SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS COMBINACIONALES.
MAPAS DE KARNAUGH
¿Qué es una señal?
◦Señal  información que se intercambia entre
dispositivos eléctricos.
◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se
utiliza para informar del estado o del nivel de una
cierta variable física o eléctrica.
◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de
10mV por cada grado centígrado.
Señal analógica vs digital
◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores
◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...)
¿Qué ventajas tiene una señal digital?
Ejemplos de señales analógicas
Sistema decimal es el más usado por los humanos
◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias:
132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Ej: 3 cifras ->1000 números
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Sistema binario es el más usado para los automatismos
◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes.
◦Algunos números binarios:
De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas
De binario a decimal. Potencias sucesivas
• Convertir a binario los
siguientes números
decimales
• 24
• 71
• 113
• 128
• Convertir a decimal los
siguientes números
binarios
• 110
• 110111
• 1100110011
• 00011100
Convertir en binario los siguientes número decimales
◦14
◦123
◦212
◦145
◦301
Convertir en decimal los siguientes números
◦0011
◦1100
◦1010
◦01110001
◦11101011
◦10101010
◦0110
S = a + bc’ + ab’c
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
Leyes de Morgan
[1] (A•B)' = A' + B'
[2] (A+B)' = A' • B'
Dada la siguiente función:
f(A, B, C) = A • (B + C)
●Calcula su tabla de verdad
●Dibuja el circuito asociado
• Dada la siguiente función lógica:
• S = a + bc + abc
• Realizar:
• Tabla de verdad
• Expresión de la función en mintérminos
• Circuito digital asociado
2 EJERCICIO A RESOLVER
• tabla de verdad
• la función expresada como minitérminos
• Circuito de la función lógica:
3. EJERCICIO A RESOLVER
Dos circuitos electrónicos son semejantes si,
aplicando la misma combinación de entradas se
obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier
combinación de las primeras.
Determinar si las siguientes funciones lógicas son
semejantes.
(A + B)' = A' • B'
(A •B)' = A' + B'
Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con
x •y + z
EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
• Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que
correspondan con un “1” en la tabla de verdad.
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7
=∑(2,3,4,5,6,7
• Crear grupos de “1” que estén juntos
• Cuantos más “1” tenga el grupo mejor
• NO se pueden coger “1” en diagonal
• SÍ se pueden coger “1” entre extremos
• NO se puede quedar ningún “1” sin grupo
• SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
• Le ponemos un nombre a cada grupo
G 1
G2
• Simplificamos cada Grupo,
• Nos quedamos sólo con la parte común que
comparten todos los “1” que contiene
• G1 G2 La función simplificada es la suma de los
grupos:
ABC ABC F = A + B
011 100
010 101
111 111
110 110
G1=B G2=A
G1
G 2
• RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función
simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
F = A + B
función inicial función simplificada
A B C F
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1
EJERCICIO A REALIZAR:
Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh
F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘
Realiza tabla de verdad función booleana y l función
canonica.
Implementa el circuito lógico de la función simplificada
Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica:
El mapa de karnaugh resultante es:
Luego, la función simplifica será:
EJEMPLO 2
A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F
0 0 0
1 1 1 0 0 1
0 0 1
1 1 1 1 1 1
0 1 0
1 0 0 0 0 0
0 1 1
1 0 0 1 0 1
1 0 0
0 1 0 0 0 0
1 0 1
0 1 0 0 1 1
1 1 0
0 0 0 0 0 0
1 1 1
0 0 0 0 0 0

Más contenido relacionado

Similar a circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt

Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
rlopez33
 
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
Jael Gonzalez
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
AlmuPe
 
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
MartinBassi2
 
digital
digitaldigital
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
CECYTEG
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
Guadalupe Robles Calderón
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
StivenRamrez
 
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editexActividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
jordizip
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
gabriela-technoteacher
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Digital
DigitalDigital
Digitaltoni
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Santiago Luis Gómez
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
estefaniagomezdelcueto
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
Marcos Rdguez
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
candebobes
 

Similar a circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt (20)

Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
 
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
 
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
 
digital
digitaldigital
digital
 
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
 
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editexActividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt

  • 2. ¿Qué es una señal? ◦Señal  información que se intercambia entre dispositivos eléctricos. ◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se utiliza para informar del estado o del nivel de una cierta variable física o eléctrica. ◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de 10mV por cada grado centígrado. Señal analógica vs digital ◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores ◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...) ¿Qué ventajas tiene una señal digital? Ejemplos de señales analógicas
  • 3. Sistema decimal es el más usado por los humanos ◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias: 132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101 ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Ej: 3 cifras ->1000 números ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Sistema binario es el más usado para los automatismos ◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes. ◦Algunos números binarios: De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas De binario a decimal. Potencias sucesivas
  • 4. • Convertir a binario los siguientes números decimales • 24 • 71 • 113 • 128 • Convertir a decimal los siguientes números binarios • 110 • 110111 • 1100110011 • 00011100
  • 5. Convertir en binario los siguientes número decimales ◦14 ◦123 ◦212 ◦145 ◦301 Convertir en decimal los siguientes números ◦0011 ◦1100 ◦1010 ◦01110001 ◦11101011 ◦10101010 ◦0110
  • 6. S = a + bc’ + ab’c S = a + bc’ + ab’c
  • 7. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc S = a + bc’ + ab’c
  • 8. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
  • 9.
  • 10. Leyes de Morgan [1] (A•B)' = A' + B' [2] (A+B)' = A' • B'
  • 11.
  • 12.
  • 13. Dada la siguiente función: f(A, B, C) = A • (B + C) ●Calcula su tabla de verdad ●Dibuja el circuito asociado
  • 14. • Dada la siguiente función lógica: • S = a + bc + abc • Realizar: • Tabla de verdad • Expresión de la función en mintérminos • Circuito digital asociado 2 EJERCICIO A RESOLVER
  • 15. • tabla de verdad • la función expresada como minitérminos • Circuito de la función lógica: 3. EJERCICIO A RESOLVER
  • 16. Dos circuitos electrónicos son semejantes si, aplicando la misma combinación de entradas se obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier combinación de las primeras. Determinar si las siguientes funciones lógicas son semejantes. (A + B)' = A' • B' (A •B)' = A' + B' Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con x •y + z
  • 17. EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111 • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7 A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1
  • 18. • Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que correspondan con un “1” en la tabla de verdad. • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
  • 19. • Crear grupos de “1” que estén juntos • Cuantos más “1” tenga el grupo mejor • NO se pueden coger “1” en diagonal • SÍ se pueden coger “1” entre extremos • NO se puede quedar ningún “1” sin grupo • SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
  • 20. • Le ponemos un nombre a cada grupo G 1 G2
  • 21. • Simplificamos cada Grupo, • Nos quedamos sólo con la parte común que comparten todos los “1” que contiene • G1 G2 La función simplificada es la suma de los grupos: ABC ABC F = A + B 011 100 010 101 111 111 110 110 G1=B G2=A G1 G 2
  • 22. • RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1 F = A + B función inicial función simplificada A B C F 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
  • 23. EJERCICIO A REALIZAR: Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘ Realiza tabla de verdad función booleana y l función canonica. Implementa el circuito lógico de la función simplificada
  • 24. Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica: El mapa de karnaugh resultante es: Luego, la función simplifica será: EJEMPLO 2
  • 25. A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0