SlideShare una empresa de Scribd logo
El sintagma
verbal
Unidad Didáctica 7.
El verbo
• Desde el punto de vista semántico
Indica acciones, acontecimientos, estados…
en un tiempo determinado.
• Desde el punto de vista sintáctico
Es el NÚCLEO del PREDICADO
El médico visitó a los enfermos esta mañana
Núcleo
_________________________
Predicado
Recuerda
El verbo
►La raíz del verbo aporta el
significado léxico
►Las desinencias verbales
expresan:
- Persona (1ª, 2ª, 3ª)
- Número (singular o plural)
- Tiempo (presente, pasado,
futuro)
- Aspecto (perfecto, imperfecto)
- Modo (indicativo, subjuntivo,
imperativo)
Conjugación verbal
► Todas las formas de un verbo
constituyen la conjugación verbal. En
español hay tres conjugaciones:
1ª (cantar)
2ª (temer)
3ª (partir)
► En la mayoría de las formas verbales,
la primera letra de la desinencia verbal
corresponde a la vocal temática. Indica
la conjugación a la que pertenece el
verbo:
cantaba tememos partíamos
Las formas verbales
Según su estructura morfológica, pueden ser:
►Simples.
Canto, temes, partió
►Compuestas. Se construyen con el auxiliar
haber, que contiene la información
gramatical, y un participio que contiene la
carga semántica.
He cantado, habías temido, hubo partido
Las formas verbales no personales
No muestran ni persona ni número:
►Infinitivo. Cantar, temer, vivir
►Gerundio. Cantando, temiendo,
viviendo
►Participio. Cantado, temido,
vivido
El sintagma verbal
El verbo es el núcleo del sintagma
verbal (SV), y puede ir
acompañado por que, en su
conjunto, desempeñan la función
de predicado (P) de la oración.
Locuciones y perífrasis verbales
¡Atención!
Las locuciones verbales y
las perífrasis verbales
constituyen también el
núcleo del sintagma verbal.
►Se forman con un verbo auxiliar
conjugado al que se le añade un verbo
en forma no personal (infinitivo, un
gerundio o un participio).
►El verbo auxiliar pierde total o
parcialmente su propio significado.
Debemos irnos.
Continúa lloviendo.
Perífrasis verbales
De obligación:
•deber + infinitivo: Debes llegar antes.
•tener que + infinitivo: Tienes que
llegar antes.
•haber que + infinitivo: Hay que llegar
antes. (Aquí, haber es impersonal).
•haber de + infinitivo: Has de llegar
antes.
Perífrasis de infinitivo
De posibilidad, duda o aproximación:
1. Posibilidad:
• Poder + infinitivo: Ella puede llegar pronto.
2. Duda y Aproximación:
• deber de + infinitivo: Deben de ser las diez.
• venir a + infinitivo: Esto viene a costar unas
cien mil pesetas.
Perífrasis de infinitivo
Aspecto perfectivo:
Ingresivo:
•Estar a punto de + infinitivo: La
película está a punto de empezar.
•Ir a + infinitivo: Va a caer una buena
tormenta.
•Estar para + infinitivo: Está para llover.
Perífrasis de infinitivo
Aspecto perfectivo:
Incoativo:
•Echarse a + infinitivo: Se echó a llorar.
•Romper a + infinitivo: Rompió a llorar.
•Ponerse a + infinitivo: Se puso a llorar.
•Empezar / comenzar a + infinitivo:
Empezó a llorar.
Perífrasis de infinitivo
Aspecto perfectivo:
Terminativo:
•Dejar de + infinitivo: Dejé de
fumar hace dos meses.
•Acabar de + infinitivo: Acabo de
ver a Juan.
Perífrasis de infinitivo
Perífrasis de gerundio
►Verbo auxiliar + gerundio.
►El gerundio da a la perífrasis un
sentido de acción reiterativa, como si
la acción no terminara.
►Por ejemplo:
Todavía sigo escuchando esa música.
Perífrasis de gerundio
Aspecto imperfectivo:
Durativo:
○Estar + gerundio: Estábamos leyendo
el periódico.
○Andar + gerundio: Anda diciendo que
le has pegado.
○Seguir/continuar + gerundio: Y ella
sigue leyendo el periódico.
○Llevar + gerundio: Llevo leyendo el
periódico dos horas.
○Ir + gerundio: Vamos ganando dos a
cero.
Perífrasis de participio
○Tener + participio: Te tengo
dicho que lo dejes aquí.
○Dejar + participio: He dejado
dicho que te lo envíen.
○Llevar + participio: Lleva
hecho desde ayer. Llevo
estudiados 12 temas.
Locuciones verbales
►Una locución verbal es un conjunto de
palabras que funcionan como un verbo y
poseen un único significado.
►Al menos una de las palabras que
componen la locución tiene que ser un
verbo.
►Las palabras que acompañan al verbo
forman con él el núcleo del grupo verbal.
No tiene en cuenta la opinión de los
demás.
Los alumnos de esta clase hablan por
los codos.
Complementos del SV
• Complemento directo (CD)
• Complemento indirecto (CI)
• Suplemento o C.Régimen (CRég.)
• Complemento circunstancial (CC)
• Atributo (Atr)
• Complemento predicativo (CPred)
• Complemento agente (CAg)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbaleslojeda69
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionmisyelistorres
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestasjuanjd-2011
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verborosamaria30
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivasAni Huaman
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 

La actualidad más candente (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 

Similar a El grupo verbal

Similar a El grupo verbal (20)

Workbook reference material
Workbook reference material Workbook reference material
Workbook reference material
 
Present continuous simple
Present continuous  simplePresent continuous  simple
Present continuous simple
 
Perífrasis
PerífrasisPerífrasis
Perífrasis
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Learning English (Help in Spanish)
Learning English (Help in Spanish)Learning English (Help in Spanish)
Learning English (Help in Spanish)
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Le passé composé,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Le passé composé,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmLe passé composé,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Le passé composé,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Ingles 4 eso
Ingles 4 esoIngles 4 eso
Ingles 4 eso
 
Perifrases verbales
Perifrases verbalesPerifrases verbales
Perifrases verbales
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPaqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesPaqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijotePaqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotePaqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticosPaqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con sePaqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasPaqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonalesPaqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPaqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agentePaqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasPaqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, dPaqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentistaPaqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesPaqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista iiPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista iPaqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El grupo verbal

  • 2. El verbo • Desde el punto de vista semántico Indica acciones, acontecimientos, estados… en un tiempo determinado. • Desde el punto de vista sintáctico Es el NÚCLEO del PREDICADO El médico visitó a los enfermos esta mañana Núcleo _________________________ Predicado Recuerda
  • 3. El verbo ►La raíz del verbo aporta el significado léxico ►Las desinencias verbales expresan: - Persona (1ª, 2ª, 3ª) - Número (singular o plural) - Tiempo (presente, pasado, futuro) - Aspecto (perfecto, imperfecto) - Modo (indicativo, subjuntivo, imperativo)
  • 4. Conjugación verbal ► Todas las formas de un verbo constituyen la conjugación verbal. En español hay tres conjugaciones: 1ª (cantar) 2ª (temer) 3ª (partir) ► En la mayoría de las formas verbales, la primera letra de la desinencia verbal corresponde a la vocal temática. Indica la conjugación a la que pertenece el verbo: cantaba tememos partíamos
  • 5. Las formas verbales Según su estructura morfológica, pueden ser: ►Simples. Canto, temes, partió ►Compuestas. Se construyen con el auxiliar haber, que contiene la información gramatical, y un participio que contiene la carga semántica. He cantado, habías temido, hubo partido
  • 6. Las formas verbales no personales No muestran ni persona ni número: ►Infinitivo. Cantar, temer, vivir ►Gerundio. Cantando, temiendo, viviendo ►Participio. Cantado, temido, vivido
  • 7. El sintagma verbal El verbo es el núcleo del sintagma verbal (SV), y puede ir acompañado por que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P) de la oración.
  • 8. Locuciones y perífrasis verbales ¡Atención! Las locuciones verbales y las perífrasis verbales constituyen también el núcleo del sintagma verbal.
  • 9. ►Se forman con un verbo auxiliar conjugado al que se le añade un verbo en forma no personal (infinitivo, un gerundio o un participio). ►El verbo auxiliar pierde total o parcialmente su propio significado. Debemos irnos. Continúa lloviendo. Perífrasis verbales
  • 10. De obligación: •deber + infinitivo: Debes llegar antes. •tener que + infinitivo: Tienes que llegar antes. •haber que + infinitivo: Hay que llegar antes. (Aquí, haber es impersonal). •haber de + infinitivo: Has de llegar antes. Perífrasis de infinitivo
  • 11. De posibilidad, duda o aproximación: 1. Posibilidad: • Poder + infinitivo: Ella puede llegar pronto. 2. Duda y Aproximación: • deber de + infinitivo: Deben de ser las diez. • venir a + infinitivo: Esto viene a costar unas cien mil pesetas. Perífrasis de infinitivo
  • 12. Aspecto perfectivo: Ingresivo: •Estar a punto de + infinitivo: La película está a punto de empezar. •Ir a + infinitivo: Va a caer una buena tormenta. •Estar para + infinitivo: Está para llover. Perífrasis de infinitivo
  • 13. Aspecto perfectivo: Incoativo: •Echarse a + infinitivo: Se echó a llorar. •Romper a + infinitivo: Rompió a llorar. •Ponerse a + infinitivo: Se puso a llorar. •Empezar / comenzar a + infinitivo: Empezó a llorar. Perífrasis de infinitivo
  • 14. Aspecto perfectivo: Terminativo: •Dejar de + infinitivo: Dejé de fumar hace dos meses. •Acabar de + infinitivo: Acabo de ver a Juan. Perífrasis de infinitivo
  • 15. Perífrasis de gerundio ►Verbo auxiliar + gerundio. ►El gerundio da a la perífrasis un sentido de acción reiterativa, como si la acción no terminara. ►Por ejemplo: Todavía sigo escuchando esa música.
  • 16. Perífrasis de gerundio Aspecto imperfectivo: Durativo: ○Estar + gerundio: Estábamos leyendo el periódico. ○Andar + gerundio: Anda diciendo que le has pegado. ○Seguir/continuar + gerundio: Y ella sigue leyendo el periódico. ○Llevar + gerundio: Llevo leyendo el periódico dos horas. ○Ir + gerundio: Vamos ganando dos a cero.
  • 17. Perífrasis de participio ○Tener + participio: Te tengo dicho que lo dejes aquí. ○Dejar + participio: He dejado dicho que te lo envíen. ○Llevar + participio: Lleva hecho desde ayer. Llevo estudiados 12 temas.
  • 18. Locuciones verbales ►Una locución verbal es un conjunto de palabras que funcionan como un verbo y poseen un único significado. ►Al menos una de las palabras que componen la locución tiene que ser un verbo. ►Las palabras que acompañan al verbo forman con él el núcleo del grupo verbal. No tiene en cuenta la opinión de los demás. Los alumnos de esta clase hablan por los codos.
  • 19. Complementos del SV • Complemento directo (CD) • Complemento indirecto (CI) • Suplemento o C.Régimen (CRég.) • Complemento circunstancial (CC) • Atributo (Atr) • Complemento predicativo (CPred) • Complemento agente (CAg)