SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
“FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA”
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
FORMACIÓNDE YACIMIENTOSPOR LOSPROCESOSY MECANISMOSGENÉTICOS
INTEGRANTES:
 Villacorta Cacha Percy Widman
 Mejía Paucar Roger
 Obregón Mendoza Hubert
 Pocohuanca León Jhosep
 Javier Abad Fernando
INTRODUCCIÓN
• Los tipos de yacimientos son aquellas formas en las que podemos
clasificar las zonas geográficas con concentraciones de recursos
naturales, principalmente, minerales e hidrocarburos. Existen muchas
formas de clasificar los diferentes tipos yacimientos, ya sea en relación a su
contenido, a la forma en la que está distribuido el recurso, su antigüedad, su
topografía (según el suelo donde se encuentra).
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL:
• Reconocimiento de los tipos de yacimientos por los procesos y mecanismos genéticos
• OBJETIVO ESPECIFICO:
• Reconocer los tipos de yacimientos Geneticamente y por el proceso de meteorizacion Y hidrotermales.
• Conoceremos los tipos de yacimientos y sus ubicaciones donde nace cada uno de los yacimientos
mineralizados.
TIPOS DE YACIMIENTOS
YACIMIENTO DE ORIGEN MAGMATICO O IGNEO:
1.1) yacimientos de segregación
. Se forman por acumulación de minerales de interés económico en el fondo o zonas inferiores de la cámara magmática.
. Dos son los principales tipos:
. Uno formado por cristalización fraccionada
. Dos formado a partir de la separación y cristalización de un fundido de sulfuros.
1.2) YACIMIENTO DE INYECCIÓN MAGMATICA:
• En el Perú se localizan varios prospectos y yacimientos relacionados a diques y emplazados posterior a su cajaencajonante.
• Estos diques emergieron de la cámara magmática, después de una cristalización fraccionada e inyección en el techo de la
cámara magmática
• por efecto de una falla, generalmente normal o fractura producida en un intrusivo, volcánico de composición intermedia, o
rocaestratificada.
• Los diques silicios referidos son generalmente de tipo andesítico, dacítico.
1.3) YACIMIENTO PEGMATICO:
. Las pegmatitas son rocas de grano grueso, ricas en SiO 2, espacial y genéticamente asociadas con magmas
generalmente ácidos, de composición granítica más ácida que la roca de la que derivan y menos frecuentemente
sienítica alcalina.
. La cristalización de un sistema de dos fases origina productos de grano relativamente grueso a partir de la fase
acuosa y de grano mucho más fino a partir del fundido solicitado.
1.4) YACIMIENTOS HIDROTERMALES:
• Los yacimientos hidrotermales están ligados a la acción de fluidos a elevada temperatura en las últimas
fases de consolidación de los magmas.
• Los fluidos suelen presentar un carácter ácido debido a la presencia de sílice en disolución, lo que
favorece la movilización de distintos compuestos en forma de disoluciones iónicas
1.5) YACIMIENTO METASOMATICO:
• Los yacimientos pirometasomáticos se originan debido a procesos de metasomatismo a elevada temperatura, asociado a
la intrusión de rocas ígneas a alta temperatura.
• La mineralización se genera alrededor de la intrusión, dependiendo de la porosidad y la naturaleza de la roca encajante.
• Los minerales comúnmente originados en estos yacimientos son óxidos de elementos metálicos
• YACIMIENTOS ORIGINADOS POR PROCESOS DE METEORIZACIÓN:
• Consiste en la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando
estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y la biósfera.
• 2.1) YACIMIENTOS RESIDUALES:
• Los depósitos residuales se forman cuando determinados tipos de rocas experimentan meteorización química y
las condiciones climáticas son las adecuadas para la lixiviación y evacuación de los productos solubles
originados
• Los principales procesos de meteorización química, que intervienen en la formación de depósitos residuales
• Sólo los óxidos e hidróxidos más solubles, como los de Fe, Mn y Al permanecen en el afloramiento superficial de
las rocas
2.2) YACIMIENTOS DE ENRIQUICIMIENTO SECUNDARIO:
• La expresión enriquecimiento secundario (supergénico) se aplica principalmente a los yacimientos (criaderos)
• Los cuales concretamente a aquellas partes de éstos en las que el contenido en minerales metálicos
SE DIVIDEN:
• a) Depositarse como un nuevo mineral
• b) depositarse como un sedimento posterior al mineral ya preexistente
• C) reemplazar al yacimiento mineral original por uno más rico
• YACIMIENTO DE ORIGEN SEDIMENTARIO:
• Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra por procesos de erosión y alteración de rocas
preexistentes, lo que supone su disgregación, la formación de detritus y la disolución de componentes en
soluciones acuosas, el transporte de los mismos, el depósito de fragmentos de rocas
3.1) SEDIMENTACION MECANICA:
. Acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas “detritus” o “clastos” formados
por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la superficie.
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS
SEDIMENTO TAMAÑO DESCRIPCIÓN ROCA
Grava >2mm
Partículas redondeadas Conglomerado
Partículas angulosas
Brecha
Villa Madero, Mich.
Arena 1/16 a 2mm Principalmente arena de cuarzo Arenisca de cuarzo
Cuarzo con >25% de feldespato Arkosa
>25% de fragmentos de roca Grawaca
Lodo <1/16mm Principalmente limo Limolita
Limo y arcilla Limonlita
Principalmente arcilla Lutita y Arcillita
3.2) SEDIMENTACION QUIMICA:
.Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos donde los cristales son mantenidos
juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros.
. Los materiales, ya disueltos, son transportados y concentrados formando minerales que se acumulan en agregados y
posteriormente son litificados como en las rocas detríticas, para formar una roca
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL NOMBRE DE LA ROCA
Varía Calcita
Caliza
Varía Dolomía Dolomía
Cristalina Yeso
Yeso
Cristalina Halita
Sal de roca
3.3) NODULOS FOSFATADOS:
• Depósitos fosfatados sedimentarios que normalmente se encuadran bajo la denominación de fosforita y nódulos
fosfatados.
• SE DIVIDEN EN TRES TIPOS:
• A) Fosfatos marinos primarios.
• B) Capas óseas.
• C) Guano
CONCLUSIONES
• Aprendimos a identificar los diferentes tipos de yacimientos.
• los yacimientos son originados por la meteorización y sedimentario y en las cuales nosotros tomamos
conciencia de que tipo de yacimiento tenemos en la corteza terrestre.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
JosueJulianLizanaEnr
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
oscarpaul2
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block cavingZsolt Goschy
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
miguel lopez
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
NeicerJaureguiVargas1
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da claseFlor Flores Montero
 

La actualidad más candente (20)

SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 

Similar a trabajo: tipos de yacientos.pptx

UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
MireylisPetit
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Jackson Tapia
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Las rocas t.3
Las rocas t.3Las rocas t.3
Las rocas t.3
anaruperez
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptxMENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
HctorGonzlez678450
 
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp022 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
Gledys Gonzalez Sebastiani
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
tigreaxul
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdfDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
NiltonGereCndor
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
Ramiro Siuce
 

Similar a trabajo: tipos de yacientos.pptx (20)

2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Las rocas t.3
Las rocas t.3Las rocas t.3
Las rocas t.3
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptxMENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
MENTEFACTOS ROCAS Hector Gonzalez.pptx
 
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp022 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdfDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

trabajo: tipos de yacientos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO “FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA” “ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS” FORMACIÓNDE YACIMIENTOSPOR LOSPROCESOSY MECANISMOSGENÉTICOS INTEGRANTES:  Villacorta Cacha Percy Widman  Mejía Paucar Roger  Obregón Mendoza Hubert  Pocohuanca León Jhosep  Javier Abad Fernando
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los tipos de yacimientos son aquellas formas en las que podemos clasificar las zonas geográficas con concentraciones de recursos naturales, principalmente, minerales e hidrocarburos. Existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos yacimientos, ya sea en relación a su contenido, a la forma en la que está distribuido el recurso, su antigüedad, su topografía (según el suelo donde se encuentra).
  • 3. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: • Reconocimiento de los tipos de yacimientos por los procesos y mecanismos genéticos • OBJETIVO ESPECIFICO: • Reconocer los tipos de yacimientos Geneticamente y por el proceso de meteorizacion Y hidrotermales. • Conoceremos los tipos de yacimientos y sus ubicaciones donde nace cada uno de los yacimientos mineralizados.
  • 4. TIPOS DE YACIMIENTOS YACIMIENTO DE ORIGEN MAGMATICO O IGNEO: 1.1) yacimientos de segregación . Se forman por acumulación de minerales de interés económico en el fondo o zonas inferiores de la cámara magmática. . Dos son los principales tipos: . Uno formado por cristalización fraccionada . Dos formado a partir de la separación y cristalización de un fundido de sulfuros.
  • 5. 1.2) YACIMIENTO DE INYECCIÓN MAGMATICA: • En el Perú se localizan varios prospectos y yacimientos relacionados a diques y emplazados posterior a su cajaencajonante. • Estos diques emergieron de la cámara magmática, después de una cristalización fraccionada e inyección en el techo de la cámara magmática • por efecto de una falla, generalmente normal o fractura producida en un intrusivo, volcánico de composición intermedia, o rocaestratificada. • Los diques silicios referidos son generalmente de tipo andesítico, dacítico.
  • 6. 1.3) YACIMIENTO PEGMATICO: . Las pegmatitas son rocas de grano grueso, ricas en SiO 2, espacial y genéticamente asociadas con magmas generalmente ácidos, de composición granítica más ácida que la roca de la que derivan y menos frecuentemente sienítica alcalina. . La cristalización de un sistema de dos fases origina productos de grano relativamente grueso a partir de la fase acuosa y de grano mucho más fino a partir del fundido solicitado.
  • 7. 1.4) YACIMIENTOS HIDROTERMALES: • Los yacimientos hidrotermales están ligados a la acción de fluidos a elevada temperatura en las últimas fases de consolidación de los magmas. • Los fluidos suelen presentar un carácter ácido debido a la presencia de sílice en disolución, lo que favorece la movilización de distintos compuestos en forma de disoluciones iónicas
  • 8. 1.5) YACIMIENTO METASOMATICO: • Los yacimientos pirometasomáticos se originan debido a procesos de metasomatismo a elevada temperatura, asociado a la intrusión de rocas ígneas a alta temperatura. • La mineralización se genera alrededor de la intrusión, dependiendo de la porosidad y la naturaleza de la roca encajante. • Los minerales comúnmente originados en estos yacimientos son óxidos de elementos metálicos
  • 9. • YACIMIENTOS ORIGINADOS POR PROCESOS DE METEORIZACIÓN: • Consiste en la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y la biósfera.
  • 10. • 2.1) YACIMIENTOS RESIDUALES: • Los depósitos residuales se forman cuando determinados tipos de rocas experimentan meteorización química y las condiciones climáticas son las adecuadas para la lixiviación y evacuación de los productos solubles originados • Los principales procesos de meteorización química, que intervienen en la formación de depósitos residuales • Sólo los óxidos e hidróxidos más solubles, como los de Fe, Mn y Al permanecen en el afloramiento superficial de las rocas
  • 11. 2.2) YACIMIENTOS DE ENRIQUICIMIENTO SECUNDARIO: • La expresión enriquecimiento secundario (supergénico) se aplica principalmente a los yacimientos (criaderos) • Los cuales concretamente a aquellas partes de éstos en las que el contenido en minerales metálicos SE DIVIDEN: • a) Depositarse como un nuevo mineral • b) depositarse como un sedimento posterior al mineral ya preexistente • C) reemplazar al yacimiento mineral original por uno más rico
  • 12. • YACIMIENTO DE ORIGEN SEDIMENTARIO: • Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra por procesos de erosión y alteración de rocas preexistentes, lo que supone su disgregación, la formación de detritus y la disolución de componentes en soluciones acuosas, el transporte de los mismos, el depósito de fragmentos de rocas
  • 13. 3.1) SEDIMENTACION MECANICA: . Acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas “detritus” o “clastos” formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la superficie. ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS SEDIMENTO TAMAÑO DESCRIPCIÓN ROCA Grava >2mm Partículas redondeadas Conglomerado Partículas angulosas Brecha Villa Madero, Mich. Arena 1/16 a 2mm Principalmente arena de cuarzo Arenisca de cuarzo Cuarzo con >25% de feldespato Arkosa >25% de fragmentos de roca Grawaca Lodo <1/16mm Principalmente limo Limolita Limo y arcilla Limonlita Principalmente arcilla Lutita y Arcillita
  • 14. 3.2) SEDIMENTACION QUIMICA: .Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos donde los cristales son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros. . Los materiales, ya disueltos, son transportados y concentrados formando minerales que se acumulan en agregados y posteriormente son litificados como en las rocas detríticas, para formar una roca ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL NOMBRE DE LA ROCA Varía Calcita Caliza Varía Dolomía Dolomía Cristalina Yeso Yeso Cristalina Halita Sal de roca
  • 15. 3.3) NODULOS FOSFATADOS: • Depósitos fosfatados sedimentarios que normalmente se encuadran bajo la denominación de fosforita y nódulos fosfatados. • SE DIVIDEN EN TRES TIPOS: • A) Fosfatos marinos primarios. • B) Capas óseas. • C) Guano
  • 16. CONCLUSIONES • Aprendimos a identificar los diferentes tipos de yacimientos. • los yacimientos son originados por la meteorización y sedimentario y en las cuales nosotros tomamos conciencia de que tipo de yacimiento tenemos en la corteza terrestre.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN