SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
FACULTAD CIENCIA DE LA TIERRA
CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
_____________________________________________________
TEMA:
Visitica al CIPCA
____________________________________________________________
INTEGRANTES:
Alejandro Cadena
Docente:
Ing. Franklin Villafuerte
Materia:
Practica Agroindustrial I
Semestre:
Tercero
Paralelo:
“C”
AÑO: 2019
INTRODUCCION
La Universidad Estatal Amazónica, busca consolidarse como uno de los mejores centros de
educación superior del país, incorporando un polo integral de investigación, conservación y
producción para sus carreras y así lograr mejorar la calidad de la educación universitaria. Dicho
centro es el CIPCA (Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica). El centro de
investigación está ubicado en el cantón Arosemena Tola de la provincia del Napo, en el kilómetro 44
vía Puyo-Tena y tiene una extensión de 2848,20 hectáreas, parte de la cuales destinadas a pastos (300
ha), infraestructura (aprox. 25 ha), bosque primario (aprox. 2000 ha) entre otras. Dicha destinación
de uso se basa en el Plan de Manejo Territorial diseñado para el "Centro de Investigación, Posgrado
y Conservación Amazónica", para satisfacer la necesidad de conservar los sistemas naturales de la
Amazonia y generar investigación científica. Su topografía
se caracteriza por relieves ligeramente ondulados sin pendientes pronunciadas, distribuidos en
mesetas naturales de gran extensión; la altitud varía entre los 580 y 990 msnm. El suelo tiene una
composición muy heterogénea, sin embargo la mayoría lleva su origen desde los sedimentos fluvial
procedentes desde la región andina del país. La vegetación presente en el CIPCA es muy exuberante
y típica de la región tropical. El bosque primario cubre la mayor superficie de a reserva y es su
característica peculiar, ya que representa el “laboratorio vivo” donde la UEA viene desarrollando
actividades de investigación científica
OBJETIVOS
OBJETVO GENERAL:
 Conocer los distintos procesos que tiene la universidad en su centro de investigación aplicados
en la vida diaria
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer todos los recursos y establecimiento que posee la Universidad Estatal Amazónica en
la formación de sus profesionales.
 Conocer la importancia del Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica en
la formación, preparación e instrucción de profesionales.
 Analizar los proyectos que se elaboran en el Centro de Investigación, Posgrado y
Conservación Amazónica.
MATERIALES Y METODOS
No ubicamos en la parada vía al Tena para Subirnos en un bus donde no llevaría al centro de
investigación de la universidad ubicado en Arosemena tola donde nos espera nuestro guía para
hablarnos que trata este centro de investigación, lo cual cada persona tenía que ir con votas porque
el camino estaba en lo dado el primera tramo nos daba indicaciones como se creo este centro de
investigación y que era el numero 1 de la región Amazónica y que tenía todos los permisos de
funcionamiento . encontramos a unos jóvenes de 9 semestre que estaba estudiando si las plantas
dándoles abono mejoraría su producción y nos contaba como lo estaba haciendo, pasamos luego ala
crianza de conejos y tenía una gran variedad de esos animales de todo tipo de colores y tamaños.
fuimos a un laboratorio donde nos explicaba sobre la inseminación artificial que estaban estudiando
con cabras y nos explicó como se extraer el semen y veían si el espermatozoide era de acto grado
para inseminar a una hembra y por último nos enseñó que CIPCA también es un centro de rescate de
animales en peligros de extinción y endémicas de la región amazónica, realizan un cuidado muy
intenso a esa especias.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Ruminotomía consiste en perforar el lomo de las vacas para dejar una herida abierta suficientemente
grande para que quepa un brazo humano, las vacas reciben el nombre de vacas fistuladas, Esta es una
técnica que usan los científicos para estudiar la digestibilidad de los alimentos de estos rumiantes. De
esta manera se busca la comida más económica y eficiente para que las vacas puedan asimilar de mejor
manera y producir más leche y proteína.
CONCLUSIONES
 Se concluyó que el CIPCA se encuentra en un ambiente tropical donde la precipitación anual
alcanza los 4000 mm, la humedad relativa es del 80-95% y la temperatura varía entre 15 a
25 °C.
 Que un centro de investigación muy complejo y que tiene grandes estudios que están
realizado para nuestro conocimiento
 Podemos decir inspira a muchos estudiantes a realizar estudios que cambien la vida de
muchas gentes con sus investigaciones
Bibliografía
Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica. (4 de 12 de 2018). Obtenido de Centro de
Investigación, Posgrado y Conservación
Amazónica: https://www.uea.edu.ec/cipca/index.php/home/mision-vision/2013-09-24-08-38-45 GRUPO EL
COMERCIO. (4 de 12 de 2018). Obtenido de
GRUPO EL COMERCIO.:http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/23-de-agosto-2015/para-
que-se-hacen-huecos-lomo-vacas La Republica.
(4 de 12 de 2018). Obtenido de Aweita: https://aweita.larepublica.pe/sociedad/1190299-por-que-se-hacen-
agujeros-en-el-lomo-de-las-vacas-conocelaverdadera-razon
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Cipca Uea Informe

Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
El profe Noé
 
Sílabo institucional pii
Sílabo institucional piiSílabo institucional pii
Sílabo institucional pii
tiagofahu
 
Revista Agroindustrial SENA
Revista Agroindustrial SENARevista Agroindustrial SENA
Revista Agroindustrial SENA
SENAAGROINDUSTRIAL
 
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRPBoletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Consejo de Rectores de Panamá
 
Boletín Extension marzo-abril
Boletín Extension marzo-abrilBoletín Extension marzo-abril
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Miguel Gil
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
Luis Miguel Gartner
 
Portafolio farmacologia
Portafolio farmacologiaPortafolio farmacologia
Portafolio farmacologia
Joselyn Jimenez
 
Informe de Charla
Informe de CharlaInforme de Charla
Informe de Charla
Suly Zambrano
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicial
critochoa
 
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
David Carrión
 
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
Organización política
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Rubén Almonte
 
Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
www.pablomoscoso.com
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
william tito nina
 
Centro Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNicoCentro  Experimental AmazóNico
Centro Experimental AmazóNico
arianadanielaprieto
 
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
Proyecto simulacion de areas de la  JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIAProyecto simulacion de areas de la  JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
rosamaricedenozam
 
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis lEvaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
Sthefa Gonz
 
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
IsabelJaramilloJ
 

Similar a Cipca Uea Informe (20)

Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
 
Sílabo institucional pii
Sílabo institucional piiSílabo institucional pii
Sílabo institucional pii
 
Revista Agroindustrial SENA
Revista Agroindustrial SENARevista Agroindustrial SENA
Revista Agroindustrial SENA
 
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRPBoletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
 
Boletín Extension marzo-abril
Boletín Extension marzo-abrilBoletín Extension marzo-abril
Boletín Extension marzo-abril
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
 
Portafolio farmacologia
Portafolio farmacologiaPortafolio farmacologia
Portafolio farmacologia
 
Informe de Charla
Informe de CharlaInforme de Charla
Informe de Charla
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicial
 
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
 
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
14 10 2015 - Inauguración del Centro de Recepción del Campus III del Institut...
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
Centro Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNicoCentro  Experimental AmazóNico
Centro Experimental AmazóNico
 
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
Proyecto simulacion de areas de la  JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIAProyecto simulacion de areas de la  JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
Proyecto simulacion de areas de la JORNADA ACADEMICA CARRERA ECONOMIA
 
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis lEvaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
Evaluacion de diez cultivares promisorios de higuerilla ricinus communis l
 
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
 

Más de Alejandro Cadena Bonilla

Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
Alejandro Cadena Bonilla
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
Alejandro Cadena Bonilla
 
Wolfram alpha
Wolfram alphaWolfram alpha
Jjjj
JjjjJjjj
objetivo 9 del buen vivir
 objetivo 9 del buen vivir objetivo 9 del buen vivir
objetivo 9 del buen vivir
Alejandro Cadena Bonilla
 
Geometria consulta terminos no defeinidos
Geometria consulta terminos no defeinidosGeometria consulta terminos no defeinidos
Geometria consulta terminos no defeinidos
Alejandro Cadena Bonilla
 
feria espoch octava presentacion
feria espoch  octava presentacionferia espoch  octava presentacion
feria espoch octava presentacion
Alejandro Cadena Bonilla
 
Ferrari fiorano
Ferrari fioranoFerrari fiorano
Ferrari fiorano
Alejandro Cadena Bonilla
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Sensores ica-grupo-Alejandro Cadens
Sensores ica-grupo-Alejandro CadensSensores ica-grupo-Alejandro Cadens
Sensores ica-grupo-Alejandro Cadens
Alejandro Cadena Bonilla
 

Más de Alejandro Cadena Bonilla (11)

Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
 
Wolfram alpha
Wolfram alphaWolfram alpha
Wolfram alpha
 
Jjjj
JjjjJjjj
Jjjj
 
objetivo 9 del buen vivir
 objetivo 9 del buen vivir objetivo 9 del buen vivir
objetivo 9 del buen vivir
 
Geometria consulta terminos no defeinidos
Geometria consulta terminos no defeinidosGeometria consulta terminos no defeinidos
Geometria consulta terminos no defeinidos
 
feria espoch octava presentacion
feria espoch  octava presentacionferia espoch  octava presentacion
feria espoch octava presentacion
 
Ferrari fiorano
Ferrari fioranoFerrari fiorano
Ferrari fiorano
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sensores ica-grupo-Alejandro Cadens
Sensores ica-grupo-Alejandro CadensSensores ica-grupo-Alejandro Cadens
Sensores ica-grupo-Alejandro Cadens
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Cipca Uea Informe

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA FACULTAD CIENCIA DE LA TIERRA CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL _____________________________________________________ TEMA: Visitica al CIPCA ____________________________________________________________ INTEGRANTES: Alejandro Cadena Docente: Ing. Franklin Villafuerte Materia: Practica Agroindustrial I Semestre: Tercero Paralelo: “C” AÑO: 2019
  • 2. INTRODUCCION La Universidad Estatal Amazónica, busca consolidarse como uno de los mejores centros de educación superior del país, incorporando un polo integral de investigación, conservación y producción para sus carreras y así lograr mejorar la calidad de la educación universitaria. Dicho centro es el CIPCA (Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica). El centro de investigación está ubicado en el cantón Arosemena Tola de la provincia del Napo, en el kilómetro 44 vía Puyo-Tena y tiene una extensión de 2848,20 hectáreas, parte de la cuales destinadas a pastos (300 ha), infraestructura (aprox. 25 ha), bosque primario (aprox. 2000 ha) entre otras. Dicha destinación de uso se basa en el Plan de Manejo Territorial diseñado para el "Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica", para satisfacer la necesidad de conservar los sistemas naturales de la Amazonia y generar investigación científica. Su topografía se caracteriza por relieves ligeramente ondulados sin pendientes pronunciadas, distribuidos en mesetas naturales de gran extensión; la altitud varía entre los 580 y 990 msnm. El suelo tiene una composición muy heterogénea, sin embargo la mayoría lleva su origen desde los sedimentos fluvial procedentes desde la región andina del país. La vegetación presente en el CIPCA es muy exuberante y típica de la región tropical. El bosque primario cubre la mayor superficie de a reserva y es su característica peculiar, ya que representa el “laboratorio vivo” donde la UEA viene desarrollando actividades de investigación científica
  • 3. OBJETIVOS OBJETVO GENERAL:  Conocer los distintos procesos que tiene la universidad en su centro de investigación aplicados en la vida diaria OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer todos los recursos y establecimiento que posee la Universidad Estatal Amazónica en la formación de sus profesionales.  Conocer la importancia del Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica en la formación, preparación e instrucción de profesionales.  Analizar los proyectos que se elaboran en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica.
  • 4. MATERIALES Y METODOS No ubicamos en la parada vía al Tena para Subirnos en un bus donde no llevaría al centro de investigación de la universidad ubicado en Arosemena tola donde nos espera nuestro guía para hablarnos que trata este centro de investigación, lo cual cada persona tenía que ir con votas porque el camino estaba en lo dado el primera tramo nos daba indicaciones como se creo este centro de investigación y que era el numero 1 de la región Amazónica y que tenía todos los permisos de funcionamiento . encontramos a unos jóvenes de 9 semestre que estaba estudiando si las plantas dándoles abono mejoraría su producción y nos contaba como lo estaba haciendo, pasamos luego ala crianza de conejos y tenía una gran variedad de esos animales de todo tipo de colores y tamaños. fuimos a un laboratorio donde nos explicaba sobre la inseminación artificial que estaban estudiando con cabras y nos explicó como se extraer el semen y veían si el espermatozoide era de acto grado para inseminar a una hembra y por último nos enseñó que CIPCA también es un centro de rescate de animales en peligros de extinción y endémicas de la región amazónica, realizan un cuidado muy intenso a esa especias. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ruminotomía consiste en perforar el lomo de las vacas para dejar una herida abierta suficientemente grande para que quepa un brazo humano, las vacas reciben el nombre de vacas fistuladas, Esta es una técnica que usan los científicos para estudiar la digestibilidad de los alimentos de estos rumiantes. De esta manera se busca la comida más económica y eficiente para que las vacas puedan asimilar de mejor manera y producir más leche y proteína.
  • 5. CONCLUSIONES  Se concluyó que el CIPCA se encuentra en un ambiente tropical donde la precipitación anual alcanza los 4000 mm, la humedad relativa es del 80-95% y la temperatura varía entre 15 a 25 °C.  Que un centro de investigación muy complejo y que tiene grandes estudios que están realizado para nuestro conocimiento  Podemos decir inspira a muchos estudiantes a realizar estudios que cambien la vida de muchas gentes con sus investigaciones Bibliografía Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica. (4 de 12 de 2018). Obtenido de Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica: https://www.uea.edu.ec/cipca/index.php/home/mision-vision/2013-09-24-08-38-45 GRUPO EL COMERCIO. (4 de 12 de 2018). Obtenido de GRUPO EL COMERCIO.:http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/23-de-agosto-2015/para- que-se-hacen-huecos-lomo-vacas La Republica. (4 de 12 de 2018). Obtenido de Aweita: https://aweita.larepublica.pe/sociedad/1190299-por-que-se-hacen- agujeros-en-el-lomo-de-las-vacas-conocelaverdadera-razon