SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de circuitos Se denomina  circuito eléctrico  a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como  resistencias,   inductancias ,  condensadores ,  fuentes , conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas
Partes de un circuito eléctrico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de los circuito eléctricos Por el tipo de señal De corriente continua De corriente alterna Mixto Por el tipo de régimen Periódico Transitorio Permanente
Clasificación de los circuito eléctricos Por el tipo de  componentes Eléctricos Electrónicos Resistivos Inductivos  Capacitivos Mixtos Digitales Analógicos Mixtos Por su configuración Series Paralelos Mixtos
Circuito Serie ,[object Object]
Circuito Serie ,[object Object],[object Object],[object Object]
Circuito Paralelo ,[object Object]
Circuito Paralelo ,[object Object],[object Object]
Circuito Mixto ,[object Object]
Componentes eléctricos fundamentales ,[object Object],[object Object]
Código de colores para resistencias fijas 20%               9 9 9 Blanco     8 8 8 Gris     7 7 7 Violeta   X 1000000 6 6 6 Azul 0.50% X 100000 5 5 5 Verde   X 10000 4 4 4 Amarillo   X 1000 3 3 3 Naranja 2% X 100 2 2 2 Rojo 1% X 10 1 1 1 Marron   X 1 0 0 0 Negro 5% X 0.1       Oro 10% X 0.01       Plata Tolerancia Multiplicador  Banda3 Banda2 Banda1 Colores
Interpretación del código ,[object Object]
Interpretación del código En la resistencia de la izquierda vemos el método de codificación más difundido. En el cuerpo de la resistencia hay 4 anillos de color que, considerándolos a partir de un extremo y en dirección al centro, indican el valor óhmico de este componente El número que corresponde al primer color indica la primera cifra, el segundo color la segunda cifra y el tercer color indica el número de ceros que siguen a la cifra obtenida, con lo que se tiene el valor efectivo de la resistencia. El cuarto anillo, o su ausencia, indica la tolerancia.  Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene los colores  amarillo-violeta-naranja-oro , de forma que según la tabla de arriba podríamos decir que tiene un valor de:  4-7-3ceros , con una tolerancia del 5%, o sea,  47000 Ω  ó  47 KΩ . La tolerancia indica que el valor real estará  entre 44650 Ω y 49350 Ω (47 KΩ±5%) .
Interpretación del código La resistencia de la derecha, por su parte, tiene una banda más de color y es que se trata de una resistencia de precisión. Esto además es corroborado por el color de la banda de tolerancia, que al ser de color rojo indica que es una resistencia del 2%. Éstas tienen tres cifras significativas (al contrario que las anteriores, que tenían 2) y los colores son  marrón-verde-amarillo-naranja , de forma que según la tabla de abajo podríamos decir que tiene un valor de:  1-5-4-4ceros , con una tolerancia del 2%, o sea,  1540000 Ω  ó  1540 KΩ  ó  1.54 MΩ . La tolerancia indica que el valor real estará  entre 1509.2 KΩ y 1570.8 KΩ   (1.54 MΩ±2%) . Por último, comentar que una precisión del 2% se considera como muy buena, aunque en la mayoría de los circuitos usaremos resistencias del 5%, que son las más corrientes .
Condensador o capacitor ,[object Object],[object Object]
Condensador o capacitor La unidad de capacidad es el Faradio (F), que esta relacionado con la carga eléctrica y la tensión, siendo la expresión matemática  igual a:  C = Q/V;  donde: C: Es la capacidad del condensador expresada en Faradios. (F) Q: Es la carga eléctrica en Culombios. (Q) V: Es la tensión en los bornes del condensador en Voltios. (V)
Carga y descarga de un Condensador ,[object Object],[object Object]
Energía almacenada en un Condensador Durante el proceso de carga de un condensador, éste almacena una cantidad de energía eléctrica que es restituida en el proceso. La energía T almacenada viene dada por la expresión siguiente: T = (C x V ²) / 2, donde; T: Es la energía almacenada en el condensador en julios (J). C: Es el valor de la capacidad del condensador en faradios (F). V: Es la tensión en los bornes del condensador en voltios (V). Ejemplo. Un circuito esta formado por una resistencia de 1 K Ω  en serie con un condensador de 220 uF, conectados a una batería de 12V a través de un interruptor. Cuando se cierra el interruptor, con qué constante de tiempo se cargará el condensador?. A partir de cuantos segundos podemos dar por terminado el proceso de carga?. Qué tensión existirá en los bornes del condensador cargado y qué energía acumulará en forma de carga eléctrica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos ElectricosPresentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Alexa2017mgta
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
LuisaHoyos10
 
Magnitudes eléctricas y ley de Ohm
Magnitudes eléctricas y ley de OhmMagnitudes eléctricas y ley de Ohm
Magnitudes eléctricas y ley de Ohm
Miguetecnologia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Maritza Gusqui
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
Daniela Escobar Badillo
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electricaherostara
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de audio #1
Amplificadores de audio #1Amplificadores de audio #1
Amplificadores de audio #1
Jesus Castro
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
matemaur
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasC-Reinoso45
 
Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
isamar bethania
 
Taller de magnitudes eléctricas
Taller de magnitudes eléctricasTaller de magnitudes eléctricas
Taller de magnitudes eléctricasDan Zethina
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos ElectricosPresentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Magnitudes eléctricas y ley de Ohm
Magnitudes eléctricas y ley de OhmMagnitudes eléctricas y ley de Ohm
Magnitudes eléctricas y ley de Ohm
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electrica
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Amplificadores de audio #1
Amplificadores de audio #1Amplificadores de audio #1
Amplificadores de audio #1
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricas
 
Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
 
Taller de magnitudes eléctricas
Taller de magnitudes eléctricasTaller de magnitudes eléctricas
Taller de magnitudes eléctricas
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 

Similar a Tipos de circuitos

Circuitos electricos
Circuitos electricos Circuitos electricos
Circuitos electricos
Mariiana Carreño
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Manuel A. Francisco Arenas
 
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiacristiarcilacsj
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
Josselyn Narvaez
 
Electronica basica 23
Electronica basica 23Electronica basica 23
Electronica basica 23
Mario Martinez Alvarez
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Jose Cespedes
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policialByron G
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad sebasebadulor
 
Articuloformulaselectricas
ArticuloformulaselectricasArticuloformulaselectricas
Articuloformulaselectricas
Jessica Espinoza
 
Paola
PaolaPaola
Paolapaola
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 

Similar a Tipos de circuitos (20)

Circuitos electricos
Circuitos electricos Circuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologia
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Electronica basica 23
Electronica basica 23Electronica basica 23
Electronica basica 23
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
electricidad seba
electricidad sebaelectricidad seba
electricidad seba
 
Articuloformulaselectricas
ArticuloformulaselectricasArticuloformulaselectricas
Articuloformulaselectricas
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Wendis contreras araque
Wendis contreras araqueWendis contreras araque
Wendis contreras araque
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Los circuitos
Los circuitosLos circuitos
Los circuitos
 

Más de mpachecosaes

Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillampachecosaes
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillampachecosaes
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potenciampachecosaes
 
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24mpachecosaes
 

Más de mpachecosaes (8)

Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
 

Tipos de circuitos

  • 1. Tipos de circuitos Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias , condensadores , fuentes , conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas
  • 2.
  • 3. Clasificación de los circuito eléctricos Por el tipo de señal De corriente continua De corriente alterna Mixto Por el tipo de régimen Periódico Transitorio Permanente
  • 4. Clasificación de los circuito eléctricos Por el tipo de componentes Eléctricos Electrónicos Resistivos Inductivos Capacitivos Mixtos Digitales Analógicos Mixtos Por su configuración Series Paralelos Mixtos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Código de colores para resistencias fijas 20%               9 9 9 Blanco     8 8 8 Gris     7 7 7 Violeta   X 1000000 6 6 6 Azul 0.50% X 100000 5 5 5 Verde   X 10000 4 4 4 Amarillo   X 1000 3 3 3 Naranja 2% X 100 2 2 2 Rojo 1% X 10 1 1 1 Marron   X 1 0 0 0 Negro 5% X 0.1       Oro 10% X 0.01       Plata Tolerancia Multiplicador Banda3 Banda2 Banda1 Colores
  • 12.
  • 13. Interpretación del código En la resistencia de la izquierda vemos el método de codificación más difundido. En el cuerpo de la resistencia hay 4 anillos de color que, considerándolos a partir de un extremo y en dirección al centro, indican el valor óhmico de este componente El número que corresponde al primer color indica la primera cifra, el segundo color la segunda cifra y el tercer color indica el número de ceros que siguen a la cifra obtenida, con lo que se tiene el valor efectivo de la resistencia. El cuarto anillo, o su ausencia, indica la tolerancia. Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene los colores amarillo-violeta-naranja-oro , de forma que según la tabla de arriba podríamos decir que tiene un valor de: 4-7-3ceros , con una tolerancia del 5%, o sea, 47000 Ω ó 47 KΩ . La tolerancia indica que el valor real estará entre 44650 Ω y 49350 Ω (47 KΩ±5%) .
  • 14. Interpretación del código La resistencia de la derecha, por su parte, tiene una banda más de color y es que se trata de una resistencia de precisión. Esto además es corroborado por el color de la banda de tolerancia, que al ser de color rojo indica que es una resistencia del 2%. Éstas tienen tres cifras significativas (al contrario que las anteriores, que tenían 2) y los colores son marrón-verde-amarillo-naranja , de forma que según la tabla de abajo podríamos decir que tiene un valor de: 1-5-4-4ceros , con una tolerancia del 2%, o sea, 1540000 Ω ó 1540 KΩ ó 1.54 MΩ . La tolerancia indica que el valor real estará entre 1509.2 KΩ y 1570.8 KΩ (1.54 MΩ±2%) . Por último, comentar que una precisión del 2% se considera como muy buena, aunque en la mayoría de los circuitos usaremos resistencias del 5%, que son las más corrientes .
  • 15.
  • 16. Condensador o capacitor La unidad de capacidad es el Faradio (F), que esta relacionado con la carga eléctrica y la tensión, siendo la expresión matemática igual a: C = Q/V; donde: C: Es la capacidad del condensador expresada en Faradios. (F) Q: Es la carga eléctrica en Culombios. (Q) V: Es la tensión en los bornes del condensador en Voltios. (V)
  • 17.
  • 18. Energía almacenada en un Condensador Durante el proceso de carga de un condensador, éste almacena una cantidad de energía eléctrica que es restituida en el proceso. La energía T almacenada viene dada por la expresión siguiente: T = (C x V ²) / 2, donde; T: Es la energía almacenada en el condensador en julios (J). C: Es el valor de la capacidad del condensador en faradios (F). V: Es la tensión en los bornes del condensador en voltios (V). Ejemplo. Un circuito esta formado por una resistencia de 1 K Ω en serie con un condensador de 220 uF, conectados a una batería de 12V a través de un interruptor. Cuando se cierra el interruptor, con qué constante de tiempo se cargará el condensador?. A partir de cuantos segundos podemos dar por terminado el proceso de carga?. Qué tensión existirá en los bornes del condensador cargado y qué energía acumulará en forma de carga eléctrica?