SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº1 CIENCIAS NATURALES
4º Básico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CLAVE
OA 09: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio,
usando materiales del entorno.
OA 10: Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la
capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
• Lee los textos y luego desarrolla las siguientes actividades.
¿TODO ES MATERIA?
Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras,
incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo
que tiene masa y volumen.
La masa corresponde a la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento
llamado balanza. La unidad de medida más utilizada es el kilogramo, cuyo símbolo es kg. También se pueden
emplear el gramo, cuyo símbolo es g: 1 kilogramo es igual a 1000 gramos.
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se puede medir con distintos instrumentos, por ejemplo, una
pipeta, una huincha de medir o una probeta. Su principal unidad de medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo,
la que más utilizamos para los líquidos es el litro, cuyo símbolo es L. Ahora bien, 1 litro es igual a 1000 mililitros
(mL), que es otra de las unidades que comúnmente se emplea.
La temperatura es otra propiedad de la materia. Es una magnitud que entrega información sobre el movimiento
de las partículas que conforman un cuerpo. Así mientras mayor sea el movimiento de las partículas, mayor será
su temperatura. Prueba frotando rápidamente tus manos, ¿qué sientes? Para medirla se emplea un instrumento
llamado termómetro, el que puede estar graduado en distintas escalas de medida: en Chile, generalmente se
emplea la escala Celsius (°C).
I. Escribe en la columna B el número del concepto de la comuna A.
A B
1. Materia __5__ Unidad de medida para la masa.
2. Masa __2__ Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
3. Volumen __4__ Movimiento de las partículas.
4. Temperatura (Tº) __1__ Todo lo que tiene masa y volumen.
5. Kilogramos (Kg.) __6__ Unidad de medida para el volumen.
6. Litros (L) __7__ Unidad de medida para la temperatura.
7. Grados Celsius (ºC) __3__ Espacio que ocupa un cuerpo.
Colegio Santa María de Maipú
Primer Ciclo
Ciencias Naturales
Nombre:
II. Observa y responde las preguntas que vienen a continuación. Considera que todos los recipientes
tienen la misma cantidad de agua.
1. ¿Qué objeto es el que tiene menos volumen? PLUMA, ocupa menos espacio
2. ¿Qué objeto es el que tiene más volumen? PELOTA, porque ocupa más espacio.
3. Escribe los nombres de los objetos en orden, desde el que tiene menos volumen al que tiene más volumen:
PLUMA, PLÁTANO, ROCA, PELOTA.
4. ¿Por qué pareciera que unos recipientes tienen más agua que otros?
PORQUE DEPENDE DEL VOLUMEN DEL OBJETO QUE ESTÉ DENTRO DEL RECIPIENTE.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
La materia puede encontrarse, generalmente, en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, aunque la mayor
parte de los objetos que usas están fabricados con materiales sólidos, como la madera, el vidrio y los plásticos.
La materia está formada por pequeñas partículas, unidas entre sí por fuerzas de atracción y en constante
movimiento. En cada uno de los estados de la materia, la unión y el movimiento de las partículas son diferentes
tal como se explica a continuación.
Sus partículas están ordenadas
y la distancia que las separa es
muy pequeña. Vibran en sus
posiciones fijas, pero no se
desplazan.
Sus partículas están
desordenadas y la distancia
que las separa es mayor que en
los sólidos. Vibran y se
pueden desplazar.
Sus partículas están mucho
más desordenadas y separadas
que en los líquidos. Vibran y
se desplazan libremente
ocupando todo el espacio
disponible.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
1.Los sólidos, como la piedra, al cambiarla de un vaso a otro, no cambia su forma
ni su volumen, es decir, se mantienen definidos.
2. Los líquidos, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Es por ello que se dice que los líquidos no
tienen forma propia, pero sí un volumen definido. Por eso, al traspasar el jugo de un recipiente a otro, si bien
cambió su forma, su volumen permaneció igual.
3. Los gases, tiene la capacidad de ocupar todo el espacio disponible. Por ejemplo, si inflas tres globos de
diferentes formas con aire y los cierras herméticamente, el gas se adaptará a la forma de los globos, ocupando
todo el espacio disponible, es decir, la forma y el volumen de los gases no son definidos.
I. Busca en la imagen ejemplos de estados de la materia y escríbelos.
Sólido Líquido Gaseoso
MONTAÑAS
SILLA DE RUEDAD
ÁRBOLES
ZAPATOS
VASO
CANASTO
AGUA DEL TERMO
LAGO
NUBES
ATMÓSFERA
AIRE DENTRO DELGLOBO
II. Completa el siguiente esquema:
AUTOEVALUACIÓN
Sé hacerlo sin dificultades. →
Sé hacerlo, pero con dificultades. →
Aún no sé hacerlo. →
• ¿Reconocí el concepto de la materia?
• ¿Reconocí las propiedades de la materia?
• ¿Distinguí los conceptos de masa y volumen?
• ¿Distinguí los conceptos de fluidez y compresión?
• ¿Establecí diferencias y semejanzas entre los estados de la materia?
MASA
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
DIBUJO DE UN
LÍQUIDO
DIBUJO DE UN
GASEOSO
FORMA
VOLUMEN
N
FLUIR
FORMA
VOLUMEN
N
COMPRESIBLES
FORMA
FLUIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acentuação gráfica, exercícios
Acentuação gráfica, exercíciosAcentuação gráfica, exercícios
Acentuação gráfica, exercícios
ma.no.el.ne.ves
 
Rzeszov ling pragmatics
Rzeszov ling pragmatics Rzeszov ling pragmatics
Rzeszov ling pragmatics
云珍 邓
 
Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012
Valentin Flores
 
EGT_5 The Structure of Verb Phrases
EGT_5 The Structure of Verb PhrasesEGT_5 The Structure of Verb Phrases
EGT_5 The Structure of Verb Phrases
JESUS L. VIEITES
 
Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
Baltasar Pena Abal
 
Polysemi
PolysemiPolysemi
Polysemi
Ani Istiana
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Irene Román
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
Carmen Chang
 
Fonologia EAOF extra com gabarito
Fonologia EAOF extra com gabaritoFonologia EAOF extra com gabarito
Fonologia EAOF extra com gabarito
jasonrplima
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
Esquema de pronombres y determinantes
Esquema de pronombres y  determinantesEsquema de pronombres y  determinantes
Esquema de pronombres y determinantes
Elisa Tormo Guevara
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
lclcarmen
 
Correções livro 6º ano
Correções livro 6º anoCorreções livro 6º ano
Correções livro 6º ano
Elisângela Martins Rodrigues
 
Spoken language (Discourse Analysis)
Spoken language (Discourse Analysis)Spoken language (Discourse Analysis)
Spoken language (Discourse Analysis)
H. R. Marasabessy
 
Concordância Verbal
Concordância VerbalConcordância Verbal
Concordância Verbal
Angela Santos
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Synonym, Antonym, and Hyponym
Synonym, Antonym, and HyponymSynonym, Antonym, and Hyponym
Synonym, Antonym, and Hyponym
Yenni Yulita Sitompul
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival

La actualidad más candente (20)

Acentuação gráfica, exercícios
Acentuação gráfica, exercíciosAcentuação gráfica, exercícios
Acentuação gráfica, exercícios
 
Rzeszov ling pragmatics
Rzeszov ling pragmatics Rzeszov ling pragmatics
Rzeszov ling pragmatics
 
Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012
 
EGT_5 The Structure of Verb Phrases
EGT_5 The Structure of Verb PhrasesEGT_5 The Structure of Verb Phrases
EGT_5 The Structure of Verb Phrases
 
Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
 
Polysemi
PolysemiPolysemi
Polysemi
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Fonologia EAOF extra com gabarito
Fonologia EAOF extra com gabaritoFonologia EAOF extra com gabarito
Fonologia EAOF extra com gabarito
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Esquema de pronombres y determinantes
Esquema de pronombres y  determinantesEsquema de pronombres y  determinantes
Esquema de pronombres y determinantes
 
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
 
Correções livro 6º ano
Correções livro 6º anoCorreções livro 6º ano
Correções livro 6º ano
 
Spoken language (Discourse Analysis)
Spoken language (Discourse Analysis)Spoken language (Discourse Analysis)
Spoken language (Discourse Analysis)
 
Concordância Verbal
Concordância VerbalConcordância Verbal
Concordância Verbal
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Synonym, Antonym, and Hyponym
Synonym, Antonym, and HyponymSynonym, Antonym, and Hyponym
Synonym, Antonym, and Hyponym
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival
Sintagma Adjetival
 

Similar a Ciencias guiaaa.pdf

como medir los elementos Ciencias.pptx
como medir los elementos Ciencias.pptxcomo medir los elementos Ciencias.pptx
como medir los elementos Ciencias.pptx
DanielaHidalgo33
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
almepe
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
mkciencias
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
Arleyrodriguez23
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
Antonella Barros
 
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
Alicia Puente
 
power point de estados de la materia 4to
power point de estados de la materia 4topower point de estados de la materia 4to
power point de estados de la materia 4to
FranciscoFonttGonzle
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
claudia
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
Alicia Puente
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
claudia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
amos2000
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Floren Enriquez
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
karmenconk
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
marisolalvarez2003
 
BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
Alicia Puente
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Silvia Barrera
 

Similar a Ciencias guiaaa.pdf (20)

como medir los elementos Ciencias.pptx
como medir los elementos Ciencias.pptxcomo medir los elementos Ciencias.pptx
como medir los elementos Ciencias.pptx
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
 
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
 
power point de estados de la materia 4to
power point de estados de la materia 4topower point de estados de la materia 4to
power point de estados de la materia 4to
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 
BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 

Más de Macarena Jabre

characters. terceros.docx
characters. terceros.docxcharacters. terceros.docx
characters. terceros.docx
Macarena Jabre
 
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docx
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docxPrueba segundo basico. unit 1.2022.docx
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docx
Macarena Jabre
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docxEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docx
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Macarena Jabre
 
Arte clase 1
Arte clase 1Arte clase 1
Arte clase 1
Macarena Jabre
 
Silaba indirecta
Silaba indirectaSilaba indirecta
Silaba indirecta
Macarena Jabre
 
Loro
LoroLoro
Pino
PinoPino
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Macarena Jabre
 
6 6
6 66 6
Evaluación matematicas
Evaluación matematicasEvaluación matematicas
Evaluación matematicas
Macarena Jabre
 
Lenguaje marzo 2005 nº1
Lenguaje marzo 2005 nº1Lenguaje marzo 2005 nº1
Lenguaje marzo 2005 nº1
Macarena Jabre
 

Más de Macarena Jabre (12)

characters. terceros.docx
characters. terceros.docxcharacters. terceros.docx
characters. terceros.docx
 
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docx
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docxPrueba segundo basico. unit 1.2022.docx
Prueba segundo basico. unit 1.2022.docx
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docxEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docx
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
 
Arte clase 1
Arte clase 1Arte clase 1
Arte clase 1
 
Silaba indirecta
Silaba indirectaSilaba indirecta
Silaba indirecta
 
Loro
LoroLoro
Loro
 
Pino
PinoPino
Pino
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
6 6
6 66 6
6 6
 
Evaluación matematicas
Evaluación matematicasEvaluación matematicas
Evaluación matematicas
 
Lenguaje marzo 2005 nº1
Lenguaje marzo 2005 nº1Lenguaje marzo 2005 nº1
Lenguaje marzo 2005 nº1
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ciencias guiaaa.pdf

  • 1. GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº1 CIENCIAS NATURALES 4º Básico OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CLAVE OA 09: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. OA 10: Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. • Lee los textos y luego desarrolla las siguientes actividades. ¿TODO ES MATERIA? Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo que tiene masa y volumen. La masa corresponde a la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento llamado balanza. La unidad de medida más utilizada es el kilogramo, cuyo símbolo es kg. También se pueden emplear el gramo, cuyo símbolo es g: 1 kilogramo es igual a 1000 gramos. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se puede medir con distintos instrumentos, por ejemplo, una pipeta, una huincha de medir o una probeta. Su principal unidad de medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo, la que más utilizamos para los líquidos es el litro, cuyo símbolo es L. Ahora bien, 1 litro es igual a 1000 mililitros (mL), que es otra de las unidades que comúnmente se emplea. La temperatura es otra propiedad de la materia. Es una magnitud que entrega información sobre el movimiento de las partículas que conforman un cuerpo. Así mientras mayor sea el movimiento de las partículas, mayor será su temperatura. Prueba frotando rápidamente tus manos, ¿qué sientes? Para medirla se emplea un instrumento llamado termómetro, el que puede estar graduado en distintas escalas de medida: en Chile, generalmente se emplea la escala Celsius (°C). I. Escribe en la columna B el número del concepto de la comuna A. A B 1. Materia __5__ Unidad de medida para la masa. 2. Masa __2__ Cantidad de materia que tiene un cuerpo. 3. Volumen __4__ Movimiento de las partículas. 4. Temperatura (Tº) __1__ Todo lo que tiene masa y volumen. 5. Kilogramos (Kg.) __6__ Unidad de medida para el volumen. 6. Litros (L) __7__ Unidad de medida para la temperatura. 7. Grados Celsius (ºC) __3__ Espacio que ocupa un cuerpo. Colegio Santa María de Maipú Primer Ciclo Ciencias Naturales Nombre:
  • 2. II. Observa y responde las preguntas que vienen a continuación. Considera que todos los recipientes tienen la misma cantidad de agua. 1. ¿Qué objeto es el que tiene menos volumen? PLUMA, ocupa menos espacio 2. ¿Qué objeto es el que tiene más volumen? PELOTA, porque ocupa más espacio. 3. Escribe los nombres de los objetos en orden, desde el que tiene menos volumen al que tiene más volumen: PLUMA, PLÁTANO, ROCA, PELOTA. 4. ¿Por qué pareciera que unos recipientes tienen más agua que otros? PORQUE DEPENDE DEL VOLUMEN DEL OBJETO QUE ESTÉ DENTRO DEL RECIPIENTE. LA MATERIA Y SUS ESTADOS La materia puede encontrarse, generalmente, en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, aunque la mayor parte de los objetos que usas están fabricados con materiales sólidos, como la madera, el vidrio y los plásticos. La materia está formada por pequeñas partículas, unidas entre sí por fuerzas de atracción y en constante movimiento. En cada uno de los estados de la materia, la unión y el movimiento de las partículas son diferentes tal como se explica a continuación. Sus partículas están ordenadas y la distancia que las separa es muy pequeña. Vibran en sus posiciones fijas, pero no se desplazan. Sus partículas están desordenadas y la distancia que las separa es mayor que en los sólidos. Vibran y se pueden desplazar. Sus partículas están mucho más desordenadas y separadas que en los líquidos. Vibran y se desplazan libremente ocupando todo el espacio disponible.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA 1.Los sólidos, como la piedra, al cambiarla de un vaso a otro, no cambia su forma ni su volumen, es decir, se mantienen definidos. 2. Los líquidos, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Es por ello que se dice que los líquidos no tienen forma propia, pero sí un volumen definido. Por eso, al traspasar el jugo de un recipiente a otro, si bien cambió su forma, su volumen permaneció igual. 3. Los gases, tiene la capacidad de ocupar todo el espacio disponible. Por ejemplo, si inflas tres globos de diferentes formas con aire y los cierras herméticamente, el gas se adaptará a la forma de los globos, ocupando todo el espacio disponible, es decir, la forma y el volumen de los gases no son definidos. I. Busca en la imagen ejemplos de estados de la materia y escríbelos. Sólido Líquido Gaseoso MONTAÑAS SILLA DE RUEDAD ÁRBOLES ZAPATOS VASO CANASTO AGUA DEL TERMO LAGO NUBES ATMÓSFERA AIRE DENTRO DELGLOBO
  • 4. II. Completa el siguiente esquema: AUTOEVALUACIÓN Sé hacerlo sin dificultades. → Sé hacerlo, pero con dificultades. → Aún no sé hacerlo. → • ¿Reconocí el concepto de la materia? • ¿Reconocí las propiedades de la materia? • ¿Distinguí los conceptos de masa y volumen? • ¿Distinguí los conceptos de fluidez y compresión? • ¿Establecí diferencias y semejanzas entre los estados de la materia? MASA SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO DIBUJO DE UN LÍQUIDO DIBUJO DE UN GASEOSO FORMA VOLUMEN N FLUIR FORMA VOLUMEN N COMPRESIBLES FORMA FLUIR