SlideShare una empresa de Scribd logo
http://igcpa.org.gt
http://www.cpa.org.gt
El Control Interno Para Fortalecer El Sistema
De Contabilidad Gubernamental
XXIV Seminario Nacional Sobre Finanzas Publicas
“El Control Interno Como Fortalecimiento Del Sistema Integrado
De Administración Financiera Gubernamental “
Asociación Guatemalteca de
Investigadores del Presupuesto
Guatemala, 18 y 19 de junio 2015
CPA Jorge A. Montenegro N.
¿Que es el Control Interno
Contable?
¿Cuál es el sistema de control
interno mas importante en
Guatemala?
Control Interno Contable
Definiciones web
Proceso mediante el cual se determina el
estado del Sistema de Control Interno en el
proceso contable, con el propósito de
determinar su calidad, nivel de confianza y si
sus actividades de control son eficaces,
eficientes y económicas en la prevención y
neutralización del riesgo inherente a la
gestión contable y financiera.
http://gambita-
santander.gov.co/glosario.shtml?apc=t-s1--
&s=b
Control Interno Contable
http://www.economia48.com/spa/d/control-
interno-contable/control-interno-contable.htm
Comprende aquella parte del control interno
que influye directa o indirectamente en la
confiabilidad de los registros contables y la
veracidad de los estados financieros, cuentas
anuales o estados contables de síntesis. Las
finalidades asignadas tradicionalmente al
control interno contable son dos:
a) la custodia de los activos o elementos
patrimoniales;
Control Interno Contable
b) salvaguardar los datos y registros contables, para
que las cuentas anuales o estados contables de
síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean
efectivamente representativos —constituyan una
imagen fiel— de la realidad económico-financiera de
la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que
permita detectar errores, irregularidades y fraudes
cometidos en el tratamiento de la información
contable, así como recoger, procesar y difundir
adecuadamente la información contable, con el fin de
que llegue fidedigna y puntualmente a los centros de
decisión de la empresa. Sin una información contable
veraz ninguna decisión económica racional puede ser
tomada sobre bases seguras, ni tampoco podrá
saberse si la política económica empresarial se está
ejecutando correctamente.
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS
SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
PROYECTO SIAF-SAG, Guatemala, C. A.
Normas Generales de Control Interno
Gubernamental, Junio 2006.
5. Normas Aplicables al Sistema de Contabilidad
Integrada Gubernamental
Se refieren a los criterios técnicos generales de control
interno, que deben ser aplicados en el registro de los
hechos que tienen efectos presupuestarios,
patrimoniales y en los flujos de fondos inherentes a las
operaciones del sector público no financiero, conforme
la metodología uniforme establecida en los manuales
emitidos por el órgano rector.
5.1 FUNCIÓN NORMATIVA
El Ministerio de Finanzas Públicas a través del órgano rector
respectivo, debe emitir las políticas y la normativa para el
registro contable de todas las operaciones que realicen los entes
del sector público no financiero. La Dirección de Contabilidad del
Estado emitirá las políticas y criterios de aplicación de las mismas,
para el registro de las operaciones que tienen efectos
presupuestarios, contables y de tesorería, integrados en los
conceptos de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos
etc., deben reflejarse en los estados financieros, así como, en la
centralización, actualización y consolidación de las operaciones
realizadas por las diferentes entidades.
La normatividad debe ajustarse a las Normas Internacionales de
Contabilidad Gubernamental, para el registro contable, elaboración
y presentación de los estados financieros a niveles institucionales y
consolidados del sector público, incluyendo la presentación de
información complementaria
5.2 NORMATIVA CONTABLE INTERNA
Las empresas públicas y otros entes del sector
público no financiero, por disposiciones legales
o técnicas, podrán utilizar otras políticas y
normativa contable aprobada por la autoridad
competente.
La máxima autoridad de los entes públicos, que le
sean aplicables otras políticas y normas contables
especificas, deben velar que, para efectos de
consolidación, las unidades especializadas
presenten sus estados financieros, ajustados a la
normativa emitida por el Ministerio de Finanzas
Públicas.
5.3 ASESORÍA, CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO
La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas
Públicas, debe emitir políticas y normas, que
regulen las acciones de asesoría, capacitación y
seguimiento a todas las entidades del sector
público no financiero para facilitar la aplicación de
la normativa contable.
La Dirección de Contabilidad del Estado como
órgano rector y las unidades especializadas de cada
entidad, son responsables de proporcionar asesoría,
capacitación y seguimiento que incluya la
interpretación de los criterios técnicos para el
registro de las operaciones relacionadas.
5.4 RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE
SOPORTE
La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, debe
normar y emitir políticas y procedimientos para la adecuada
recepción y verificación de la documentación de soporte.
La Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades
superiores de cada entidad, en el proceso de recepción y
verificación de la documentación de soporte de las operaciones, en
su respectivo ámbito, deben contar con la tecnología y
metodología, así como la organización formalmente descrita en
manuales de funciones y procedimientos, que permitan ejercer un
eficiente control sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos,
egresos, etc., para asegurar el cumplimiento de las políticas,
normas, leyes y regulaciones a las que estén sujetas todas las
operaciones, como requisito previo a continuar con el proceso de
consolidación y tramite hacia los niveles correspondientes.
5.5 REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES
La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, a
través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe
normar y emitir políticas y procedimientos, para el adecuado
y oportuno registro de las operaciones contables.
La Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades
superiores de cada entidad, deben velar porque en el proceso
de registro de las etapas de devengado, pagado y
consumido, en sus respectivos sistemas, corresponda
únicamente a aquellas operaciones que previa verificación de
las fases anteriores, hayan cumplido satisfactoriamente con
todas las condiciones y cuenten con la documentación de
soporte, para garantizar la generación de información
contable, presupuestaria (física y financiera) y de tesorería,
confiable y oportuna.
Todo registro contable que se realice y la documentación de
soporte, deben permitir aplicar pruebas de cumplimiento y
sustantivas en el proceso de auditoría, y en general el
seguimiento y evaluación interna de la calidad de los registros
contables.
5.6 ACTUALIZACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
ENTRE LOS ENTES RECTORES
La autoridad superior del Ministerio de Finanzas
Públicas debe normar que la información que
corresponde administrar a cada uno de los entes
rectores, se mantenga actualizada y se intercambie
oportunamente.
La autoridad superior de cada ente rector, debe velar
porque se cumplan las normas relativas a la
actualización e intercambio de información
oportunamente, para que la Dirección del Contabilidad
Estado, cuente con información suficiente para elaborar
y presentar los Estados Financieros, incluyendo
información complementaria, que facilite la
interpretación adecuada por parte de los usuarios y que
éstos constituyan instrumentos gerenciales para la toma
de decisiones.
5.7 CONCILIACIÓN DE SALDOS
La máxima autoridad del Ministerio de
Finanzas Públicas, a través de la Dirección de
Contabilidad del Estado, debe normar y emitir
políticas y procedimientos para la adecuada y
oportuna conciliación de saldos.
Las unidades especializadas deben realizar las
conciliaciones de saldos de acuerdo a la
normatividad emitida por la Dirección de
Contabilidad del Estado y las autoridades
superiores de cada entidad, quienes velarán, en
su respectivo ámbito, porque se apliquen los
procedimientos de conciliación de saldos de
una manera técnica, adecuada y oportuna.
5.8 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA
La máxima autoridad de cada ente público, debe
normar que toda la información financiera, sea
analizada con criterios técnicos.
Las unidades especializadas de cada ente público
son las responsables de realizar el análisis financiero
oportuno de toda la información procesada, así
como la interpretación de los resultados para
asegurar que la misma es adecuada y que garantice
que los reportes e informes que se generan
periódicamente sean confiables, para la toma de
decisiones a nivel gerencial.
5.9 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas
Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad
del Estado, debe normar los procedimientos
técnicos para la elaboración y presentación de
Estados Financieros.
La Dirección de Contabilidad del Estado y las
autoridades superiores de cada entidad en su
respectivo ámbito, deben velar porque los estados
financieros se elaboren y presenten en la forma y
fechas establecidas, de acuerdo con las normas y
procedimientos emitidos por el ente rector.
5.10 RENDICIÓN DE CUENTAS
Las máximas autoridades de los entes públicos,
deben rendir cuentas públicamente de su gestión
institucional.
El medio para rendir cuentas públicamente, deben
ser los informes oficiales establecidos en el
reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto y su
información complementaria, que incluya el análisis
del impacto económico–social de la gestión
institucional con base en las normas emitidas por la
Dirección de Contabilidad del Estado, en su carácter
de ente rector del Sistema de Contabilidad Integrada
Gubernamental.
5.11 CIERRE DEL EJERCICIO CONTABLE
El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la
Dirección de Contabilidad del Estado, debe emitir
las normas, políticas y procedimientos para realizar
oportuna y eficazmente el cierre contable.
La Dirección de Contabilidad del Estado y la
Autoridad Superior de cada ente público no
financiero, deben velar porque al 31 de diciembre de
cada año, se cumpla con la presentación completa de
los estados financieros en los plazos establecidos en
la Ley, aplicando criterios técnicos, normas, políticas
y procedimientos de cierre contable emitidos por el
ente rector.
5.12 CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas
Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad
del Estado, debe consolidar la información
financiera de todo el sector público.
La Dirección de Contabilidad del Estado, para
efectuar el proceso de consolidación de los Estados
Financieros del Gobierno de Guatemala, debe
disponer y utilizar los estados financieros y la
información complementaria presentada por las
entidades de Gobierno Central, Entidades
Descentralizadas y Autónomas.
6.16 CONCILIACION DE SALDOS BANCARIOS
El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la
Tesorería Nacional y la autoridad superior de cada
entidad pública a través de las unidades especializadas,
velarán porque se concilie oportunamente los saldos
bancarios con los registros contables.
Tesorería Nacional y las unidades especializadas de los
entes públicos deben diseñar los procedimientos que
permitan efectuar la conciliación de saldos en bancos,
en forma diaria, semanal o mensual, con las
conciliaciones bancarias preparadas por la Dirección de
Contabilidad del Estado y las unidades de contabilidad
de los entes públicos.
7.8 CONCILIACIÓN DE OPERACIONES
La autoridad superior del Ministerio de Finanzas
Públicas, a través de la Dirección de Crédito
Público, debe diseñar e implementar los
procedimientos que permitan conciliar todos los
resultados de las operaciones de crédito público.
La Dirección de Crédito Público, a través de los
procedimientos implementados, debe conciliar
oportunamente todos los resultados de las
operaciones de colocaciones, préstamos,
donaciones y fideicomisos, con la Dirección Técnica
del Presupuesto, Tesorería Nacional, Dirección de
Contabilidad del Estado y las unidades ejecutoras de
las entidades públicas.
Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo
Articulo 35 del Decreto 114-97
Ley del Organismo Ejecutivo
CONCLUSIONES
EN MATERIA DE INGRES0S, SE PUEDE OBSERVAR
QUE NO HAY CONTROLES CRUZADOS ENTRE LA
MOVILIZACION DE CARGA Y DESCARGA EN
PUERTOS, AEROPUERTOS Y ADUANAS, DE
CONTENEDORES, GRANEL Y OTROS MEDIOS, CON
CARGA, Y DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS
IMPORTADORES, POR CADA UNO DE LOS MEDIOS
DE TRANSPORTES MOVILIZADOS.
QUE SE PUEDE DECIR DE LOS EXPORTADORES.
CONCLUSIONES
•EN MATERIA DE EGRES0S, NO HAY NORMAS DE
CONTROL INTERNO, O DE CUMPLIMIENTO
LEGAL, PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES
CONTABLES QUE REALIZAN LOS FUNCIONARIOS
PUBLICOS QUE SIN RESPETO DE LAS NORMAS
PRESUPUESTARIAS CONTRATAN DEUDA
PUBLICA NO LEGALIZADA POR EL CONGRESO DE
LA REPUBLICA DE GUATEMALA
•Y, SU CUANTIFICACION, ES CASI NULA O
IMPOSIBLE DE DETERMINAR, CON PRECISION,
POR LA DINAMICA MENSUAL QUE REALIZA.
• HOY LAS DONACIONES SOLO REQUIEREN
REGISTROS CONTABLES.
• QUE CONTROL EXISTE SOBRE LAS DONACIONES
QUE OTORGAN LAS TRANSNACIONALES, LOS
GOBIERNOS, LA COOPERACION EXTERNA, ETC.
AHORA QUE NO ES NECESARIO ESTABLECER
REGISTROS PRESUPUESTARIOS PREVIAMENTE A
ACEPTARLOS.
• SE DEPENDE DEL BUEN PROCEDER, DE LOS
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS, SI SON
HONESTOS, HARAN LOS REGISTROS INSTRUIDOS
Y TODO TRANSCURRE NORMAL, SI NO…
CONCLUSIONES
• Recuperar la credibilidad del buen
hacer de los funcionarios,
empleados y contratistas del Estado
de Guatemala
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
•ACTUALIZAR NUESTRAS NORMAS DE CONTROL
INTERNO, QUE APLICA Y PROPONE CONTRALORIA
GENERAL DE CUENTAS
•LAS LOP, LCE, LSC´S, ENTRE OTRAS, CP, CPP.
•EXIGIR Y DESARROLLAR NORMATIVAS DE CONTROL
INTERNO, POR LA VIA LEGAL, EN CADA UNA DE LAS
DEPENDENCIAS DEL SECTOR PUBLICO NO
FINANCIERO, ACORDES AL OBJETO O FUNCION
SUSTANTIVA Y OPERATIVA DE CADA ORGANISMO DE
ESTADO, ENTIDAD DESCENTRALIZADA, AUTONOMA
O MUNICIPALIDAD, A TRAVES DE MODIFICAICONES
A LAS LEYES ORGANICAS DE CADA ENTIDAD, COMO
FRENTE DE COMBATE CONTRA LA CORRUPCION.
RECOMENDACIONES
ACTUALIZAR NUESTRAS NORMAS DE CONTROL
INTERNO, QUE APLICA Y PROPONE CONTRALORIA
GENERAL DE CUENTAS
EXIGIR Y DESARROLLAR NORMATIVAS DE CONTROL
INTERNO, POR LA VIA LEGAL, EN CADA UNA DE LAS
DEPENDENCIAS DEL SECTOR PUBLICO NO
FINANCIERO, ACORDES AL OBJETO O FUNCION
SUSTANTIVA Y OPERATIVA DE CADA ORGANISMO DE
ESTADO, ENTIDAD DESCENTRALIZADA, AUTONOMA
O MUNICIPALIDAD, A TRAVES DE MODIFICAICONES A
LAS LEYES ORGANICAS DE CADA ENTIDAD, COMO
FRENTE DE COMBATE CONTRA LA CORRUPCION.
RECOMENDACIONES
QUE LOS ORGANISMOS DE ESTADO, ABRAN EL
ESPACIO, PARA QUE CON APOYO DE AGIP, DEL
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES
PUBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA, DEL
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES
DE GUATEMALA, LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DEL SECTOR PUBLICO, SE CREE LA LEY DE
CONTABILIDAD PUBLICA NACIONAL, DE
CONFORMIDAD CON NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PUBLICO Y SE
INVIERTA EN EL DESARROLLO DE NUEVAS
TECNOLOGIAS INFORMATICAS, QUE FACILITEN SU
APLICACION
RECOMENDACIONES
PROMOVER Y PREMIAR LA HONESTIDAD
PERSEGUIR Y CASTIGAR Y LA CORRUPCION
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
……Y MUCHAS GRACIAS,
¡¡…POR SU AMABLE ATENCION...!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Christian Florez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
Tingomaria2015
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Modelo coco
Modelo cocoModelo coco
Modelo coco
luis parra Martinez
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
soniariveros
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
John Ajila
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
VICTOR31651306
 
Nicc1
Nicc1Nicc1
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
Manuel Alberto Canul Sulub
 
NIA 805
NIA 805NIA 805
NIA 805
yayabonita
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
Keyla Montero
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Nia 260 diapo
 
Modelo coco
Modelo cocoModelo coco
Modelo coco
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
Nicc1
Nicc1Nicc1
Nicc1
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
NIA 805
NIA 805NIA 805
NIA 805
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 

Destacado

Presentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamentalPresentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamental
Carlos Franco
 
Contabilidad gubernamental presentación
Contabilidad gubernamental presentaciónContabilidad gubernamental presentación
Contabilidad gubernamental presentación
Vicky Ruano
 
Siafi conceptual
Siafi conceptualSiafi conceptual
Siafi conceptual
Nelson Hernandez
 
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panamaPresentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
Contraloria general de la republica de panama
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario
estudiante
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
nqr26
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
LauraMedina56
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
Yesenia
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Clínica de Trastornos del Sueño UNAM
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control internoDiseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Susana Ferreira Duarte
 

Destacado (11)

Presentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamentalPresentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental presentación
Contabilidad gubernamental presentaciónContabilidad gubernamental presentación
Contabilidad gubernamental presentación
 
Siafi conceptual
Siafi conceptualSiafi conceptual
Siafi conceptual
 
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panamaPresentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
Presentación de Modalidades de Registro del Presupuesto en panama
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control internoDiseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
 

Similar a El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental

Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
universidad cooperativa de colombia
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptxSISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
Walter torres pachas
 
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptxGUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
wtorresp1
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
JIMMYROBERTOLAFUENTE
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
AbigailRamirez92
 
Manual de finanzas
Manual de finanzasManual de finanzas
Manual de finanzas
charly2401
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
neyza-palomino
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
Ensayo de cgr
Ensayo de cgrEnsayo de cgr
Ensayo de cgr
AmericoHuallpaPea1
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
adilia leal
 
Estados financieros 2018
Estados financieros 2018Estados financieros 2018
Estados financieros 2018
FundacionArcangeles
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Alfredo Alberto Carrasco
 
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos

Similar a El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental (20)

Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptxSISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
 
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptxGUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
 
Manual de finanzas
Manual de finanzasManual de finanzas
Manual de finanzas
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
Ensayo de cgr
Ensayo de cgrEnsayo de cgr
Ensayo de cgr
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Estados financieros 2018
Estados financieros 2018Estados financieros 2018
Estados financieros 2018
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
 
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 

El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Contabilidad Gubernamental

  • 1. http://igcpa.org.gt http://www.cpa.org.gt El Control Interno Para Fortalecer El Sistema De Contabilidad Gubernamental XXIV Seminario Nacional Sobre Finanzas Publicas “El Control Interno Como Fortalecimiento Del Sistema Integrado De Administración Financiera Gubernamental “ Asociación Guatemalteca de Investigadores del Presupuesto Guatemala, 18 y 19 de junio 2015 CPA Jorge A. Montenegro N.
  • 2. ¿Que es el Control Interno Contable? ¿Cuál es el sistema de control interno mas importante en Guatemala?
  • 3. Control Interno Contable Definiciones web Proceso mediante el cual se determina el estado del Sistema de Control Interno en el proceso contable, con el propósito de determinar su calidad, nivel de confianza y si sus actividades de control son eficaces, eficientes y económicas en la prevención y neutralización del riesgo inherente a la gestión contable y financiera. http://gambita- santander.gov.co/glosario.shtml?apc=t-s1-- &s=b
  • 4. Control Interno Contable http://www.economia48.com/spa/d/control- interno-contable/control-interno-contable.htm Comprende aquella parte del control interno que influye directa o indirectamente en la confiabilidad de los registros contables y la veracidad de los estados financieros, cuentas anuales o estados contables de síntesis. Las finalidades asignadas tradicionalmente al control interno contable son dos: a) la custodia de los activos o elementos patrimoniales;
  • 5. Control Interno Contable b) salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables de síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente representativos —constituyan una imagen fiel— de la realidad económico-financiera de la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que permita detectar errores, irregularidades y fraudes cometidos en el tratamiento de la información contable, así como recoger, procesar y difundir adecuadamente la información contable, con el fin de que llegue fidedigna y puntualmente a los centros de decisión de la empresa. Sin una información contable veraz ninguna decisión económica racional puede ser tomada sobre bases seguras, ni tampoco podrá saberse si la política económica empresarial se está ejecutando correctamente.
  • 6. CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL PROYECTO SIAF-SAG, Guatemala, C. A. Normas Generales de Control Interno Gubernamental, Junio 2006. 5. Normas Aplicables al Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Se refieren a los criterios técnicos generales de control interno, que deben ser aplicados en el registro de los hechos que tienen efectos presupuestarios, patrimoniales y en los flujos de fondos inherentes a las operaciones del sector público no financiero, conforme la metodología uniforme establecida en los manuales emitidos por el órgano rector.
  • 7. 5.1 FUNCIÓN NORMATIVA El Ministerio de Finanzas Públicas a través del órgano rector respectivo, debe emitir las políticas y la normativa para el registro contable de todas las operaciones que realicen los entes del sector público no financiero. La Dirección de Contabilidad del Estado emitirá las políticas y criterios de aplicación de las mismas, para el registro de las operaciones que tienen efectos presupuestarios, contables y de tesorería, integrados en los conceptos de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos etc., deben reflejarse en los estados financieros, así como, en la centralización, actualización y consolidación de las operaciones realizadas por las diferentes entidades. La normatividad debe ajustarse a las Normas Internacionales de Contabilidad Gubernamental, para el registro contable, elaboración y presentación de los estados financieros a niveles institucionales y consolidados del sector público, incluyendo la presentación de información complementaria
  • 8. 5.2 NORMATIVA CONTABLE INTERNA Las empresas públicas y otros entes del sector público no financiero, por disposiciones legales o técnicas, podrán utilizar otras políticas y normativa contable aprobada por la autoridad competente. La máxima autoridad de los entes públicos, que le sean aplicables otras políticas y normas contables especificas, deben velar que, para efectos de consolidación, las unidades especializadas presenten sus estados financieros, ajustados a la normativa emitida por el Ministerio de Finanzas Públicas.
  • 9. 5.3 ASESORÍA, CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, debe emitir políticas y normas, que regulen las acciones de asesoría, capacitación y seguimiento a todas las entidades del sector público no financiero para facilitar la aplicación de la normativa contable. La Dirección de Contabilidad del Estado como órgano rector y las unidades especializadas de cada entidad, son responsables de proporcionar asesoría, capacitación y seguimiento que incluya la interpretación de los criterios técnicos para el registro de las operaciones relacionadas.
  • 10. 5.4 RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, debe normar y emitir políticas y procedimientos para la adecuada recepción y verificación de la documentación de soporte. La Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades superiores de cada entidad, en el proceso de recepción y verificación de la documentación de soporte de las operaciones, en su respectivo ámbito, deben contar con la tecnología y metodología, así como la organización formalmente descrita en manuales de funciones y procedimientos, que permitan ejercer un eficiente control sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos, etc., para asegurar el cumplimiento de las políticas, normas, leyes y regulaciones a las que estén sujetas todas las operaciones, como requisito previo a continuar con el proceso de consolidación y tramite hacia los niveles correspondientes.
  • 11. 5.5 REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe normar y emitir políticas y procedimientos, para el adecuado y oportuno registro de las operaciones contables. La Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades superiores de cada entidad, deben velar porque en el proceso de registro de las etapas de devengado, pagado y consumido, en sus respectivos sistemas, corresponda únicamente a aquellas operaciones que previa verificación de las fases anteriores, hayan cumplido satisfactoriamente con todas las condiciones y cuenten con la documentación de soporte, para garantizar la generación de información contable, presupuestaria (física y financiera) y de tesorería, confiable y oportuna. Todo registro contable que se realice y la documentación de soporte, deben permitir aplicar pruebas de cumplimiento y sustantivas en el proceso de auditoría, y en general el seguimiento y evaluación interna de la calidad de los registros contables.
  • 12. 5.6 ACTUALIZACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LOS ENTES RECTORES La autoridad superior del Ministerio de Finanzas Públicas debe normar que la información que corresponde administrar a cada uno de los entes rectores, se mantenga actualizada y se intercambie oportunamente. La autoridad superior de cada ente rector, debe velar porque se cumplan las normas relativas a la actualización e intercambio de información oportunamente, para que la Dirección del Contabilidad Estado, cuente con información suficiente para elaborar y presentar los Estados Financieros, incluyendo información complementaria, que facilite la interpretación adecuada por parte de los usuarios y que éstos constituyan instrumentos gerenciales para la toma de decisiones.
  • 13. 5.7 CONCILIACIÓN DE SALDOS La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe normar y emitir políticas y procedimientos para la adecuada y oportuna conciliación de saldos. Las unidades especializadas deben realizar las conciliaciones de saldos de acuerdo a la normatividad emitida por la Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades superiores de cada entidad, quienes velarán, en su respectivo ámbito, porque se apliquen los procedimientos de conciliación de saldos de una manera técnica, adecuada y oportuna.
  • 14. 5.8 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA La máxima autoridad de cada ente público, debe normar que toda la información financiera, sea analizada con criterios técnicos. Las unidades especializadas de cada ente público son las responsables de realizar el análisis financiero oportuno de toda la información procesada, así como la interpretación de los resultados para asegurar que la misma es adecuada y que garantice que los reportes e informes que se generan periódicamente sean confiables, para la toma de decisiones a nivel gerencial.
  • 15. 5.9 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe normar los procedimientos técnicos para la elaboración y presentación de Estados Financieros. La Dirección de Contabilidad del Estado y las autoridades superiores de cada entidad en su respectivo ámbito, deben velar porque los estados financieros se elaboren y presenten en la forma y fechas establecidas, de acuerdo con las normas y procedimientos emitidos por el ente rector.
  • 16. 5.10 RENDICIÓN DE CUENTAS Las máximas autoridades de los entes públicos, deben rendir cuentas públicamente de su gestión institucional. El medio para rendir cuentas públicamente, deben ser los informes oficiales establecidos en el reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto y su información complementaria, que incluya el análisis del impacto económico–social de la gestión institucional con base en las normas emitidas por la Dirección de Contabilidad del Estado, en su carácter de ente rector del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental.
  • 17. 5.11 CIERRE DEL EJERCICIO CONTABLE El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe emitir las normas, políticas y procedimientos para realizar oportuna y eficazmente el cierre contable. La Dirección de Contabilidad del Estado y la Autoridad Superior de cada ente público no financiero, deben velar porque al 31 de diciembre de cada año, se cumpla con la presentación completa de los estados financieros en los plazos establecidos en la Ley, aplicando criterios técnicos, normas, políticas y procedimientos de cierre contable emitidos por el ente rector.
  • 18. 5.12 CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La máxima autoridad del Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de Contabilidad del Estado, debe consolidar la información financiera de todo el sector público. La Dirección de Contabilidad del Estado, para efectuar el proceso de consolidación de los Estados Financieros del Gobierno de Guatemala, debe disponer y utilizar los estados financieros y la información complementaria presentada por las entidades de Gobierno Central, Entidades Descentralizadas y Autónomas.
  • 19. 6.16 CONCILIACION DE SALDOS BANCARIOS El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Tesorería Nacional y la autoridad superior de cada entidad pública a través de las unidades especializadas, velarán porque se concilie oportunamente los saldos bancarios con los registros contables. Tesorería Nacional y las unidades especializadas de los entes públicos deben diseñar los procedimientos que permitan efectuar la conciliación de saldos en bancos, en forma diaria, semanal o mensual, con las conciliaciones bancarias preparadas por la Dirección de Contabilidad del Estado y las unidades de contabilidad de los entes públicos.
  • 20. 7.8 CONCILIACIÓN DE OPERACIONES La autoridad superior del Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de Crédito Público, debe diseñar e implementar los procedimientos que permitan conciliar todos los resultados de las operaciones de crédito público. La Dirección de Crédito Público, a través de los procedimientos implementados, debe conciliar oportunamente todos los resultados de las operaciones de colocaciones, préstamos, donaciones y fideicomisos, con la Dirección Técnica del Presupuesto, Tesorería Nacional, Dirección de Contabilidad del Estado y las unidades ejecutoras de las entidades públicas.
  • 21. Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo
  • 22. Articulo 35 del Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo
  • 23. CONCLUSIONES EN MATERIA DE INGRES0S, SE PUEDE OBSERVAR QUE NO HAY CONTROLES CRUZADOS ENTRE LA MOVILIZACION DE CARGA Y DESCARGA EN PUERTOS, AEROPUERTOS Y ADUANAS, DE CONTENEDORES, GRANEL Y OTROS MEDIOS, CON CARGA, Y DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS IMPORTADORES, POR CADA UNO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES MOVILIZADOS. QUE SE PUEDE DECIR DE LOS EXPORTADORES.
  • 24. CONCLUSIONES •EN MATERIA DE EGRES0S, NO HAY NORMAS DE CONTROL INTERNO, O DE CUMPLIMIENTO LEGAL, PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES CONTABLES QUE REALIZAN LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE SIN RESPETO DE LAS NORMAS PRESUPUESTARIAS CONTRATAN DEUDA PUBLICA NO LEGALIZADA POR EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA •Y, SU CUANTIFICACION, ES CASI NULA O IMPOSIBLE DE DETERMINAR, CON PRECISION, POR LA DINAMICA MENSUAL QUE REALIZA.
  • 25. • HOY LAS DONACIONES SOLO REQUIEREN REGISTROS CONTABLES. • QUE CONTROL EXISTE SOBRE LAS DONACIONES QUE OTORGAN LAS TRANSNACIONALES, LOS GOBIERNOS, LA COOPERACION EXTERNA, ETC. AHORA QUE NO ES NECESARIO ESTABLECER REGISTROS PRESUPUESTARIOS PREVIAMENTE A ACEPTARLOS. • SE DEPENDE DEL BUEN PROCEDER, DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS, SI SON HONESTOS, HARAN LOS REGISTROS INSTRUIDOS Y TODO TRANSCURRE NORMAL, SI NO… CONCLUSIONES
  • 26. • Recuperar la credibilidad del buen hacer de los funcionarios, empleados y contratistas del Estado de Guatemala CONCLUSIONES
  • 27. RECOMENDACIONES •ACTUALIZAR NUESTRAS NORMAS DE CONTROL INTERNO, QUE APLICA Y PROPONE CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS •LAS LOP, LCE, LSC´S, ENTRE OTRAS, CP, CPP. •EXIGIR Y DESARROLLAR NORMATIVAS DE CONTROL INTERNO, POR LA VIA LEGAL, EN CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, ACORDES AL OBJETO O FUNCION SUSTANTIVA Y OPERATIVA DE CADA ORGANISMO DE ESTADO, ENTIDAD DESCENTRALIZADA, AUTONOMA O MUNICIPALIDAD, A TRAVES DE MODIFICAICONES A LAS LEYES ORGANICAS DE CADA ENTIDAD, COMO FRENTE DE COMBATE CONTRA LA CORRUPCION.
  • 28. RECOMENDACIONES ACTUALIZAR NUESTRAS NORMAS DE CONTROL INTERNO, QUE APLICA Y PROPONE CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS EXIGIR Y DESARROLLAR NORMATIVAS DE CONTROL INTERNO, POR LA VIA LEGAL, EN CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, ACORDES AL OBJETO O FUNCION SUSTANTIVA Y OPERATIVA DE CADA ORGANISMO DE ESTADO, ENTIDAD DESCENTRALIZADA, AUTONOMA O MUNICIPALIDAD, A TRAVES DE MODIFICAICONES A LAS LEYES ORGANICAS DE CADA ENTIDAD, COMO FRENTE DE COMBATE CONTRA LA CORRUPCION.
  • 29. RECOMENDACIONES QUE LOS ORGANISMOS DE ESTADO, ABRAN EL ESPACIO, PARA QUE CON APOYO DE AGIP, DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA, DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA, LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL SECTOR PUBLICO, SE CREE LA LEY DE CONTABILIDAD PUBLICA NACIONAL, DE CONFORMIDAD CON NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PUBLICO Y SE INVIERTA EN EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGIAS INFORMATICAS, QUE FACILITEN SU APLICACION
  • 30. RECOMENDACIONES PROMOVER Y PREMIAR LA HONESTIDAD PERSEGUIR Y CASTIGAR Y LA CORRUPCION
  • 31. PREGUNTAS Y RESPUESTAS ……Y MUCHAS GRACIAS, ¡¡…POR SU AMABLE ATENCION...!!