SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA MECANICA DE
FUIDOS
CONCRETO ARMADO
CIMENTACIONES
Ing. Flores Talavera A.
LIMA, C.U. - 2013
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
Se denomina cimentación al conjunto de
elementos estructurales cuya misión es
transmitir las cargas de la estructura al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su
esfuerzo admisible ni produzcan
concentraciones de cargas diferenciales.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
• Cuando una estructura transmite sus cargas al
terreno a través de la cimentación, se producen
inevitablemente deformaciones (fundamentalmente
asientos).
• El arte de cimentar consiste en obtener, a partir de
las características tanto del terreno como de la
estructura, las condiciones más favorables de
apoyo, de manera que los asientos no resulten
perjudiciales.
CIMENTACIONES
La ingeniería de cimentaciones puede
definirse como el arte de transmitir de
manera eficiente, eficaz y económica
cargas estructurales al terreno, de forma
que no se produzcan asentamientos
excesivos.
TIPOS DE CIMENTACIONES
•

Superficiales.

•

Profundas.

•

Mixtas.

Por la forma de fabricación pueden ser.
• Concreto simple.
• Concreto armado.
• Mampostería.
• In situ.

• Prefabricados,
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Son aquellas en las que, el plano de contacto
entre la estructura y el terreno está situado bajo
el terreno que la rodea, a una profundidad que
resulta pequeña cuando se compara con el
ancho de la cimentación.

Para comportarse de modo aceptable las
cimentaciones superficiales deben tener dos
características elementales.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
La cimentación debe ser segura frente a
una falla por corte general del suelo que la
soporta
La cimentación no deber experimentar un
asentamiento excesivo (el adjetivo excesivo
depende de varias consideraciones, como las estructurales
propias de la edificación).
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
FALLAS EN CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
B

Carga/área unitaria, q

qu

(a)

Superficie
de falla
En suelo

Asentamiento
B

Carga/área unitaria, q
qu (1)
qu

(b)

Superficie
de falla

Asentamiento
Carga/área unitaria, q

B

qu (1)
qu

(c)

Superficie
de falla

qu

Zapata
superficial
Asentamiento

Naturaleza de las fallas por capacidad de carga en suelos: (a) falla de cortante
general;
(b) Falla de cortante local; (c) falla de cortante por punzonamiento.

B
Donde B = ancho de la cimentación
L = longitud de la cimentación

2 BL
B L

(Nota: L es siempre mayor que B.)
Para cimentaciones cuadradas, B = L; para cimentaciones circulares; B = L = diámetro
Entonces B* = B
TEORÍA DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA
B
J

I
q = Df

qu

B

G

45 - /2

A

B

45 - /2

G
45 - /2

45 - /2
F

D

E

Falla por capacidad de carga en un suelo bajo una cimentación rígida continua rugosa

qu

cN C

qN q

1
BN
2

(Cimentación en franja)

Donde
c = Cohesión del suelo
= Peso especifico del suelo
q = Df
Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga adimensionales que son unicamente
funciones del ángulo de fricción del suelo, .
Se expresan como:

Nq

Nc
N

qu

tan 2 45

2

e

tan

N q 1 cot
2 N q 1 tan

cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi

Capacidad de carga ultima neta

qneta(u) = qu – q
Donde

qneta(u) = capacidad de carga ultima neta

1
BN F s F d F i
2
Nivel del agua
D1
freática

B

Df

Caso I

B

d
Nivel del agua
freática
sat

Caso II

= peso especifico
saturado

Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga por nivel de agua.
El factor de Seguridad

qadm

qu
FS
Sin embargo, algunos ingenieros en la práctica prefieren usar un factor de seguridad de

Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo = Capacidad de carga ultima neta
FS
La capacidad de carga última neta se define como

qneta(u )

qu

q

Sustituyendo esta ecuación en la ecuación Anterior se obtiene
Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo
= carga por la superestructura por área unitaria de la cimentación

qneta( adm)

qu q
FS

El factor de seguridad definido por la ecuación debe ser por lo menos 3 en todos
los casos.
Cimentaciones Cargadas Excéntricamente
Q 6M
qmax
BL B 2 L
Q
BL

qmin

Q

6M
B2L

Donde Q = carga vertical total
M = momento sobre la cimentación
e

M

B

B
BXL

Para e

B/6
qmax

Para e

B/6

L’

qmax
(a)

B’

2e

(b)
1. La distancia e es la excéntrica.

e

M
Q

qm ax

Q
6e
1
BL
B

qm in

Q
6e
1
BL
B

qm ax

4Q
3L B 2e

y

2. Determine las dimensiones efectivas de la cimentación como
B’ = ancho efectivo = B – 2e
L’ = longitud efectiva = L
3. Use la ecuación para la capacidad de carga última como

q'u

cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi

1
B' N F s F d F i
2

4. La carga última total que la cimentación soporta es
A’

Qúlt

q'u ( B' )( L' )

donde A = área efectiva
5. El factor de seguridad contra falla por capacidad de carga es

FS

Qúlt
Q
Cimentaciones con Excentricidad en dos Direcciones

My

eB

Qúlt

Qúlt
M

(a)

B

BXL
B

y
eB

Mx
M
L

Qúlt

Qúlt

eL

My

B
(b)

(c)

(d)
eL

Mx
Qúlt

Si se requiere Qúlt se obtiene como sigue

Q ult q'u A'
Donde la ecuación

qu

cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi

y
A’ = área efectiva = B’L’

1
B' N F s F d F i
2
Área
efectiva

B1
eB

Qúlt
eL

L1

L

B

Caso I:

1
6

yeB / B

eL / L

Área efectiva para el caso

eL / L

1
6

yeB / B

El área efectiva para esta condición se muestra

A'

1
B1 L1
2

1
6
1
6
donde

B1

3eB
B 1.5
B

L1

3eL
L 1 .5
L

La longitud efectiva L’ es la mayor de la dos
dimensiones,
es decir, B1, o L1. El ancho
efectivo es entonces

B'

A'
L'
Área efectiva para el caso eL/ L < 0.5 y 0 < eB / B< 1/6

B

Área
efectiva

Las magnitudes de
L1 y L2 .
El ancho efectivo es

La longitud efectiva es

L’ = L1 o L2 (la que sea mayor)
Caso III :

eL / L < 1/6 y 0 <eB / B < 0.5. El área efectiva es

1
A'
B1 B2 L
2
B1

El ancho efectivo es

eB

Qúlt
L

B'

eL

Área
efectiva
B

B2

A'
L
ASENTAMIENTOS EN CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
TIPOS DE ASENTAMIENTOS DE CIMENTACIONES
Asentamiento Inmediato

(a)

Perfil del
asentamiento

Perfil del
asentamiento
Perfil de un asentamiento inmediato y presión de contacto en arcilla
(b)
Cimentación
BXL

D1

Asentamiento
de cimentación
rígida

Asentamiento
de cimentación
flexible

= relación de Poisson
Es = modulo de elasticidad
Suelo
s

Roca

Asentamiento elástico de cimentaciones flexible y rígida.
Se

Bqo
1
Es

2
S

Se

Bqo
1
Es

2
S

Donde

1

(esquina de la cimentación flexible)

2
(centro de la cimentación flexible)

1 m2

1n

m

2

m

1 m

m1n

1 m2 1
1 m2 1

m = L/B
B = ancho de la cimentación
L = longitud de la cimentaciòn
El asentamiento inmediato promedio para una cimentaciòn flexible también se expresa
como

Se

Bqo
1
Es

2
s

av

(promedio para una cimentaciòn flexible)
Asentamientos inmediato de cimentaciones sobre arcillas saturadas

qo
Arcilla
saturada

Df
BXL
H

Modulo de elasticidad = Es

‘

Cimentación sobre arcilla saturada
Para la notación usada en la figura, la ecuación es.
Donde A1 es función de H / B y L / B. A2 es función
de Df / B.

Se

qo B
A1 A2
Es
Rango de los parámetros del material para calcular el asentamiento inmediato

Las ecuaciones de asentamientos contienen parámetros elásticos Es y ms
Si no se tiene resultados de pruebas de laboratorio, se tiene que asumir.

Es = (kN / m2) = 766Nf
Donde Nf = nùmero de penetracion estandar. Similarmente
Es = 2qc
qc = resistencia por penetración de cono estática

El modulo de elasticidad de arcillas normalmente consolidadas se estima como
Es = 250c a 500c
Y para arcillas preconsolidadas como
Es = 750c a 1000c

Donde c = cohesión no drenada del suelo de arcilla
Presión admisible de carga en arena basada en consideraciones
de asentamiento
La presión admisible neta se define como

qadm ( neta)

qadm

Df

De acuerdo con la teoría de Meyerhof, para 25mm de asentamiento
máximo estimado

qadm( neta)
qadm( neta)

2

kN / m
kN / m2

11.98Ncor

799N cor

3.28B 1
3.28B

2

Donde Ncor = número de penetración estándar corregida
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE
En los códigos de edificación se especifican la capacidad de carga

Admisible de cimentaciones sobre varios tipos de suelos. Para
Construcciones menores, se dan valores bastante aceptables, esos
valores

de capacidad de carga se basan principalmente en clasificación visual
de
suelos cercanas a la superficie.

Para grandes proyectos, necesariamente se deben ejecutar estudios
in situ y
pruebas de laboratorio.
Asentamientos Tolerable en Edificios
i
ij

= Desplazamiento vertical total en el punto
= Asentamiento diferencial entre los puntos i y j

= Deflexión relativa
ij
ij

lij

= Distorsión angular

= Razón de reflexión

L
A

max

lAB

B

L
C

D

E

ab
AB

Perfil del
Asentamiento

(a) Asentamiento sin inclinación

A

lAB

B

L
C

D

E

AB
AB

Perfil del
Asentamiento
(b) Asentamiento sin inclinación
Parámetros para la definición de asentamiento tolerable
Zapatas Combinadas Y Cimentación con Losas
Zapata Rectangular Combinada

2

1
Lindero de
propiedad

Lindero de
propiedad

3
4

1
2
3
4

Zapata rectangular combinada
Zapata Trapezoidal combinada
Zapata en Voladizo
Losa de Cimentación
(a)
Q1+Q2

L2

L1

X

L3

Q1

Q2

Seccion

B . q(admneta) / longitud unitaria

L

Lindero de
Propiedad

B

Planta

(b)

(a) Zapatas combinadas (b) zapata rectangular combinada; (c) zapata
trapezoidal combinada; (d) zapata en voladizo
Q1+Q2

L2

L1

X
Q1

L3

Q2

B2 . q(admneta) / longitud unitaria

B1 . q(admneta) / longitud unitaria
Sección

Lindero de
Propiedad
B2
L
Planta
(c)
Sección

Lindero de
propiedad

Planta

(d)

Zapata Trapezoidal Combinada
Es a veces usada como una cimentación aislada para una columna que soporta
una gran carga y donde el espacio es escaso.
Si se conoce la presión admisible neta del suelo, determine el área de la cimentación

A
A

Q1 Q2
qadm ( neta)
B1

B2
2

L

De la propiedad de un trapezoide tenemos

X

L2

B1 2 B2 L
B1 B2 3

Zapata en Voladizo
Este tipo de construcción de zapata combinada usa una contratrabe para conectar una
cimentación de columna cargada excéntricamente a la cimentación de una
columna inferior

Cimentación con Losa
Este tipo de cimentación es una zapata combinada que cubre toda el área bajo una
estructura que soporta varias columnas y muros
Tipos Comunes de Cimentaciones con Losas
1. Losa plana. La losa es de espesor uniforme.
2. Losa plana con mayor espesor bajo columnas

Sección
en A - A

A

A

Planta

Sección
en A - A

A

A

Planta

(b)
(a)
Tipos de Losas de cimentación: (a) losa plana; (b) losa reforzada bajo columnas;
(c) vigas losa; (d) losa con muros de sótano
Sección
en A - A

Sección
en A - A

A

A

A

A

Planta

(c)

Planta

(d)

3. Vigas y losa. Las vigas corren en ambas direcciones, y las columnas
se localizan en las intersección de las vigas
4. Losa con muros de sótano como parte de losa. Los muros actúan como
rigidizadores de la losa.
LOSAS DE CIMENTACIÓN
Capacidad de Carga de Cimentaciones con Losas
La capacidad de Carga ultima total de una losa de cimentación se determina con
la misma ecuación usada para cimentaciones superficiales.

qu

cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi

1
BN F s F d F i
2

La Capacidad de carga ultima neta es

qneta (u )

qu

q

Para arcillas saturadas con

qu

Cu N c Fcs Fcd

= 0 y condición de carga vertical, la ecuación da

q

Donde Cu = cohesión no drenada. (Nota: Nc = 5.14, Nq = 1 y N = 0.) para

Fcs 1

B
L

Nq
Nc

1

B
L

1
5.14

1

0.195B
L

=0
y

Fcd

1 0.4

Df
B

La sustitución de la forma precedente y factores de profundidad en la ecuación da

qu

Df
0.195B
5.14cu 1
1 0.4
L
B

q

Por consiguiente, la capacidad de carga ultima neta es

qneta(u )

qu

Df
0.195B
q 5.14cu 1
1 0.4
L
B

Para FS = 3, la capacidad de carga admisible neta del suelo es entonces

qadm( neta)

qneta(u )
FS

Df
0.195B
1.713cu 1
1 0.4
L
B
Para cimentaciones superficiales, tenemos
2

qadm( neta) kN / m

2

11.98Ncor

Se
3.28B 1
Fd
3.28B
25

Donde Ncor = resistencia a la penetración estándar corregida
B = ancho (m)
Fd = 1+0.33 (Df/B ) ≤ 1.33
Se = asentamiento (mm)
Cuando el ancho B es grande, la ecuación anterior es aproximada
(suponiendo 3.28B +1=3.28B) como

qadm ( neta) kN / m 2
11.98N cor 1 0.33

15 .93 N cor

11 .98 N cor Fd
Df
B

S e mm
25

S e mm

Se
25
Usando esta lógica y suponiendo en forma conservadora que Fd es igual a 1,
Aproximamos la ecuación como

qadm( neta)

2

kN / m

23.96N cor

La presión neta aplicada sobre una cimentación se expresa como

q

Q
A

Df

Donde Q = peso muerto de la estructura y carga viva
A = área de la losa
Por consiguiente, en todos los casos q debe ser menor que o igual a qadm(neta)
GRACIAS POR LA ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
Orlando Butron Silisque
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 

La actualidad más candente (20)

Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 

Similar a Cimentaciones superficiales

Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)gobierno regional
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
Nifer .nieto ferrer
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
CarlosCedeo85
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
VilcaNGrover
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VARCAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
NormandoMolinaTarupa1
 
1 balasto
1 balasto1 balasto
1 balasto
cristhiancaro2
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Coeficiente balasto horizontal
Coeficiente balasto horizontalCoeficiente balasto horizontal
Coeficiente balasto horizontal
Othon Boerner
 
Coeficiente de basalto
Coeficiente de basaltoCoeficiente de basalto
Coeficiente de basalto
Kevin Cayotopa Cabanillas
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
kevin perez anscimento
 
20181115141109
2018111514110920181115141109
20181115141109
David Villacorta
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
albert401216
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Similar a Cimentaciones superficiales (20)

Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VARCAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
CAP 1 – CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA.pdf VAR
 
Balasto
BalastoBalasto
Balasto
 
1 balasto
1 balasto1 balasto
1 balasto
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Coeficiente balasto horizontal
Coeficiente balasto horizontalCoeficiente balasto horizontal
Coeficiente balasto horizontal
 
Coeficiente de basalto
Coeficiente de basaltoCoeficiente de basalto
Coeficiente de basalto
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
 
20181115141109
2018111514110920181115141109
20181115141109
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 

Más de Gesell Villanueva (20)

Tarea hidraulica imf vpjg
Tarea hidraulica imf vpjgTarea hidraulica imf vpjg
Tarea hidraulica imf vpjg
 
Sistema de aguas contra incendios
Sistema de aguas contra incendiosSistema de aguas contra incendios
Sistema de aguas contra incendios
 
Alp
AlpAlp
Alp
 
Agrietamiento01
Agrietamiento01Agrietamiento01
Agrietamiento01
 
Material estudiar
Material estudiarMaterial estudiar
Material estudiar
 
Condiciones de servicio
Condiciones de servicioCondiciones de servicio
Condiciones de servicio
 
Problemaflujo1
Problemaflujo1Problemaflujo1
Problemaflujo1
 
Instrucciones para trabajar con sap2000 v15
Instrucciones para trabajar con sap2000 v15Instrucciones para trabajar con sap2000 v15
Instrucciones para trabajar con sap2000 v15
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
S10
S10S10
S10
 
Exportar base de datos, e importar
Exportar base de datos, e importarExportar base de datos, e importar
Exportar base de datos, e importar
 
Costos y prsupuestos
Costos y prsupuestosCostos y prsupuestos
Costos y prsupuestos
 
Plano del tunel
Plano del tunelPlano del tunel
Plano del tunel
 
Agrietamiento01
Agrietamiento01Agrietamiento01
Agrietamiento01
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
 
Exposicion agrietamiento
Exposicion agrietamientoExposicion agrietamiento
Exposicion agrietamiento
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 

Cimentaciones superficiales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA MECANICA DE FUIDOS CONCRETO ARMADO CIMENTACIONES Ing. Flores Talavera A. LIMA, C.U. - 2013
  • 3. CIMENTACIONES Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la estructura al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su esfuerzo admisible ni produzcan concentraciones de cargas diferenciales.
  • 5. CIMENTACIONES • Cuando una estructura transmite sus cargas al terreno a través de la cimentación, se producen inevitablemente deformaciones (fundamentalmente asientos). • El arte de cimentar consiste en obtener, a partir de las características tanto del terreno como de la estructura, las condiciones más favorables de apoyo, de manera que los asientos no resulten perjudiciales.
  • 6. CIMENTACIONES La ingeniería de cimentaciones puede definirse como el arte de transmitir de manera eficiente, eficaz y económica cargas estructurales al terreno, de forma que no se produzcan asentamientos excesivos.
  • 7. TIPOS DE CIMENTACIONES • Superficiales. • Profundas. • Mixtas. Por la forma de fabricación pueden ser. • Concreto simple. • Concreto armado. • Mampostería. • In situ. • Prefabricados,
  • 11. CIMENTACIONES SUPERFICIALES Son aquellas en las que, el plano de contacto entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que la rodea, a una profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho de la cimentación. Para comportarse de modo aceptable las cimentaciones superficiales deben tener dos características elementales.
  • 12. CIMENTACIONES SUPERFICIALES La cimentación debe ser segura frente a una falla por corte general del suelo que la soporta La cimentación no deber experimentar un asentamiento excesivo (el adjetivo excesivo depende de varias consideraciones, como las estructurales propias de la edificación).
  • 17. B Carga/área unitaria, q qu (a) Superficie de falla En suelo Asentamiento B Carga/área unitaria, q qu (1) qu (b) Superficie de falla Asentamiento
  • 18. Carga/área unitaria, q B qu (1) qu (c) Superficie de falla qu Zapata superficial Asentamiento Naturaleza de las fallas por capacidad de carga en suelos: (a) falla de cortante general; (b) Falla de cortante local; (c) falla de cortante por punzonamiento. B Donde B = ancho de la cimentación L = longitud de la cimentación 2 BL B L (Nota: L es siempre mayor que B.) Para cimentaciones cuadradas, B = L; para cimentaciones circulares; B = L = diámetro Entonces B* = B
  • 19. TEORÍA DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA B J I q = Df qu B G 45 - /2 A B 45 - /2 G 45 - /2 45 - /2 F D E Falla por capacidad de carga en un suelo bajo una cimentación rígida continua rugosa qu cN C qN q 1 BN 2 (Cimentación en franja) Donde c = Cohesión del suelo = Peso especifico del suelo q = Df Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga adimensionales que son unicamente funciones del ángulo de fricción del suelo, .
  • 20. Se expresan como: Nq Nc N qu tan 2 45 2 e tan N q 1 cot 2 N q 1 tan cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi Capacidad de carga ultima neta qneta(u) = qu – q Donde qneta(u) = capacidad de carga ultima neta 1 BN F s F d F i 2
  • 21. Nivel del agua D1 freática B Df Caso I B d Nivel del agua freática sat Caso II = peso especifico saturado Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga por nivel de agua. El factor de Seguridad qadm qu FS
  • 22. Sin embargo, algunos ingenieros en la práctica prefieren usar un factor de seguridad de Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo = Capacidad de carga ultima neta FS La capacidad de carga última neta se define como qneta(u ) qu q Sustituyendo esta ecuación en la ecuación Anterior se obtiene Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo = carga por la superestructura por área unitaria de la cimentación qneta( adm) qu q FS El factor de seguridad definido por la ecuación debe ser por lo menos 3 en todos los casos.
  • 23. Cimentaciones Cargadas Excéntricamente Q 6M qmax BL B 2 L Q BL qmin Q 6M B2L Donde Q = carga vertical total M = momento sobre la cimentación e M B B BXL Para e B/6 qmax Para e B/6 L’ qmax (a) B’ 2e (b)
  • 24. 1. La distancia e es la excéntrica. e M Q qm ax Q 6e 1 BL B qm in Q 6e 1 BL B qm ax 4Q 3L B 2e y 2. Determine las dimensiones efectivas de la cimentación como B’ = ancho efectivo = B – 2e L’ = longitud efectiva = L
  • 25. 3. Use la ecuación para la capacidad de carga última como q'u cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi 1 B' N F s F d F i 2 4. La carga última total que la cimentación soporta es A’ Qúlt q'u ( B' )( L' ) donde A = área efectiva 5. El factor de seguridad contra falla por capacidad de carga es FS Qúlt Q
  • 26. Cimentaciones con Excentricidad en dos Direcciones My eB Qúlt Qúlt M (a) B BXL B y eB Mx M L Qúlt Qúlt eL My B (b) (c) (d)
  • 27. eL Mx Qúlt Si se requiere Qúlt se obtiene como sigue Q ult q'u A' Donde la ecuación qu cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi y A’ = área efectiva = B’L’ 1 B' N F s F d F i 2
  • 28. Área efectiva B1 eB Qúlt eL L1 L B Caso I: 1 6 yeB / B eL / L Área efectiva para el caso eL / L 1 6 yeB / B El área efectiva para esta condición se muestra A' 1 B1 L1 2 1 6 1 6
  • 29. donde B1 3eB B 1.5 B L1 3eL L 1 .5 L La longitud efectiva L’ es la mayor de la dos dimensiones, es decir, B1, o L1. El ancho efectivo es entonces B' A' L'
  • 30. Área efectiva para el caso eL/ L < 0.5 y 0 < eB / B< 1/6 B Área efectiva Las magnitudes de L1 y L2 . El ancho efectivo es La longitud efectiva es L’ = L1 o L2 (la que sea mayor)
  • 31. Caso III : eL / L < 1/6 y 0 <eB / B < 0.5. El área efectiva es 1 A' B1 B2 L 2 B1 El ancho efectivo es eB Qúlt L B' eL Área efectiva B B2 A' L
  • 33. TIPOS DE ASENTAMIENTOS DE CIMENTACIONES Asentamiento Inmediato (a) Perfil del asentamiento Perfil del asentamiento Perfil de un asentamiento inmediato y presión de contacto en arcilla (b)
  • 34. Cimentación BXL D1 Asentamiento de cimentación rígida Asentamiento de cimentación flexible = relación de Poisson Es = modulo de elasticidad Suelo s Roca Asentamiento elástico de cimentaciones flexible y rígida.
  • 35. Se Bqo 1 Es 2 S Se Bqo 1 Es 2 S Donde 1 (esquina de la cimentación flexible) 2 (centro de la cimentación flexible) 1 m2 1n m 2 m 1 m m1n 1 m2 1 1 m2 1 m = L/B B = ancho de la cimentación L = longitud de la cimentaciòn El asentamiento inmediato promedio para una cimentaciòn flexible también se expresa como Se Bqo 1 Es 2 s av (promedio para una cimentaciòn flexible)
  • 36. Asentamientos inmediato de cimentaciones sobre arcillas saturadas qo Arcilla saturada Df BXL H Modulo de elasticidad = Es ‘ Cimentación sobre arcilla saturada Para la notación usada en la figura, la ecuación es. Donde A1 es función de H / B y L / B. A2 es función de Df / B. Se qo B A1 A2 Es
  • 37. Rango de los parámetros del material para calcular el asentamiento inmediato Las ecuaciones de asentamientos contienen parámetros elásticos Es y ms Si no se tiene resultados de pruebas de laboratorio, se tiene que asumir. Es = (kN / m2) = 766Nf Donde Nf = nùmero de penetracion estandar. Similarmente Es = 2qc qc = resistencia por penetración de cono estática El modulo de elasticidad de arcillas normalmente consolidadas se estima como Es = 250c a 500c Y para arcillas preconsolidadas como Es = 750c a 1000c Donde c = cohesión no drenada del suelo de arcilla
  • 38. Presión admisible de carga en arena basada en consideraciones de asentamiento La presión admisible neta se define como qadm ( neta) qadm Df De acuerdo con la teoría de Meyerhof, para 25mm de asentamiento máximo estimado qadm( neta) qadm( neta) 2 kN / m kN / m2 11.98Ncor 799N cor 3.28B 1 3.28B 2 Donde Ncor = número de penetración estándar corregida
  • 39. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE En los códigos de edificación se especifican la capacidad de carga Admisible de cimentaciones sobre varios tipos de suelos. Para Construcciones menores, se dan valores bastante aceptables, esos valores de capacidad de carga se basan principalmente en clasificación visual de suelos cercanas a la superficie. Para grandes proyectos, necesariamente se deben ejecutar estudios in situ y pruebas de laboratorio.
  • 40. Asentamientos Tolerable en Edificios i ij = Desplazamiento vertical total en el punto = Asentamiento diferencial entre los puntos i y j = Deflexión relativa ij ij lij = Distorsión angular = Razón de reflexión L
  • 41. A max lAB B L C D E ab AB Perfil del Asentamiento (a) Asentamiento sin inclinación A lAB B L C D E AB AB Perfil del Asentamiento (b) Asentamiento sin inclinación Parámetros para la definición de asentamiento tolerable
  • 42. Zapatas Combinadas Y Cimentación con Losas Zapata Rectangular Combinada 2 1 Lindero de propiedad Lindero de propiedad 3 4 1 2 3 4 Zapata rectangular combinada Zapata Trapezoidal combinada Zapata en Voladizo Losa de Cimentación (a)
  • 43. Q1+Q2 L2 L1 X L3 Q1 Q2 Seccion B . q(admneta) / longitud unitaria L Lindero de Propiedad B Planta (b) (a) Zapatas combinadas (b) zapata rectangular combinada; (c) zapata trapezoidal combinada; (d) zapata en voladizo
  • 44. Q1+Q2 L2 L1 X Q1 L3 Q2 B2 . q(admneta) / longitud unitaria B1 . q(admneta) / longitud unitaria Sección Lindero de Propiedad B2 L Planta (c)
  • 45. Sección Lindero de propiedad Planta (d) Zapata Trapezoidal Combinada Es a veces usada como una cimentación aislada para una columna que soporta una gran carga y donde el espacio es escaso.
  • 46. Si se conoce la presión admisible neta del suelo, determine el área de la cimentación A A Q1 Q2 qadm ( neta) B1 B2 2 L De la propiedad de un trapezoide tenemos X L2 B1 2 B2 L B1 B2 3 Zapata en Voladizo Este tipo de construcción de zapata combinada usa una contratrabe para conectar una cimentación de columna cargada excéntricamente a la cimentación de una columna inferior Cimentación con Losa Este tipo de cimentación es una zapata combinada que cubre toda el área bajo una estructura que soporta varias columnas y muros
  • 47. Tipos Comunes de Cimentaciones con Losas 1. Losa plana. La losa es de espesor uniforme. 2. Losa plana con mayor espesor bajo columnas Sección en A - A A A Planta Sección en A - A A A Planta (b) (a) Tipos de Losas de cimentación: (a) losa plana; (b) losa reforzada bajo columnas; (c) vigas losa; (d) losa con muros de sótano
  • 48. Sección en A - A Sección en A - A A A A A Planta (c) Planta (d) 3. Vigas y losa. Las vigas corren en ambas direcciones, y las columnas se localizan en las intersección de las vigas 4. Losa con muros de sótano como parte de losa. Los muros actúan como rigidizadores de la losa.
  • 50. Capacidad de Carga de Cimentaciones con Losas La capacidad de Carga ultima total de una losa de cimentación se determina con la misma ecuación usada para cimentaciones superficiales. qu cN c Fcs Fcd Fci qN q Fqs Fqd Fqi 1 BN F s F d F i 2 La Capacidad de carga ultima neta es qneta (u ) qu q Para arcillas saturadas con qu Cu N c Fcs Fcd = 0 y condición de carga vertical, la ecuación da q Donde Cu = cohesión no drenada. (Nota: Nc = 5.14, Nq = 1 y N = 0.) para Fcs 1 B L Nq Nc 1 B L 1 5.14 1 0.195B L =0
  • 51. y Fcd 1 0.4 Df B La sustitución de la forma precedente y factores de profundidad en la ecuación da qu Df 0.195B 5.14cu 1 1 0.4 L B q Por consiguiente, la capacidad de carga ultima neta es qneta(u ) qu Df 0.195B q 5.14cu 1 1 0.4 L B Para FS = 3, la capacidad de carga admisible neta del suelo es entonces qadm( neta) qneta(u ) FS Df 0.195B 1.713cu 1 1 0.4 L B
  • 52. Para cimentaciones superficiales, tenemos 2 qadm( neta) kN / m 2 11.98Ncor Se 3.28B 1 Fd 3.28B 25 Donde Ncor = resistencia a la penetración estándar corregida B = ancho (m) Fd = 1+0.33 (Df/B ) ≤ 1.33 Se = asentamiento (mm) Cuando el ancho B es grande, la ecuación anterior es aproximada (suponiendo 3.28B +1=3.28B) como qadm ( neta) kN / m 2 11.98N cor 1 0.33 15 .93 N cor 11 .98 N cor Fd Df B S e mm 25 S e mm Se 25
  • 53. Usando esta lógica y suponiendo en forma conservadora que Fd es igual a 1, Aproximamos la ecuación como qadm( neta) 2 kN / m 23.96N cor La presión neta aplicada sobre una cimentación se expresa como q Q A Df Donde Q = peso muerto de la estructura y carga viva A = área de la losa Por consiguiente, en todos los casos q debe ser menor que o igual a qadm(neta)
  • 54. GRACIAS POR LA ATENCION