SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS MIXTOS
Ya conocemos dos tipos de circuitos
a) Circuitos en serie
a. La corriente es igual para todos
b. El voltaje total se reparte
b) Circuitos en paralelo
a. El voltaje es igual para todos
b. La corriente total se reparte
Hay circuitos más complejos, se llaman circuitos mixtos y combinan uniones en serie y
en paralelo.
Para resolverlos hay que seguir un procedimiento, no es difícil pero sí se hace un poco
más largo. Es como sumar cien números, es largo, pero no difícil.
Es muy importante ser ordenado, si no es muy fácil equivocarse.
Vamos a hacer dos ejemplos sencillos, aunque un circuito con muchas más resistencias
se haría igual… simplemente se alargaría el asunto.
Después de leer este
documento, podrías hacer este
circuito… aunque te llevaría
un ratejo.
No te preocupes, vamos con
los ejemplos sencillos.
Ejemplo 1
Paso 1
Cálculo de RT
Hay que ir simplificando el circuito por pasos
Usando la fórmula de serie o paralelo según estén las resistencias.
SERIE PARALELO
Requivalente = R+R’ RR
RR
R eequivalent
′+
′⋅
=
Empecemos a simplificar
Las dos resistencias de arriba están en serie y pueden sustituirse por su resistencia
equivalente. De esta forma
Ra = R1+ R2
Ra = 4700 + 6800
Ra = 11.5 kΩ
Las resistencias “nuevas” que nos van apareciendo las vamos llamando a, b, c… hasta
que sólo quede una que la llamaremos “resistencia total”, RT
Seguimos con el proceso de simplificación
Ahora las dos resistencias que nos quedan están en paralelo, así que usaremos la
fórmula correspondiente para simplificarlas. Como ya sólo quedará una, en vez de Rb la
llamaremos “total”.
RT = 1.33 kΩ
Paso 2
Cálculo de IT
Una vez que el circuito está simplificado el cálculo de la corriente total es sencillo
IT = VT / RT
150011500
150011500
+
⋅
=TR
3
3
RR
RR
R
a
a
T
+
⋅
=
IT = 9 / 1330
IT = 0.00677 A
Paso 3
DESPLEGAMOS
Ahora toca, “desplegar” el circuito.
Hay que hacer tantos pasos de “vuelta” como hicimos de “ida”
En este caso sólo dos.
En este proceso iremos averiguando los voltajes y corrientes que pasan por cada
resistencia.
En cada paso desaparece una resistencia y aparecen dos nuevas.
Las llamaremos madre e hijas.
De las dos cosas (V,I) una se va a “heredar” y la otra la calcularemos con la ley de
Ohm.
EN SERIE EN PARALELO
Heredamos la Corriente Heredamos el Voltaje
Calculamos el Voltaje Calculamos la Corriente
NUESTRO CASO
¿Cómo desplegamos en este caso?
En paralelo
Por lo tanto,,,
El voltaje se hereda
(El voltaje de cada resistencia-hija será el de la madre)
Va = VT V3 = VT
Va = 9 V V3 = 9 V
La corriente la calculamos
(Usando la ley de Ohm)
Ia = Va / Ra I3 = V3 / R3
Ia = 9 / 11500 I3 = 9 / 1500
Ia = 0.000783 A I3 = 0.006 A
Ahora desplegamos de nuevo
¿Cómo desplegamos?
En serie
La corriente se hereda (las hijas de la madre)
I1 = Ia I2 = Ia
I1 = 0.000783 A I2 = 0.000783 A
El voltaje lo calculamos (con la ley de Ohm)
V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2
V1 = 0.000783 ·4700 V2 = 0.000783 ·6800
V1 = 3.68 V V2 = 5.32 V
Si te fijas, en cada paso lo que tienes que calcular de las hijas (V o I) suma el total que
tenía la madre.
Podríamos decir que una cosa se hereda y la otra se reparte.
Resumiendo.
1. Calculamos RT
a. Simplificando en Serie y en Paralelo, según estén
2. Calculamos IT
a. Usando la ley de Ohm
3. Desplegamos lo que simplificamos
a. Volvemos haciendo los mismos pasos
b. En cada paso averiguamos I, V
c. Uno lo heredamos y otro lo calculamos
i. En Paralelo
1. Heredamos voltaje
2. Calculamos (repartimos) corriente
ii. En Serie
1. Heredamos corriente
2. Calculamos (repartimos) voltaje
Ejemplo 2
Como ya has visto la explicación, iremos más ligeros.
R1 = 4700 Ω
R2 = 6800 Ω
R3 = 1500 Ω
VT = 9 V
Paso 1.
Cálculo de RT
32
32
RR
RR
Ra
+
⋅
=
Ra = 1.23 kΩ
Ra = R1+ Ra
Ra = 4700 + 1230
Ra = 5930 kΩ
Paso 2
Cálculo de IT
IT = VT / RT
IT = 9 / 5930
IT = 0.00152 A
Paso 3
DESPLEGAMOS
15006800
15006800
+
⋅
=aR
Madre: RT
Hijas: R1 y Ra
Abrimos en Serie
Heredo Corriente
I1 = IT Ia = IT
I1 = 0.00152 A I2 = 0.00152 A
Calculo Voltaje
V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2
V1 = 0.00152 ·4700 V2 = 0.00152 ·1230
V1 = 7.14 V V2 = 1.87 V
Madre: Ra
Hijas: R2, R3
Abrimos en paralelo
Heredo Voltaje
V2 = Va V3 = Va
Va = 1.87 V V3 = 1.87 V
Calculo Corriente
I2 = V2 / R2 I3 = V3 / R3
I2 = 1.87 / 6800 I3 = 1.87 / 1500
I2 = 0.000275 A I3 = 0.00125 A
Madre: RT
Hijas: R1 y Ra
Abrimos en Serie
Heredo Corriente
I1 = IT Ia = IT
I1 = 0.00152 A I2 = 0.00152 A
Calculo Voltaje
V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2
V1 = 0.00152 ·4700 V2 = 0.00152 ·1230
V1 = 7.14 V V2 = 1.87 V
Madre: Ra
Hijas: R2, R3
Abrimos en paralelo
Heredo Voltaje
V2 = Va V3 = Va
Va = 1.87 V V3 = 1.87 V
Calculo Corriente
I2 = V2 / R2 I3 = V3 / R3
I2 = 1.87 / 6800 I3 = 1.87 / 1500
I2 = 0.000275 A I3 = 0.00125 A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - ElectrodinámicaPaula Durán
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosTensor
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordengibran28
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Ley ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosLey ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosharvinjose
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacional
Franklin J.
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37Tareas Matemáticas
 
Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2
Abril Bello
 

La actualidad más candente (20)

TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo orden
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Ley ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosLey ohm ejercicios
Ley ohm ejercicios
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacional
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
 
Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2
 

Destacado

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
mitchie_plaza
 
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtosResolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Vladimir Martínez Ronquillo
 
Tipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosTipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosmar97
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Alexander Baquero
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
tichellin11
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesLuz Suarez Mendoza
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosGabriel Diaz
 

Destacado (8)

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuitos mixto
Circuitos mixtoCircuitos mixto
Circuitos mixto
 
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtosResolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
 
Tipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosTipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicos
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 

Similar a Circuitos mixtos

Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
jhuliana05
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosDanny Naivares
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
calamilla
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
HenryRamosThuPretty
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
HenryRamosThuPretty
 
Superposicion y numeros complejos... ejercicios
Superposicion y numeros complejos... ejerciciosSuperposicion y numeros complejos... ejercicios
Superposicion y numeros complejos... ejercicios
Jessica Badilla Valverde
 
Redes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva PasivasRedes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva Pasivas
Mario Fagúndez Silva
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Mary
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
David González
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Marcelo Andrés Placencia Fuentes
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Soledad Moreno
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
PatriciaLaura3
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
JuniorCesar30
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Diana Amelia
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Drayen Hernandez
 

Similar a Circuitos mixtos (20)

Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
 
Superposicion y numeros complejos... ejercicios
Superposicion y numeros complejos... ejerciciosSuperposicion y numeros complejos... ejercicios
Superposicion y numeros complejos... ejercicios
 
Redes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva PasivasRedes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva Pasivas
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
 

Circuitos mixtos

  • 1. CIRCUITOS MIXTOS Ya conocemos dos tipos de circuitos a) Circuitos en serie a. La corriente es igual para todos b. El voltaje total se reparte b) Circuitos en paralelo a. El voltaje es igual para todos b. La corriente total se reparte Hay circuitos más complejos, se llaman circuitos mixtos y combinan uniones en serie y en paralelo. Para resolverlos hay que seguir un procedimiento, no es difícil pero sí se hace un poco más largo. Es como sumar cien números, es largo, pero no difícil. Es muy importante ser ordenado, si no es muy fácil equivocarse. Vamos a hacer dos ejemplos sencillos, aunque un circuito con muchas más resistencias se haría igual… simplemente se alargaría el asunto. Después de leer este documento, podrías hacer este circuito… aunque te llevaría un ratejo. No te preocupes, vamos con los ejemplos sencillos.
  • 2. Ejemplo 1 Paso 1 Cálculo de RT Hay que ir simplificando el circuito por pasos Usando la fórmula de serie o paralelo según estén las resistencias. SERIE PARALELO Requivalente = R+R’ RR RR R eequivalent ′+ ′⋅ = Empecemos a simplificar Las dos resistencias de arriba están en serie y pueden sustituirse por su resistencia equivalente. De esta forma Ra = R1+ R2 Ra = 4700 + 6800 Ra = 11.5 kΩ Las resistencias “nuevas” que nos van apareciendo las vamos llamando a, b, c… hasta que sólo quede una que la llamaremos “resistencia total”, RT Seguimos con el proceso de simplificación Ahora las dos resistencias que nos quedan están en paralelo, así que usaremos la fórmula correspondiente para simplificarlas. Como ya sólo quedará una, en vez de Rb la llamaremos “total”. RT = 1.33 kΩ Paso 2 Cálculo de IT Una vez que el circuito está simplificado el cálculo de la corriente total es sencillo IT = VT / RT 150011500 150011500 + ⋅ =TR 3 3 RR RR R a a T + ⋅ =
  • 3. IT = 9 / 1330 IT = 0.00677 A Paso 3 DESPLEGAMOS Ahora toca, “desplegar” el circuito. Hay que hacer tantos pasos de “vuelta” como hicimos de “ida” En este caso sólo dos. En este proceso iremos averiguando los voltajes y corrientes que pasan por cada resistencia. En cada paso desaparece una resistencia y aparecen dos nuevas. Las llamaremos madre e hijas. De las dos cosas (V,I) una se va a “heredar” y la otra la calcularemos con la ley de Ohm. EN SERIE EN PARALELO Heredamos la Corriente Heredamos el Voltaje Calculamos el Voltaje Calculamos la Corriente NUESTRO CASO
  • 4. ¿Cómo desplegamos en este caso? En paralelo Por lo tanto,,, El voltaje se hereda (El voltaje de cada resistencia-hija será el de la madre) Va = VT V3 = VT Va = 9 V V3 = 9 V La corriente la calculamos (Usando la ley de Ohm) Ia = Va / Ra I3 = V3 / R3 Ia = 9 / 11500 I3 = 9 / 1500 Ia = 0.000783 A I3 = 0.006 A Ahora desplegamos de nuevo ¿Cómo desplegamos? En serie La corriente se hereda (las hijas de la madre) I1 = Ia I2 = Ia I1 = 0.000783 A I2 = 0.000783 A El voltaje lo calculamos (con la ley de Ohm) V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2 V1 = 0.000783 ·4700 V2 = 0.000783 ·6800 V1 = 3.68 V V2 = 5.32 V Si te fijas, en cada paso lo que tienes que calcular de las hijas (V o I) suma el total que tenía la madre. Podríamos decir que una cosa se hereda y la otra se reparte. Resumiendo. 1. Calculamos RT
  • 5. a. Simplificando en Serie y en Paralelo, según estén 2. Calculamos IT a. Usando la ley de Ohm 3. Desplegamos lo que simplificamos a. Volvemos haciendo los mismos pasos b. En cada paso averiguamos I, V c. Uno lo heredamos y otro lo calculamos i. En Paralelo 1. Heredamos voltaje 2. Calculamos (repartimos) corriente ii. En Serie 1. Heredamos corriente 2. Calculamos (repartimos) voltaje Ejemplo 2 Como ya has visto la explicación, iremos más ligeros. R1 = 4700 Ω R2 = 6800 Ω R3 = 1500 Ω VT = 9 V Paso 1. Cálculo de RT 32 32 RR RR Ra + ⋅ = Ra = 1.23 kΩ Ra = R1+ Ra Ra = 4700 + 1230 Ra = 5930 kΩ Paso 2 Cálculo de IT IT = VT / RT IT = 9 / 5930 IT = 0.00152 A Paso 3 DESPLEGAMOS 15006800 15006800 + ⋅ =aR
  • 6. Madre: RT Hijas: R1 y Ra Abrimos en Serie Heredo Corriente I1 = IT Ia = IT I1 = 0.00152 A I2 = 0.00152 A Calculo Voltaje V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2 V1 = 0.00152 ·4700 V2 = 0.00152 ·1230 V1 = 7.14 V V2 = 1.87 V Madre: Ra Hijas: R2, R3 Abrimos en paralelo Heredo Voltaje V2 = Va V3 = Va Va = 1.87 V V3 = 1.87 V Calculo Corriente I2 = V2 / R2 I3 = V3 / R3 I2 = 1.87 / 6800 I3 = 1.87 / 1500 I2 = 0.000275 A I3 = 0.00125 A
  • 7. Madre: RT Hijas: R1 y Ra Abrimos en Serie Heredo Corriente I1 = IT Ia = IT I1 = 0.00152 A I2 = 0.00152 A Calculo Voltaje V1 = I1 · R1 V2 = I2 · R2 V1 = 0.00152 ·4700 V2 = 0.00152 ·1230 V1 = 7.14 V V2 = 1.87 V Madre: Ra Hijas: R2, R3 Abrimos en paralelo Heredo Voltaje V2 = Va V3 = Va Va = 1.87 V V3 = 1.87 V Calculo Corriente I2 = V2 / R2 I3 = V3 / R3 I2 = 1.87 / 6800 I3 = 1.87 / 1500 I2 = 0.000275 A I3 = 0.00125 A