SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS
DEL
COMPORTAMIENTO
Salud Pública III 8A
Dr. Humberto Israel Rosales Ronquillo.
Equipo 4.
Adriana Lizeth Sarmiento Mejorado.
Diana Sarmiento Mejorado
Jesus Rivera Rodriguez.
Ricardo Sosa Alvarez
LA SALUD Y EL COMPORTAMIENTO
La Salud Pública moderna enfrenta nuevos retos a causa de las transiciones
que ha experimentado la humanidad en el último siglo (epidemiológica,
demográfica, tecnológica y de riesgo). Hoy el ser humano vive más y padece
más enfermedades crónicas que nunca antes en la historia. Es por esto que
surge la necesidad de contar con nuevas herramientas para hacer frente a
estos nuevos retos.
Identifica como determinantes de la
salud:
LA SALUD Y EL COMPORTAMIENTO
Marc Lalonde
A pesar de que las condiciones en donde nacen, viven y
trabajan las personas influyen en grado considerable en su
salud, alrededor de la mitad de la carga global de todas las
enfermedades en el mundo es consecuencia del
comportamiento y el estilo de vida.
CARGA DE LA ENFERMEDAD
Es el efecto de los padecimientos sobre la población; se mide en años de vida
saludables perdidos (AVISA) que conjunta los indicadores de años de vida perdidos
por muerte prematura (AVPMP) y el de años vividos con discapacidad (AVD).
Refleja:
•Incidencia
•Prevalencia
•Mortalidad de una enfermedad
•El grado y la duración de la incapacidad
•La reducción de la calidad de vida.
Esto permite dar un peso equitativo entre las enfermedades letales y las que no lo
son, y así poder compararlas de una manera más objetiva.
AVISA: años de vida saludables perdidos
Los factores de riesgo que contribuyen en mayor porcentaje son los que se relacionan con el
comportamiento de la población (dieta, tabaquismo, consumo de drogas).
¿COMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES?
•Actividad física
•Alimentación sana
•Uso de un protector solar
•Elementos de seguridad (cinturón de
seguridad, casco)
•Anticonceptivos
•Tamizaje para cáncer
•Aplicación de vacunas
•Lavado de manos
PROMOVER REDUCIR
•Consumo de alcohol y drogas
•Evitar mala prescripción de
antibióticos
Las ciencias del comportamiento entremezclan
diversas áreas del conocimiento
● Sociología.
● Las neurociencias.
● La psicología.
● La economía.
● La antropología.
Objetivo
Entender de qué manera las
personas hacen juicios y toman
decisiones para después analizarlas
e influir en ellas.
Nacimiento de la
economía del
comportamiento y
Kahneman mereció el
Premio Nobel de
Economía en el año 2002.
Campo cobró fuerza a
principios de la década
de 1980.
Daniel Kahneman y Amos Tversky
demostraron que la imperfección
de los mercados tiene una clara
relación con el comportamiento
humano.
Se ha demostrado cómo tomar
decisiones puede afectarse por:
● Contexto de la decisión.
● Orden en que se presentan
las opciones.
● Estado emocional.
Los seres humanos tienen dos formas de
enfrentar una decisión
Primera: forma lenta, en la cual se evalúan
todas las posibilidades.
Segunda: forma rápida que funciona con
“atajos”, y que permite vivir sin detenerse a
calcular de manera elaborada todas las
opciones posibles.
Política pública
Objetivos
• Aumentar la recaudación de
impuestos
• Creación de infraestructura
• Conservar la salud de la
población
Resultado de una actividad
de una autoridad investida
de poder público
(autoridad gubernamental).
Thoening y Meny
(1992)
Incorporar las ciencias del comportamiento
en la elaboración de las políticas públicas
Participación de científicos del comportamiento en la campaña electoral de Barack Obama.
Creación del Behavioral Insights Team en el Reino Unido para apoyar la inclusión de ideas de la
economía del comportamiento de sus políticas públicas.
Organizaciones mundiales→ incorporar la visión de las ciencias del comportamiento en las políticas
públicas.
Ciencias del comportamiento
Se basan en la premisa de que las decisiones están influidas
en sumo grado por su contexto y no tan sólo por lo que
“conoce” o piensa quien toma la decisión.
Las estrategias que se plantean en las políticas públicas toman
en cuenta a los heurísticos, además de las campañas de
información o los incentivos económicos utilizados por lo
general.
Políticas públicas
• Herramienta en áreas de la salud, las
finanzas e incluso el cambio climático.
Desincentivar
comportamientos
• Vandalismo, aumento de la
deuda, absentismo laboral,
conducir vehículos en estado
de ebriedad.
Incentivar otros
• Pago de impuestos, votación,
ahorro para el retiro, ejercicio
No intenta coartar la libertad de
elección, sino tan sólo
empujar/incentivar sutilmente
ciertos comportamientos, algo
que Thaler y Sunstein llaman
“paternalismo libertario”

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx

La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
Prevención FREMAP
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Rosario Mocarro
 
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdfEpidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
Brenda Pintado Chinchay
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
luiscarlos956805
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
Lu Cevallos
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
Alonso Mendez
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarroliberaddictus
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Gabriel Vilches
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 

Similar a CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx (20)

Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdfEpidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
Epidemiología 2023-II, Sesion 9 (1).pdf
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx

  • 1. CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Salud Pública III 8A Dr. Humberto Israel Rosales Ronquillo. Equipo 4. Adriana Lizeth Sarmiento Mejorado. Diana Sarmiento Mejorado Jesus Rivera Rodriguez. Ricardo Sosa Alvarez
  • 2. LA SALUD Y EL COMPORTAMIENTO La Salud Pública moderna enfrenta nuevos retos a causa de las transiciones que ha experimentado la humanidad en el último siglo (epidemiológica, demográfica, tecnológica y de riesgo). Hoy el ser humano vive más y padece más enfermedades crónicas que nunca antes en la historia. Es por esto que surge la necesidad de contar con nuevas herramientas para hacer frente a estos nuevos retos.
  • 3. Identifica como determinantes de la salud: LA SALUD Y EL COMPORTAMIENTO Marc Lalonde
  • 4. A pesar de que las condiciones en donde nacen, viven y trabajan las personas influyen en grado considerable en su salud, alrededor de la mitad de la carga global de todas las enfermedades en el mundo es consecuencia del comportamiento y el estilo de vida.
  • 5. CARGA DE LA ENFERMEDAD Es el efecto de los padecimientos sobre la población; se mide en años de vida saludables perdidos (AVISA) que conjunta los indicadores de años de vida perdidos por muerte prematura (AVPMP) y el de años vividos con discapacidad (AVD). Refleja: •Incidencia •Prevalencia •Mortalidad de una enfermedad •El grado y la duración de la incapacidad •La reducción de la calidad de vida. Esto permite dar un peso equitativo entre las enfermedades letales y las que no lo son, y así poder compararlas de una manera más objetiva.
  • 6. AVISA: años de vida saludables perdidos Los factores de riesgo que contribuyen en mayor porcentaje son los que se relacionan con el comportamiento de la población (dieta, tabaquismo, consumo de drogas).
  • 7. ¿COMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES? •Actividad física •Alimentación sana •Uso de un protector solar •Elementos de seguridad (cinturón de seguridad, casco) •Anticonceptivos •Tamizaje para cáncer •Aplicación de vacunas •Lavado de manos PROMOVER REDUCIR •Consumo de alcohol y drogas •Evitar mala prescripción de antibióticos
  • 8. Las ciencias del comportamiento entremezclan diversas áreas del conocimiento ● Sociología. ● Las neurociencias. ● La psicología. ● La economía. ● La antropología. Objetivo Entender de qué manera las personas hacen juicios y toman decisiones para después analizarlas e influir en ellas.
  • 9. Nacimiento de la economía del comportamiento y Kahneman mereció el Premio Nobel de Economía en el año 2002. Campo cobró fuerza a principios de la década de 1980. Daniel Kahneman y Amos Tversky demostraron que la imperfección de los mercados tiene una clara relación con el comportamiento humano. Se ha demostrado cómo tomar decisiones puede afectarse por: ● Contexto de la decisión. ● Orden en que se presentan las opciones. ● Estado emocional.
  • 10. Los seres humanos tienen dos formas de enfrentar una decisión Primera: forma lenta, en la cual se evalúan todas las posibilidades. Segunda: forma rápida que funciona con “atajos”, y que permite vivir sin detenerse a calcular de manera elaborada todas las opciones posibles.
  • 11.
  • 12. Política pública Objetivos • Aumentar la recaudación de impuestos • Creación de infraestructura • Conservar la salud de la población Resultado de una actividad de una autoridad investida de poder público (autoridad gubernamental). Thoening y Meny (1992)
  • 13. Incorporar las ciencias del comportamiento en la elaboración de las políticas públicas Participación de científicos del comportamiento en la campaña electoral de Barack Obama. Creación del Behavioral Insights Team en el Reino Unido para apoyar la inclusión de ideas de la economía del comportamiento de sus políticas públicas. Organizaciones mundiales→ incorporar la visión de las ciencias del comportamiento en las políticas públicas.
  • 14. Ciencias del comportamiento Se basan en la premisa de que las decisiones están influidas en sumo grado por su contexto y no tan sólo por lo que “conoce” o piensa quien toma la decisión. Las estrategias que se plantean en las políticas públicas toman en cuenta a los heurísticos, además de las campañas de información o los incentivos económicos utilizados por lo general.
  • 15. Políticas públicas • Herramienta en áreas de la salud, las finanzas e incluso el cambio climático. Desincentivar comportamientos • Vandalismo, aumento de la deuda, absentismo laboral, conducir vehículos en estado de ebriedad. Incentivar otros • Pago de impuestos, votación, ahorro para el retiro, ejercicio No intenta coartar la libertad de elección, sino tan sólo empujar/incentivar sutilmente ciertos comportamientos, algo que Thaler y Sunstein llaman “paternalismo libertario”