SlideShare una empresa de Scribd logo
MAICOL BETANCUR
GAVIRIA
9°7
TRABAJO FINAL
ARQUÍME DES DE SIRACUSA
Considerado como el científico y matemático más importante de la Edad Antigua, y uno
de los más grandes de toda la historia. Su padre Fidias fue astrónomo e influyó de forma
notable en su educación. En aquella época, Alejandría estaba considerada como el centro
de investigación y estudio más importante del mundo conocido. Arquímedes viajó hasta
esta ciudad y estudió con los discípulos de Euclides, lo cual representó una influencia
importante en su forma de entender las matemáticas. El resto de su vida la pasó en
Siracusa, dedicado por completo a sus trabajos e investigaciones, con una dedicación y
una intensidad tal que...
"... se olvidaba de comer y descuidaba su persona, hasta tal punto que, cuando en
ocasiones era obligado por la fuerza a bañarse y perfumarse, solía trazar figuras
geométricas en las cenizas del fuego y diagramas en los ungüentos de su cuerpo, y estaba
embargado por una total preocupación y, en un muy cierto sentido, por una posesión
divina de amor y deleite por la ciencia.
Algunos de sus descubrimientos son el tornillo sin fin (o de Arquímedes)
utilizado para elevar agua, la polea compuesta, el torno, la rueda dentada,
el principio de la hidrostática y la ley de la palanca. Durante el asedio de
los romanos a la ciudad de Siracusa, construyó máquinas de guerra
basadas en palancas, catapultas y un sistema de espejos con el que
incendió las naves romanas.
"...pero cuando Arquímedes comenzó a maniobrar con sus máquinas,
inmediatamente lanzó contra las fuerzas terrestres toda clase de armas
arrojadizas y unas masas inmensas de piedras que caían con un ruido y
violencia terribles; contra las cuales ninguno pudo resistir, ya que abatían a
cuantos les caían a montones, rompiendo toda formación." (Plutarco)
Aunque todo la anterior hubiese sido suficiente para hacer de Arquímedes un
personaje famoso, sus logros más importantes los consigue en el terreno de las
matemáticas. Fue ésta la ciencia que más le interesó y donde consiguió alcanzar
las más altas cumbres. Algunos dicen incluso que su interés por sus
descubrimientos más prácticos radica en los principios matemáticos que los
mantienen. Él mismo se consideró siempre como un geómetra. Sus trabajos
representaron un gran avance, no sólo por los resultados conseguidos, sino por
los métodos utilizados, el rigor de sus demostraciones y la solidez de su
estructura lógica. Fue precursor de algunos de los descubrimientos de la
matemática moderna, como por ejemplo, el uso que hizo del método de
exhaución de Eudoxo para calcular áreas y volúmenes, que desembocó casi
2000 años más tarde en el cálculo integral.
NIKOLA TESLA
Smiljan es un pequeño pueblo compuesto por varias aldeas entre
las montañas de la región de Lika, en Croacia. Apenas sobrepasa
los 400 habitantes. Un pueblo diminuto de un país que no se
encuentra entre los primeros puestos de ningún ranking no tiene
nada, a priori, que le haga tener un hueco reservado en la Historia.
Pero Smiljan sí. Allí fue donde hace más de ciento cincuenta años
nació, cuando todavía formaba parte del Imperio
Austríaco, Nikola Tesla, el hombre que cambiaría el mundo para
siempre.
Cuando tenía 17 años, Tesla fue infectado por el cólera. Estuvo cerca de no recuperarse, pero
finalmente se curó. Poco antes su padre le prometió que, de conseguirlo, le enviaría a una gran
escuela de ingeniería, justo como él quería. Así que previo paso por el ejército, ingresó en
la Universidad Politécnica de Graz, en Austria.
Allí comenzó a germinar la idea que marcaría su vida: idear una forma para que la energía
gratuita llegase a todo el mundo. Más adelante daría el salto desde Graz hasta Viena, donde
trabajó en la Compañía Nacional Telefónica en 1881, para acabar su periplo europeo en Francia,
ya que en París encontró un nuevo trabajo en la Compañía Edison. Desde la capital francesa
emprendió su viaje transoceánico hasta Nueva York en 1884. Allí, el mismo año en que llegó
también desde París la Estatua de la Libertad, Tesla acudió directamente a las oficinas de alguien
que marcaría el resto de su vida: Thomas Alva Edison. Para él iba dirigida una carta de
recomendación de Charles Batchelor, su último jefe en Europa:
Y Edison le contrató ese mismo día. Pero entre ambos existían diferencias que fueron
acrecentándose con el paso del tiempo. Diferencias que comenzaron en la forma de ver el
resultado y la orientación de su trabajo
ISAAC NEWTON
Científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría
plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de
Newton representa la culminación de la revolución científica
iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios
matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes
fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o
ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud
las órbitas de los
Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un
destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento
del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en
donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton
no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y
principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII,
con las innovaciones introducidas por Galileo
Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y
otros.
Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la
investigación en física y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya
había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna
hasta el siglo XX; por entonces había ya obtenido una cátedra en su
universidad (1669). Protagonista fundamental de la «Revolución científica»
de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica, Newton siempre
fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que
muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió
con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a
una profunda renovación de las matemáticas; también formuló el teorema
del binomio.
Científicos de la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquimedes Y Newton
Arquimedes Y NewtonArquimedes Y Newton
Arquimedes Y Newton
galarcos
 
10 grandes cientificos
10 grandes cientificos10 grandes cientificos
10 grandes cientificos
vpsm2108
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Cristina Benavides
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
pitufofeo
 
ALBERT EINSTEIN
ALBERT EINSTEINALBERT EINSTEIN
ALBERT EINSTEINMohaKoning
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinalba lobera
 
Isaac Newton, Biografía
Isaac Newton, BiografíaIsaac Newton, Biografía
Isaac Newton, Biografía
profejaramillo
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
Yuridia Aguilar
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
alex16201
 
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTES
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTESBIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTES
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTESsheyglam
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
miriandelrocio
 
Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)eempimania
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
alejandrocantalejo
 
Personajes de la fã­sica moderna
Personajes de la fã­sica modernaPersonajes de la fã­sica moderna
Personajes de la fã­sica modernaprofesoraudp
 
Grandes inventos checos
Grandes inventos checosGrandes inventos checos
Grandes inventos checos
ladabris
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
JhamalLogan
 

La actualidad más candente (20)

Arquimedes Y Newton
Arquimedes Y NewtonArquimedes Y Newton
Arquimedes Y Newton
 
10 grandes cientificos
10 grandes cientificos10 grandes cientificos
10 grandes cientificos
 
Practica de word 1
Practica de word 1Practica de word 1
Practica de word 1
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
ALBERT EINSTEIN
ALBERT EINSTEINALBERT EINSTEIN
ALBERT EINSTEIN
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einstein
 
Isaac Newton, Biografía
Isaac Newton, BiografíaIsaac Newton, Biografía
Isaac Newton, Biografía
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTES
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTESBIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTES
BIOGRAFIA DE 5 CIENTIFICOS IMPORTANTES
 
Biografia de einstein
Biografia de einsteinBiografia de einstein
Biografia de einstein
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Personajes de la fã­sica moderna
Personajes de la fã­sica modernaPersonajes de la fã­sica moderna
Personajes de la fã­sica moderna
 
Grandes inventos checos
Grandes inventos checosGrandes inventos checos
Grandes inventos checos
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 

Similar a Científicos de la historia

Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticasnerii-evee
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
DenisseMinaRosero1
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
aracelicastillejosna
 
trabajo final de tecnologia
trabajo final de tecnologiatrabajo final de tecnologia
trabajo final de tecnologia
yuraniscope
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisve tejada
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgocesar
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
moisestamayo2
 
Revista digital 3
Revista digital 3Revista digital 3
Revista digital 3
EnriqueBallestero
 
diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
compudecasaalegre
 
Eratostenes y Cavendish
Eratostenes y CavendishEratostenes y Cavendish
Eratostenes y Cavendishpcpiprado2
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
laraen0
 
Maicol
MaicolMaicol
historia-de-la-ciencia.pptx
historia-de-la-ciencia.pptxhistoria-de-la-ciencia.pptx
historia-de-la-ciencia.pptx
StefanyPG1
 

Similar a Científicos de la historia (20)

Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Alessandro volta
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro volta
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
 
trabajo final de tecnologia
trabajo final de tecnologiatrabajo final de tecnologia
trabajo final de tecnologia
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matemáticos célebres
Matemáticos célebresMatemáticos célebres
Matemáticos célebres
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
 
Revista digital 3
Revista digital 3Revista digital 3
Revista digital 3
 
diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
 
Eratostenes y Cavendish
Eratostenes y CavendishEratostenes y Cavendish
Eratostenes y Cavendish
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
0POI 9.pdf
0POI 9.pdf0POI 9.pdf
0POI 9.pdf
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
historia-de-la-ciencia.pptx
historia-de-la-ciencia.pptxhistoria-de-la-ciencia.pptx
historia-de-la-ciencia.pptx
 

Más de Arita01

trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
Arita01
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
Arita01
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
Arita01
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
Arita01
 
Los automóviles
Los automóvilesLos automóviles
Los automóviles
Arita01
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
Arita01
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Arita01
 
Delitos virtuales
Delitos virtuales Delitos virtuales
Delitos virtuales
Arita01
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
Arita01
 
realidad virtual
realidad virtual realidad virtual
realidad virtual
Arita01
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
Arita01
 

Más de Arita01 (11)

trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Los automóviles
Los automóvilesLos automóviles
Los automóviles
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Delitos virtuales
Delitos virtuales Delitos virtuales
Delitos virtuales
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
realidad virtual
realidad virtual realidad virtual
realidad virtual
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Científicos de la historia

  • 2. ARQUÍME DES DE SIRACUSA Considerado como el científico y matemático más importante de la Edad Antigua, y uno de los más grandes de toda la historia. Su padre Fidias fue astrónomo e influyó de forma notable en su educación. En aquella época, Alejandría estaba considerada como el centro de investigación y estudio más importante del mundo conocido. Arquímedes viajó hasta esta ciudad y estudió con los discípulos de Euclides, lo cual representó una influencia importante en su forma de entender las matemáticas. El resto de su vida la pasó en Siracusa, dedicado por completo a sus trabajos e investigaciones, con una dedicación y una intensidad tal que... "... se olvidaba de comer y descuidaba su persona, hasta tal punto que, cuando en ocasiones era obligado por la fuerza a bañarse y perfumarse, solía trazar figuras geométricas en las cenizas del fuego y diagramas en los ungüentos de su cuerpo, y estaba embargado por una total preocupación y, en un muy cierto sentido, por una posesión divina de amor y deleite por la ciencia.
  • 3. Algunos de sus descubrimientos son el tornillo sin fin (o de Arquímedes) utilizado para elevar agua, la polea compuesta, el torno, la rueda dentada, el principio de la hidrostática y la ley de la palanca. Durante el asedio de los romanos a la ciudad de Siracusa, construyó máquinas de guerra basadas en palancas, catapultas y un sistema de espejos con el que incendió las naves romanas. "...pero cuando Arquímedes comenzó a maniobrar con sus máquinas, inmediatamente lanzó contra las fuerzas terrestres toda clase de armas arrojadizas y unas masas inmensas de piedras que caían con un ruido y violencia terribles; contra las cuales ninguno pudo resistir, ya que abatían a cuantos les caían a montones, rompiendo toda formación." (Plutarco)
  • 4. Aunque todo la anterior hubiese sido suficiente para hacer de Arquímedes un personaje famoso, sus logros más importantes los consigue en el terreno de las matemáticas. Fue ésta la ciencia que más le interesó y donde consiguió alcanzar las más altas cumbres. Algunos dicen incluso que su interés por sus descubrimientos más prácticos radica en los principios matemáticos que los mantienen. Él mismo se consideró siempre como un geómetra. Sus trabajos representaron un gran avance, no sólo por los resultados conseguidos, sino por los métodos utilizados, el rigor de sus demostraciones y la solidez de su estructura lógica. Fue precursor de algunos de los descubrimientos de la matemática moderna, como por ejemplo, el uso que hizo del método de exhaución de Eudoxo para calcular áreas y volúmenes, que desembocó casi 2000 años más tarde en el cálculo integral.
  • 5.
  • 6. NIKOLA TESLA Smiljan es un pequeño pueblo compuesto por varias aldeas entre las montañas de la región de Lika, en Croacia. Apenas sobrepasa los 400 habitantes. Un pueblo diminuto de un país que no se encuentra entre los primeros puestos de ningún ranking no tiene nada, a priori, que le haga tener un hueco reservado en la Historia. Pero Smiljan sí. Allí fue donde hace más de ciento cincuenta años nació, cuando todavía formaba parte del Imperio Austríaco, Nikola Tesla, el hombre que cambiaría el mundo para siempre.
  • 7. Cuando tenía 17 años, Tesla fue infectado por el cólera. Estuvo cerca de no recuperarse, pero finalmente se curó. Poco antes su padre le prometió que, de conseguirlo, le enviaría a una gran escuela de ingeniería, justo como él quería. Así que previo paso por el ejército, ingresó en la Universidad Politécnica de Graz, en Austria. Allí comenzó a germinar la idea que marcaría su vida: idear una forma para que la energía gratuita llegase a todo el mundo. Más adelante daría el salto desde Graz hasta Viena, donde trabajó en la Compañía Nacional Telefónica en 1881, para acabar su periplo europeo en Francia, ya que en París encontró un nuevo trabajo en la Compañía Edison. Desde la capital francesa emprendió su viaje transoceánico hasta Nueva York en 1884. Allí, el mismo año en que llegó también desde París la Estatua de la Libertad, Tesla acudió directamente a las oficinas de alguien que marcaría el resto de su vida: Thomas Alva Edison. Para él iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor, su último jefe en Europa: Y Edison le contrató ese mismo día. Pero entre ambos existían diferencias que fueron acrecentándose con el paso del tiempo. Diferencias que comenzaron en la forma de ver el resultado y la orientación de su trabajo
  • 8.
  • 9. ISAAC NEWTON Científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los
  • 10. Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros.
  • 11. Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en física y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces había ya obtenido una cátedra en su universidad (1669). Protagonista fundamental de la «Revolución científica» de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica, Newton siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las matemáticas; también formuló el teorema del binomio.