SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

                            FACULTAD DE INGENIERIA

LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL                       PROGRAMA DE ASIGNATURA

Nombre del curso: CIMENTACIONES
Total de horas: 63
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Dimensional en planta cualquiera de los tipos de cimentación superficial y el numero o la
longitud de pilas o pilotes, de modo que queden satisfechos los requisitos de seguridad y
Servicio de la construcción, así como determinar la presiones de contacto.

MATERIA ANTECEDENTES
MECANICA   DE    MATERIALESII,    ANALISIS  ESTRUCTURAL                                    Y
SIMULTANEAMENTE CON DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
TEMA Y SUBTEMA
I.- Introducción
    1.- Concepto de cimentación
    2.- Caracterización de los tipos de cimentación superficial y profunda.
          a).-Cimentaciones superficiales: Zapatas aisladas; corridos; losa continua; sistema
               rigidizado; cimentación flotante (compensada subcompensada y
               sobrecompensada), zapatas combinadas y ligadas con contra trabe.
           b).-Cimentaciones profundas: Pilotes y Pilas
     3.- Factores que determinan el tipo de cimentación.
     4.- Concepto de Fricción Negativa.
     5.-Problema de comportamiento en cimentaciones con pilas o pilotes de punta.
     6.-Algunas soluciones para mejorar este comportamiento: Cimentación compensada
         con pilotes de fricción; pilotes de control, etc.

II.- Capacidad de carga
      1.- Cimentaciones superficiales.
          Teoría, limitaciones y consideraciones de criterio de:Terzaghi, Skemton y
           Meyerhof.
          a) Falla general y falla local
          b) Influencia del nivel de agua freática.
          c) Determinación de los parámetros de resistencia para los casos típicos.
          d) Influencia de la forma del cimiento.
          e) Influencia de la profundidad de empotramiento.
          f) Influencia de la excentricidad (Momento flector).
          g) Influencia de la inclinación de la carga (Fuerza cortante).
          h) Factor de seguridad y elementos que influyen en su valoración.
          i) Capacidad de carga admisible y de trabajo o servicio.
          j) Fallas de fondo en excavaciones profundas.
          k) Influencia de la estratificación sobre la capacidad de carga(discusión de
criterio para casos típicos).
          l) Prueba de carga y su interpretación.
          m) Proyecto por capacidad de carga resultado en aula-casa.

      2.- Cimentación profunda.
          a) Formulas de hinca o dinámicas.
          b) Formulas estáticas o semienpíricas para pilas y pilotes de punta y para
              pilotes de fricción o adherencia (Skempton, Meyerhof, Tomlinson,
              Zeevaart). Correlaciones empíricas con penetrómetro.
          c) Prueba de carga e interpretación.
          d) Proyecto por capacidad de carga resultados en aula-casa.

III.-Desplazamiento Verticales .
       1.- Planteamiento matricial
             a) Asentamientos por compresión
             b) Expansiones por excavación y asentamientos por recomprensión,
                 considerando el abatimiento piezométrico.
       2.-Comparación de desplazamientos calculado con los permisibles y
          recomendaciones.
       3.- Proyecto de cimentación por deformabilidad, resultados en aula-casa

IV.- Interacción Suelo-Estructura de cimentación.
       1.- Planteamiento matricial para una losa rígida de cimentación.
       2.- Planteamiento tradicional.
           A) Carga céntrica y excéntrica en una y dos direcciones, dentro del tercio o
           núcleo central.
           b) Zapata de lindero.
           c) Análisis general del método tradicional.
           d) Zapata combinada y cantiliver.
           e) Problemas resultados en aula-casa.

  V.- Tecnología y Técnica de explotación, muestreo y ensayes en suelos .
      1.- Método indirectos o geofísico.
      2.- Método directos: Poso a cielo abierto; Penetración estándar; Recuperación de
          muestras inalteradas profundas.
      3.- Ensayes de campo.
      4.- Ensaye de laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
Juana1415
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
C 3 cimentaciones 2010
C 3 cimentaciones 2010C 3 cimentaciones 2010
C 3 cimentaciones 2010
Diana Torres
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownivano017
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Mecnica de suelos
Mecnica de suelosMecnica de suelos
Mecnica de suelos
EDISONDANYRUIZPORRAS1
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
Academia de Ingeniería de México
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
omarsotovalencia
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
Diseño cimentaciones profundas
Diseño cimentaciones profundasDiseño cimentaciones profundas
Diseño cimentaciones profundas
jesus cajas
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Pedro Catalan
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMaili Ramos
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
luis217137
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
C 3 cimentaciones 2010
C 3 cimentaciones 2010C 3 cimentaciones 2010
C 3 cimentaciones 2010
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
Mecnica de suelos
Mecnica de suelosMecnica de suelos
Mecnica de suelos
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
 
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Diseño cimentaciones profundas
Diseño cimentaciones profundasDiseño cimentaciones profundas
Diseño cimentaciones profundas
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
 
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
 

Similar a Cimentaciones

Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
Paniagua inclusiones rígidas
Paniagua inclusiones rígidasPaniagua inclusiones rígidas
Paniagua inclusiones rígidas
cfpbolivia
 
Silabo por competencias ing. de cim. 2017
Silabo por competencias   ing. de cim.  2017Silabo por competencias   ing. de cim.  2017
Silabo por competencias ing. de cim. 2017
Cristian Escobedo Linares
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
Instituto de Ingeniería de la UNAM
 
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Alejandro Garcia
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacionrafael minera
 
concreto2.docx
concreto2.docxconcreto2.docx
concreto2.docx
DeliaFernandezSandy
 
Placas y-forjados-reticulares-11716
Placas y-forjados-reticulares-11716Placas y-forjados-reticulares-11716
Placas y-forjados-reticulares-11716
Alexander Poma Gutierrez
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
romariobarrios
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
Vo fpreguntas
Vo fpreguntasVo fpreguntas
Vo fpreguntas
maximiliano avalos
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Principio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzadosPrincipio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzados
elmer choque ururi
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
juliocesar77qm
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Santiago Cevallos Andrade
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Jose Manuel dos Ramos
 

Similar a Cimentaciones (20)

Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
Paniagua inclusiones rígidas
Paniagua inclusiones rígidasPaniagua inclusiones rígidas
Paniagua inclusiones rígidas
 
Silabo por competencias ing. de cim. 2017
Silabo por competencias   ing. de cim.  2017Silabo por competencias   ing. de cim.  2017
Silabo por competencias ing. de cim. 2017
 
Poma rp
Poma rpPoma rp
Poma rp
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
 
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
concreto2.docx
concreto2.docxconcreto2.docx
concreto2.docx
 
Placas y-forjados-reticulares-11716
Placas y-forjados-reticulares-11716Placas y-forjados-reticulares-11716
Placas y-forjados-reticulares-11716
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Vo fpreguntas
Vo fpreguntasVo fpreguntas
Vo fpreguntas
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
Principio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzadosPrincipio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzados
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Cimentaciones

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERIA LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre del curso: CIMENTACIONES Total de horas: 63 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Dimensional en planta cualquiera de los tipos de cimentación superficial y el numero o la longitud de pilas o pilotes, de modo que queden satisfechos los requisitos de seguridad y Servicio de la construcción, así como determinar la presiones de contacto. MATERIA ANTECEDENTES MECANICA DE MATERIALESII, ANALISIS ESTRUCTURAL Y SIMULTANEAMENTE CON DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO TEMA Y SUBTEMA I.- Introducción 1.- Concepto de cimentación 2.- Caracterización de los tipos de cimentación superficial y profunda. a).-Cimentaciones superficiales: Zapatas aisladas; corridos; losa continua; sistema rigidizado; cimentación flotante (compensada subcompensada y sobrecompensada), zapatas combinadas y ligadas con contra trabe. b).-Cimentaciones profundas: Pilotes y Pilas 3.- Factores que determinan el tipo de cimentación. 4.- Concepto de Fricción Negativa. 5.-Problema de comportamiento en cimentaciones con pilas o pilotes de punta. 6.-Algunas soluciones para mejorar este comportamiento: Cimentación compensada con pilotes de fricción; pilotes de control, etc. II.- Capacidad de carga 1.- Cimentaciones superficiales. Teoría, limitaciones y consideraciones de criterio de:Terzaghi, Skemton y Meyerhof. a) Falla general y falla local b) Influencia del nivel de agua freática. c) Determinación de los parámetros de resistencia para los casos típicos. d) Influencia de la forma del cimiento. e) Influencia de la profundidad de empotramiento. f) Influencia de la excentricidad (Momento flector). g) Influencia de la inclinación de la carga (Fuerza cortante). h) Factor de seguridad y elementos que influyen en su valoración. i) Capacidad de carga admisible y de trabajo o servicio. j) Fallas de fondo en excavaciones profundas. k) Influencia de la estratificación sobre la capacidad de carga(discusión de
  • 2. criterio para casos típicos). l) Prueba de carga y su interpretación. m) Proyecto por capacidad de carga resultado en aula-casa. 2.- Cimentación profunda. a) Formulas de hinca o dinámicas. b) Formulas estáticas o semienpíricas para pilas y pilotes de punta y para pilotes de fricción o adherencia (Skempton, Meyerhof, Tomlinson, Zeevaart). Correlaciones empíricas con penetrómetro. c) Prueba de carga e interpretación. d) Proyecto por capacidad de carga resultados en aula-casa. III.-Desplazamiento Verticales . 1.- Planteamiento matricial a) Asentamientos por compresión b) Expansiones por excavación y asentamientos por recomprensión, considerando el abatimiento piezométrico. 2.-Comparación de desplazamientos calculado con los permisibles y recomendaciones. 3.- Proyecto de cimentación por deformabilidad, resultados en aula-casa IV.- Interacción Suelo-Estructura de cimentación. 1.- Planteamiento matricial para una losa rígida de cimentación. 2.- Planteamiento tradicional. A) Carga céntrica y excéntrica en una y dos direcciones, dentro del tercio o núcleo central. b) Zapata de lindero. c) Análisis general del método tradicional. d) Zapata combinada y cantiliver. e) Problemas resultados en aula-casa. V.- Tecnología y Técnica de explotación, muestreo y ensayes en suelos . 1.- Método indirectos o geofísico. 2.- Método directos: Poso a cielo abierto; Penetración estándar; Recuperación de muestras inalteradas profundas. 3.- Ensayes de campo. 4.- Ensaye de laboratorio.