SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLADORES


Un controlador de procesos, puede ser definido como un dispositivo que compara el valor de una
variable medida (señal de entrada) al valor deseado (set point) para producir una señal de salida que
mantenga el valor deseado de la variable y usa esa diferencia para manipular la variable controlada.


SISTEMA DE CONTROL ON-OFF


El control ON-OFF, también llamado todo-nada o abierto-cerrado, es la forma más simple de control
por realimentación, es un control de dos posiciones en el que el elemento final de control sólo ocupa
una de las dos posibles posiciones, en el cual la salida del controlador va de un extremo a otro
cuando el valor de la variable controlada se desvía del valor deseado.
Este método solo acepta dos posiciones para el actuador: encendido (100%) y apagado (0%). La
lógica de funcionamiento es tener un punto de referencia, si la variable es mayor el actuadora sume
una posición, y si la variable es menor el actuador a sume la otra posición.


Presenta las siguientes características:
        Variación cíclica continua de la variable controlada
        El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable controlada
        para un valor de referencia.
        Funcionamiento optimo en procesos con tiempo de retardo mínimo y velocidad de relación
        lenta.
        Tiene un simple mecanismo de construcción, por eso este tipo de controladores es de amplio
        uso, y mayormente son utilizados en sistemas de regulación de temperatura.




VENTAJAS DEL SISTEMA ON-OFF
     Es la forma más simple de control
     Bajo precio de instalación
     Fácil instalación y mantenimiento
     Amplia utilización en procesos de poca precisión.


DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL ON-OFF
     Mínima precisión.
 No recomendable para procesos de alto riesgo


DETECCION DE NIVELES POR CONDUCTIVIDAD
Este método es solo adecuado para detección de nivel en líquidos conductivos. Se basa en el
principio de que la presencia de un producto causa un cambio en la resistencia entre dos
conductores.
Consta de una sonda con uno o dos electrodos. Cuando estos entran en contacto con el líquido
conductor se cierra el circuito eléctrico, que a través de la unidad amplificadora conmuta un
contacto. Se usa como interruptores de nivel en recipientes de líquidos conductores que no sean
muy viscosos ni corrosivos, aunque también se utilizan para medidas continuas. El liquido debe ser lo
suficiente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos
se cierra el circuito eléctrico y circula una corriente segura del orden de 2 mA. El instrumento se
emplea como alarma o control de nivela alto y bajo, utiliza las relés eléctricos par líquidos con buena
conductividad. Para control min/max dos electrodos de punto de interrupción se deben conectar al
relé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on offSalvador-UNSA
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 

Similar a Sistema control onoff

Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
omar chavez reyes
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
GarcaAbarcaHaanaMire
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
juan jose
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlPaolo Castillo
 
Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8gabrielx11
 
automatas dispositivos electronicos ssyy
automatas dispositivos electronicos ssyyautomatas dispositivos electronicos ssyy
automatas dispositivos electronicos ssyy
hidalgooinofuente
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Edgar Ortiz Sánchez
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
Freddy Subero Montesino
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
ALEJANDRAGABRIELADEL
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEfrain Aguilar
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 

Similar a Sistema control onoff (20)

Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de control
 
Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8
 
Control electrico
Control electricoControl electrico
Control electrico
 
automatas dispositivos electronicos ssyy
automatas dispositivos electronicos ssyyautomatas dispositivos electronicos ssyy
automatas dispositivos electronicos ssyy
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 

Más de Salvador-UNSA

Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoSalvador-UNSA
 
Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesasSalvador-UNSA
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Basico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaBasico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaSalvador-UNSA
 
Lab control 2 sensores de nivel
Lab  control 2 sensores de nivelLab  control 2 sensores de nivel
Lab control 2 sensores de nivelSalvador-UNSA
 
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Salvador-UNSA
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia VegetalSalvador-UNSA
 

Más de Salvador-UNSA (9)

Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido acetico
 
Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesas
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Cloruros en aguas
Cloruros en aguasCloruros en aguas
Cloruros en aguas
 
Basico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaBasico de actividad del agua
Basico de actividad del agua
 
Analisis de senizas
Analisis de senizasAnalisis de senizas
Analisis de senizas
 
Lab control 2 sensores de nivel
Lab  control 2 sensores de nivelLab  control 2 sensores de nivel
Lab control 2 sensores de nivel
 
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 

Sistema control onoff

  • 1. CONTROLADORES Un controlador de procesos, puede ser definido como un dispositivo que compara el valor de una variable medida (señal de entrada) al valor deseado (set point) para producir una señal de salida que mantenga el valor deseado de la variable y usa esa diferencia para manipular la variable controlada. SISTEMA DE CONTROL ON-OFF El control ON-OFF, también llamado todo-nada o abierto-cerrado, es la forma más simple de control por realimentación, es un control de dos posiciones en el que el elemento final de control sólo ocupa una de las dos posibles posiciones, en el cual la salida del controlador va de un extremo a otro cuando el valor de la variable controlada se desvía del valor deseado. Este método solo acepta dos posiciones para el actuador: encendido (100%) y apagado (0%). La lógica de funcionamiento es tener un punto de referencia, si la variable es mayor el actuadora sume una posición, y si la variable es menor el actuador a sume la otra posición. Presenta las siguientes características: Variación cíclica continua de la variable controlada El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable controlada para un valor de referencia. Funcionamiento optimo en procesos con tiempo de retardo mínimo y velocidad de relación lenta. Tiene un simple mecanismo de construcción, por eso este tipo de controladores es de amplio uso, y mayormente son utilizados en sistemas de regulación de temperatura. VENTAJAS DEL SISTEMA ON-OFF  Es la forma más simple de control  Bajo precio de instalación  Fácil instalación y mantenimiento  Amplia utilización en procesos de poca precisión. DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL ON-OFF  Mínima precisión.
  • 2.  No recomendable para procesos de alto riesgo DETECCION DE NIVELES POR CONDUCTIVIDAD Este método es solo adecuado para detección de nivel en líquidos conductivos. Se basa en el principio de que la presencia de un producto causa un cambio en la resistencia entre dos conductores. Consta de una sonda con uno o dos electrodos. Cuando estos entran en contacto con el líquido conductor se cierra el circuito eléctrico, que a través de la unidad amplificadora conmuta un contacto. Se usa como interruptores de nivel en recipientes de líquidos conductores que no sean muy viscosos ni corrosivos, aunque también se utilizan para medidas continuas. El liquido debe ser lo suficiente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito eléctrico y circula una corriente segura del orden de 2 mA. El instrumento se emplea como alarma o control de nivela alto y bajo, utiliza las relés eléctricos par líquidos con buena conductividad. Para control min/max dos electrodos de punto de interrupción se deben conectar al relé.