SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA
KEVIN RÍOS ESPINOZA
10-8
PASO 1: Empecemos
apagando la fuente de 54
voltios, convirtiéndolo en
un corto circuito
PASO 2: Al tener nuestra
primera fuente de voltaje
apagada, debemos calcular
la corriente que pasa por R3
(I3).
Resistencia total
R1//R2
(𝑅1)(𝑅2)
𝑅1 +(𝑅2)
=
24 𝑋 12
24+12
= 8 𝑜ℎ𝑚𝑠
PASO 3: Tenemos a 24 ohm
paralelo a 12 ohm.
NOTA: Recordemos que
estamos buscando la
corriente que pasa por R3
esta queda intacta.
PASO 4: Hacemos la
sumatoria de RT (R1//R2)
y de R3.
NOTA: Observe que 8
ohm y 4 ohm están en
serie, entonces se suman.
PASO 5: Averiguamos la corriente
aplicando la Ley de Ohm. Con 48
volts los cuales son nuestra fuente y
con 12 ohm que es sumatoria de las
resistencias.
I=
48 𝑣
12 𝑜ℎ𝑚
= 4A
Y hacemos el divisor de corriente
para averiguar I3
4A ((4 𝑜ℎ𝑚)/(12 𝑜ℎ𝑚))=1,3𝐴
Simplificamos el
circuito para tener la
facilidad de leer mejor
el circuito.
Al sumarlos
obtenemos 12 ohm
como RT de nuestro
circuito.
Al tener dos fuentes de (voltaje)
debemos apagar una, para que se nos
facilite poder realizar el circuito
PASO 1: Convertimos nuestra fuente de
48 volts en un corto circuito para que se
nos facilite encontrar I3’’.
PASO 2: Al tener la fuente de 48 volts
apagada, podemos sacar la
resistencia total de los siguientes
resistores.
Resistencia total
R2//R3
(𝑅2)(𝑅3)
𝑅2+𝑅3
=
24𝑥4
24+4
=3Ω
PASO 3: Al tener el resultado de estás
dos resistencias , las cuales están en
paralelo obtenemos 3Ω como
resultado, R1 que es 24Ω quedaría en
serie, se suman y obtenemos una
resistencia total la cual es 27Ω
PASO 4: Ya simplificado nuestro circuito
tenemos más facilidad de leerlo. Ahora al
tener 54Volts y 27Ω podemos aplicar la
Ley de Ohm
I=
54𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠
27𝑜ℎ𝑚
=2A
Teniendo la corriente total
averiguamos la corriente por la
resistencia 3.
2𝐴
12 𝑜ℎ𝑚
16 𝑜ℎ𝑚
= 1,5 A
Conclusión de el problema: Cuando
apagamos 48V obtuvimos como
corriente I3’=1,3A
Cuando apagamos 54V obtuvimos como
I3’’=1,5A
Se suman las corrientes primas para
saber la corriente total que pasa por la
resistencia 3.
IT= 1,3+1,5= 2,8 A
En este circuito tenemos dos
fuentes diferentes una de
corriente y una de voltaje, en
este ejemplo les mostraremos
la manera más sencilla de
hacerlo.
PASO 1: Apagamos la fuente de corriente
la cual se convertirá en circuito abierto.
Se saca la resistencia total de los dos
resistores los cuales están en serie, solo se
suma y obtenemos de resultado= 15ohms
PASO 2: Teniendo ya la fuente de voltaje la
cual es 3V y una resistencia total de 15ohm.
Aplicamos la ley de ohm
Ix=
3 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠
15 𝑜ℎ𝑚
= 0,2𝐴
PASO 1: Convertimos nuestra fuente
de voltaje en un corto circuito.
Simplificamos nuestro circuito y se
nos facilita al leerlo.
PASO 2: Para averiguar nuestra
corriente Ix total tendremos que
sacar un divisor de corriente.
IT 𝑅1/𝑅𝑇 = 2A 6/15=0.8A
NOTA: Al apagar nuestra fuente
de voltaje, los dos resistores
quedan en serie por lo tanto
para poder simplificar nuestro
circuito, debemos sacar la
resistencia total de estos
resistores. Sumándolos. RT seria
15Ω
Ix’ = 0,2 A
Ix’’ = 0,8 A
Ix = 1 A
Al tener ya nuestras 2 corrientes
Ix(primas), las cuales son 0,2A y
0,8A lo único que debemos
hacer es sumarlas. Para obtener
una corriente total.
Departamento de Electrotecnia
Kevin Ríos Espinoza
10-8
Para poder realizar un ejercicio de
números complejos tenemos que
tener en claro ¿Que es lo que vamos
a buscar?
Datos:
Va: 1senWT/Tᴓ
Vb: 2senWT+90
NOTA: En el caso de V1 no
existe un ángulo por lo cual
utilizamos ese símbolo.
PASO 1: Acomodar nuestros datos, para
poder empezar a realizar nuestro
problema. Empezaremos con POLAR A
RECTANGULAR
PASO 2: Al tener nuestro resultado en
rectangular podemos pasar a aplicar las
formulas de RECTANGULAR A POLAR
FÓRMULA:
A cos
B sen
V1
A: 1cos(0)
B: 1sen(0)
1+j0
V2
A: 2cos(90)
B: 2sen(90)
0+j2
El resultado final en POLAR seria
2,23senWT+63,43˚
FÓRMULA:
C= √(𝐴^2+𝐵^2 )
𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 𝐵/𝐴
C= √(1^2+2^2 )=2,23
𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 2/1= 63,43˚
DOMINIO FASORIAL
2,23 < 63,43
¿Cuál es el voltaje de entrada del
siguiente circuito?
DATOS
Va= 50sen(377+30˚)
Vb=30sen(377+60˚)
PASO 1: Lo primero que haremos con
nuestros datos será con la formula
POLAR A RECTANGULAR.
PASO 2: Al tener nuestro resultado en
rectangular podemos pasar a aplicar las
formulas de RECTANGULAR A POLAR
FÓRMULA
A: C cos
B: C sen
Va
A: 50cos(30˚)
B: 50sen(30˚)
43,30+j25
Vb
A: 30cos(60˚)
B: 30sen(60˚)
15+j25,98
NOTA:
Se suman los resultados
C= √(〖58,3〗^2+〖50,98〗^2=77,44)
𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 50,98/58,3=41,16˚
El resultado final seria:
V= 77,44sen (377+41˚)
¿Cuál es el voltaje de entrada
del siguiente cierto?
DATOS:
Va= 70sen (377t+90˚)
Vb= 30sen (377-90˚)
PASO 1: Lo primero que haremos con
nuestros datos será con la formula POLAR A
RECTANGULAR.
PASO 2: Al tener nuestro resultado en
rectangular podemos pasar a aplicar las
formulas de RECTANGULAR A POLAR
Va
70sen (90˚)
70cos (90˚)
0+j70
Vb
30sen (-90˚)
30cos (-90˚)
0+j-30
NOTA:
Se suman los números y
las letras
C= √(0^2+〖40〗^2=40)
𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 40/1=88,56
El resultado seria:
40sen (377t + 88,56˚)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosTensor
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosTensor
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
Jaime Coronel
 
Superposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alternaSuperposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alterna
Jafeth Gonzalez
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
jeffersonmarcos5
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Circuitos en serie
Circuitos en serie Circuitos en serie
Circuitos en serie
Judith Román
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
Salomon Angeles
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Tensor
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Juans Sanabria
 
Practica de teoremas de redes
Practica de teoremas de redes Practica de teoremas de redes
Practica de teoremas de redes
kenny torres
 
Circuitos de mallas
Circuitos de mallasCircuitos de mallas
Circuitos de mallas
Wiwi Hdez
 
Taller circuitos 22
Taller circuitos 22Taller circuitos 22
Taller circuitos 22
Bosco Diaz Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitos
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
 
Superposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alternaSuperposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alterna
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
 
Circuitos en serie
Circuitos en serie Circuitos en serie
Circuitos en serie
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
 
Practica de teoremas de redes
Practica de teoremas de redes Practica de teoremas de redes
Practica de teoremas de redes
 
Circuitos de mallas
Circuitos de mallasCircuitos de mallas
Circuitos de mallas
 
Taller circuitos 22
Taller circuitos 22Taller circuitos 22
Taller circuitos 22
 

Destacado

Microzonificacion
MicrozonificacionMicrozonificacion
Microzonificacion
Montze Guevara
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derecho
yorberper
 
Artigos pdf
Artigos pdfArtigos pdf
Artigos pdf
toot6
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfJochen Wolf
 
Trabalho de campo- análise segundo o EPTO
Trabalho de campo- análise segundo o EPTOTrabalho de campo- análise segundo o EPTO
Trabalho de campo- análise segundo o EPTO
toot6
 
National Motor Vehicle and NICB assistance
National Motor Vehicle and NICB assistanceNational Motor Vehicle and NICB assistance
National Motor Vehicle and NICB assistanceCindy Krumholtz
 
Wurzel_AutoInsurance_Lite
Wurzel_AutoInsurance_LiteWurzel_AutoInsurance_Lite
Wurzel_AutoInsurance_LiteRobert Wurzel
 
The Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionThe Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionAnders Varner
 
No estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraídoNo estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraído
KevinRiosEspinoza92
 
A importância do sono e descanso
A importância do sono e descansoA importância do sono e descanso
A importância do sono e descanso
toot6
 
Viernes 25
Viernes 25Viernes 25
EDU208SurveyResearch
EDU208SurveyResearchEDU208SurveyResearch
EDU208SurveyResearchZane Willard
 
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicioJornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
denis ramon rios pereira
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
biancaleon24
 
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
Ruben Vicente
 
bank investigative assistance
bank investigative assistancebank investigative assistance
bank investigative assistanceCindy Krumholtz
 
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Keyla Alvarez
 

Destacado (20)

Microzonificacion
MicrozonificacionMicrozonificacion
Microzonificacion
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derecho
 
Artigos pdf
Artigos pdfArtigos pdf
Artigos pdf
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen Wolf
 
Trabalho de campo- análise segundo o EPTO
Trabalho de campo- análise segundo o EPTOTrabalho de campo- análise segundo o EPTO
Trabalho de campo- análise segundo o EPTO
 
National Motor Vehicle and NICB assistance
National Motor Vehicle and NICB assistanceNational Motor Vehicle and NICB assistance
National Motor Vehicle and NICB assistance
 
Wurzel_AutoInsurance_Lite
Wurzel_AutoInsurance_LiteWurzel_AutoInsurance_Lite
Wurzel_AutoInsurance_Lite
 
The Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - NutritionThe Performance Lifestyle - Nutrition
The Performance Lifestyle - Nutrition
 
No estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraídoNo estas deprimido, estas distraído
No estas deprimido, estas distraído
 
A importância do sono e descanso
A importância do sono e descansoA importância do sono e descanso
A importância do sono e descanso
 
Auto Theft traianing
Auto Theft traianingAuto Theft traianing
Auto Theft traianing
 
Viernes 25
Viernes 25Viernes 25
Viernes 25
 
UNIT PLAN 495
UNIT PLAN 495UNIT PLAN 495
UNIT PLAN 495
 
EDU208SurveyResearch
EDU208SurveyResearchEDU208SurveyResearch
EDU208SurveyResearch
 
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicioJornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
 
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
 
INVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVAINVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVA
 
bank investigative assistance
bank investigative assistancebank investigative assistance
bank investigative assistance
 
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
 

Similar a Pasos para realizar un ejercicio de superposición

Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
RicardoVergara48
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosDanny Naivares
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
calamilla
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
HenryRamosThuPretty
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
HenryRamosThuPretty
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Mary
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
David González
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Marcelo Andrés Placencia Fuentes
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Soledad Moreno
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
PatriciaLaura3
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
JuniorCesar30
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Diana Amelia
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Drayen Hernandez
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJavier Scarso
 

Similar a Pasos para realizar un ejercicio de superposición (20)

Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pasos para realizar un ejercicio de superposición

  • 2. PASO 1: Empecemos apagando la fuente de 54 voltios, convirtiéndolo en un corto circuito PASO 2: Al tener nuestra primera fuente de voltaje apagada, debemos calcular la corriente que pasa por R3 (I3). Resistencia total R1//R2 (𝑅1)(𝑅2) 𝑅1 +(𝑅2) = 24 𝑋 12 24+12 = 8 𝑜ℎ𝑚𝑠 PASO 3: Tenemos a 24 ohm paralelo a 12 ohm. NOTA: Recordemos que estamos buscando la corriente que pasa por R3 esta queda intacta. PASO 4: Hacemos la sumatoria de RT (R1//R2) y de R3. NOTA: Observe que 8 ohm y 4 ohm están en serie, entonces se suman. PASO 5: Averiguamos la corriente aplicando la Ley de Ohm. Con 48 volts los cuales son nuestra fuente y con 12 ohm que es sumatoria de las resistencias. I= 48 𝑣 12 𝑜ℎ𝑚 = 4A Y hacemos el divisor de corriente para averiguar I3 4A ((4 𝑜ℎ𝑚)/(12 𝑜ℎ𝑚))=1,3𝐴 Simplificamos el circuito para tener la facilidad de leer mejor el circuito. Al sumarlos obtenemos 12 ohm como RT de nuestro circuito. Al tener dos fuentes de (voltaje) debemos apagar una, para que se nos facilite poder realizar el circuito
  • 3. PASO 1: Convertimos nuestra fuente de 48 volts en un corto circuito para que se nos facilite encontrar I3’’. PASO 2: Al tener la fuente de 48 volts apagada, podemos sacar la resistencia total de los siguientes resistores. Resistencia total R2//R3 (𝑅2)(𝑅3) 𝑅2+𝑅3 = 24𝑥4 24+4 =3Ω PASO 3: Al tener el resultado de estás dos resistencias , las cuales están en paralelo obtenemos 3Ω como resultado, R1 que es 24Ω quedaría en serie, se suman y obtenemos una resistencia total la cual es 27Ω PASO 4: Ya simplificado nuestro circuito tenemos más facilidad de leerlo. Ahora al tener 54Volts y 27Ω podemos aplicar la Ley de Ohm I= 54𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 27𝑜ℎ𝑚 =2A Teniendo la corriente total averiguamos la corriente por la resistencia 3. 2𝐴 12 𝑜ℎ𝑚 16 𝑜ℎ𝑚 = 1,5 A Conclusión de el problema: Cuando apagamos 48V obtuvimos como corriente I3’=1,3A Cuando apagamos 54V obtuvimos como I3’’=1,5A Se suman las corrientes primas para saber la corriente total que pasa por la resistencia 3. IT= 1,3+1,5= 2,8 A
  • 4. En este circuito tenemos dos fuentes diferentes una de corriente y una de voltaje, en este ejemplo les mostraremos la manera más sencilla de hacerlo. PASO 1: Apagamos la fuente de corriente la cual se convertirá en circuito abierto. Se saca la resistencia total de los dos resistores los cuales están en serie, solo se suma y obtenemos de resultado= 15ohms PASO 2: Teniendo ya la fuente de voltaje la cual es 3V y una resistencia total de 15ohm. Aplicamos la ley de ohm Ix= 3 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠 15 𝑜ℎ𝑚 = 0,2𝐴
  • 5. PASO 1: Convertimos nuestra fuente de voltaje en un corto circuito. Simplificamos nuestro circuito y se nos facilita al leerlo. PASO 2: Para averiguar nuestra corriente Ix total tendremos que sacar un divisor de corriente. IT 𝑅1/𝑅𝑇 = 2A 6/15=0.8A NOTA: Al apagar nuestra fuente de voltaje, los dos resistores quedan en serie por lo tanto para poder simplificar nuestro circuito, debemos sacar la resistencia total de estos resistores. Sumándolos. RT seria 15Ω Ix’ = 0,2 A Ix’’ = 0,8 A Ix = 1 A Al tener ya nuestras 2 corrientes Ix(primas), las cuales son 0,2A y 0,8A lo único que debemos hacer es sumarlas. Para obtener una corriente total.
  • 7. Para poder realizar un ejercicio de números complejos tenemos que tener en claro ¿Que es lo que vamos a buscar? Datos: Va: 1senWT/Tᴓ Vb: 2senWT+90 NOTA: En el caso de V1 no existe un ángulo por lo cual utilizamos ese símbolo. PASO 1: Acomodar nuestros datos, para poder empezar a realizar nuestro problema. Empezaremos con POLAR A RECTANGULAR PASO 2: Al tener nuestro resultado en rectangular podemos pasar a aplicar las formulas de RECTANGULAR A POLAR FÓRMULA: A cos B sen V1 A: 1cos(0) B: 1sen(0) 1+j0 V2 A: 2cos(90) B: 2sen(90) 0+j2 El resultado final en POLAR seria 2,23senWT+63,43˚ FÓRMULA: C= √(𝐴^2+𝐵^2 ) 𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 𝐵/𝐴 C= √(1^2+2^2 )=2,23 𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 2/1= 63,43˚ DOMINIO FASORIAL 2,23 < 63,43
  • 8. ¿Cuál es el voltaje de entrada del siguiente circuito? DATOS Va= 50sen(377+30˚) Vb=30sen(377+60˚) PASO 1: Lo primero que haremos con nuestros datos será con la formula POLAR A RECTANGULAR. PASO 2: Al tener nuestro resultado en rectangular podemos pasar a aplicar las formulas de RECTANGULAR A POLAR FÓRMULA A: C cos B: C sen Va A: 50cos(30˚) B: 50sen(30˚) 43,30+j25 Vb A: 30cos(60˚) B: 30sen(60˚) 15+j25,98 NOTA: Se suman los resultados C= √(〖58,3〗^2+〖50,98〗^2=77,44) 𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 50,98/58,3=41,16˚ El resultado final seria: V= 77,44sen (377+41˚)
  • 9. ¿Cuál es el voltaje de entrada del siguiente cierto? DATOS: Va= 70sen (377t+90˚) Vb= 30sen (377-90˚) PASO 1: Lo primero que haremos con nuestros datos será con la formula POLAR A RECTANGULAR. PASO 2: Al tener nuestro resultado en rectangular podemos pasar a aplicar las formulas de RECTANGULAR A POLAR Va 70sen (90˚) 70cos (90˚) 0+j70 Vb 30sen (-90˚) 30cos (-90˚) 0+j-30 NOTA: Se suman los números y las letras C= √(0^2+〖40〗^2=40) 𝜃= 〖𝑡𝑎𝑛〗^(−1) 40/1=88,56 El resultado seria: 40sen (377t + 88,56˚)