SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema.- La Materia
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
Recursos subvencionados por el…
La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas
El estado de agregación de una sustancia depende de la naturaleza de la sustancia,
y de la presión y temperatura a la que se le someta
Mercurio Cinc CO2
Estado sólido
Los sólidos son rígidos y es difícil
comprimirlos, tienen volumen constante.
Su forma es constante: no varía al
cambiarlos de recipiente.
Su densidad suele ser grande.
No se mezclan con otros sólidos al
ponerlos en contacto.
Estado líquido
Aunque los líquidos no son rígidos, no es fácil
comprimirlos, tienen volumen constante.
Tienen forma variable: adoptan la forma del
recipiente que los contiene.
Su densidad suele ser grande.
Suelen mezclarse fácilmente unos líquidos con
otros.
Galena
Lugol
Estado gaseoso
Los gases se expanden y se comprimen fácilmente, tienen volumen variable.
Tienen forma variable: adoptan la forma y el volumen del recipiente que los
contiene.
Su densidad es muy pequeña.
Se mezclan fácilmente unos gases con otros.
Modelo cinético-molecular de la materia
Los postulados fundamentales de este modelo son:
• La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran número
de pequeñas partículas materiales separadas entre sí.
• Estas partículas se encuentran en constante movimiento, que aumenta
si se eleva la temperatura.
• Entre las partículas hay fuerzas atractivas o de cohesión cuya
intensidad disminuye conforme aumenta la distancia entre ellas.
La intensidad de las fuerzas de cohesión, la diferente disposición de las
partículas y su movilidad establecen las diferencias entre los tres estados.
Modelo cinético-molecular del estado sólido.
• Las fuerzas de atracción entre las
partículas son muy intensas.
• Las partículas están muy próximas
entre sí y ocupan posiciones fijas.
• Las partículas sólo tienen movimiento
de vibración alrededor de su posición
de equilibrio.
Modelo cinético-molecular del estado liquido.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas.
• Las partículas están muy próximas entre sí , pero no ocupan
posiciones fijas.
• Las partículas tienen libertad para desplazarse, sin alejarse
unas de otras.
Modelo cinético-molecular del estado gaseoso.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas
son despreciables.
• Las partículas están muy alejadas unas de
otras, en total desorden.
• Las partículas tienen total libertad para
desplazarse y chocan elásticamente entre ellas
y con las paredes del recipiente
La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de
la materia. Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones
(hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que
llamamos interpretación teórica.
La TCM se basa en las siguientes hipótesis:
• Las sustancias están formadas por moléculas.
• Entre molécula y molécula no hay nada, es decir existe vacío .
• Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la
velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
Modelo del sólido según la TCM:
 Aquel en el que las moléculas están
juntas y ordenadas.
 En continuo movimiento de vibración.
 Como consecuencia de esto los sólidos
tienen volumen y forma fijos.
 Se dilatan y se contraen al variar la
temperatura.
 No se pueden comprimir.
Modelo del LÍQUIDO según la TCM:
 Las moléculas están juntas , pero desordenadas en
continuo movimiento de vibración y rotación.
 Todo esto es debido a que las fuerzas entre las
moléculas son más débiles que en el estado sólido.
 Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero
pueden fluir y adoptar la forma del recipiente.
 No Pueden contraerse y expandirse.
Modelo del estado gaseoso:
 Las moléculas están muy separadas, en continuo
movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y
con las paredes del recipiente que contiene al
gas.
 Por lo cual decimos que los gases ejercen presión.
 Las partículas se mueven en línea recta.
Cambiando su dirección cuando se producen
choques .
 El tiempo que dura un choque en mucho menor
que el espacio de tiempo que transcurre entre dos
choques sucesivos en una molécula.
 Los gases posen forma y volúmen variables
 Se comprimen con facilidad y se expanden
continuamente.
Líquido Sólido Gas
Estado de la
materia
Volumen/forma Densidad Compresibilidad
Movimiento de
moléculas
Gas
Adopta el volumen y
la forma del
recipiente
Baja Muy compresible
Movimiento
muy libre
Líquido
Tiene un volumen
definido, pero
adopta la forma del
recipiente
Alta
Solo ligeramente
compresible
Se deslizan
entre sí
libremente
Sólido
Tiene un volumen
y forma definidos
Alta
Virtualmente
incompresible
Vibraciones
alrededor de
posiciones fijas
 Los factores de los que depende el estado de
una sustancia pura son:
- La naturaleza de la sustancia.
- La temperatura.
- La presión
 Cuando una sustancia pasa de un estado de
agregación a otro se produce un cambio de
estado.
Cuando un cuerpo alcanza la temperatura de cambio de estado, este comienza, pero mientras que se realiza, la
temperatura del cuerpo permanece constante.
Gas
Líquido
Sólido
Sublimación
inversa
Sublimación
Evaporación
Condensación
Fusión
Solidificación
CesióndeEnergíaTérmica
AbsorcióndeEnergíaTérmica
Vaporización
de los líquidos
Evaporación
Ebullición
Es la vaporización solamente
en la superficie. Se produce a
cualquier temperatura.
Es la vaporización en toda la
masa del líquido. Se produce a
una temperatura característica
para cada sustancia pura y se
le llama punto de ebullición
Punto de
ebullición
Punto de
fusión
Sólido + líquido
Líquido + vapor
Temperatura
Tiempo
Sustancia Temperatura de
fusión (ºC)
Temperatura de
ebullición (ºC)
Estado a temperatura
ambiente.
Agua 0 100 Líquido
Amoníaco -78 -33 Gas
Benceno -5,5 80 Líquido
Cloro -101 -34 Gas
Cobre 1083 2595 Sólido
Diamante 3550 4827 sólido
Hidrógeno -259 -253 Gas
Mercurio -39 357 Líquido
Oxígeno -219 -183 Gas
Hierro 1539 2740 sólido
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con
el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROCONSTITUYENTES parte II
MICROCONSTITUYENTES parte IIMICROCONSTITUYENTES parte II
MICROCONSTITUYENTES parte II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
Problema de reactivo limitante combustión h2 sProblema de reactivo limitante combustión h2 s
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
Diego Martín Núñez
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
Braham Zapata
 
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Michu Roldan
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
xino7
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
royshel vidal zavala
 
Proceso isocorico
Proceso isocoricoProceso isocorico
Proceso isocorico
groverjonathan
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
Cristhian Hilasaca Zea
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Quien mido por primera ves la gravedad
Quien mido por primera ves la gravedadQuien mido por primera ves la gravedad
Quien mido por primera ves la gravedadalex__axe
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
Henry Ponce
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 

La actualidad más candente (20)

MICROCONSTITUYENTES parte II
MICROCONSTITUYENTES parte IIMICROCONSTITUYENTES parte II
MICROCONSTITUYENTES parte II
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
Problema de reactivo limitante combustión h2 sProblema de reactivo limitante combustión h2 s
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
 
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de faseCapitulo iv equilibrio quimico y de fase
Capitulo iv equilibrio quimico y de fase
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Proceso isocorico
Proceso isocoricoProceso isocorico
Proceso isocorico
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
 
Quien mido por primera ves la gravedad
Quien mido por primera ves la gravedadQuien mido por primera ves la gravedad
Quien mido por primera ves la gravedad
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Destacado

Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
Juan Sanmartin
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Juan Sanmartin
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
Juan Sanmartin
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
Juan Sanmartin
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
Juan Sanmartin
 
Fuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza IIFuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza II
Juan Sanmartin
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - EnergíasFuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Juan Sanmartin
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
Juan Sanmartin
 
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
Juan Sanmartin
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion CientíficaTema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion Científica
Juan Sanmartin
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
Juan Sanmartin
 
Experiencia de Torricelli
Experiencia de TorricelliExperiencia de Torricelli
Experiencia de Torricelli
Juan Sanmartin
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
pedrohp19
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
Juan Sanmartin
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
Juan Sanmartin
 

Destacado (20)

Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
 
Fuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza IIFuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza II
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - EnergíasFuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion CientíficaTema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion Científica
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
 
Experiencia de Torricelli
Experiencia de TorricelliExperiencia de Torricelli
Experiencia de Torricelli
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
 

Similar a Tema - La materia

Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
DMITRIX
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
Mferavi
 
Materia
MateriaMateria
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
Jorge Enrrique Avila Gales
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularmontx189
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregaciónPaula Prado
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Brayan Martínez
 
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
Estados del agua By:Cande,Emi y CamiloEstados del agua By:Cande,Emi y Camilo
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
EmiCandeKamilo
 
disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
Lila647571
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 

Similar a Tema - La materia (20)

Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
Estados del agua By:Cande,Emi y CamiloEstados del agua By:Cande,Emi y Camilo
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
 
disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Estados de la Materia.
Estados de la Materia.Estados de la Materia.
Estados de la Materia.
 
Teoria cinetica
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema - La materia

  • 1. Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química Recursos subvencionados por el…
  • 2. La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas El estado de agregación de una sustancia depende de la naturaleza de la sustancia, y de la presión y temperatura a la que se le someta Mercurio Cinc CO2
  • 3. Estado sólido Los sólidos son rígidos y es difícil comprimirlos, tienen volumen constante. Su forma es constante: no varía al cambiarlos de recipiente. Su densidad suele ser grande. No se mezclan con otros sólidos al ponerlos en contacto. Estado líquido Aunque los líquidos no son rígidos, no es fácil comprimirlos, tienen volumen constante. Tienen forma variable: adoptan la forma del recipiente que los contiene. Su densidad suele ser grande. Suelen mezclarse fácilmente unos líquidos con otros. Galena Lugol
  • 4. Estado gaseoso Los gases se expanden y se comprimen fácilmente, tienen volumen variable. Tienen forma variable: adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Su densidad es muy pequeña. Se mezclan fácilmente unos gases con otros.
  • 5. Modelo cinético-molecular de la materia Los postulados fundamentales de este modelo son: • La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran número de pequeñas partículas materiales separadas entre sí. • Estas partículas se encuentran en constante movimiento, que aumenta si se eleva la temperatura. • Entre las partículas hay fuerzas atractivas o de cohesión cuya intensidad disminuye conforme aumenta la distancia entre ellas. La intensidad de las fuerzas de cohesión, la diferente disposición de las partículas y su movilidad establecen las diferencias entre los tres estados.
  • 6. Modelo cinético-molecular del estado sólido. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son muy intensas. • Las partículas están muy próximas entre sí y ocupan posiciones fijas. • Las partículas sólo tienen movimiento de vibración alrededor de su posición de equilibrio.
  • 7. Modelo cinético-molecular del estado liquido. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas. • Las partículas están muy próximas entre sí , pero no ocupan posiciones fijas. • Las partículas tienen libertad para desplazarse, sin alejarse unas de otras.
  • 8. Modelo cinético-molecular del estado gaseoso. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son despreciables. • Las partículas están muy alejadas unas de otras, en total desorden. • Las partículas tienen total libertad para desplazarse y chocan elásticamente entre ellas y con las paredes del recipiente
  • 9. La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de la materia. Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones (hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que llamamos interpretación teórica. La TCM se basa en las siguientes hipótesis: • Las sustancias están formadas por moléculas. • Entre molécula y molécula no hay nada, es decir existe vacío . • Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
  • 10. Modelo del sólido según la TCM:  Aquel en el que las moléculas están juntas y ordenadas.  En continuo movimiento de vibración.  Como consecuencia de esto los sólidos tienen volumen y forma fijos.  Se dilatan y se contraen al variar la temperatura.  No se pueden comprimir.
  • 11. Modelo del LÍQUIDO según la TCM:  Las moléculas están juntas , pero desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación.  Todo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido.  Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente.  No Pueden contraerse y expandirse.
  • 12. Modelo del estado gaseoso:  Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y con las paredes del recipiente que contiene al gas.  Por lo cual decimos que los gases ejercen presión.  Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su dirección cuando se producen choques .  El tiempo que dura un choque en mucho menor que el espacio de tiempo que transcurre entre dos choques sucesivos en una molécula.  Los gases posen forma y volúmen variables  Se comprimen con facilidad y se expanden continuamente.
  • 14. Estado de la materia Volumen/forma Densidad Compresibilidad Movimiento de moléculas Gas Adopta el volumen y la forma del recipiente Baja Muy compresible Movimiento muy libre Líquido Tiene un volumen definido, pero adopta la forma del recipiente Alta Solo ligeramente compresible Se deslizan entre sí libremente Sólido Tiene un volumen y forma definidos Alta Virtualmente incompresible Vibraciones alrededor de posiciones fijas
  • 15.  Los factores de los que depende el estado de una sustancia pura son: - La naturaleza de la sustancia. - La temperatura. - La presión  Cuando una sustancia pasa de un estado de agregación a otro se produce un cambio de estado.
  • 16. Cuando un cuerpo alcanza la temperatura de cambio de estado, este comienza, pero mientras que se realiza, la temperatura del cuerpo permanece constante. Gas Líquido Sólido Sublimación inversa Sublimación Evaporación Condensación Fusión Solidificación CesióndeEnergíaTérmica AbsorcióndeEnergíaTérmica
  • 17. Vaporización de los líquidos Evaporación Ebullición Es la vaporización solamente en la superficie. Se produce a cualquier temperatura. Es la vaporización en toda la masa del líquido. Se produce a una temperatura característica para cada sustancia pura y se le llama punto de ebullición
  • 18. Punto de ebullición Punto de fusión Sólido + líquido Líquido + vapor Temperatura Tiempo
  • 19. Sustancia Temperatura de fusión (ºC) Temperatura de ebullición (ºC) Estado a temperatura ambiente. Agua 0 100 Líquido Amoníaco -78 -33 Gas Benceno -5,5 80 Líquido Cloro -101 -34 Gas Cobre 1083 2595 Sólido Diamante 3550 4827 sólido Hidrógeno -259 -253 Gas Mercurio -39 357 Líquido Oxígeno -219 -183 Gas Hierro 1539 2740 sólido
  • 20. Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net