SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
Nombres:Constanza Peña
Javiera Ramirez
Betzabe Rojas
Noemi Rojas
Índice
En este ppt vamos a conocer los:
-Gases ideales
-Las leyes de los gases
-Teoría-cinética
-Sustancias puras
-Mezclas(homogeneas y heterogeneas)
-Separaciones de mezclas(decantación, filtración, tamizado y destilación)
-Cambios de la materia
-Conclusión
-Comentario
1-El comportamiento de los gases ideales(P. V. T)
Los gases son partículas que no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión
Los gases chocan sus partículas entre ellas , son perfectamente elásticas,es decir,las partículas no
pierden energía cinética al colisionar,solo cambian de dirección.
El volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación con los espacios vacíos
que lo forman
Su comportamiento varía con la presión,volumen y temperatura.
Presión: es la fuerza que uno emerge
Volumen: es el área que queda,es el lugar que ocupan las partículas
Temperatura: es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus moléculas en
movimiento
2-Las leyes de los gases
A)Ley de Boyle:Esta ley fue realizada por Robert Boyle,cuando investigo sobre el efecto de la presión en
el volumen de un gas,se varía el volumen y se mide la presión.Sus resultados fueron que el volumen y la
presión de un gas son inversamente proporcionales,a mayor volumen de un gas,menor es su presión y a
menor volumen,mayor es su presión.
B)Ley de Charles:Esta ley plante que,a presión constante,el volumen de un gas es directamente
proporcional a su temperatura,es decir,el aumento de la temperatura del gas provocará un aumento en su
volumen,y viceversa.
C)Ley de Gay-Lussac:La ley de Gay Lussac establece la relación que existe entre la temperatura y la
presión de un gas a volumen constante.A volumen constante,la temperatura y presión de un gas son
proporcionales,es decir,al elevar la temperatura,aumenta la presión y al disminuir la
temperatura,disminuye la presión.
Constanza Peña
4 ºLa teoría cinética molecular
científico del siglo XIX ,se ha propuesto la teoría
cinética molecular .esta teoría surgió para
explicar la naturaleza y el comportamiento de
los gases,también se puede aplicar l los demás
estados físicos. según esta teoría,la materia
está constituida por partículas que están en
continuo movimiento.
javiera ramirez...
5º Sustancia de puras
Tipo de materia cuya composición quìmica es definida y constante .En otras
palabras en su estado sólido ,líquido y gaseoso, las partìculas que las conforman
no cambian .Además, posee propiedades características, como la densidad, el
punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes
más sencillos mediante procesos físico. Los cambios físico que esèrimentan la
materia no alteran su composición, por eje:
Cuando el agua se evapora. Las sustancias puras se clasifican en elementos y
compuestos.
.
Mezclas homogeneas
las mezclas homogéneas se caracterizan por
estar formadas por componentes que están
distribuidos de manera uniforme,razón por la
que no es posible distinguir a simple vista.A
estas mezclas también se las conoce con el
nombre disoluciones.
javiera ramirez…….
Separaciones de mezclas
Los tecnicas de separacion de mezclas son métodos que permiten apartar los
componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos
filtración:permite separar un solido insoluble de un líquido
Tamizado:emplea en la separación de mezclas formada por sólidos de diferentes
tamaños mediante un tamiz
Decantación:es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos
líquidos inmiscibles, es decir,que no se mezcla
Destilación: es una técnica utilizada en la separación de 2 o mas líquidos
miscibles, es decir, que se disuelve entres sí, y que tienen diferentes puntos de
ebullición
Destilación filtración tamizado decantación
Comentario
Para nosotras fue fácil hubo trabajo en equipo, todas
cooperan en el trabajo,nos gusto la forma de trabajo .
Conclusión
Concluimos que cada una de las dispositivas son importantes y que esto nos
servirá más adelante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
fqcolindres
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
lupwinr
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
lupwinr
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?
the.chemistry
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimica
Eli Diaz
 
SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1
santiagocabrera
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
jessicavalerialoachamin
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
emily sierra fernandez
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
Jessica Pérez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Estados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materiaEstados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
gianetublog
 
La Materia
La MateriaLa Materia
U3.soluciones
U3.solucionesU3.soluciones
U3.soluciones
grimaltpatricia
 
BRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7BBRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7B
BRANDON159
 

La actualidad más candente (18)

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimica
 
SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materiaEstados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materia
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
U3.soluciones
U3.solucionesU3.soluciones
U3.soluciones
 
BRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7BBRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7B
 

Similar a Ciencias naturales

disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
Lila647571
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
MATERIA.pdf
MATERIA.pdfMATERIA.pdf
MATERIA.pdf
EdwardAndrade11
 
Tarea subir
Tarea  subirTarea  subir
Tarea subir
profesoraudp
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
Paola Delgado
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdfCURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
yose73
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
quififluna
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
claudia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
claudia
 
Apuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdfApuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdf
Marisol Pardo Beltran
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
MarianaBorrego1
 
Aspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclasAspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclas
Adriana Medina
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Adriana Medina
 
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptSISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
yonkani1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Errer Coiler
 

Similar a Ciencias naturales (20)

disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
MATERIA.pdf
MATERIA.pdfMATERIA.pdf
MATERIA.pdf
 
Tarea subir
Tarea  subirTarea  subir
Tarea subir
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdfCURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
Apuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdfApuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdf
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Aspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclasAspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclas
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptSISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ciencias naturales

  • 1. Ciencias Naturales Nombres:Constanza Peña Javiera Ramirez Betzabe Rojas Noemi Rojas
  • 2. Índice En este ppt vamos a conocer los: -Gases ideales -Las leyes de los gases -Teoría-cinética -Sustancias puras -Mezclas(homogeneas y heterogeneas) -Separaciones de mezclas(decantación, filtración, tamizado y destilación) -Cambios de la materia -Conclusión -Comentario
  • 3. 1-El comportamiento de los gases ideales(P. V. T) Los gases son partículas que no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión Los gases chocan sus partículas entre ellas , son perfectamente elásticas,es decir,las partículas no pierden energía cinética al colisionar,solo cambian de dirección. El volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación con los espacios vacíos que lo forman Su comportamiento varía con la presión,volumen y temperatura. Presión: es la fuerza que uno emerge Volumen: es el área que queda,es el lugar que ocupan las partículas Temperatura: es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus moléculas en movimiento
  • 4.
  • 5. 2-Las leyes de los gases A)Ley de Boyle:Esta ley fue realizada por Robert Boyle,cuando investigo sobre el efecto de la presión en el volumen de un gas,se varía el volumen y se mide la presión.Sus resultados fueron que el volumen y la presión de un gas son inversamente proporcionales,a mayor volumen de un gas,menor es su presión y a menor volumen,mayor es su presión. B)Ley de Charles:Esta ley plante que,a presión constante,el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura,es decir,el aumento de la temperatura del gas provocará un aumento en su volumen,y viceversa. C)Ley de Gay-Lussac:La ley de Gay Lussac establece la relación que existe entre la temperatura y la presión de un gas a volumen constante.A volumen constante,la temperatura y presión de un gas son proporcionales,es decir,al elevar la temperatura,aumenta la presión y al disminuir la temperatura,disminuye la presión. Constanza Peña
  • 6. 4 ºLa teoría cinética molecular científico del siglo XIX ,se ha propuesto la teoría cinética molecular .esta teoría surgió para explicar la naturaleza y el comportamiento de los gases,también se puede aplicar l los demás estados físicos. según esta teoría,la materia está constituida por partículas que están en continuo movimiento. javiera ramirez...
  • 7. 5º Sustancia de puras Tipo de materia cuya composición quìmica es definida y constante .En otras palabras en su estado sólido ,líquido y gaseoso, las partìculas que las conforman no cambian .Además, posee propiedades características, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes más sencillos mediante procesos físico. Los cambios físico que esèrimentan la materia no alteran su composición, por eje: Cuando el agua se evapora. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
  • 8. .
  • 9. Mezclas homogeneas las mezclas homogéneas se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos de manera uniforme,razón por la que no es posible distinguir a simple vista.A estas mezclas también se las conoce con el nombre disoluciones. javiera ramirez…….
  • 10. Separaciones de mezclas Los tecnicas de separacion de mezclas son métodos que permiten apartar los componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos filtración:permite separar un solido insoluble de un líquido Tamizado:emplea en la separación de mezclas formada por sólidos de diferentes tamaños mediante un tamiz Decantación:es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos líquidos inmiscibles, es decir,que no se mezcla Destilación: es una técnica utilizada en la separación de 2 o mas líquidos miscibles, es decir, que se disuelve entres sí, y que tienen diferentes puntos de ebullición
  • 12. Comentario Para nosotras fue fácil hubo trabajo en equipo, todas cooperan en el trabajo,nos gusto la forma de trabajo .
  • 13. Conclusión Concluimos que cada una de las dispositivas son importantes y que esto nos servirá más adelante