SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA
INDUSTRIAL
El transistor de Unijuntura (UJT)
Estudiantes de Ingeniería Industrial 6-A
Catedrático:Ing.Sabas Alexander Betancourt Garcia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
CAMPUS: JARACHINA SUR
INTEGRANTES DEL EQUIPO
• Diana Thalia Villaseñor Zapata
• Saira llanely Tomas Mendoza
• Samuel Vicente Santes
• Bernardino Cruz de la Cruz
• Alejandro Ramirez del Angel
• Francisco Vicente Jimenez
• Jose Francisco Gonzalez Aguilar
• También llamado transistor monounión, uniunión.
• Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura.
• Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos industriales,
incluyendo temporizadores, osciladores, generadores de onda, y más
importante aún, en circuitos de control de puerta para SCR y TRIACs.
• Este dispositivo puede provocar grandes tiristores con un pulso en la base 1
Símbolo. Consiste de tres terminales llamados emisor (E), base 1 (B1 ) y
base 2 (B2 )
EL TRANSISTOR UJT
(transistor de unijuntura)
• Es un dispositivo semiconductor unipolar,
con un funcionamiento diferente al de
otros dispositivos. Es un dispositivo de
disparo.
• Esta constituido por dos regiones, con
tres terminales externas: dos bases y un
emisor.
• El emisor esta fuertemente dopado con
impurezas P y la región N débilmente
dopado con N.
• Por ello, la resistencia entre las dos
bases, RBB o resistencia Interbase, es
elevada (de 5 a 10KΩ estando el emisor
abierto).
EL TRANSISTOR UJT
(transistor de unijuntura)
Estructura. La unión P-N del dispositivo se
forma en la frontera entre la varilla de
aluminio y la barra de silicio tipo N
TIPOS DE TRANSISTORES
MONOUNION
El transistor monounión original, o UJT.
(El 2N2646 es la versión más utilizada de
la UJT)
El transistor monounión programable o
PUT , es un primo cercano del tiristor(El
2N6027 es un ejemplo de tal dispositivo).
APLICACIONES DEL UJT
• Funcionamiento de un oscilador de relajación con UJT
Circuito que sirve para generar señales para dispositivos de
control de potencia como Tiristores o TRIACs
• El capacitor se carga hasta llegar al voltaje de disparo del
transistor UJT, cuando esto sucede este se descarga a
través de la unión E-B1.
• El capacitor se descarga hasta que llega a un voltaje que se
llama de valle (Vv) de aproximadamente 2.5 Voltios. Con
este voltaje el UJT se apaga (deja de conducir entre E y B1)
y el capacitor inicia su carga otra vez. (Ver la línea verde en
el siguiente gráfico)
• El gráfico de línea negra representa el voltaje que aparece
en el resistor R3 (conectado entre B1 y tierra) cuando el
capacitor se descarga.
APLICACIONES DEL UJT
Si se desea variar la frecuencia de
oscilación se puede modificar tanto el
capacitor C como el resistor R1. R2 y R3
también son importantes para encontrar la
frecuencia de oscilación.
La frecuencia de oscilación está
aproximadamente dada por: F = 1/R1C •
Es muy importante saber que R1 debe
tener valores que deben estar entre límites
aceptables para que el circuito pueda
oscilar. Estos valores se obtienen con las
siguientes fórmulas: R1 máximo = (Vs -
Vp) / Ip R1 mínimo = (Vs - Vv) / Iv
OSCILADOR DE RELAJACIÓN​
• Un oscilador de relajación es un oscilador no lineal, obtenido por
el aumento continuo de algún tipo de restricción, y la posterior liberación
repentina de la misma. Cuando la tensión se vuelve demasiado fuerte, se
descarga, y parte de la energía se disipa, la tensión aumenta de nuevo y el
ciclo se repite
• logra su comportamiento repetitivo, por la carga de un condensador hasta
un cierto umbral de evento. El evento descarga el condensador, y su tiempo
de recarga determina el tiempo de repetición de los eventos
• En electrónica, se pueden generar oscilaciones de relajación
subiendo lentamente la carga de un condensador, cuando la tensión
alcanza un valor predeterminado para el circuito, se genera una rápida
descarga y se vuelve a empezar. Es el fenómeno por el que se
generan oscilaciones de relajación no controladas en el caso de
chisporroteo, el primer transmisor de Hertz funcionaba con este principio.
OSCILADOR DE RELAJACIÓN
• Cuando la carga del condensador, llega
al umbral de disparo de la bombilla, esta
comienza a conducir y el condensador
descargando su energía en la bombilla,
la enciende emitiendo un destello. Al
final de la rápida descarga del
condensador, la bombilla está
apagada completamente y se repite el
inicio de una nueva fase de carga
del condensador.
CIRCUITOS
TEMPORIZADORES
El circuito electrónico que más se utiliza tanto en la industria como en circuitería comercial,
es el circuito temporizador o de retardo, dentro de la categoría de temporizadores, cabe
destacar el más económico y también menos preciso consistente en una resistencia y un
condensador, a partir de aquí se puede contar con un sinfín de opciones y posibilidades.
En este tutorial se tratarán unos tipos sencillos para adquirir conocimiento de cómo
conseguir un retardo en un sistema que no requiera gran precisión y terminaremos por
analizar un temporizador de mayores prestaciones y precisión.
Cuando necesitamos un temporizador, lo primero que debemos considerar es la necesidad
de precisión en el tiempo, base muy importante para determinar los elementos que vamos a
utilizar en su concepción y diseño
CIRCUITOS
TEMPORIZADORES
Este circuito es un temporizador que se inicia
cuando se pone en marcha al conectar su
alimentación (al actuar el interruptor de
alimentación).
Un diodo LED verde, luce indicando que la
temporización está en progreso.
Cuando se alcanza el periodo de temporización,
el LED verde deja de lucir, y luce el LED rojo, a la
vez que comienza a sonar el zumbador (beeper).
El periodo de temporización es ajustable
mediante el potenciómetro de 1 M, y puede ser
ajustado aproximadamente entre 1 y 10 minutos
con los componentes indicados en el esquema.
Usted puede marcar los tiempos en una escala
dibujada en la caja que albergue el circuito
alrededor del eje del potenciómetro.
Tenga en cuenta que los periodos de tiempo son
sólo aproximados
EJEMPLO:
CIRCUITO TEMPORIZADOR
AJUSTABLE 1-10 MINUTOS
UJT EN CIRCUITOS DE
DISPARO SCR
ESTRUCTURA DEL UJT
UJT es un elemento compuesto por
dos bases, B1 y B2, entre las que va
situada una resistencia de silicio tipo
n. Esta resistencia se denomina de
inter base (RBB); a 25OC, su valor
esta comprendido entre
4.7K[Símbolo][Símbolo] y
9.1K[Símbolo].
En un punto determinado de la
resistencia RBB va colocado un
diodo pn cuyo ánodo actúa de
emisor.
TEORÍA Y FUNCIONAMIENTO
Cuando el voltaje entre emisor y base 1,
Veb1, es menor que un valor denominado
voltaje de pico,Vp, el UJT esta CORTADO,
y no puede fluir corriente de E a B1(Ie=0).
Cuando Veb1sobrepasa a Vp en una
pequeña cantidad, el UJT se dispara ó
CONDUCE.
Cuando esto sucede, el circuito E a B1 es
un CORTOCIRCUITO, y la corriente fluye
instantáneamente de un terminal a otro.
En la mayoría de los circuitos con UJT, el
pulso de corriente de E a B1 es de corta
duración, y el UJT rápidamente regresa al
estado de CORTE.
OSCILADORES DE
RELAJACIÓN CON UJT
El oscilador de relajación es el corazón de
la mayoría de los circuitos temporizadores
y osciladores que utilizan en UJT. Excepto
que se adicionan resistencias en las
terminales B2 y B1 para así obtener
señales de salida estas resistencias son
pequeñas comparadas con la resistencia
interna del UJT, RBB.
DISPARO DEL SCR MEDIANTE
UN UJT
El método de disparo del SCR consiste en la inyección de un pulso de corriente en su
terminal de puerta, que activa al SCR y lo pone en conducción.
El oscilador de relajación con UJT es, de hecho, un generador de pulsos (de voltaje); de
manera que viene a ser un circuito de disparo ideal para el SCR.
Además, es posible determinar con toda precisión la frecuencia con que se producen los
pulsos de disparo en el oscilador de relajación (frecuencia de oscilación); mediante la
variación de la constante de tiempo RC.
Al aplicar estos pulsos de disparo a la compuerta de un SCR, se implica que es posible
retardar el disparo del tiristor mediante el retardo en el disparo del UJT, dentro de los límites
de la frecuencia de oscilación, impuestos por la constante de tiempo RC.
A su vez, esto supone que es posible obtener un control de fase sobre el voltaje en la
carga, en el circuito de potencia.
Sin embargo, todo esto será válido sólo si los circuitos de control y de potencia están
sincronizados.
DISPARO DEL SCR MEDIANTE
UN UJT
CIRCUITO PARA SINCRONIZACION
ANEXOS
ELECTRONICA INDUSTRIAL
GRACIAS POR SU
ATENCION
PREGUNTAS???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
RJHO777
 
Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
Ximena Arriaga
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
andres
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
andres
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
Kristian Gómez
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Puente h
Puente hPuente h
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Rectificadores de 4 diodos
Rectificadores de 4 diodosRectificadores de 4 diodos
Rectificadores de 4 diodos
Yasmany Esquivel Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Rectificadores de 4 diodos
Rectificadores de 4 diodosRectificadores de 4 diodos
Rectificadores de 4 diodos
 

Similar a Electronica industrial ujt

Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Oscar Barreto
 
Revista saul xd
Revista saul xdRevista saul xd
Revista saul xd
saulparra10
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Rectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptxRectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptx
SebasE2
 
Reparacion no5
Reparacion no5Reparacion no5
Reparacion no5
Jheny Segales
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
sebastian10h
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
Transistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 CTransistor Tip 41 C
Scr
ScrScr
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
machaca humpire marina
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 
ICC.pdf
ICC.pdfICC.pdf
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
Miluska Lala Zambrano Intriago
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
kairam6
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 

Similar a Electronica industrial ujt (20)

Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Revista saul xd
Revista saul xdRevista saul xd
Revista saul xd
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Rectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptxRectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptx
 
Reparacion no5
Reparacion no5Reparacion no5
Reparacion no5
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Transistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 CTransistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 C
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
ICC.pdf
ICC.pdfICC.pdf
ICC.pdf
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Electronica industrial ujt

  • 1. ELECTRONICA INDUSTRIAL El transistor de Unijuntura (UJT) Estudiantes de Ingeniería Industrial 6-A Catedrático:Ing.Sabas Alexander Betancourt Garcia UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO CAMPUS: JARACHINA SUR
  • 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO • Diana Thalia Villaseñor Zapata • Saira llanely Tomas Mendoza • Samuel Vicente Santes • Bernardino Cruz de la Cruz • Alejandro Ramirez del Angel • Francisco Vicente Jimenez • Jose Francisco Gonzalez Aguilar
  • 3. • También llamado transistor monounión, uniunión. • Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura. • Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos industriales, incluyendo temporizadores, osciladores, generadores de onda, y más importante aún, en circuitos de control de puerta para SCR y TRIACs. • Este dispositivo puede provocar grandes tiristores con un pulso en la base 1 Símbolo. Consiste de tres terminales llamados emisor (E), base 1 (B1 ) y base 2 (B2 ) EL TRANSISTOR UJT (transistor de unijuntura)
  • 4. • Es un dispositivo semiconductor unipolar, con un funcionamiento diferente al de otros dispositivos. Es un dispositivo de disparo. • Esta constituido por dos regiones, con tres terminales externas: dos bases y un emisor. • El emisor esta fuertemente dopado con impurezas P y la región N débilmente dopado con N. • Por ello, la resistencia entre las dos bases, RBB o resistencia Interbase, es elevada (de 5 a 10KΩ estando el emisor abierto). EL TRANSISTOR UJT (transistor de unijuntura) Estructura. La unión P-N del dispositivo se forma en la frontera entre la varilla de aluminio y la barra de silicio tipo N
  • 5. TIPOS DE TRANSISTORES MONOUNION El transistor monounión original, o UJT. (El 2N2646 es la versión más utilizada de la UJT) El transistor monounión programable o PUT , es un primo cercano del tiristor(El 2N6027 es un ejemplo de tal dispositivo).
  • 6. APLICACIONES DEL UJT • Funcionamiento de un oscilador de relajación con UJT Circuito que sirve para generar señales para dispositivos de control de potencia como Tiristores o TRIACs • El capacitor se carga hasta llegar al voltaje de disparo del transistor UJT, cuando esto sucede este se descarga a través de la unión E-B1. • El capacitor se descarga hasta que llega a un voltaje que se llama de valle (Vv) de aproximadamente 2.5 Voltios. Con este voltaje el UJT se apaga (deja de conducir entre E y B1) y el capacitor inicia su carga otra vez. (Ver la línea verde en el siguiente gráfico) • El gráfico de línea negra representa el voltaje que aparece en el resistor R3 (conectado entre B1 y tierra) cuando el capacitor se descarga.
  • 7. APLICACIONES DEL UJT Si se desea variar la frecuencia de oscilación se puede modificar tanto el capacitor C como el resistor R1. R2 y R3 también son importantes para encontrar la frecuencia de oscilación. La frecuencia de oscilación está aproximadamente dada por: F = 1/R1C • Es muy importante saber que R1 debe tener valores que deben estar entre límites aceptables para que el circuito pueda oscilar. Estos valores se obtienen con las siguientes fórmulas: R1 máximo = (Vs - Vp) / Ip R1 mínimo = (Vs - Vv) / Iv
  • 8. OSCILADOR DE RELAJACIÓN​ • Un oscilador de relajación es un oscilador no lineal, obtenido por el aumento continuo de algún tipo de restricción, y la posterior liberación repentina de la misma. Cuando la tensión se vuelve demasiado fuerte, se descarga, y parte de la energía se disipa, la tensión aumenta de nuevo y el ciclo se repite • logra su comportamiento repetitivo, por la carga de un condensador hasta un cierto umbral de evento. El evento descarga el condensador, y su tiempo de recarga determina el tiempo de repetición de los eventos • En electrónica, se pueden generar oscilaciones de relajación subiendo lentamente la carga de un condensador, cuando la tensión alcanza un valor predeterminado para el circuito, se genera una rápida descarga y se vuelve a empezar. Es el fenómeno por el que se generan oscilaciones de relajación no controladas en el caso de chisporroteo, el primer transmisor de Hertz funcionaba con este principio.
  • 9. OSCILADOR DE RELAJACIÓN • Cuando la carga del condensador, llega al umbral de disparo de la bombilla, esta comienza a conducir y el condensador descargando su energía en la bombilla, la enciende emitiendo un destello. Al final de la rápida descarga del condensador, la bombilla está apagada completamente y se repite el inicio de una nueva fase de carga del condensador.
  • 10. CIRCUITOS TEMPORIZADORES El circuito electrónico que más se utiliza tanto en la industria como en circuitería comercial, es el circuito temporizador o de retardo, dentro de la categoría de temporizadores, cabe destacar el más económico y también menos preciso consistente en una resistencia y un condensador, a partir de aquí se puede contar con un sinfín de opciones y posibilidades. En este tutorial se tratarán unos tipos sencillos para adquirir conocimiento de cómo conseguir un retardo en un sistema que no requiera gran precisión y terminaremos por analizar un temporizador de mayores prestaciones y precisión. Cuando necesitamos un temporizador, lo primero que debemos considerar es la necesidad de precisión en el tiempo, base muy importante para determinar los elementos que vamos a utilizar en su concepción y diseño
  • 11. CIRCUITOS TEMPORIZADORES Este circuito es un temporizador que se inicia cuando se pone en marcha al conectar su alimentación (al actuar el interruptor de alimentación). Un diodo LED verde, luce indicando que la temporización está en progreso. Cuando se alcanza el periodo de temporización, el LED verde deja de lucir, y luce el LED rojo, a la vez que comienza a sonar el zumbador (beeper). El periodo de temporización es ajustable mediante el potenciómetro de 1 M, y puede ser ajustado aproximadamente entre 1 y 10 minutos con los componentes indicados en el esquema. Usted puede marcar los tiempos en una escala dibujada en la caja que albergue el circuito alrededor del eje del potenciómetro. Tenga en cuenta que los periodos de tiempo son sólo aproximados EJEMPLO: CIRCUITO TEMPORIZADOR AJUSTABLE 1-10 MINUTOS
  • 12. UJT EN CIRCUITOS DE DISPARO SCR ESTRUCTURA DEL UJT UJT es un elemento compuesto por dos bases, B1 y B2, entre las que va situada una resistencia de silicio tipo n. Esta resistencia se denomina de inter base (RBB); a 25OC, su valor esta comprendido entre 4.7K[Símbolo][Símbolo] y 9.1K[Símbolo]. En un punto determinado de la resistencia RBB va colocado un diodo pn cuyo ánodo actúa de emisor.
  • 13. TEORÍA Y FUNCIONAMIENTO Cuando el voltaje entre emisor y base 1, Veb1, es menor que un valor denominado voltaje de pico,Vp, el UJT esta CORTADO, y no puede fluir corriente de E a B1(Ie=0). Cuando Veb1sobrepasa a Vp en una pequeña cantidad, el UJT se dispara ó CONDUCE. Cuando esto sucede, el circuito E a B1 es un CORTOCIRCUITO, y la corriente fluye instantáneamente de un terminal a otro. En la mayoría de los circuitos con UJT, el pulso de corriente de E a B1 es de corta duración, y el UJT rápidamente regresa al estado de CORTE.
  • 14. OSCILADORES DE RELAJACIÓN CON UJT El oscilador de relajación es el corazón de la mayoría de los circuitos temporizadores y osciladores que utilizan en UJT. Excepto que se adicionan resistencias en las terminales B2 y B1 para así obtener señales de salida estas resistencias son pequeñas comparadas con la resistencia interna del UJT, RBB.
  • 15. DISPARO DEL SCR MEDIANTE UN UJT El método de disparo del SCR consiste en la inyección de un pulso de corriente en su terminal de puerta, que activa al SCR y lo pone en conducción. El oscilador de relajación con UJT es, de hecho, un generador de pulsos (de voltaje); de manera que viene a ser un circuito de disparo ideal para el SCR. Además, es posible determinar con toda precisión la frecuencia con que se producen los pulsos de disparo en el oscilador de relajación (frecuencia de oscilación); mediante la variación de la constante de tiempo RC. Al aplicar estos pulsos de disparo a la compuerta de un SCR, se implica que es posible retardar el disparo del tiristor mediante el retardo en el disparo del UJT, dentro de los límites de la frecuencia de oscilación, impuestos por la constante de tiempo RC. A su vez, esto supone que es posible obtener un control de fase sobre el voltaje en la carga, en el circuito de potencia. Sin embargo, todo esto será válido sólo si los circuitos de control y de potencia están sincronizados.
  • 16. DISPARO DEL SCR MEDIANTE UN UJT CIRCUITO PARA SINCRONIZACION ANEXOS
  • 17. ELECTRONICA INDUSTRIAL GRACIAS POR SU ATENCION PREGUNTAS???

Notas del editor

  1. 1