SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
PARA JUANI DE SU MAMER
Una magnitud física es una cantidad que se
puede medir.
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de
producir cambios en los cuerpos
Los cuerpos poseen energía, y dicha energía les permitiría ser capaces de producir
cambios o efectos en sí mismos o en otros cuerpos. Para desencadenar ese
cambio, la energía que acumula un cuerpo debe ser
liberada, o transferida a otro cuerpo. La energía se manifiesta cuando algo está
sucediendo, es decir, cuando se transfiere de un cuerpo a otro o cuando se convierte de una
forma en otra.
Ejemplo 1: las personas poseen energía (obtenida de los alimentos). Esta energía tiene la
posibilidad de producir un cambio en una caja (su movimiento), cuando sea transferida a la
caja mediante la aplicación de una fuerza.
Ejemplo 2: una lapicera situada a una cierta altura posee energía, que se puede liberar
dejándolo caer. La energía liberada provoca un efecto en el bolígrafo, que es su cambio de
posición debido a su caída.
Está presente en todo lo que nos rodea. Se encuentra en
los alimentos, en los combustibles, en los seres vivos, en
los cuerpos que están en movimiento, etc.
Casi toda la energía de la que disponemos proviene del sol, la cual nos llega
principalmente en forma de luz y calor. Esta energía además de proporcionar a
nuestro planeta un clima adecuado para la vida, genera una serie de fenómenos
que podemos aprovechar, como el ciclo del agua, las masas de aire en
movimiento, la formación de materia orgánica.
Tipos de energía
La energía se manifiesta de diferentes formas que además pueden ser
transformadas unas en otras.
1. La energía radiante
2. La energía térmica
3. La energía mecánica
4. La energía química
5. La energía eléctrica
6. La energía nuclear
La energía radiante
La energía radiante procede de las ondas electromagnéticas
Su principal característica es que puede transmitirse en el vacío, es decir, sin que exista
medio material. Ejemplos de este tipo de energía son las ondas de rayos X, de radio y
televisión, las microondas, la infrarroja y las radiaciones solares.
La energía térmica
La energía térmica está asociada a la agitación de los átomos que componen la materia.
El grado de agitación de estos átomos determina la temperatura de la materia, a mayor
agitación, mayor temperatura.
La energía térmica se transfiere de un cuerpo a otro cuando estos están a diferentes
temperaturas. Este pasaje de energía es lo que denominamos “calor” y ocurre siempre
desde el cuerpo que está a mayor temperatura hacia el cuerpo que está a menor
temperatura, hasta que ambos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico.
El calor es energía en tránsito, es decir, una forma de pasar energía de
un cuerpo a otro.
La energía mecánica
La energía mecánica es la energía que
a) posee un cuerpo en función de su movimiento Energía
cinética
b) de su posición respecto de la Tierra Energía potencial
gravitatoria
c) En el caso de los cuerpos elásticos también de su estado de
deformación. Energía potencial elástica
Energía cinética: es la que tiene un cuerpo cuando está en
movimiento. En este estado, un cuerpo es capaz de
provocar cambios que no podría hacer estando en reposo.
Energía potencial gravitatoria: Es la energía que tiene un cuerpo debido a
su posición respecto de la Tierra. Es una energía que los cuerpos tienen
almacenada y que en cualquier momento puede producir cambios. A
mayor altura del suelo, se almacena mayor cantidad de energía potencial
gravitatoria. Un objeto situado a determinada altura del suelo almacena
energía potencial gravitatoria y al caer transforma esta energía potencial
en movimiento.
Energía potencial elástica: Es la energía que almacena un objeto
elástico cuando es sometido a una deformación. Un cuerpo elástico
es aquel que luego de deformarse recupera su forma y tamaño
originales.
La energía química
La energía química es la energía que se encuentra almacenada en las uniones entre los
átomos. Se pone de manifiesto cuando ocurre una transformación química.
Este tipo de energía se encuentra en los alimentos, los combustibles, las pilas, los
explosivos. En el cuerpo de todos los seres vivos se almacena energía química. En particular,
la capa de grasa debajo de la piel de algunos animales y el almidón presente en las raíces de
algunas plantas, son ejemplos de esta reserva energética que el organismo utiliza cuando lo
necesita.
La energía eléctrica
Es la energía relacionada al movimiento de los electrones. Los electrones son partículas
subatómicas que tienen carga eléctrica y que al moverse en un material conductor (por
ejemplo, un cable) generan una corriente eléctrica. Cuando se pone en funcionamiento
un electrodoméstico por los cables circula electricidad o energía eléctrica que se obtiene
a partir de pilas, de baterías o de la red eléctrica.
La energía nuclear Es la energía que está contenida en los núcleos de los átomos. También
es llamada energía atómica. Se manifiesta mediante reacciones nucleares en las que se
liberan grandes cantidades de energía en forma de radiaciones. En las estrellas se
producen continuamente estas reacciones. En las centrales nucleares como Atucha I y II o
Embalse Río Tercero, se transforma la energía nuclear en energía eléctrica.
Características de la energía
Puede ser:
1. Almacenada
2. Transportada
3. Transformarse
4. Se Transfiere
5. Se conserva
Puede ser almacenada y por lo tanto usada
como más convenga. La energía química, por
ejemplo, puede ser acumulada en pilas o
baterías y la energía eléctrica, en
condensadores o capacitores, que son
dispositivos eléctricos utilizados en las
computadoras portátiles y en los teléfonos
celulares.
Puede ser transportada, es decir, puede pasar
de un lugar a otro mediante un sistema que la
traslade. La energía eléctrica, por ejemplo, se
transporta mediante cables y la energía
radiante, como ondas que viajan por medios
materiales o por el vacío.
Puede transformarse en otra forma de energía
que sea más útil. Por ejemplo, la energía
química de una pila se puede transformar en
eléctrica y hacer funcionar una linterna. En
este caso la energía eléctrica se transforma en
energía radiante (la luz) y térmica
Se transfiere de unos cuerpos a otros. Por
ejemplo, al patear una pelota se transfiere la
energía de movimiento desde la pierna hacia la
pelota, provocando que ésta ruede.
Se conserva, la energía no se
puede crear ni destruir, solo
se transforma o se transfiere
de un cuerpo a otro. Este
principio es uno de los más
importantes de la física y se
conoce con el nombre de
“Ley de conservación de la
energía”.
Fuentes de energía
Llamamos fuente de energía a todo aquello, natural o artificial, de lo que
podemos extraer energía y utilizarla.
Según su procedencia la energía puede ser, hidráulica, solar, eólica, de la
biomasa, geotérmica, mareomotriz o de los combustibles fósiles.
Lo cierto es que al utilizar cualquiera de ellas, la energía nuevamente
cambia, se transforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3recreyo
 
Energia- sandoval- benitez
Energia- sandoval- benitezEnergia- sandoval- benitez
Energia- sandoval- benitez
Llano
 
Energia
EnergiaEnergia
Practica pp1
Practica pp1Practica pp1
Practica pp1abbueno
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Tatiana Acosta
 
Calor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia internaCalor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia internaOscar Ivan Torres
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
lucasloaizatovar
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Ines Donaire
 
Funcionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia vivaFuncionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia viva
leidymar puentes
 
Qué es la energía
Qué es la energíaQué es la energía
Qué es la energía
Gaby40063794
 

La actualidad más candente (14)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Impress
ImpressImpress
Impress
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Energia- sandoval- benitez
Energia- sandoval- benitezEnergia- sandoval- benitez
Energia- sandoval- benitez
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Practica pp1
Practica pp1Practica pp1
Practica pp1
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Calor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia internaCalor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia interna
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Funcionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia vivaFuncionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia viva
 
Qué es la energía
Qué es la energíaQué es la energía
Qué es la energía
 

Similar a Ciencias naturales parcial 1

Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
kelineth salazar
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
areaciencias
 
La energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptxLa energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptx
JOSELUISFERNANDEZ690053
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
plarrieta
 
Diferentes formas de energía
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
Horacio Quiroz
 
Energía.docx
Energía.docxEnergía.docx
Energía.docx
EverJorge
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
mil61
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
noelita1_loro
 
Taller 9 electronica
Taller 9 electronicaTaller 9 electronica
Taller 9 electronica
Ilde Breydy
 

Similar a Ciencias naturales parcial 1 (20)

Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptxLa energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptx
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
 
Diferentes formas de energía
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Energía.docx
Energía.docxEnergía.docx
Energía.docx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Taller 9 electronica
Taller 9 electronicaTaller 9 electronica
Taller 9 electronica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Impress
ImpressImpress
Impress
 

Más de Laura Garella

Didacticadelasartesvisualesiiiiii
DidacticadelasartesvisualesiiiiiiDidacticadelasartesvisualesiiiiii
Didacticadelasartesvisualesiiiiii
Laura Garella
 
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Laura Garella
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
Laura Garella
 
Modelo tp 2
Modelo tp 2Modelo tp 2
Modelo tp 2
Laura Garella
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
Laura Garella
 
Bourdieu genesis mirada
Bourdieu genesis miradaBourdieu genesis mirada
Bourdieu genesis mirada
Laura Garella
 
Insurgentes subalternos.
Insurgentes subalternos.Insurgentes subalternos.
Insurgentes subalternos.Laura Garella
 

Más de Laura Garella (7)

Didacticadelasartesvisualesiiiiii
DidacticadelasartesvisualesiiiiiiDidacticadelasartesvisualesiiiiii
Didacticadelasartesvisualesiiiiii
 
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Modelo tp 2
Modelo tp 2Modelo tp 2
Modelo tp 2
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
 
Bourdieu genesis mirada
Bourdieu genesis miradaBourdieu genesis mirada
Bourdieu genesis mirada
 
Insurgentes subalternos.
Insurgentes subalternos.Insurgentes subalternos.
Insurgentes subalternos.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ciencias naturales parcial 1

  • 2. Una magnitud física es una cantidad que se puede medir.
  • 3. La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos Los cuerpos poseen energía, y dicha energía les permitiría ser capaces de producir cambios o efectos en sí mismos o en otros cuerpos. Para desencadenar ese cambio, la energía que acumula un cuerpo debe ser liberada, o transferida a otro cuerpo. La energía se manifiesta cuando algo está sucediendo, es decir, cuando se transfiere de un cuerpo a otro o cuando se convierte de una forma en otra. Ejemplo 1: las personas poseen energía (obtenida de los alimentos). Esta energía tiene la posibilidad de producir un cambio en una caja (su movimiento), cuando sea transferida a la caja mediante la aplicación de una fuerza. Ejemplo 2: una lapicera situada a una cierta altura posee energía, que se puede liberar dejándolo caer. La energía liberada provoca un efecto en el bolígrafo, que es su cambio de posición debido a su caída.
  • 4.
  • 5. Está presente en todo lo que nos rodea. Se encuentra en los alimentos, en los combustibles, en los seres vivos, en los cuerpos que están en movimiento, etc.
  • 6.
  • 7. Casi toda la energía de la que disponemos proviene del sol, la cual nos llega principalmente en forma de luz y calor. Esta energía además de proporcionar a nuestro planeta un clima adecuado para la vida, genera una serie de fenómenos que podemos aprovechar, como el ciclo del agua, las masas de aire en movimiento, la formación de materia orgánica.
  • 8. Tipos de energía La energía se manifiesta de diferentes formas que además pueden ser transformadas unas en otras. 1. La energía radiante 2. La energía térmica 3. La energía mecánica 4. La energía química 5. La energía eléctrica 6. La energía nuclear
  • 9. La energía radiante La energía radiante procede de las ondas electromagnéticas
  • 10. Su principal característica es que puede transmitirse en el vacío, es decir, sin que exista medio material. Ejemplos de este tipo de energía son las ondas de rayos X, de radio y televisión, las microondas, la infrarroja y las radiaciones solares.
  • 11. La energía térmica La energía térmica está asociada a la agitación de los átomos que componen la materia. El grado de agitación de estos átomos determina la temperatura de la materia, a mayor agitación, mayor temperatura.
  • 12. La energía térmica se transfiere de un cuerpo a otro cuando estos están a diferentes temperaturas. Este pasaje de energía es lo que denominamos “calor” y ocurre siempre desde el cuerpo que está a mayor temperatura hacia el cuerpo que está a menor temperatura, hasta que ambos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico.
  • 13. El calor es energía en tránsito, es decir, una forma de pasar energía de un cuerpo a otro.
  • 14. La energía mecánica La energía mecánica es la energía que a) posee un cuerpo en función de su movimiento Energía cinética b) de su posición respecto de la Tierra Energía potencial gravitatoria c) En el caso de los cuerpos elásticos también de su estado de deformación. Energía potencial elástica
  • 15. Energía cinética: es la que tiene un cuerpo cuando está en movimiento. En este estado, un cuerpo es capaz de provocar cambios que no podría hacer estando en reposo.
  • 16. Energía potencial gravitatoria: Es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición respecto de la Tierra. Es una energía que los cuerpos tienen almacenada y que en cualquier momento puede producir cambios. A mayor altura del suelo, se almacena mayor cantidad de energía potencial gravitatoria. Un objeto situado a determinada altura del suelo almacena energía potencial gravitatoria y al caer transforma esta energía potencial en movimiento.
  • 17. Energía potencial elástica: Es la energía que almacena un objeto elástico cuando es sometido a una deformación. Un cuerpo elástico es aquel que luego de deformarse recupera su forma y tamaño originales.
  • 18. La energía química La energía química es la energía que se encuentra almacenada en las uniones entre los átomos. Se pone de manifiesto cuando ocurre una transformación química. Este tipo de energía se encuentra en los alimentos, los combustibles, las pilas, los explosivos. En el cuerpo de todos los seres vivos se almacena energía química. En particular, la capa de grasa debajo de la piel de algunos animales y el almidón presente en las raíces de algunas plantas, son ejemplos de esta reserva energética que el organismo utiliza cuando lo necesita.
  • 19.
  • 20. La energía eléctrica Es la energía relacionada al movimiento de los electrones. Los electrones son partículas subatómicas que tienen carga eléctrica y que al moverse en un material conductor (por ejemplo, un cable) generan una corriente eléctrica. Cuando se pone en funcionamiento un electrodoméstico por los cables circula electricidad o energía eléctrica que se obtiene a partir de pilas, de baterías o de la red eléctrica.
  • 21.
  • 22. La energía nuclear Es la energía que está contenida en los núcleos de los átomos. También es llamada energía atómica. Se manifiesta mediante reacciones nucleares en las que se liberan grandes cantidades de energía en forma de radiaciones. En las estrellas se producen continuamente estas reacciones. En las centrales nucleares como Atucha I y II o Embalse Río Tercero, se transforma la energía nuclear en energía eléctrica.
  • 23.
  • 24. Características de la energía Puede ser: 1. Almacenada 2. Transportada 3. Transformarse 4. Se Transfiere 5. Se conserva
  • 25. Puede ser almacenada y por lo tanto usada como más convenga. La energía química, por ejemplo, puede ser acumulada en pilas o baterías y la energía eléctrica, en condensadores o capacitores, que son dispositivos eléctricos utilizados en las computadoras portátiles y en los teléfonos celulares.
  • 26. Puede ser transportada, es decir, puede pasar de un lugar a otro mediante un sistema que la traslade. La energía eléctrica, por ejemplo, se transporta mediante cables y la energía radiante, como ondas que viajan por medios materiales o por el vacío.
  • 27. Puede transformarse en otra forma de energía que sea más útil. Por ejemplo, la energía química de una pila se puede transformar en eléctrica y hacer funcionar una linterna. En este caso la energía eléctrica se transforma en energía radiante (la luz) y térmica
  • 28. Se transfiere de unos cuerpos a otros. Por ejemplo, al patear una pelota se transfiere la energía de movimiento desde la pierna hacia la pelota, provocando que ésta ruede.
  • 29. Se conserva, la energía no se puede crear ni destruir, solo se transforma o se transfiere de un cuerpo a otro. Este principio es uno de los más importantes de la física y se conoce con el nombre de “Ley de conservación de la energía”.
  • 30. Fuentes de energía Llamamos fuente de energía a todo aquello, natural o artificial, de lo que podemos extraer energía y utilizarla. Según su procedencia la energía puede ser, hidráulica, solar, eólica, de la biomasa, geotérmica, mareomotriz o de los combustibles fósiles. Lo cierto es que al utilizar cualquiera de ellas, la energía nuevamente cambia, se transforma.