SlideShare una empresa de Scribd logo
circuitos Series y 
Paralelos
Conceptos básicos: 
 Circuito: es una red eléctrica (interconexión de dos o más 
componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, 
fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una 
trayectoria cerrada.
Resistencia eléctrica: Es la oposición que se le presenta al flujo de electrones en un 
circuito, se representa con la letra R, su unidad de medida es el Ohm (Ω) letra 
griega omega. Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente 
alterna.
La corriente eléctrica: es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un 
cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada 
por un generador de corriente. su unidad de medida es el amperio se representa con la letra A.
 Voltaje: Es la diferencia de potencial entre dos puntos, es la energía que desplaza 
a los electrones dentro de un conductor, su unidad de medida es el voltio y se 
representa con la letra V.
Antes de continuar con el tema, para poder reconocer bien un circuito es necesario 
conocer de forma correcta uno de sus componentes principales para su estudio, el cual es 
la RESISTENCIA ELECTRICA. 
A continuación estudiaremos todo lo que se necesita saber acerca de esta para poder 
analizar circuito series y paralelos 
Las resistencias son dispositivos pequeños por los que al fabricante se le dificulta 
etiquetar su valor en ohmios, debido a esto se estandarizo una tabla en donde siguiendo un 
procedimiento se puede dar el valor a cada una de ellas en correspondencia a los colores 
que están contenga en sus bandas.
Existen resistencias de 4, 5 y 6 bandas para las cuales se utiliza el mismo código de 
colores. 
En el código de colores observaremos casillas en donde se describen el valor en correspondencia de cada color 
los cuales indican las cifras, los multiplicadores, tolerancias y coeficiente de temperatura.
Código de 
colores
Resistencia de 4 Bandas 
 Son resistencias de cuatro colores entre los que se encuentran, primer color corresponde a la 
primera cifra, el segundo color es la segunda cifra, el tercer color es el elemento multiplicador y 
el cuarto color es la tolerancia estos valores los tomamos de cuadro anterior.
Ejemplo: 
Obtenga el valor de las siguientes resistencias utilizando el código de colores. 
Amarillo Violeta Rojo oro 
4 7 x 100 +/- 5% 
El valor de esta resistencia es de 4700 Ω +/- 5% de tolerancia 
El 5% de 4700 es 235 entonces el valor de la resistencia puede ser. 
4700 Ω – 235 ≤ R ≤ 4700 Ω + 235 
4465 Ω ≤ R ≤ 4935 Ω 
Valor máximo=4935Ω 
Valor mínimo=4465Ω 
Como podemos observar el amarillo y violeta ocupan su valor de cifra los cuales son 4 y 7 respectivamente, y el rojo esta de tercero 
siendo en este caso el multiplicador, por lo tanto su valor es de 100 en donde la cifra formada por los dos primeros colores será 
multiplicada por el dando como resultado 4700 Ω 
El oro indica un 5% de tolerancia, quiere decir que tendremos que sacar el 5% de el valor de la resistencia (4700Ω) el resultado que 
nos de (235Ω) seria la tolerancia o el valor que la resistencia puede variar ya sea hacia arriba o hacia abajo tomando como punto 
medio el valor de ella en este caso los 4700Ω. 
La tolerancia viene hacer el facto principal de como distinguir si una resistencia esta o no en buen estado, ya que el valor de esta no se 
puede sobrepasar del valor máximo ni disminuir del valor mínimo, tiene que mantenerse en el rango ya que si llegara a sobrepasar o a 
disminuir sus rangos estaría en mal estado, esto se confirma con ayuda del instrumento llamado multímetro.
Resistencia 5 bandas 
El procedimiento para 5 bandas es el mismo al de 4 lo que cambia 
es que se agrega una cifra mas, lo demás es exactamente lo mismo 
veamos el ejemplo. 
En este caso esta resistencia tiene los siguientes colores: 
naranja naranja negro café café 
3 3 0 x10 +/-1% 
el valor de la resistencia es 3300Ω 
el 1% de 3300 Ω es 33 entonces el valor de la resistencia puede ser. 
3300 Ω – 33 Ω ≤ r ≤ 3300 Ω + 33 Ω 
3267 Ω ≤ r ≤ 3333 Ω 
valor máximo=3333Ω 
valor mínimo=3267Ω
Resistencia de 6 bandas 
Este tipo de resistencias el procedimiento es el mismo de la de 5 
bandas la única diferencia es que el ultimo color corresponde al 
coeficiente de temperatura. 
Veamos el siguiente ejemplo: 
Los colores En este caso esta resistencia tiene los siguientes 
colores: 
azul rojo negro naranja oro café 
6 2 0 x1000 +/-5% 100 ppm C 
El valor de la resistencia es 620000Ω 
El 5% de 620000 Ω es 31000 entonces el valor de la resistencia 
puede ser. 
620000 Ω – 31000 Ω ≤ R ≤ 620000 Ω + 31000 Ω 
589000 Ω ≤ R ≤ 651000 Ω 
Valor máximo=651000Ω 
Valor mínimo=589000Ω 
En este caso la única diferencia es que el ultimo color indica el 
coeficiente de temperatura que Significa la variación, que se puede 
esperar, de la resistencia en función de la temperatura, en partes por 
millón por grado centígrado.
 Hasta donde vamos hemos estudiado como dar valores a las resistencias en correspondencia sus colores, 
observamos que el procedimiento es el mismo lo que varían son solo aumentar una cifra en la de 5 bandas y un 
coeficiente de temperatura en la de 6 bandas, sin embargo es bueno mencionar las unidades de medida de las 
resistencias, las cuales como ya sabemos es el ohmio, las resistencias se dan en rango de miles lo cual a veces es 
incomodo ubicarlo en un ejercicio por el espacio que ocupa debido a esto se ha dispuesto expresar en kilo, a 
continuación demuestro las siguientes conversiones. 
De ohmio a kilo ohmio (dividimos entre mil) De kilo ohmio a ohmio (multiplicamos por mil) 
1000 Ω = 1k Ω 4.7k Ω = 4700 Ω 
2000 Ω = 2k Ω 2.2k Ω = 2200 Ω 
5600 Ω 5.6k Ω 0.6k Ω = 600 Ω 
500 Ω = 0.5k Ω 20k Ω = 20000 Ω 
10000 Ω = 10k Ω 100k Ω = 100000 Ω
Ahora si daremos inicio al análisis de circuitos series y paralelos. 
Circuitos series: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos 
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal 
de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. 
Características. 
tiene una sola trayectoria para la corriente. 
Si se interrumpe un circuito en serie, este se abre y no hay flujo de corriente. 
Las cargas en serie se conectan de tal forma que la corriente total pasa por cada una de ellas. 
La resistencia total del circuito para cargas en serie es la suma de las resistencias individuales. Rt = 
R1+R2+R3+….. 
El voltaje total es la sumatoria de todas sus caídas de tensión. 
 Vt = V1+V2+V3+…..
A continuación un ejemplo: 
Solución: 
RT 
Las tres resistencias se encuentran en serie, por lo tanto, la 
resistencia total es igual a la suma de las resistencias. 
Formula: RT = R1+R2+R3+R4 
Sustituyendo las formula con los valores. 
RT = 10K Ω+5K Ω+12K Ω 
RT = 27K Ω 
Como podemos observar es un procedimiento sencillo, ya 
que todas las resistencias que estén en serie se tienen que 
sumar, si hubiesen mil en serie las mil se suman.
Circuitos paralelos: es una conexión donde los puertos de entrada de todos 
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados 
coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. 
Características de un Circuito paralelo. 
En un circuito paralelo el voltaje es el mismo 
Si se interrumpe una rama del circuito en paralelo siempre habrá corriente en las otras ramas 
Las cargas totales del circuito en paralelo se puede calcular por el método de los recíprocos, 
siempre es menor que la menor de las cargas.
LOS CIRCUITOS PARALELOS LOS PODEMOS ANALIZAR DE DOS FORMAS. 
1-Para dos resistencias en paralelo: 
Utilizamos la formula: 
RT= R1 X R2 
R1 + R2 
Sustituyendo valores 
RT= 10KΩ X 10KΩ 
10K Ω+ 10KΩ 
R RT= 100000000Ω esolvemos la ecuación, 
= 5000Ω O 5KΩ 
20000Ω 
Las dos resistencias se fusionaron formando una sola con el valor 
para ambas.
2- para mas de dos resistencias en paralelo. 
En este caso aplicamos la formula: 
Sustituimos valores y resolvemos la ecuación: 
Al dividir los denominadores: 
RT = 926 Ω 
el resultado siempre será menor que la mas pequeña de las resistencias del circuito original en este caso 926 Ω es menor que 2k Ω
Hasta aquí, analizamos este tipo de circuito muy básico en el ámbito de la 
electrónica espero les haya agradado los invito a estudiar y saber mas de 
electrónica pueden empezar con un curso de electrónica básica, para luego ir 
avanzando hasta llegar a niveles superiores. 
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
crisotos
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
DANIEL SOTO AGUDELO
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Antonio R P
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
Alberto Santiago
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
joselin33
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poinResistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poin
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 

Similar a Circuitos series y paralelos

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitosmpachecosaes
 
Electronica basica 23
Electronica basica 23Electronica basica 23
Electronica basica 23
Mario Martinez Alvarez
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
El código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistenciasEl código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistencias
rivore
 
ELECTROTECNIA (0).ppt
ELECTROTECNIA (0).pptELECTROTECNIA (0).ppt
ELECTROTECNIA (0).ppt
MariolyAquinoVasquez
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077F Blanco
 
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiacristiarcilacsj
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
Raul Cabanillas Corso
 
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaa
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaaTrabajo de tecnología e informáticaaaaaa
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaa
IsabelsofiaCastroadr
 
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirezTrabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
IanDanielGiraldoRami
 
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffffTrabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
sofxzw
 
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodoTrabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
AnaRiascos5
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
MiguelJGH
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
MiguelJGH
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricasLJL64
 
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Hugo Alberto Rivera Diaz
 

Similar a Circuitos series y paralelos (20)

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Electronica basica 23
Electronica basica 23Electronica basica 23
Electronica basica 23
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
El código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistenciasEl código de colores de las resistencias
El código de colores de las resistencias
 
ELECTROTECNIA (0).ppt
ELECTROTECNIA (0).pptELECTROTECNIA (0).ppt
ELECTROTECNIA (0).ppt
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
 
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologia
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
 
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaa
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaaTrabajo de tecnología e informáticaaaaaa
Trabajo de tecnología e informáticaaaaaa
 
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirezTrabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
Trabajo Tecnológia ian daniel giraldo ramirez
 
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffffTrabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
Trabajo Tecnológia.pdfffffffffffffffffff
 
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodoTrabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
Trabajo de tecnología 10-8 Primer periodo
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Circuitos series y paralelos

  • 1. circuitos Series y Paralelos
  • 2. Conceptos básicos:  Circuito: es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
  • 3. Resistencia eléctrica: Es la oposición que se le presenta al flujo de electrones en un circuito, se representa con la letra R, su unidad de medida es el Ohm (Ω) letra griega omega. Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna.
  • 4. La corriente eléctrica: es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente. su unidad de medida es el amperio se representa con la letra A.
  • 5.  Voltaje: Es la diferencia de potencial entre dos puntos, es la energía que desplaza a los electrones dentro de un conductor, su unidad de medida es el voltio y se representa con la letra V.
  • 6. Antes de continuar con el tema, para poder reconocer bien un circuito es necesario conocer de forma correcta uno de sus componentes principales para su estudio, el cual es la RESISTENCIA ELECTRICA. A continuación estudiaremos todo lo que se necesita saber acerca de esta para poder analizar circuito series y paralelos Las resistencias son dispositivos pequeños por los que al fabricante se le dificulta etiquetar su valor en ohmios, debido a esto se estandarizo una tabla en donde siguiendo un procedimiento se puede dar el valor a cada una de ellas en correspondencia a los colores que están contenga en sus bandas.
  • 7. Existen resistencias de 4, 5 y 6 bandas para las cuales se utiliza el mismo código de colores. En el código de colores observaremos casillas en donde se describen el valor en correspondencia de cada color los cuales indican las cifras, los multiplicadores, tolerancias y coeficiente de temperatura.
  • 9. Resistencia de 4 Bandas  Son resistencias de cuatro colores entre los que se encuentran, primer color corresponde a la primera cifra, el segundo color es la segunda cifra, el tercer color es el elemento multiplicador y el cuarto color es la tolerancia estos valores los tomamos de cuadro anterior.
  • 10. Ejemplo: Obtenga el valor de las siguientes resistencias utilizando el código de colores. Amarillo Violeta Rojo oro 4 7 x 100 +/- 5% El valor de esta resistencia es de 4700 Ω +/- 5% de tolerancia El 5% de 4700 es 235 entonces el valor de la resistencia puede ser. 4700 Ω – 235 ≤ R ≤ 4700 Ω + 235 4465 Ω ≤ R ≤ 4935 Ω Valor máximo=4935Ω Valor mínimo=4465Ω Como podemos observar el amarillo y violeta ocupan su valor de cifra los cuales son 4 y 7 respectivamente, y el rojo esta de tercero siendo en este caso el multiplicador, por lo tanto su valor es de 100 en donde la cifra formada por los dos primeros colores será multiplicada por el dando como resultado 4700 Ω El oro indica un 5% de tolerancia, quiere decir que tendremos que sacar el 5% de el valor de la resistencia (4700Ω) el resultado que nos de (235Ω) seria la tolerancia o el valor que la resistencia puede variar ya sea hacia arriba o hacia abajo tomando como punto medio el valor de ella en este caso los 4700Ω. La tolerancia viene hacer el facto principal de como distinguir si una resistencia esta o no en buen estado, ya que el valor de esta no se puede sobrepasar del valor máximo ni disminuir del valor mínimo, tiene que mantenerse en el rango ya que si llegara a sobrepasar o a disminuir sus rangos estaría en mal estado, esto se confirma con ayuda del instrumento llamado multímetro.
  • 11. Resistencia 5 bandas El procedimiento para 5 bandas es el mismo al de 4 lo que cambia es que se agrega una cifra mas, lo demás es exactamente lo mismo veamos el ejemplo. En este caso esta resistencia tiene los siguientes colores: naranja naranja negro café café 3 3 0 x10 +/-1% el valor de la resistencia es 3300Ω el 1% de 3300 Ω es 33 entonces el valor de la resistencia puede ser. 3300 Ω – 33 Ω ≤ r ≤ 3300 Ω + 33 Ω 3267 Ω ≤ r ≤ 3333 Ω valor máximo=3333Ω valor mínimo=3267Ω
  • 12. Resistencia de 6 bandas Este tipo de resistencias el procedimiento es el mismo de la de 5 bandas la única diferencia es que el ultimo color corresponde al coeficiente de temperatura. Veamos el siguiente ejemplo: Los colores En este caso esta resistencia tiene los siguientes colores: azul rojo negro naranja oro café 6 2 0 x1000 +/-5% 100 ppm C El valor de la resistencia es 620000Ω El 5% de 620000 Ω es 31000 entonces el valor de la resistencia puede ser. 620000 Ω – 31000 Ω ≤ R ≤ 620000 Ω + 31000 Ω 589000 Ω ≤ R ≤ 651000 Ω Valor máximo=651000Ω Valor mínimo=589000Ω En este caso la única diferencia es que el ultimo color indica el coeficiente de temperatura que Significa la variación, que se puede esperar, de la resistencia en función de la temperatura, en partes por millón por grado centígrado.
  • 13.  Hasta donde vamos hemos estudiado como dar valores a las resistencias en correspondencia sus colores, observamos que el procedimiento es el mismo lo que varían son solo aumentar una cifra en la de 5 bandas y un coeficiente de temperatura en la de 6 bandas, sin embargo es bueno mencionar las unidades de medida de las resistencias, las cuales como ya sabemos es el ohmio, las resistencias se dan en rango de miles lo cual a veces es incomodo ubicarlo en un ejercicio por el espacio que ocupa debido a esto se ha dispuesto expresar en kilo, a continuación demuestro las siguientes conversiones. De ohmio a kilo ohmio (dividimos entre mil) De kilo ohmio a ohmio (multiplicamos por mil) 1000 Ω = 1k Ω 4.7k Ω = 4700 Ω 2000 Ω = 2k Ω 2.2k Ω = 2200 Ω 5600 Ω 5.6k Ω 0.6k Ω = 600 Ω 500 Ω = 0.5k Ω 20k Ω = 20000 Ω 10000 Ω = 10k Ω 100k Ω = 100000 Ω
  • 14. Ahora si daremos inicio al análisis de circuitos series y paralelos. Circuitos series: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Características. tiene una sola trayectoria para la corriente. Si se interrumpe un circuito en serie, este se abre y no hay flujo de corriente. Las cargas en serie se conectan de tal forma que la corriente total pasa por cada una de ellas. La resistencia total del circuito para cargas en serie es la suma de las resistencias individuales. Rt = R1+R2+R3+….. El voltaje total es la sumatoria de todas sus caídas de tensión.  Vt = V1+V2+V3+…..
  • 15. A continuación un ejemplo: Solución: RT Las tres resistencias se encuentran en serie, por lo tanto, la resistencia total es igual a la suma de las resistencias. Formula: RT = R1+R2+R3+R4 Sustituyendo las formula con los valores. RT = 10K Ω+5K Ω+12K Ω RT = 27K Ω Como podemos observar es un procedimiento sencillo, ya que todas las resistencias que estén en serie se tienen que sumar, si hubiesen mil en serie las mil se suman.
  • 16. Circuitos paralelos: es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Características de un Circuito paralelo. En un circuito paralelo el voltaje es el mismo Si se interrumpe una rama del circuito en paralelo siempre habrá corriente en las otras ramas Las cargas totales del circuito en paralelo se puede calcular por el método de los recíprocos, siempre es menor que la menor de las cargas.
  • 17. LOS CIRCUITOS PARALELOS LOS PODEMOS ANALIZAR DE DOS FORMAS. 1-Para dos resistencias en paralelo: Utilizamos la formula: RT= R1 X R2 R1 + R2 Sustituyendo valores RT= 10KΩ X 10KΩ 10K Ω+ 10KΩ R RT= 100000000Ω esolvemos la ecuación, = 5000Ω O 5KΩ 20000Ω Las dos resistencias se fusionaron formando una sola con el valor para ambas.
  • 18. 2- para mas de dos resistencias en paralelo. En este caso aplicamos la formula: Sustituimos valores y resolvemos la ecuación: Al dividir los denominadores: RT = 926 Ω el resultado siempre será menor que la mas pequeña de las resistencias del circuito original en este caso 926 Ω es menor que 2k Ω
  • 19. Hasta aquí, analizamos este tipo de circuito muy básico en el ámbito de la electrónica espero les haya agradado los invito a estudiar y saber mas de electrónica pueden empezar con un curso de electrónica básica, para luego ir avanzando hasta llegar a niveles superiores. Muchas Gracias.