SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Encontrar la resistencia total del siguiente circuito:




    Solución: El voltaje de la resistencia R1 se encuentra directamente encontrando la
    resistencia total del circuito:




    por lo tanto la resistencia R2 tiene un voltaje de 6V, como podemos ver:




   también debemos considerar que la corriente en un circuito en serie, como lo es esté,
por lo que la corriente en la resistencia R1 es la misma que la de R2 y por tanto:




Por último la resistencia total de las resistencias del circuito son:
2. Encontrar el voltaje de la resistencia R2 del siguiente diagrama




Solución. Aunque no se da el valor de la resistencia R1, podemos determinar el valor del
voltaje en la resistencia R2, ya que lo que si conocemos es la corriente en la resistencia
R1, la cual es la misma en el resto del circuito. Por lo tanto:




   3. Encontrar el voltaje de la fuente del diagrama siguiente:
Solución: De manera inmediata podemos determinar que por tratarse de un circuito
serie la intensidad dela corriente es la misma en todos sus elementos. Por otro lado
conocemos el valor de las resistencias, no así el de la pila del cual no será
considerada en este ejercicio, y por tanto podemos obtener directamente el voltaje
total del las componentes.




entonces el voltaje total de la fuente es igual a:
4. Demostrar que para un circuito en paralelo de dos resistencias la resistencia total
   es igual a:




Solución. Sabemos que para un circuito en paralelo la resistencia total es igual a:




si solo tenemos dos resistencias tendremos:




la expresión demostrada es una expresión clásica para encontrar la relación entre dos
resistencias en paralelo, al menos es una expresión nemotécnica fácil de recordar.




5.- Se tienen los siguiente datos para el circuito mostrado




   a).- Encontrar el voltaje de la fuente
b).- Encontrar la corriente administrada por la fuente




Soluciones.



a) El voltaje en cada una de las resistencias es igual al voltaje total, es decir el de la
fuente. Por lo tanto, podemos calcular el voltaje total calculando el voltaje en una de
las resistencias, en este caso, el que podemos calcular es el de la resistencia R1:




b).- Para calcular la corriente de la fuente los podemos hacer de dos formas:




1er Método



Para el caso de las corriente en las otras resistencia tendremos:
2º Método



Calculemos la resistencia total:




la corriente total es igual a:




6. Encuentra la resistencia Rx del circuito. Considérese los siguientes datos:
DIAGRAMA 6a



Solución:



De acuerdo al diagrama podríamos acomodar el circuito de la siguiente forma:




DIAGRAMA 6b

Donde RA representa la resistencia, producto de realizar el arreglo siguiente:
DIAGRAMA 6c




En el DIAGRAMA 6b podemos ver que las resistencias 1,4 y A están es serie,
como se ve a continuación:
por lo que podríamos reducir el circuito a uno en paralelo:




donde
A partir de este diagrama podemos encontrar el voltaje en RB que es el mismo de la
fuente y de la resistencia R5, en cuanto a corriente vemos que en R5 la corriente es:




Pero, como sabemos de un circuito en paralelo, la corriente total es la suma de la
corriente en cada uno de los circuitos, tenemos:




y el voltaje en la resistencia RB es:




Recordemos que para RB tenemos el siguiente arreglo:
lo que equivale a pensar en un circuito equivalente como el que se muestra a
continuación:




la corriente en RB es la misma en R1, R4 y en RA por pertenecer a un arreglo en
serie. En cuanto el voltaje tenemos:
como el arreglo es el de un circuito en serie, y el voltaje total es la suma en cada una de
las componentes, entonces el voltaje en RA :




la corriente es de IA= 276 mA



ahora el problema es más concreto, recordemos que:




lo que es equivalente, finalmente a resolver el circuito paralelo:
el voltaje es el mismo en cada resistencia. En tanto a la corriente vemos que:




la corriente de la resistencia RX:



finalmente la resistencia en RX es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
program visual
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
e_garino
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
 

Similar a Ley ohm ejercicios

Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Johann Nieto
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Danny Naivares
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

Similar a Ley ohm ejercicios (20)

Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Taller circuitos 22
Taller circuitos 22Taller circuitos 22
Taller circuitos 22
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 
Circuitos resistivos
Circuitos resistivosCircuitos resistivos
Circuitos resistivos
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
 
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docxAsociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
 
Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
5 - circuito serie.pdf
5 - circuito serie.pdf5 - circuito serie.pdf
5 - circuito serie.pdf
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
6 - circuito Paralelo.pdf
6 - circuito Paralelo.pdf6 - circuito Paralelo.pdf
6 - circuito Paralelo.pdf
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
ΩΩ
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Ley ohm ejercicios

  • 1. 1. Encontrar la resistencia total del siguiente circuito: Solución: El voltaje de la resistencia R1 se encuentra directamente encontrando la resistencia total del circuito: por lo tanto la resistencia R2 tiene un voltaje de 6V, como podemos ver: también debemos considerar que la corriente en un circuito en serie, como lo es esté, por lo que la corriente en la resistencia R1 es la misma que la de R2 y por tanto: Por último la resistencia total de las resistencias del circuito son:
  • 2. 2. Encontrar el voltaje de la resistencia R2 del siguiente diagrama Solución. Aunque no se da el valor de la resistencia R1, podemos determinar el valor del voltaje en la resistencia R2, ya que lo que si conocemos es la corriente en la resistencia R1, la cual es la misma en el resto del circuito. Por lo tanto: 3. Encontrar el voltaje de la fuente del diagrama siguiente:
  • 3. Solución: De manera inmediata podemos determinar que por tratarse de un circuito serie la intensidad dela corriente es la misma en todos sus elementos. Por otro lado conocemos el valor de las resistencias, no así el de la pila del cual no será considerada en este ejercicio, y por tanto podemos obtener directamente el voltaje total del las componentes. entonces el voltaje total de la fuente es igual a:
  • 4. 4. Demostrar que para un circuito en paralelo de dos resistencias la resistencia total es igual a: Solución. Sabemos que para un circuito en paralelo la resistencia total es igual a: si solo tenemos dos resistencias tendremos: la expresión demostrada es una expresión clásica para encontrar la relación entre dos resistencias en paralelo, al menos es una expresión nemotécnica fácil de recordar. 5.- Se tienen los siguiente datos para el circuito mostrado a).- Encontrar el voltaje de la fuente
  • 5. b).- Encontrar la corriente administrada por la fuente Soluciones. a) El voltaje en cada una de las resistencias es igual al voltaje total, es decir el de la fuente. Por lo tanto, podemos calcular el voltaje total calculando el voltaje en una de las resistencias, en este caso, el que podemos calcular es el de la resistencia R1: b).- Para calcular la corriente de la fuente los podemos hacer de dos formas: 1er Método Para el caso de las corriente en las otras resistencia tendremos:
  • 6. 2º Método Calculemos la resistencia total: la corriente total es igual a: 6. Encuentra la resistencia Rx del circuito. Considérese los siguientes datos:
  • 7. DIAGRAMA 6a Solución: De acuerdo al diagrama podríamos acomodar el circuito de la siguiente forma: DIAGRAMA 6b Donde RA representa la resistencia, producto de realizar el arreglo siguiente:
  • 8. DIAGRAMA 6c En el DIAGRAMA 6b podemos ver que las resistencias 1,4 y A están es serie, como se ve a continuación:
  • 9. por lo que podríamos reducir el circuito a uno en paralelo: donde
  • 10. A partir de este diagrama podemos encontrar el voltaje en RB que es el mismo de la fuente y de la resistencia R5, en cuanto a corriente vemos que en R5 la corriente es: Pero, como sabemos de un circuito en paralelo, la corriente total es la suma de la corriente en cada uno de los circuitos, tenemos: y el voltaje en la resistencia RB es: Recordemos que para RB tenemos el siguiente arreglo:
  • 11. lo que equivale a pensar en un circuito equivalente como el que se muestra a continuación: la corriente en RB es la misma en R1, R4 y en RA por pertenecer a un arreglo en serie. En cuanto el voltaje tenemos:
  • 12. como el arreglo es el de un circuito en serie, y el voltaje total es la suma en cada una de las componentes, entonces el voltaje en RA : la corriente es de IA= 276 mA ahora el problema es más concreto, recordemos que: lo que es equivalente, finalmente a resolver el circuito paralelo:
  • 13. el voltaje es el mismo en cada resistencia. En tanto a la corriente vemos que: la corriente de la resistencia RX: finalmente la resistencia en RX es: