SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
1
Nombre: Balderrama Barriga Cinthia Fatima
Semestre: Cuarto semestre
Docente: Ing. Martinez Calderon Jaqueline
Materia: El Uso de Las Nuevas Tecnologías
En la Formación del educador Infantil II
Año: 2021
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
2
GRAFOMOTRICIDAD
EN ATENCION TEMPRANA
I. RESUMEN
Los niños y niñas de hoy en el inicio del milenio tres mil, en el siglo veinte uno
son nativos en la tecnología globalizada y no es raro ver a un niño de dos
años deslizar la pantalla de un celular como distracción o el hecho tanto el
padre como la madre trabajan y ellos están expuestos a merced del bombardeo
de la realidad que los rodea como ver televisión salir a la calle y pasar su
infancia en las guarderías entonces en este momento constituye un reto la
práctica de una estimulación temprana para el desarrollo y la importancia de la
grafomotricidad y el aprestamiento a la lectoescritura que esto es del diario virir
tanto en Oruro como en Bolivia y en cualquier parte el mundo.
En nuestro medio en la ciudad de Oruro contamos con instituciones o
guarderías tanto municipales y privadas que tienen como objetivo una
estimulación temprana para el desarrollo integral de los niños entre una edad
etaria de 0 a 5 años.
Programa de atención educación y estimulación deatei es una carrera de la
universidad técnica de Oruro que forma profesionales con el mismo objetivo.
II. Introducción del tema
La grafomotricidad temprana es un tema que lo hemos desarrollado
investigando teóricamente en base a las etapas del desarrollo evolutivo y
cognitivo que realiza Jean Piaget, VYGOTSKY, Eric Ericson iniciamos
entendiendo y explicando la primera etapa de 0 a 2 años sensoriomotris que
hicimos hincapié en la segunda etapa pre operacional de los 2 a los 7 años
donde se realiza el desarrollo de la psicomotricidad gruesa y fina para el
aprendizaje de la lectoescritura.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
3
Explicamos que una estimulación temprana de los 2 años a los 5 con la
práctica de la grafomotricidad favorece en el desarrollo intelectual y emotivo de
los niños.
Pudimos realizar un cuadro comparativo entre ventajas y desventajas en niños
estimulados y no estimulados dentro del método comparativo y teórico.
Concluimos que es muy favorable una estimulación temprana con la práctica
de la grafomotricidad con el objetivo de un aprestamiento al aprendizaje de la
lectoescritura.
III. Objetivos
Objetivos Generales
 Explicar cuan impórtate es la grafomotricidad en estimulación temprana
en grafomotricidad en edad temprana.
 Explicar que esa estimulación temprana da un manejo en los trazos para
la antesala escritura y lectoescritura.
 Para mejorar el aprendizaje en la lectoescritura a los 6 años Conseguir
mejor conocimiento.
Objetivos Específicos
 Dar a conocer sobre la grafomotricidad y como esta ayuda y los
beneficios puede proporcionar para el desarrollo de los niños y niñas.
 Comprender sobre la grafomotricidad, el control motorpráxico y la
importancia que tienen para el proceso de enseñanza de la escritura y la
lectoescritura
IV. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
1. La grafomotricidad incentiva, favorece al desarrollo psicomotor
2. Esta ayuda a manifestar sus movimientos básicos de los niños
para luego guiarlos poco a poco a la escritura y posteriormente la
lectoescritura
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
4
3. Estimulo o predisposición de los padres para q los niños puedan
rayar
4. Trazos de arriba debajo de izquierda a derecha y trazos
circulares que los trazos de la motricidad son según el movimiento
realizado con la mano del niño.
5. Son los trazos y la comprensión del espacio que luego se va
desarrollando y se va perfeccionando los movimientos con los
dedos de la mano del niño
V. MARCO TEORICO
Primeramente definiremos que es “Grafomotricidad” como el movimiento
gráfico realizado con la mano al escribir, por su parte la practica
grafomotora intentará siempre mejorar y/o corregir anomalías en los
movimientos que realizara gráficos necesarios para la escritura, también
definiremos los “Trazos” como el resultado de la actividad grafomotora.
1. JEAN PIGET “Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo”
“Según Piaget el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los
cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo. Según
el pensamiento de Piaget los niños son como «pequeños científicos» que tratan
activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea. Gran parte de la
teoría de este científico se fundamente en la observación del desarrollo de sus
propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca de las etapas
del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas diferenciadas”.
1.1. Etapa sensorio-motora: Abarca desde el nacimiento hasta los años.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
5
1.2. Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años
aproximadamente.
1.3. Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
1.4 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se
extiende hasta la edad adulta.
2. LEVIN VYGOTSKY
2.1 Etapa pensamiento complejo no organizado En esta etapa se
refiere que la agrupación del pensamiento es atreves de ensayos y
error, mediante la organización visual propia y estimulada.
2.2. Etapa pensamiento complejo (organizado) en esta etapa se
basa en base en categoría asociadas (compartidas y de cooperación),
por categorías y en vinculación difusas hipotéticas.
3.3. Etapa, conceptos verdaderos En esta etapa el niño busca modos
por medio de los cuales los objetivos similares identifican
características únicas para agrupar con los objetos, dando al paso final
a una nueva síntesis de agrupamiento de los objetos.
La grafomotricidad en atención temprana es la habilidad de los niños que se
adquiere y se podría decir que es el primer expresión gráfica de un niño, a
partir de un año y medio en el cual el niño empezara por trazos involuntarios
esta está controlada por la motricidad fina es la base para una relación con los
signos escritos para que pueda expresarse a medida que desarrolle control de
su mano, brazos y el cuerpo , en la grafomotricidad los movimientos libres
ayudara al niño a desarrollar su psicomotricidad infantil desde una edad
temprana, las actividades ayudan al dominar la soltura de su mano y dedos
con utensilios sencillos como esponjas, pinceles , pintura al dedo, para pueda
empezar despacio para luego seguir con lápices , el desarrollo grafomotriz del
niño tiene como objetivo potenciar su psicomotricidad para luego se prepara
para la escritura y la lectoescritura. También la grafomotricidad con ayuda de
las tecnologías ha permitido grandes desarrollos para niños y niños con
discapacidades especiales facilitando su desarrollo y colaborando en su
motricidad y contribuyen a que un niño con discapacidades pueda mejorar su
calidad de vida.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
6
En la actualidad en la nueva tecnología existe una gran variedad y producción
de programas educativos que apoyan en el desarrollo de la grafomotricidad
fina.
Es también una estimulación auditivita y visual la que los niños utilizan atreves
de los celuladas de los padres o tabletas (niñeras tecnológica).
Marcoconceptual
 Grafomotricidad
El términografomotricidadenel nivel inicialesesencialmente unactomotórico que tiene por
finalidadeducarycorregirlaejecuciónde losmovimientosbásicos que intervienen en la
escritura. Estrada, R. (2006) aporta diciendo que lagrafomotricidadesunafase previaala
escrituraya que supone el entrenamientopara la realización de movimientos básicos que
forman parte de la correcta direccionalidadytrazadode lasletras.
 Estimulación temprana
Se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las
habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación
repetitiva, continua y sistematizada.
 Desarrollo
El desarrollo significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso,
desenvolvimiento o evolución de algo. Designa la acción y efecto de desarrollar
o desarrollarse
 Cognitivo
Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocer. Este,
a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un
proceso de aprendizaje o a la experiencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
7
VI. VENTAJAS
 Si existe una estimulación temprana el niño tendrá trazos firmes y
proporcionales.
 Activa el cerebro motor y emocional.
 Educa y desarrolla al cerebro y su capacidad de concentración y
atención.
 Relaja el cerebro.
 Educa su pensamiento y memoria.
 Estimula la coordinación motriz y psicomotriz.
 El niño al realizar los trazos sobre la cartulina, activa su área cerebral
ayudando así a desarrollar su motricidad fina (destreza de manos y
dedos).
 Permite el dominio de sus movimientos.
 Permite el control de las diversas coordinaciones motoras.
 Mediante la estimulación del desarrollo motor, el niño desarrolla su
inteligencia (el movimiento es la base de la inteligencia).
 permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura
 La reeducación grafomotora mejora y corrige dichos movimientos
gráficos
VII. DESVENTAJAS
 Los niños que no están estimulados a temprana edad en la
grafomotricidad desarrollan mas lentamente actividad cerebral y
emocional
 Cuando un niño no es estimulado a temprana edad no fortalece la su
atención concentrada y por lo tanto el aprendizaje es más lento
 Los niños y niñas no adquieren hábitos en la educación
 Los niños y niñas que no tienen estimulación temprana no fortalecen la
memoria y el desarrollo de los hábitos y aprendizaje
 Cuando no existe una estimulación temprana los niños no adquieren
seguridad y son menos comunicativos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
8
VIII. CONCLUSIONES
 Concluimos que los niños y niñas que son estimulados a temprana edad
con la grafomotricidad son niños que desarrollan mayor actividad
cerebral, tienen mayor estabilidad emocional desarrollan los
movimientos psicomotriz mas seguros y firmes para el aprendizaje de la
lectoescritura a los 6 años.
 Cuando los niños están estimulados con la grafo motricidad presentan
manifestaciones de memoria a corto, mediano, largo plazo y los hábitos
 El uso de la grafomotricidad a temprana edad favorece a la atención
concentrada.
IX. RECOMENDACIONES
 Tratar de que los niños empiecen a trabajar en motricidad en su tiempo
ni antes y tampoco después.
 Tener paciencia, dedicación y cariño en la enseñanza ya sea de los
padres o estimuladores para que el niño tenga confianza.
 Recomendar que el niño pueda expresarse libremente sus trazos.
 Realizar actividades de grafomotricidad sin presiones de perfección.
 tomar en cuenta Cada niño realiza las actividades grafomotrices de
diferente manera.
 Motivarlos y darles apoyo emocional a los niños.
 Recomendamos realizar un trabajo de campo dentro de nuestro contexto
de la ciudad y el departamento de Oruro.
 Los niños entre los 2 y 4 años deben tener la oportunidad de ser
estimulados con la práctica de la grafomotricidad para un aprestamiento
a la lectoescritura.

X. ANEXOS
https://www.youtube.com/watch?v=fJ5xcsAr7_Y
https://www.youtube.com/watch?v=VOz4BOpO9vo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
10
Articulo 1
LA GRAFOMOTRICIDADEN LA EDUCACIÓN INFANTIL
1. ¿QÚÉ ES LA GRAFOMOTRICIDAD?
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la
mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz
del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo
psicomotor a través de diferentes actividades. La grafomotricidad entraría dentro del
desarrollo motor fino, esto es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta
capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño
mientras crece va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. En el aprendizaje
y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente
libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios
básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos. En cuanto al
manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano,
los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los
últimos son los lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en
el espacio gráfico: izquierdaderecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden
ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha),
evolucionando a los oblicuos, bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz más
compleja de las letras, sílabas, palabras… La grafomotricidad tiene como objeto el
análisis de los procesos que intervienen en la realización de las grafías, asícomo el
modo en que éstos pueden ser automatizados y cuyo resultado responde a los factores
de fluidez, armonía tónica, rapidez y legibilidad. La grafía es el trazo de un movimiento,
si un individuo es capaz de repetir el trazo de manera idéntica es porque lo ha
interiorizado. Esto es un ejercicio de control motor que surge como resultado de una
gran cantidad de ajustes preceptivos y motores, de la regularización nerviosa y de la
implicación afectiva del sujeto. En la realización de las grafías nos encontramos con la
incidencia de aspectos cognitivos, afectivos y psicomotores, del propio sujeto en
situación de escribir. La grafomotricidad o desarrollo grafomotriz del niño tiene como
objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de
diferentes actividades. 2 De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje
de la escritura. En niños con NEE estas actividades potencian además la atención y la
psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo. A través de la realización de una
variedad de fichas se va a partir de trazos sencillos. Se comenzará con trazos
horizontales y verticales para continuar con el resto de trazos. Se incluyen dibujos para
que los niños las coloreen y sean así más atractivas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
11
Articulo 2
¿Qué es la grafomotricidad fina?
La grafomotricidad fina es la base de la que se parte para enseñar a un niño a
escribir, es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al garabatear,
dibujar o escribir. Se trata de aprender a realizar movimientos con la mano para
plasmar un grafismo en un trazo de papel. De esta manera los niños y niñas
adquieren coordinación ojo-mano.
¿Por qué es importante?
El inicio de la lectoescritura se realiza en la etapa de Educación Infantil, que
comienza a los 3 años. En esta etapa se realiza un primer contacto con la
escritura que no implica necesariamente que al final del proceso el niño y la
niña sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá
familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con
las manos. También será capaz de dibujar y reconocer algunas letras e incluso
alguna palabra como su nombre.
A los tres años, aparece la coordinación entre el ojo y la mano. Además entra
en juego la percepción. El niño ya observa lo que dibuja y trata de controlar el
movimiento de la mano. Aumenta el interés por la representación gráfica de
cosas y disminuye la velocidad de sus trazados para tener mayor control y
perfeccionar sus representaciones. Sus movimientos ya no son impulsivos, ni
rápidos y sin control. También empieza a no salirse del papel, respetando los
límites del espacio para dibujar. Comienza la combinación de colores y pone
nombre el dibujo. Esto último es muy significativo ya que quiere decir que el
dibujo comienza a tomar significado para él, que representa algo o pretende
expresar algo mediante él. Al principio no hay mucha relación entre el dibujo,
los colores y el objeto dibujado.
A los cuatro años, comienza la fase pre-esquemática. El niño piensa lo que
quiere representar antes de dibujarlo. Comienza a elaborar esquemas.
Generalmente lo primero que consiguen representar es la figura humana,
aunque le dan mucha más importancia a la cabeza y sus figuras están
descompensadas. A medida que las áreas cognitiva, afectiva y social se
desarrollan, sus dibujos van teniendo cada vez más detalles y se vuelven más
realistas y menos abstractos.
Hasta los seis años, los niños y niñas han perfeccionado su técnica pictórica
aunque el tamaño de los dibujos no es del todo real sino que se relaciona con
la importancia que éstos tienen para los niños. Los colores también son
elegidos de forma emocional.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
12
¿Cómo estimular la grafomotricidad fina?
Estas actividades que comentamos a continuación sirven para desarrollar la
motricidad fina, desde tres puntos de vista: la destreza de manos, la destreza
de dedos y la coordinación visual y manual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuamanLa Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
Ibarra
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Manual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion tempranaManual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion temprana
Edwin Ambulodegui
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaRuzvi
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pdfestimulacion
PdfestimulacionPdfestimulacion
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Sandra Marina Ramos
 
Guia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-tempranaGuia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-temprana
fatima martinez mata
 
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
Tesis tecnica de estimulacion prenatalTesis tecnica de estimulacion prenatal
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
milico
 
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Floresglenda2sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Manual et sep
Manual et sepManual et sep
Manual et sep
 
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuamanLa Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Manual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion tempranaManual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
 
Pdfestimulacion
PdfestimulacionPdfestimulacion
Pdfestimulacion
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
 
Guia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-tempranaGuia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-temprana
 
Plan De Tesis
Plan De TesisPlan De Tesis
Plan De Tesis
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
Tesis tecnica de estimulacion prenatalTesis tecnica de estimulacion prenatal
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
 
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
 

Similar a Cinthia balderrama grafomotricidad. 4 semestre

Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
Mari R Apellidos
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Yasmin Ricitos Estívariz V
 
..Estructura de desarrollo contenido del blog
..Estructura de desarrollo contenido del blog..Estructura de desarrollo contenido del blog
..Estructura de desarrollo contenido del blog
NeryMadaiLutinoMaman
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
jacquelinebejarluna
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
MARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docxMARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docx
MariaMaciasLopez
 
MARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docxMARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docx
MariaMaciasLopez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
meyligjimenapachecof
 
Touching the world
Touching the worldTouching the world
Touching the world
Jhoanán Paz Salazar
 
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion tempranaDiaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
GRETTYPILCO
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
YhelyZurita
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Locust Toons
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
andreacasco
 
Articulo 2 estimulacion
Articulo 2 estimulacionArticulo 2 estimulacion
Articulo 2 estimulacion
NazarethBelenRequena
 

Similar a Cinthia balderrama grafomotricidad. 4 semestre (20)

Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
..Estructura de desarrollo contenido del blog
..Estructura de desarrollo contenido del blog..Estructura de desarrollo contenido del blog
..Estructura de desarrollo contenido del blog
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
MARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docxMARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docx
 
MARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docxMARIA TRABAJO.docx
MARIA TRABAJO.docx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Touching the world
Touching the worldTouching the world
Touching the world
 
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion tempranaDiaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Articulo 2 estimulacion
Articulo 2 estimulacionArticulo 2 estimulacion
Articulo 2 estimulacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cinthia balderrama grafomotricidad. 4 semestre

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 Nombre: Balderrama Barriga Cinthia Fatima Semestre: Cuarto semestre Docente: Ing. Martinez Calderon Jaqueline Materia: El Uso de Las Nuevas Tecnologías En la Formación del educador Infantil II Año: 2021
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 GRAFOMOTRICIDAD EN ATENCION TEMPRANA I. RESUMEN Los niños y niñas de hoy en el inicio del milenio tres mil, en el siglo veinte uno son nativos en la tecnología globalizada y no es raro ver a un niño de dos años deslizar la pantalla de un celular como distracción o el hecho tanto el padre como la madre trabajan y ellos están expuestos a merced del bombardeo de la realidad que los rodea como ver televisión salir a la calle y pasar su infancia en las guarderías entonces en este momento constituye un reto la práctica de una estimulación temprana para el desarrollo y la importancia de la grafomotricidad y el aprestamiento a la lectoescritura que esto es del diario virir tanto en Oruro como en Bolivia y en cualquier parte el mundo. En nuestro medio en la ciudad de Oruro contamos con instituciones o guarderías tanto municipales y privadas que tienen como objetivo una estimulación temprana para el desarrollo integral de los niños entre una edad etaria de 0 a 5 años. Programa de atención educación y estimulación deatei es una carrera de la universidad técnica de Oruro que forma profesionales con el mismo objetivo. II. Introducción del tema La grafomotricidad temprana es un tema que lo hemos desarrollado investigando teóricamente en base a las etapas del desarrollo evolutivo y cognitivo que realiza Jean Piaget, VYGOTSKY, Eric Ericson iniciamos entendiendo y explicando la primera etapa de 0 a 2 años sensoriomotris que hicimos hincapié en la segunda etapa pre operacional de los 2 a los 7 años donde se realiza el desarrollo de la psicomotricidad gruesa y fina para el aprendizaje de la lectoescritura.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 3 Explicamos que una estimulación temprana de los 2 años a los 5 con la práctica de la grafomotricidad favorece en el desarrollo intelectual y emotivo de los niños. Pudimos realizar un cuadro comparativo entre ventajas y desventajas en niños estimulados y no estimulados dentro del método comparativo y teórico. Concluimos que es muy favorable una estimulación temprana con la práctica de la grafomotricidad con el objetivo de un aprestamiento al aprendizaje de la lectoescritura. III. Objetivos Objetivos Generales  Explicar cuan impórtate es la grafomotricidad en estimulación temprana en grafomotricidad en edad temprana.  Explicar que esa estimulación temprana da un manejo en los trazos para la antesala escritura y lectoescritura.  Para mejorar el aprendizaje en la lectoescritura a los 6 años Conseguir mejor conocimiento. Objetivos Específicos  Dar a conocer sobre la grafomotricidad y como esta ayuda y los beneficios puede proporcionar para el desarrollo de los niños y niñas.  Comprender sobre la grafomotricidad, el control motorpráxico y la importancia que tienen para el proceso de enseñanza de la escritura y la lectoescritura IV. CARACTERISTICAS PRINCIPALES 1. La grafomotricidad incentiva, favorece al desarrollo psicomotor 2. Esta ayuda a manifestar sus movimientos básicos de los niños para luego guiarlos poco a poco a la escritura y posteriormente la lectoescritura
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 4 3. Estimulo o predisposición de los padres para q los niños puedan rayar 4. Trazos de arriba debajo de izquierda a derecha y trazos circulares que los trazos de la motricidad son según el movimiento realizado con la mano del niño. 5. Son los trazos y la comprensión del espacio que luego se va desarrollando y se va perfeccionando los movimientos con los dedos de la mano del niño V. MARCO TEORICO Primeramente definiremos que es “Grafomotricidad” como el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir, por su parte la practica grafomotora intentará siempre mejorar y/o corregir anomalías en los movimientos que realizara gráficos necesarios para la escritura, también definiremos los “Trazos” como el resultado de la actividad grafomotora. 1. JEAN PIGET “Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo” “Según Piaget el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo. Según el pensamiento de Piaget los niños son como «pequeños científicos» que tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea. Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas diferenciadas”. 1.1. Etapa sensorio-motora: Abarca desde el nacimiento hasta los años.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 5 1.2. Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente. 1.3. Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y 1.4 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta la edad adulta. 2. LEVIN VYGOTSKY 2.1 Etapa pensamiento complejo no organizado En esta etapa se refiere que la agrupación del pensamiento es atreves de ensayos y error, mediante la organización visual propia y estimulada. 2.2. Etapa pensamiento complejo (organizado) en esta etapa se basa en base en categoría asociadas (compartidas y de cooperación), por categorías y en vinculación difusas hipotéticas. 3.3. Etapa, conceptos verdaderos En esta etapa el niño busca modos por medio de los cuales los objetivos similares identifican características únicas para agrupar con los objetos, dando al paso final a una nueva síntesis de agrupamiento de los objetos. La grafomotricidad en atención temprana es la habilidad de los niños que se adquiere y se podría decir que es el primer expresión gráfica de un niño, a partir de un año y medio en el cual el niño empezara por trazos involuntarios esta está controlada por la motricidad fina es la base para una relación con los signos escritos para que pueda expresarse a medida que desarrolle control de su mano, brazos y el cuerpo , en la grafomotricidad los movimientos libres ayudara al niño a desarrollar su psicomotricidad infantil desde una edad temprana, las actividades ayudan al dominar la soltura de su mano y dedos con utensilios sencillos como esponjas, pinceles , pintura al dedo, para pueda empezar despacio para luego seguir con lápices , el desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo potenciar su psicomotricidad para luego se prepara para la escritura y la lectoescritura. También la grafomotricidad con ayuda de las tecnologías ha permitido grandes desarrollos para niños y niños con discapacidades especiales facilitando su desarrollo y colaborando en su motricidad y contribuyen a que un niño con discapacidades pueda mejorar su calidad de vida.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 6 En la actualidad en la nueva tecnología existe una gran variedad y producción de programas educativos que apoyan en el desarrollo de la grafomotricidad fina. Es también una estimulación auditivita y visual la que los niños utilizan atreves de los celuladas de los padres o tabletas (niñeras tecnológica). Marcoconceptual  Grafomotricidad El términografomotricidadenel nivel inicialesesencialmente unactomotórico que tiene por finalidadeducarycorregirlaejecuciónde losmovimientosbásicos que intervienen en la escritura. Estrada, R. (2006) aporta diciendo que lagrafomotricidadesunafase previaala escrituraya que supone el entrenamientopara la realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidadytrazadode lasletras.  Estimulación temprana Se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada.  Desarrollo El desarrollo significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo. Designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse  Cognitivo Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocer. Este, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 7 VI. VENTAJAS  Si existe una estimulación temprana el niño tendrá trazos firmes y proporcionales.  Activa el cerebro motor y emocional.  Educa y desarrolla al cerebro y su capacidad de concentración y atención.  Relaja el cerebro.  Educa su pensamiento y memoria.  Estimula la coordinación motriz y psicomotriz.  El niño al realizar los trazos sobre la cartulina, activa su área cerebral ayudando así a desarrollar su motricidad fina (destreza de manos y dedos).  Permite el dominio de sus movimientos.  Permite el control de las diversas coordinaciones motoras.  Mediante la estimulación del desarrollo motor, el niño desarrolla su inteligencia (el movimiento es la base de la inteligencia).  permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura  La reeducación grafomotora mejora y corrige dichos movimientos gráficos VII. DESVENTAJAS  Los niños que no están estimulados a temprana edad en la grafomotricidad desarrollan mas lentamente actividad cerebral y emocional  Cuando un niño no es estimulado a temprana edad no fortalece la su atención concentrada y por lo tanto el aprendizaje es más lento  Los niños y niñas no adquieren hábitos en la educación  Los niños y niñas que no tienen estimulación temprana no fortalecen la memoria y el desarrollo de los hábitos y aprendizaje  Cuando no existe una estimulación temprana los niños no adquieren seguridad y son menos comunicativos
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 8 VIII. CONCLUSIONES  Concluimos que los niños y niñas que son estimulados a temprana edad con la grafomotricidad son niños que desarrollan mayor actividad cerebral, tienen mayor estabilidad emocional desarrollan los movimientos psicomotriz mas seguros y firmes para el aprendizaje de la lectoescritura a los 6 años.  Cuando los niños están estimulados con la grafo motricidad presentan manifestaciones de memoria a corto, mediano, largo plazo y los hábitos  El uso de la grafomotricidad a temprana edad favorece a la atención concentrada. IX. RECOMENDACIONES  Tratar de que los niños empiecen a trabajar en motricidad en su tiempo ni antes y tampoco después.  Tener paciencia, dedicación y cariño en la enseñanza ya sea de los padres o estimuladores para que el niño tenga confianza.  Recomendar que el niño pueda expresarse libremente sus trazos.  Realizar actividades de grafomotricidad sin presiones de perfección.  tomar en cuenta Cada niño realiza las actividades grafomotrices de diferente manera.  Motivarlos y darles apoyo emocional a los niños.  Recomendamos realizar un trabajo de campo dentro de nuestro contexto de la ciudad y el departamento de Oruro.  Los niños entre los 2 y 4 años deben tener la oportunidad de ser estimulados con la práctica de la grafomotricidad para un aprestamiento a la lectoescritura.  X. ANEXOS https://www.youtube.com/watch?v=fJ5xcsAr7_Y https://www.youtube.com/watch?v=VOz4BOpO9vo
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 9
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 10 Articulo 1 LA GRAFOMOTRICIDADEN LA EDUCACIÓN INFANTIL 1. ¿QÚÉ ES LA GRAFOMOTRICIDAD? La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierdaderecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras… La grafomotricidad tiene como objeto el análisis de los procesos que intervienen en la realización de las grafías, asícomo el modo en que éstos pueden ser automatizados y cuyo resultado responde a los factores de fluidez, armonía tónica, rapidez y legibilidad. La grafía es el trazo de un movimiento, si un individuo es capaz de repetir el trazo de manera idéntica es porque lo ha interiorizado. Esto es un ejercicio de control motor que surge como resultado de una gran cantidad de ajustes preceptivos y motores, de la regularización nerviosa y de la implicación afectiva del sujeto. En la realización de las grafías nos encontramos con la incidencia de aspectos cognitivos, afectivos y psicomotores, del propio sujeto en situación de escribir. La grafomotricidad o desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. 2 De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con NEE estas actividades potencian además la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo. A través de la realización de una variedad de fichas se va a partir de trazos sencillos. Se comenzará con trazos horizontales y verticales para continuar con el resto de trazos. Se incluyen dibujos para que los niños las coloreen y sean así más atractivas.
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 11 Articulo 2 ¿Qué es la grafomotricidad fina? La grafomotricidad fina es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir, es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al garabatear, dibujar o escribir. Se trata de aprender a realizar movimientos con la mano para plasmar un grafismo en un trazo de papel. De esta manera los niños y niñas adquieren coordinación ojo-mano. ¿Por qué es importante? El inicio de la lectoescritura se realiza en la etapa de Educación Infantil, que comienza a los 3 años. En esta etapa se realiza un primer contacto con la escritura que no implica necesariamente que al final del proceso el niño y la niña sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos. También será capaz de dibujar y reconocer algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre. A los tres años, aparece la coordinación entre el ojo y la mano. Además entra en juego la percepción. El niño ya observa lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Aumenta el interés por la representación gráfica de cosas y disminuye la velocidad de sus trazados para tener mayor control y perfeccionar sus representaciones. Sus movimientos ya no son impulsivos, ni rápidos y sin control. También empieza a no salirse del papel, respetando los límites del espacio para dibujar. Comienza la combinación de colores y pone nombre el dibujo. Esto último es muy significativo ya que quiere decir que el dibujo comienza a tomar significado para él, que representa algo o pretende expresar algo mediante él. Al principio no hay mucha relación entre el dibujo, los colores y el objeto dibujado. A los cuatro años, comienza la fase pre-esquemática. El niño piensa lo que quiere representar antes de dibujarlo. Comienza a elaborar esquemas. Generalmente lo primero que consiguen representar es la figura humana, aunque le dan mucha más importancia a la cabeza y sus figuras están descompensadas. A medida que las áreas cognitiva, afectiva y social se desarrollan, sus dibujos van teniendo cada vez más detalles y se vuelven más realistas y menos abstractos. Hasta los seis años, los niños y niñas han perfeccionado su técnica pictórica aunque el tamaño de los dibujos no es del todo real sino que se relaciona con la importancia que éstos tienen para los niños. Los colores también son elegidos de forma emocional.
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 12 ¿Cómo estimular la grafomotricidad fina? Estas actividades que comentamos a continuación sirven para desarrollar la motricidad fina, desde tres puntos de vista: la destreza de manos, la destreza de dedos y la coordinación visual y manual.