SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de
Ingeniería Civil
JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE
INGENIERO CIVIL
SILABO:
INGENIERIA DE
CIMENTACIONES - 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE
INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES
I. CARATULA:
II. SUMILLA:
Comprende básicamente el estudio del comportamiento y la deformabilidad
relacionada con el esfuerzo de los suelos que soportan el sistema de cimentación y las
condiciones geológicas del suelo en consideración.
Trata específicamente sobre el concepto y tipo de cimentaciones, requisitos esenciales
de una buena cimentación, base de cálculo de las cimentaciones, esfuerzos que
trasmite la estructura a la cimentación, criterios para la elección del tipo de
cimentación, reconocimiento del terreno, estudio geotécnico, capacidad de carga de
cimentaciones superficiales, cálculo de asiento en cimentaciones superficiales,
aspectos constructivos y cálculo de pozos de cimentación, diseño y cálculo de losas de
cementación, cimentaciones profundas, pilotajes, cimentaciones en suelos colapsables.
III. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INGENIERIA DE CIMENTACIONES
CÓDIGO DEL CURSO : SCIC1005
PRE REQUISITO : SCIC0804
CRÉDITOS : 03
No. TOTAL DE HORAS SEMANAL : 04
HORAS TEORICAS : 02
HORAS PRÁCTICA : 02
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO
DURACIÓN EN SEMANAS : 17
AÑO ACADEMICO : 2,017
SEMESTRE ACADÈMICO : II
NIVEL : V
CICLO : X
AREA DE FORMACIÓN : FORMACIÓN ESPECIFICA INGE. CIVIL
DOCENTE : Ing. Civil Estela Umpire Johnny Jesús
Jestelau@hotmail.com
IV. COMPETENCIA GENERAL
Estudia las hipótesis y teorías que sirven de base para el conocimiento del
comportamiento del suelo que soporta un sistema de cimentación, para efectuar el
dimensionamiento adecuado de los cimientos.
V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA.- CIMENTACIÓN
1. DURACIÓN : 3 semanas
2. COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce los propiedades que gobiernan
el estudio de las cimentaciones para obras civiles.
3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA Nº 1
• Conceptos y tipos de
cimentaciones.
• Requisitos esenciales de una
buena cimentación.
• Bases de cálculo.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas tomando
en consideración los
conceptos sobre
Cimentaciones.
Participa con
Responsabilidad,
Interés y
liderazgo.
SEMANA Nº 2
• Esfuerzos que trasmite la
estructura a la cimentación.
• Criterios para la elección del
tipo de cimentación.
• Reconocimiento del terreno,
estudio Geotécnico.
• Nivel de profundización del
estudio geotécnico.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración los
conceptos sobre
Esfuerzos que trasmite
la estructura a la
cimentación.
Participa con
laboriosidad y
Responsabilidad
en el trabajo.
SEMANA Nº 3
• Técnicas de reconocimiento.
• Ensayos de penetración
dinámica, estática.
• Número de puntos y
profundidad a reconocer.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración las
técnicas de
reconocimiento.
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: CAPACIDAD DE CARGA.
1 DURACIÓN : 5 semanas
2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica las teorías
correspondientes para determinar la capacidad de carga de cimentaciones.
3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA Nº 4
• Introducción, Tipo de rotura.
• Análisis de la capacidad de
carga. Teoría de Terzaghi.
• Efecto de cargas excéntricas en
la capacidad de carga.
• Factores de corrección.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración la
capacidad de carga.
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
SEMANA Nº 5
• Efecto de las propiedades del
suelo en la capacidad de carga.
• Capacidad de carga para
zapatas sobre suelos
estratificados.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración el
contenido conceptual
indicado.
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
• Coeficientes de seguridad.
• PRACTICA CALIFICADA Nº 1
SEMANA Nº 6
• Cálculo de asientos en
cimentaciones superficiales.
• Tensiones en una masa de
suelo debido a una carga
superficial.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración el
efecto de los asientos
en cimentaciones
superficiales.
•
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
SEMANA Nº 7
• Cálculo de zapatas.
• Estabilidad estructural de las
zapatas.
• Seguridad al deslizamiento
frente al hundimiento del
terreno.
• Comprobación de la estabilidad
global.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración el
Cálculo de zapatas.
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
SEMANA Nº 8
• Zapatas aisladas centradas.
• Cálculo de los diferentes tipos
de zapatas.
• Cálculo de armaduras
necesarias a flexión.
• Cálculo del esfuerzo cortante y
punzonamiento.
• Analiza y Resuelve con
exactitud situaciones
presentadas, tomando
en consideración el
Cálculo de zapatas
aisladas.
Muestra una
actitud de dialogo
y respeto por los
demás
TERCERA UNIDAD DIDACTICA.- ZAPATAS, LOSAS DE CIMENTACIÓN
Y PILOTES.
1 DURACIÓN : 4 semanas
2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica los conceptos de las
zapatas combinadas, Losas de cimentación y Pilotes.
3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
SEMANA Nº 10.-
• Zapatas combinadas.
• Cálculo del área de acero.
• Comprobación del cálculo.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de las
zapatas
combinadas.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
SEMANA Nº 11.-
• Losas de cimentación.
• Determinación de la distribución
de tensiones sobre el terreno de
cimentaciones.
• Cálculo de la armadura de
acero.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de las
losas de
cimentación.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
SEMANA Nº 12.-
• Cimentaciones profundas.
• Tipología de los pilotes, forma
que trasmiten su carga al suelo.
• Proyecto de cimentaciones por
pilotes.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de las
cimentaciones
profundas.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
SEMANA Nº 13.-
• Capacidad de carga de un
pilote aislado.
• Formulas estáticas basadas en
la mecánica de suelos.
• Resistencia por la punta.
• Resistencia por el fuste.
• Capacidad de carga admisible.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de los
pilotes.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
CUARTA UNIDAD DIDACTICA.- SUELOS COLAPSABLES Y EXPANSIVOS.
1 DURACIÓN : 3 semanas
4 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica los conceptos de los
suelos colapsables y expansivos.
.
2 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA Nº 14.-
• Definiciones
• Cimentaciones en suelos
colapsables y expansivos.
• Características.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de los
suelos colapsables y
expansivos.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
SEMANA Nº 15.-
• Identificación de suelos
colapsables y expansivos.
• Ensayos de laboratorio.
• Métodos indirectos para estimar
la expansividad de un suelo.
• Estabilización química.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de los
suelos colapsables y
expansivos.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
SEMANA Nº 16.-
• Medidas constructivas para la
protección de edificios
cimentados sobre suelos
colapsables.
• Analiza y Resuelve
con exactitud
situaciones
presentadas,
tomando en
consideración el
concepto de los
suelos colapsables y
expansivos.
Muestra una actitud
de dialogo y respeto
por los demás
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA
FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE
Semana
1
• Conceptos y tipos de
cimentaciones.
• Requisitos
esenciales de una
buena cimentación.
• Bases de cálculo.
El sistema de
Cimentación
ING. CIVIL
JOHNNY JESUS
ESTELA UMPIRE.
Semana
2
• Esfuerzos que
trasmite la estructura
a la cimentación.
• Criterios para la
elección del tipo de
cimentación.
• Reconocimiento del
terreno, estudio
Geotécnico.
• Nivel de
profundización del
estudio geotécnico.
• Esfuerzos que
trasmite la estructura
a la cimentación.
Semana
3
• Técnicas de
reconocimiento.
• Ensayos de
penetración
dinámica, estática.
• Número de puntos y
profundidad
areconocer.
• Técnicas de
reconocimiento del
terreno.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA
FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE
Semana
4
• Introducción, Tipo de
rotura.
• Análisis de la
capacidad de carga.
Teoría de Terzaghi.
• Efecto de cargas
excéntricas en la
capacidad de carga.
• Factores de
corrección.
• Capacidad de carga.
ING. CIVIL
JOHNNY JESUS
ESTELA UMPIRE.
Semana
5
• Efecto de las
propiedades del
suelo en la
capacidad de carga.
• Capacidad de carga
para zapatas sobre
• PRACTICA
CALIFICADA 1
suelos estratificados.
• Coeficientes de
seguridad.
Semana
6
• Cálculo de asientos
en cimentaciones
superficiales.
• Tensiones en una
masa de suelo
debido a una carga
superficial.
• Asientos en
cimentaciones
superficiales.
Semana
07
• Cálculo de zapatas.
• Estabilidad
estructural de las
zapatas.
• Seguridad al
deslizamiento frente
al hundimiento del
terreno.
• Comprobación de la
estabilidad global.
• Zapatas aisladas.
Semana
08
• Zapatas aisladas
centradas.
• Cálculo de los
diferentes tipos de
zapatas.
• Cálculo de
armaduras
necesarias a flexión.
• Cálculo del esfuerzo
cortante y
punzonamiento.
• Zapatas aisladas.
Semana
09
PRIMER EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD DIDACTICA
FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE
Semana
10
• Zapatas
combinadas.
• Cálculo del área de
acero.
• Comprobación del
cálculo.
• Zapatas combinadas.
ING. CIVIL
JOHNNY JESUS
ESTELA UMPIRE.
Semana
11
SEMANA Nº 11.-
• Losas de
cimentación.
• Determinación de la
distribución de
tensiones sobre el
terreno de
cimentaciones.
• Cálculo de la
armadura de acero.
• Losas de
cimentación.
Semana
12
SEMANA Nº 12.-
• Cimentaciones
profundas.
• Tipología de los
pilotes, forma que
trasmiten su carga al
suelo.
• Proyecto de
cimentaciones por
pilotes.
• Cimentaciones
profundas.
Semana
13
SEMANA Nº 13.-
• Capacidad de carga
de un pilote aislado.
• Formulas estáticas
basadas en la
mecánica de suelos.
• Resistencia por la
punta.
• Resistencia por el
fuste.
• Capacidad de carga
admisible.
• Capacidad de carga
de un pilote aislado.
PRACTICA
CALIFICADA 2
CUARTA UNIDAD DIDACTICA
FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE
Semana
14
• Definiciones
• Cimentaciones en
suelos colapsables y
expansivos.
• Características.
• Suelos colapsables y
expansivos.
ING. CIVIL
JOHNNY JESUS
ESTELA UMPIRE.
Semana
15
• Identificación de
suelos colapsables y
expansivos.
• Ensayos de
laboratorio.
• Métodos indirectos
para estimar la
expansividad de un
suelo.
• Estabilización
química.
• Identificación de los
Suelos colapsables y
expansivos.
Semana
16
• Medidas
constructivas para la
protección de
edificios cimentados
sobre suelos
colapsables.
• Medidas
constructivas para la
protección de
edificios cimentados
sobre suelos
colapsables..
Semana
17
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
a. Conferencia o clase magistral
b. Análisis de Lecturas.
c. Dinámica Grupal.
d. Prácticas individuales.
e. Evaluación y análisis de resultados.
VIII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS.
Se contará con el apoyo de Laptop y Proyector multimedia para las clases teóricas.
Laboratorio de mecánica de suelos para las prácticas.
IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENOS DE EVALUACION
1. Evaluación de Resultados
Sistema de Calificación: escala vigesimal (0-20)
Nota Final de la Asignatura (NF)
Peso Nemotécnico Descripción
1 PP Promedio de Prácticas
1 EP Examen Parcial
1 EF Examen Final
NF Nota Final
3
)( PPEFEP
NF
++
=
REQUISITOS DE APROBACIÓN.
La Nota Final Aprobatoria es mayor o igual a 10,50. Se tomarán dos exámenes parciales
(EP y EF), el mismo que no podrá rendir aquel alumno que acumule 30% de inasistencia.
Para promediar las Tareas Académicas se tomarán en cuenta: promedio de prácticas
calificadas, y el promedio de Informes de laboratorio.
X. BIBLIOAGRAFIA
AUTOR TITULO
• Braja M. Das.
Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones.
Séptima edición 2014.
• Juárez Badillo – Rico
Rodríguez.
Mecanica de Suelos, Tomo 1, 2 y 3. Editorial
Limusa. Quinta Edición. 2010.
• Jesús Ayuso Muñoz, Alfonso
Caballero Repullo, Martín
López Aguilar, José Ramón
Jiménez Romero.
Cimentaciones y Estructuras de contención de
tierra. .Ediciones Bellisco España 2010.
• Ingeniero Ángel Huanca
Borda.
Mecánica de suelos y cimentaciones. Universidad
Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
• Dr. Jorge Alva Hurtado
Cimentaciones de Concreto Armado en
edificaciones. ACI – Capitulo Peruano
• Carlos Crespo Villalaz
Problemas resueltos de Mecánica de Suelos y de
Cimentaciones.
………………………………………………………………………………..
JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE JOHNNY JESÚS
INGENIERO CIVIL
DOCENTE ENCARGADO DEL CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
Fabian Caballero
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
ingseminario
 
Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
UAS
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo i
Elizabeth Martínez
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
marelided
 
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
COLPOS
 
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
Miguel Portillo
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
mosesic
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
Newsotty Herrera
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
Omar Melendez
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
CARRASCOCASTRORENZOA
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Fiorela Salgado
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
Fundación Universitaria del Área Andina
 
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
Karen Julieth Mendoza Ospitia
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
andresillorodriguez
 
Parcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertidoParcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertido
Mayumy Casas Sotomayor
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
Rôdrigô RôJaz
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 

La actualidad más candente (20)

Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
 
Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo i
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
 
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
 
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
81908999 proceso-constructivo-de-una-casa
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Parcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertidoParcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertido
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 

Similar a Silabo por competencias ing. de cim. 2017

Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Alexis Omar
 
Semana 01_Introducción, universidad de hco
Semana 01_Introducción, universidad de hcoSemana 01_Introducción, universidad de hco
Semana 01_Introducción, universidad de hco
KINERGABRIELPALOMINO
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
tony falcon
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
Charly :)
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Nelson Cerda Ancco
 
Tema24
Tema24Tema24
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Juan Alegre
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
Charly :)
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
concreto2.docx
concreto2.docxconcreto2.docx
concreto2.docx
DeliaFernandezSandy
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
YEIMYVANESSACONTRERA
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Beni Toca Melo
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
Fernando Valera Guerra
 
Silabo menica de suelos ii
Silabo menica de suelos iiSilabo menica de suelos ii
Silabo menica de suelos ii
hugo peñaloza palomino
 
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdfConcepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
ErickAlvaradoLuque
 

Similar a Silabo por competencias ing. de cim. 2017 (20)

Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012
 
Semana 01_Introducción, universidad de hco
Semana 01_Introducción, universidad de hcoSemana 01_Introducción, universidad de hco
Semana 01_Introducción, universidad de hco
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
concreto2.docx
concreto2.docxconcreto2.docx
concreto2.docx
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
 
Silabo menica de suelos ii
Silabo menica de suelos iiSilabo menica de suelos ii
Silabo menica de suelos ii
 
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdfConcepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Silabo por competencias ing. de cim. 2017

  • 1. Escuela de Ingeniería Civil JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE INGENIERO CIVIL SILABO: INGENIERIA DE CIMENTACIONES - 2017
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES I. CARATULA: II. SUMILLA: Comprende básicamente el estudio del comportamiento y la deformabilidad relacionada con el esfuerzo de los suelos que soportan el sistema de cimentación y las condiciones geológicas del suelo en consideración. Trata específicamente sobre el concepto y tipo de cimentaciones, requisitos esenciales de una buena cimentación, base de cálculo de las cimentaciones, esfuerzos que trasmite la estructura a la cimentación, criterios para la elección del tipo de cimentación, reconocimiento del terreno, estudio geotécnico, capacidad de carga de cimentaciones superficiales, cálculo de asiento en cimentaciones superficiales, aspectos constructivos y cálculo de pozos de cimentación, diseño y cálculo de losas de cementación, cimentaciones profundas, pilotajes, cimentaciones en suelos colapsables. III. DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INGENIERIA DE CIMENTACIONES CÓDIGO DEL CURSO : SCIC1005 PRE REQUISITO : SCIC0804 CRÉDITOS : 03 No. TOTAL DE HORAS SEMANAL : 04 HORAS TEORICAS : 02 HORAS PRÁCTICA : 02 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO DURACIÓN EN SEMANAS : 17 AÑO ACADEMICO : 2,017 SEMESTRE ACADÈMICO : II NIVEL : V CICLO : X AREA DE FORMACIÓN : FORMACIÓN ESPECIFICA INGE. CIVIL DOCENTE : Ing. Civil Estela Umpire Johnny Jesús Jestelau@hotmail.com IV. COMPETENCIA GENERAL Estudia las hipótesis y teorías que sirven de base para el conocimiento del comportamiento del suelo que soporta un sistema de cimentación, para efectuar el dimensionamiento adecuado de los cimientos.
  • 3. V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD DIDACTICA.- CIMENTACIÓN 1. DURACIÓN : 3 semanas 2. COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce los propiedades que gobiernan el estudio de las cimentaciones para obras civiles. 3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA Nº 1 • Conceptos y tipos de cimentaciones. • Requisitos esenciales de una buena cimentación. • Bases de cálculo. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas tomando en consideración los conceptos sobre Cimentaciones. Participa con Responsabilidad, Interés y liderazgo. SEMANA Nº 2 • Esfuerzos que trasmite la estructura a la cimentación. • Criterios para la elección del tipo de cimentación. • Reconocimiento del terreno, estudio Geotécnico. • Nivel de profundización del estudio geotécnico. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración los conceptos sobre Esfuerzos que trasmite la estructura a la cimentación. Participa con laboriosidad y Responsabilidad en el trabajo. SEMANA Nº 3 • Técnicas de reconocimiento. • Ensayos de penetración dinámica, estática. • Número de puntos y profundidad a reconocer. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración las técnicas de reconocimiento. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: CAPACIDAD DE CARGA. 1 DURACIÓN : 5 semanas 2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica las teorías correspondientes para determinar la capacidad de carga de cimentaciones. 3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA Nº 4 • Introducción, Tipo de rotura. • Análisis de la capacidad de carga. Teoría de Terzaghi. • Efecto de cargas excéntricas en la capacidad de carga. • Factores de corrección. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración la capacidad de carga. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 5 • Efecto de las propiedades del suelo en la capacidad de carga. • Capacidad de carga para zapatas sobre suelos estratificados. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el contenido conceptual indicado. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás
  • 4. • Coeficientes de seguridad. • PRACTICA CALIFICADA Nº 1 SEMANA Nº 6 • Cálculo de asientos en cimentaciones superficiales. • Tensiones en una masa de suelo debido a una carga superficial. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el efecto de los asientos en cimentaciones superficiales. • Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 7 • Cálculo de zapatas. • Estabilidad estructural de las zapatas. • Seguridad al deslizamiento frente al hundimiento del terreno. • Comprobación de la estabilidad global. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el Cálculo de zapatas. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 8 • Zapatas aisladas centradas. • Cálculo de los diferentes tipos de zapatas. • Cálculo de armaduras necesarias a flexión. • Cálculo del esfuerzo cortante y punzonamiento. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el Cálculo de zapatas aisladas. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás TERCERA UNIDAD DIDACTICA.- ZAPATAS, LOSAS DE CIMENTACIÓN Y PILOTES. 1 DURACIÓN : 4 semanas 2 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica los conceptos de las zapatas combinadas, Losas de cimentación y Pilotes. 3 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA Nº 10.- • Zapatas combinadas. • Cálculo del área de acero. • Comprobación del cálculo. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de las zapatas combinadas. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 11.- • Losas de cimentación. • Determinación de la distribución de tensiones sobre el terreno de cimentaciones. • Cálculo de la armadura de acero. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de las losas de cimentación. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás
  • 5. SEMANA Nº 12.- • Cimentaciones profundas. • Tipología de los pilotes, forma que trasmiten su carga al suelo. • Proyecto de cimentaciones por pilotes. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de las cimentaciones profundas. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 13.- • Capacidad de carga de un pilote aislado. • Formulas estáticas basadas en la mecánica de suelos. • Resistencia por la punta. • Resistencia por el fuste. • Capacidad de carga admisible. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de los pilotes. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás CUARTA UNIDAD DIDACTICA.- SUELOS COLAPSABLES Y EXPANSIVOS. 1 DURACIÓN : 3 semanas 4 COMPETENCIA ESPECÍFICA : Conoce y aplica los conceptos de los suelos colapsables y expansivos. . 2 CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA Nº 14.- • Definiciones • Cimentaciones en suelos colapsables y expansivos. • Características. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de los suelos colapsables y expansivos. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 15.- • Identificación de suelos colapsables y expansivos. • Ensayos de laboratorio. • Métodos indirectos para estimar la expansividad de un suelo. • Estabilización química. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de los suelos colapsables y expansivos. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás SEMANA Nº 16.- • Medidas constructivas para la protección de edificios cimentados sobre suelos colapsables. • Analiza y Resuelve con exactitud situaciones presentadas, tomando en consideración el concepto de los suelos colapsables y expansivos. Muestra una actitud de dialogo y respeto por los demás
  • 6. VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMERA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE Semana 1 • Conceptos y tipos de cimentaciones. • Requisitos esenciales de una buena cimentación. • Bases de cálculo. El sistema de Cimentación ING. CIVIL JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE. Semana 2 • Esfuerzos que trasmite la estructura a la cimentación. • Criterios para la elección del tipo de cimentación. • Reconocimiento del terreno, estudio Geotécnico. • Nivel de profundización del estudio geotécnico. • Esfuerzos que trasmite la estructura a la cimentación. Semana 3 • Técnicas de reconocimiento. • Ensayos de penetración dinámica, estática. • Número de puntos y profundidad areconocer. • Técnicas de reconocimiento del terreno. SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE Semana 4 • Introducción, Tipo de rotura. • Análisis de la capacidad de carga. Teoría de Terzaghi. • Efecto de cargas excéntricas en la capacidad de carga. • Factores de corrección. • Capacidad de carga. ING. CIVIL JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE. Semana 5 • Efecto de las propiedades del suelo en la capacidad de carga. • Capacidad de carga para zapatas sobre • PRACTICA CALIFICADA 1
  • 7. suelos estratificados. • Coeficientes de seguridad. Semana 6 • Cálculo de asientos en cimentaciones superficiales. • Tensiones en una masa de suelo debido a una carga superficial. • Asientos en cimentaciones superficiales. Semana 07 • Cálculo de zapatas. • Estabilidad estructural de las zapatas. • Seguridad al deslizamiento frente al hundimiento del terreno. • Comprobación de la estabilidad global. • Zapatas aisladas. Semana 08 • Zapatas aisladas centradas. • Cálculo de los diferentes tipos de zapatas. • Cálculo de armaduras necesarias a flexión. • Cálculo del esfuerzo cortante y punzonamiento. • Zapatas aisladas. Semana 09 PRIMER EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE Semana 10 • Zapatas combinadas. • Cálculo del área de acero. • Comprobación del cálculo. • Zapatas combinadas. ING. CIVIL JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE. Semana 11 SEMANA Nº 11.- • Losas de cimentación. • Determinación de la distribución de tensiones sobre el terreno de cimentaciones. • Cálculo de la armadura de acero. • Losas de cimentación.
  • 8. Semana 12 SEMANA Nº 12.- • Cimentaciones profundas. • Tipología de los pilotes, forma que trasmiten su carga al suelo. • Proyecto de cimentaciones por pilotes. • Cimentaciones profundas. Semana 13 SEMANA Nº 13.- • Capacidad de carga de un pilote aislado. • Formulas estáticas basadas en la mecánica de suelos. • Resistencia por la punta. • Resistencia por el fuste. • Capacidad de carga admisible. • Capacidad de carga de un pilote aislado. PRACTICA CALIFICADA 2 CUARTA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSABLE Semana 14 • Definiciones • Cimentaciones en suelos colapsables y expansivos. • Características. • Suelos colapsables y expansivos. ING. CIVIL JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE. Semana 15 • Identificación de suelos colapsables y expansivos. • Ensayos de laboratorio. • Métodos indirectos para estimar la expansividad de un suelo. • Estabilización química. • Identificación de los Suelos colapsables y expansivos. Semana 16 • Medidas constructivas para la protección de edificios cimentados sobre suelos colapsables. • Medidas constructivas para la protección de edificios cimentados sobre suelos colapsables.. Semana 17 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
  • 9. VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS a. Conferencia o clase magistral b. Análisis de Lecturas. c. Dinámica Grupal. d. Prácticas individuales. e. Evaluación y análisis de resultados. VIII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS. Se contará con el apoyo de Laptop y Proyector multimedia para las clases teóricas. Laboratorio de mecánica de suelos para las prácticas. IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENOS DE EVALUACION 1. Evaluación de Resultados Sistema de Calificación: escala vigesimal (0-20) Nota Final de la Asignatura (NF) Peso Nemotécnico Descripción 1 PP Promedio de Prácticas 1 EP Examen Parcial 1 EF Examen Final NF Nota Final 3 )( PPEFEP NF ++ =
  • 10. REQUISITOS DE APROBACIÓN. La Nota Final Aprobatoria es mayor o igual a 10,50. Se tomarán dos exámenes parciales (EP y EF), el mismo que no podrá rendir aquel alumno que acumule 30% de inasistencia. Para promediar las Tareas Académicas se tomarán en cuenta: promedio de prácticas calificadas, y el promedio de Informes de laboratorio. X. BIBLIOAGRAFIA AUTOR TITULO • Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. Séptima edición 2014. • Juárez Badillo – Rico Rodríguez. Mecanica de Suelos, Tomo 1, 2 y 3. Editorial Limusa. Quinta Edición. 2010. • Jesús Ayuso Muñoz, Alfonso Caballero Repullo, Martín López Aguilar, José Ramón Jiménez Romero. Cimentaciones y Estructuras de contención de tierra. .Ediciones Bellisco España 2010. • Ingeniero Ángel Huanca Borda. Mecánica de suelos y cimentaciones. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” • Dr. Jorge Alva Hurtado Cimentaciones de Concreto Armado en edificaciones. ACI – Capitulo Peruano • Carlos Crespo Villalaz Problemas resueltos de Mecánica de Suelos y de Cimentaciones. ……………………………………………………………………………….. JOHNNY JESUS ESTELA UMPIRE JOHNNY JESÚS INGENIERO CIVIL DOCENTE ENCARGADO DEL CURSO