SlideShare una empresa de Scribd logo
IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi
Prof. Sonia Tairo
FICHA DE REFUERZO
NOMBRES Y APELLIDOS: Chuctaya Carrión Fabricio Robinson GRADO Y
SECCIÓN__5to___”G”____
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Responder las siguientes preguntas
1. ¿Según su postura quiénes fueron los candidatos con más arraigo en las Elecciones Generales de
1980? Por qué?
Los resultados de las elecciones fueron favorables a Fernando Belaunde Terry, que obtuvo un
segundo mandato consecutivo. Su partido Acción Popular obtuvo 26 de los 60 senadores y 98 de
los 180 diputados, lo que le da una mayoría abrumadora que facilitará su liderazgo. Por otro lado,
el Partido Aprista Peruano (APRA) perdió a su líder histórico, Víctor Raúl Haya de la Torre, que
falleció el 2 de agosto de 1979, creando un vacío político que intentó llenar Armando Villanueva del
Campo, de la facción más radical apoyada por el presidente entrante, Alan García. El APRA no
pudo repetir los resultados de las elecciones de 1978, en las que perdió 200.000 votos, pero
consolidó su posición en la política peruana, obteniendo 18 senadores y 58 diputados. El Partido
Popular Cristiano (PPC) de Luis Bedoya Reyes obtuvo una importante victoria, aunque con el 9,58%
de los votos no alcanzó el 23% que obtuvo en las elecciones constitucionales y formó un virtual
gobierno de coalición con Acción Popular (AP).
2. ¿Después de haber visto el gobierno de Belaunde, por qué se produjo el fenómeno del terrorismo?
La disparidad socioeconómica entre ricos y pobres, según su magnitud, es una de las causas que
contribuyen a la propagación del terrorismo. Cuanto mayor sea la brecha, mayor será el riesgo de
terrorismo peruano, una falta de valores que toda sociedad debe tener. La presencia del
narcotráfico es una alianza estratégica ideal para los terroristas porque les facilita la consecución
de sus objetivos al satisfacer sus necesidades logísticas.
Las consecuencias del terrorismo incluyen innumerables muertes, la destrucción generalizada de
la propiedad privada y pública y los daños medioambientales.
3. Escriba un breve resumen sobre el problema de la IPC (international petroleum company),
vinculando los gobiernos de Andrés Avelino Cáceres, José Pardo, B. Leguía, Belaunde y Velazco.
Internacional Petroleum Company (IPC) es la filial petrolera de Standard Oil of New Jersey, con
sede en Toronto, Canadá. La empresa comenzó a operar en Perú como reemplazo de la compañía
británica London Pacific Petroleum y operó en La Brea, Parinas y otros campos en Perú desde
1914 hasta 1969. La empresa estableció una refinería de petróleo y un centro de procesamiento
en Talara para la producción de derivados del petróleo.
La empresa se convirtió en el centro de un gran escándalo cuando, según el Estado peruano, se
negó a pagar todos los impuestos debidos. Gracias a los sucesivos gobiernos pro-
estadounidenses, incluso recibió exenciones favorables. En agosto de 1968, bajo el primer
gobierno de Fernando Belaunde Terry, se firmó la Ley de Talara, que devolvía los campos
petrolíferos de la CIP al Estado peruano pero mantenía la refinería y la red de distribución de
combustible en Talara. Poco después, estalló un escándalo por una supuesta falta de enlace en
el contrato de venta de petróleo entre la empresa estatal Empresa Petrolera Fiscal e IPC, y se
acusó al gobierno de favorecer secretamente a IPC. Tras el golpe de Estado del 3 de octubre del
mismo año, que depuso a Belaunde y llevó al poder a Juan Velasco Alvarado, se hizo con el control
del complejo militar de Talara. El IPC cesó sus actividades en el país y los activos expropiados se
transformaron en Petróleos del Perú (PETROPERÚ), pero el IPC nunca pagó sus deudas con el
Estado.
IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi
Prof. Sonia Tairo
Ya en 1911, cuando London Pacific aún explotaba los campos de La Brea y Pariñas, el Estado
peruano descubrió que durante años la empresa había estado explotando muchas más tierras o
propiedades de las que estaban registradas oficialmente: explotaba un total de 41.614 propiedades
que cubrían una superficie de 40. Explotaba un total de 41.614 propiedades que cubrían una
superficie de 40.000 metros cuadrados, pero sólo 10 propiedades estaban registradas (eran el
resultado de un supuesto error en la cartografía catastral de 1888).4 El impuesto que se debía
realmente era de 1.248.420,00 chelines al año (30 chelines por propiedad), pero la empresa sólo
había pagado 300 chelines en ese momento. El impuesto realmente adeudado era de
1.248.420,00 chelines al año (30 chelines por propiedad), pero la empresa sólo había pagado 300
chelines en ese momento. A pesar de las evidencias, los propietarios e inquilinos de las casas de
La Brea y Pariñas se negaron a pagar los impuestos que les correspondían según la legislación
peruana e incluso recurrieron a denuncias diplomáticas5 , lo que provocó que los gobiernos de
Estados Unidos y Gran Bretaña intervinieran en su favor en lo que se consideró un ejemplo
pernicioso de intromisión del capitalismo angloamericano en los asuntos internos de Perú4.
El segundo gobierno de José Pardo (1915-1919) se vio obligado a intervenir cuando el CIP provocó
una crisis en la industria petrolera al bloquear la perforación de 30 pozos en los Negritos, lo que
provocó el despido de trabajadores y empleados y la escasez de combustible6.
El 26 de diciembre de 1918, el Congreso peruano aprobó en ambas cámaras la Ley 3106, que
autorizaba al Estado a someter el caso a un arbitraje internacional, una decisión controvertida
porque, al someter el caso a un tribunal internacional, el gobierno peruano había renunciado a sus
poderes soberanos para resolver el problema interno.7 Poco después, en julio de 1919, Augusto
B. Leguía llegó al poder. Leguía, un conocido político pro-estadounidense, no quiso cumplir las
leyes del Congreso y prefirió una solución de compromiso.
4. ¿Cree Ud. que las Reformas que realizó Velasco, fueron las adecuadas para el país? Escriba 3
reformas en cada aspecto
La postura nacionalista y antioligárquica es la que más destaca. La tendencia exitosa fue el
mandato radical con Velasco como presidente, la resistencia contra el poder de la CIP y el inicio
de la reforma agraria.
 REFORMA AGRARIA
 SINAMOS
 REFORMA EDUCATIVA
IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi
Prof. Sonia Tairo
ASPECTO POLÍTICO ASPECTO SOCIAL ASPECTO
ECONÓMICO
ASPECTO MINERO
Reforma agraria Se creo el sistema
Nacional de defensa
del Perú
Reforma industrial
Nacionalización de
yacimientos
petrolerpos
Plan inca Quechua como idioma
oficial
Exportación masiva de
materias primas
Expropiación
petrolera
La pagina once Reforma educativa Reforma pesquera Se desconoció el
acto de talara.
5. Si usted haría una comparación entre El gobierno de Belaunde, Alan García y Fujimori a qué
conclusiones llegaría según su perspectiva, plantee 3.
Que en los 3 gobiernos que hubo, al inicio entraron con muchas ideales e hicieron grandes
proyectos, pero con forme pasaba el tiempo se iba viendo como cada uno de estos se iban
corrompiendo, dejando a nuestro país en las ruinas

Más contenido relacionado

Similar a ciencias sociales.docx

8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
CSG
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
Emy Peralta
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
nicole
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
Miguel Angel Contreras Benites
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
Carla Riffo Rebello
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
yesimalu
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
anthony
 
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptxCCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
ZeaPorrasSalvadorMax
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Aletx Marroquin
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
escuela9de10
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Nicoleguvi
 
fffff.pptx
fffff.pptxfffff.pptx
fffff.pptx
VexlerZeacarrasco
 
Presentacion fijumori angelita y fabian
Presentacion fijumori angelita y fabianPresentacion fijumori angelita y fabian
Presentacion fijumori angelita y fabian
lorenatorres21
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
profedehistoria
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
GianellaRamosSaman
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Yoselin Nalvi Salazar Alvarado
 

Similar a ciencias sociales.docx (20)

8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
El oncenio
El oncenioEl oncenio
El oncenio
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
 
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptxCCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
CCSS IV° - RECONSTRUCCION NACIONAL.pptx
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
fffff.pptx
fffff.pptxfffff.pptx
fffff.pptx
 
Presentacion fijumori angelita y fabian
Presentacion fijumori angelita y fabianPresentacion fijumori angelita y fabian
Presentacion fijumori angelita y fabian
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

ciencias sociales.docx

  • 1. IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi Prof. Sonia Tairo FICHA DE REFUERZO NOMBRES Y APELLIDOS: Chuctaya Carrión Fabricio Robinson GRADO Y SECCIÓN__5to___”G”____ COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Responder las siguientes preguntas 1. ¿Según su postura quiénes fueron los candidatos con más arraigo en las Elecciones Generales de 1980? Por qué? Los resultados de las elecciones fueron favorables a Fernando Belaunde Terry, que obtuvo un segundo mandato consecutivo. Su partido Acción Popular obtuvo 26 de los 60 senadores y 98 de los 180 diputados, lo que le da una mayoría abrumadora que facilitará su liderazgo. Por otro lado, el Partido Aprista Peruano (APRA) perdió a su líder histórico, Víctor Raúl Haya de la Torre, que falleció el 2 de agosto de 1979, creando un vacío político que intentó llenar Armando Villanueva del Campo, de la facción más radical apoyada por el presidente entrante, Alan García. El APRA no pudo repetir los resultados de las elecciones de 1978, en las que perdió 200.000 votos, pero consolidó su posición en la política peruana, obteniendo 18 senadores y 58 diputados. El Partido Popular Cristiano (PPC) de Luis Bedoya Reyes obtuvo una importante victoria, aunque con el 9,58% de los votos no alcanzó el 23% que obtuvo en las elecciones constitucionales y formó un virtual gobierno de coalición con Acción Popular (AP). 2. ¿Después de haber visto el gobierno de Belaunde, por qué se produjo el fenómeno del terrorismo? La disparidad socioeconómica entre ricos y pobres, según su magnitud, es una de las causas que contribuyen a la propagación del terrorismo. Cuanto mayor sea la brecha, mayor será el riesgo de terrorismo peruano, una falta de valores que toda sociedad debe tener. La presencia del narcotráfico es una alianza estratégica ideal para los terroristas porque les facilita la consecución de sus objetivos al satisfacer sus necesidades logísticas. Las consecuencias del terrorismo incluyen innumerables muertes, la destrucción generalizada de la propiedad privada y pública y los daños medioambientales. 3. Escriba un breve resumen sobre el problema de la IPC (international petroleum company), vinculando los gobiernos de Andrés Avelino Cáceres, José Pardo, B. Leguía, Belaunde y Velazco. Internacional Petroleum Company (IPC) es la filial petrolera de Standard Oil of New Jersey, con sede en Toronto, Canadá. La empresa comenzó a operar en Perú como reemplazo de la compañía británica London Pacific Petroleum y operó en La Brea, Parinas y otros campos en Perú desde 1914 hasta 1969. La empresa estableció una refinería de petróleo y un centro de procesamiento en Talara para la producción de derivados del petróleo. La empresa se convirtió en el centro de un gran escándalo cuando, según el Estado peruano, se negó a pagar todos los impuestos debidos. Gracias a los sucesivos gobiernos pro- estadounidenses, incluso recibió exenciones favorables. En agosto de 1968, bajo el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, se firmó la Ley de Talara, que devolvía los campos petrolíferos de la CIP al Estado peruano pero mantenía la refinería y la red de distribución de combustible en Talara. Poco después, estalló un escándalo por una supuesta falta de enlace en el contrato de venta de petróleo entre la empresa estatal Empresa Petrolera Fiscal e IPC, y se acusó al gobierno de favorecer secretamente a IPC. Tras el golpe de Estado del 3 de octubre del mismo año, que depuso a Belaunde y llevó al poder a Juan Velasco Alvarado, se hizo con el control del complejo militar de Talara. El IPC cesó sus actividades en el país y los activos expropiados se transformaron en Petróleos del Perú (PETROPERÚ), pero el IPC nunca pagó sus deudas con el Estado.
  • 2. IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi Prof. Sonia Tairo Ya en 1911, cuando London Pacific aún explotaba los campos de La Brea y Pariñas, el Estado peruano descubrió que durante años la empresa había estado explotando muchas más tierras o propiedades de las que estaban registradas oficialmente: explotaba un total de 41.614 propiedades que cubrían una superficie de 40. Explotaba un total de 41.614 propiedades que cubrían una superficie de 40.000 metros cuadrados, pero sólo 10 propiedades estaban registradas (eran el resultado de un supuesto error en la cartografía catastral de 1888).4 El impuesto que se debía realmente era de 1.248.420,00 chelines al año (30 chelines por propiedad), pero la empresa sólo había pagado 300 chelines en ese momento. El impuesto realmente adeudado era de 1.248.420,00 chelines al año (30 chelines por propiedad), pero la empresa sólo había pagado 300 chelines en ese momento. A pesar de las evidencias, los propietarios e inquilinos de las casas de La Brea y Pariñas se negaron a pagar los impuestos que les correspondían según la legislación peruana e incluso recurrieron a denuncias diplomáticas5 , lo que provocó que los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña intervinieran en su favor en lo que se consideró un ejemplo pernicioso de intromisión del capitalismo angloamericano en los asuntos internos de Perú4. El segundo gobierno de José Pardo (1915-1919) se vio obligado a intervenir cuando el CIP provocó una crisis en la industria petrolera al bloquear la perforación de 30 pozos en los Negritos, lo que provocó el despido de trabajadores y empleados y la escasez de combustible6. El 26 de diciembre de 1918, el Congreso peruano aprobó en ambas cámaras la Ley 3106, que autorizaba al Estado a someter el caso a un arbitraje internacional, una decisión controvertida porque, al someter el caso a un tribunal internacional, el gobierno peruano había renunciado a sus poderes soberanos para resolver el problema interno.7 Poco después, en julio de 1919, Augusto B. Leguía llegó al poder. Leguía, un conocido político pro-estadounidense, no quiso cumplir las leyes del Congreso y prefirió una solución de compromiso. 4. ¿Cree Ud. que las Reformas que realizó Velasco, fueron las adecuadas para el país? Escriba 3 reformas en cada aspecto La postura nacionalista y antioligárquica es la que más destaca. La tendencia exitosa fue el mandato radical con Velasco como presidente, la resistencia contra el poder de la CIP y el inicio de la reforma agraria.  REFORMA AGRARIA  SINAMOS  REFORMA EDUCATIVA
  • 3. IPM Colegio Militar Francisco Bolognesi Prof. Sonia Tairo ASPECTO POLÍTICO ASPECTO SOCIAL ASPECTO ECONÓMICO ASPECTO MINERO Reforma agraria Se creo el sistema Nacional de defensa del Perú Reforma industrial Nacionalización de yacimientos petrolerpos Plan inca Quechua como idioma oficial Exportación masiva de materias primas Expropiación petrolera La pagina once Reforma educativa Reforma pesquera Se desconoció el acto de talara. 5. Si usted haría una comparación entre El gobierno de Belaunde, Alan García y Fujimori a qué conclusiones llegaría según su perspectiva, plantee 3. Que en los 3 gobiernos que hubo, al inicio entraron con muchas ideales e hicieron grandes proyectos, pero con forme pasaba el tiempo se iba viendo como cada uno de estos se iban corrompiendo, dejando a nuestro país en las ruinas