SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE TRASPLANTES

   PATOGENESIS DE LA DISFUNCION PRECOZ DEL INJERTO EN EL
   TRASPLANTE HEPATICO. VALORACION DE LOS LEUCOTRIENOS Y EL
   TROMBOXANO COMO MARCADORES DE LIPOPEROXIDACION.


   Autor: GONZALEZ FERNANDEZ JESUS.
   Año: 1992.
   Universidad: NAVARRA.
   Centro de lectura: MEDICINA.
   Centro de realización: DEPARTAMENTO: CIRUGIA PROGRAMA DE
   DOCTORADO: EN CIRUGIA.


   Resumen: EL DAÑO POR ISQUEMIA-REPERFUSION CAUSA LA PERDIDA
   PRECOZ DE MUCHOS ALOINJERTOS HEPATICOS. ESTE TRABAJO
   PRETENDE VALORAR ESTA LESION CUANTIFICANDO LA
   LIPOPEROXIDACION DE MEMBRANA, MEDIANTE LA DETERMINACION DE
   LOS NIVELES DE DIFERENTES METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO.
   MATERIAL Y METODOS: SE REALIZARON 18 ALOTRASPLANTES EN PERROS
   DE 15-30 KG., PRESERVANDO EL INJERTO CON EUROCOLLINS (GRUPO I: 2-
   4 C, N = 9; GRUPO II: 10-15 GRADOS C, N = 9). SE MIDIERON LEUCOTRIENO
   B4 -LTB4-, LTC4, TROMBOXANO B2 -TXB2-, Y TEST DE FUNCION HEPATICA Y
   COAGULACION, EN FASE BASAL, DE HEPATECTOMIA, ANHEPATICA,
   POSTREPERCUSION (15 M, 1 H., 2 H., 5 H., 8 H., 24 H.) Y DIARIAMENTE
   HASTA EL FALLECIMIENTO. RESULTADOS: LA SUPERVIVENCIA MEDIA DEL
   GRUPO I FUE DE 4,1 +- 3,6 DIAS, MURIENDO 5 ANIMALES POR RECHAZO. EN
   EL GRUPO II NO HUBO SUPERVIVENCIA SUPERIORES A 24 H. Y TODAS LAS
   BIOPSIAS POSTREPERFUSION MOSTRARON UNA NECROSIS SEVERA.
   TRAS LA REVASCULARIZACION SE ELEVARON LOS 3 METABOLITOS DEL
   ARAQUIDONICO, EXCEPTO EL LTC4 EN EL GRUPO II, QUE NO FUE
   DETECTABLE. EL AUMENTO DEL LTB4 Y DEL TXB2 FUE
   SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR EN EL GRUPO II (FASE 2H: TXB2 = 681 +- 279
   NG/ML VS 1092 +- 365, LTB4 = 71 +- 50 PG/ML VS 123 +- 49, P


   EFECTO DIFERENCIAL DE SOLUCIONES HIPOOSMOTICAS SOBRE EL
   TEJIDO INSULAR Y ACINAR PANCREATICO .


   Autor: HERRERA NOREÑA LUIS.
   Año: 1992.
   Universidad: CANTABRIA.
   Centro de lectura: MEDICINA.
   Centro de realización: DEPARTAMENTO: CIENCIAS MEDICAS Y
   QUIRURGICAS.


   Resumen: LA OBTENCION DE TEJIDO INSULAR CON ALTOS NIVELES DE
   PUREZA, DESTINADO PARA SER TRASPLANTADO, PLANTEA PROBLEMAS
   DE BAJO RENDIMIENTO CUANDO SE APLICAN LOS METODOS DE
   PURIFICACION DE QUE DISPONEMOS ACTUALMENTE. NOS PROPUSIMOS
   EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN MODELO NOVEDOSO DE
   PURIFICACION BASADO EN LA LEY DE LAPLACE Y EN LAS LEYES
   OSMOTICAS. ELABORAMOS UN GRADIENTE DE SOLUCIONES ACUOSAS DE
CLNA CON EL QUE TRATAMOS TEJIDO PANCREATICO CANINO OBTENIDO
SEGUN EL METODO DE HORAGUCHI Y MERRELL. SE ESTUDIARON LOS
PATRONES MORFOLOGICOS DEL TEJIDO A LO LARGO DEL GRADIENTE
OSMOTICO MEDIANTE TINCION CON DITIZONA. DE ENTRE TODAS LAS
SOLUCIONES SE ELIGIO UNA PARA TRATAR EL TEJIDO Y SOMETERLE A
UNA PRUEBA DE ESTIMULACION ESTACIONARIA "IN VITRO" E "IN VIVO",
COMPARANDOLE CON UN GRUPO CONTROL DE TX DE TEJIDO
PANCREATICO FRESCO. SE ENCONTRO UN INCREMENTO
ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO DE LIBERACION DE AMILASA CON
RESPECTO A LA INSULINA, MEJORANDOSE EL COCIENTE
INSULINA/AMILASA DEL TEJIDO PANCREATICO RESIDUAL,
POTENCIALMENTE TRASPLANTABLE. EL TEJIDO INSULAR MOSTRO UN
PATRON MORFOLOGICO ADECUADO HASTA NIVELES DE OSMOLARIDAD
MUY BAJA A DIFERENCIA DEL ACINAR QUE EVIDENCIABA CLAROS
PATRONES DE CITOLISIS A CONCENTRACIONES DE CLNA DE 0,45%.
SOMETIDO EL TEJIDO PANCREATICO A ESTA CONCENTRACION OSMOTICA,
MOSTRO CAPACIDAD DE SECRECION DE INSULINA EN LAS PRUEBAS DE
ESTIMULACION Y LA REVERSION DEL ESTADO DIABETICO DE LOS
RECEPTORES EN LOS QUE SE HABIA INDUCIDO DIABETES MEDIANTE
PANCREATECTOMIA TOTAL. LAS PRUEBAS DE SOBRECARGA A LA
GLUCOSA INTRAVENOSA FUERON NORMALES Y MOSTRARON UN PATRON
DE SECRECION DE INSULINA SEMEJANTE AL DE LOS CONTROLES CON TX
DE TEJIDO FRESCO. EL ESTUDIO INMUNOHISTOQUIMICO DE LOS BAZOS
RECEPTORES DEL TEJIDO PANCREATICO MOSTRO CELULAS ENDOCRINAS
CON FUERTE POSITIVIDAD PARA INSULINA, GLUCAGON Y
SOMATOSTATINA. CONCLUIMOS, ENTRE OTRAS, QUE LAS SOLUCIONES
HIPOOSMOTICAS PUEDEN SER UN INSTRUMENTO EFICAZ Y POCO
AGRESIVO PARA EL TEJIDO INSULAR, CAPAZ DE MEJORAR LOS NIVELES
DE PUREZA DEL TEJIDO PANCREATICO DESTINADO PARA SER
TRASPLANTADO.

Más contenido relacionado

Destacado

Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
Harumi Fernanda
 
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
junior alcalde
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Alexia pmp
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugías
moira_IQ
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 

Destacado (8)

Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
 
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugías
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 

Similar a Cirugia de trasplantes

Caso clínico empiema
Caso clínico empiemaCaso clínico empiema
Caso clínico empiema
Jonathan Ortega
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
graff95
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Gustavo Polo Medina
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
GRACESITA
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Carlos Aliaga
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
Luis Fdo.
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
SolcaPediatra
 
1 labclin areas
1 labclin areas1 labclin areas
1 labclin areas
doctor-Alfredo-Bolano
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
Carmen Cespedes
 
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
david00guapo
 
CASO CLÍNICO - UCEP.pptx
CASO CLÍNICO - UCEP.pptxCASO CLÍNICO - UCEP.pptx
CASO CLÍNICO - UCEP.pptx
JesusHuayta5
 
CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptx
eve20aguilar
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
JoseOmarAguilarCopa
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster
Helbert Alexander Pardo Clavijo
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
Osimar Juarez
 
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garciaDiagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
Rosa Garcia Figueroa
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 

Similar a Cirugia de trasplantes (20)

Caso clínico empiema
Caso clínico empiemaCaso clínico empiema
Caso clínico empiema
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
 
1 labclin areas
1 labclin areas1 labclin areas
1 labclin areas
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
.trashed-1662519290-EMERGENCIA-ULTIMA.pptx
 
CASO CLÍNICO - UCEP.pptx
CASO CLÍNICO - UCEP.pptxCASO CLÍNICO - UCEP.pptx
CASO CLÍNICO - UCEP.pptx
 
CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO .pptx
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
 
Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garciaDiagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
Diagnostico de tuberculosis cutanea rosa garcia
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 

Cirugia de trasplantes

  • 1. CIRUGIA DE TRASPLANTES PATOGENESIS DE LA DISFUNCION PRECOZ DEL INJERTO EN EL TRASPLANTE HEPATICO. VALORACION DE LOS LEUCOTRIENOS Y EL TROMBOXANO COMO MARCADORES DE LIPOPEROXIDACION. Autor: GONZALEZ FERNANDEZ JESUS. Año: 1992. Universidad: NAVARRA. Centro de lectura: MEDICINA. Centro de realización: DEPARTAMENTO: CIRUGIA PROGRAMA DE DOCTORADO: EN CIRUGIA. Resumen: EL DAÑO POR ISQUEMIA-REPERFUSION CAUSA LA PERDIDA PRECOZ DE MUCHOS ALOINJERTOS HEPATICOS. ESTE TRABAJO PRETENDE VALORAR ESTA LESION CUANTIFICANDO LA LIPOPEROXIDACION DE MEMBRANA, MEDIANTE LA DETERMINACION DE LOS NIVELES DE DIFERENTES METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO. MATERIAL Y METODOS: SE REALIZARON 18 ALOTRASPLANTES EN PERROS DE 15-30 KG., PRESERVANDO EL INJERTO CON EUROCOLLINS (GRUPO I: 2- 4 C, N = 9; GRUPO II: 10-15 GRADOS C, N = 9). SE MIDIERON LEUCOTRIENO B4 -LTB4-, LTC4, TROMBOXANO B2 -TXB2-, Y TEST DE FUNCION HEPATICA Y COAGULACION, EN FASE BASAL, DE HEPATECTOMIA, ANHEPATICA, POSTREPERCUSION (15 M, 1 H., 2 H., 5 H., 8 H., 24 H.) Y DIARIAMENTE HASTA EL FALLECIMIENTO. RESULTADOS: LA SUPERVIVENCIA MEDIA DEL GRUPO I FUE DE 4,1 +- 3,6 DIAS, MURIENDO 5 ANIMALES POR RECHAZO. EN EL GRUPO II NO HUBO SUPERVIVENCIA SUPERIORES A 24 H. Y TODAS LAS BIOPSIAS POSTREPERFUSION MOSTRARON UNA NECROSIS SEVERA. TRAS LA REVASCULARIZACION SE ELEVARON LOS 3 METABOLITOS DEL ARAQUIDONICO, EXCEPTO EL LTC4 EN EL GRUPO II, QUE NO FUE DETECTABLE. EL AUMENTO DEL LTB4 Y DEL TXB2 FUE SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR EN EL GRUPO II (FASE 2H: TXB2 = 681 +- 279 NG/ML VS 1092 +- 365, LTB4 = 71 +- 50 PG/ML VS 123 +- 49, P EFECTO DIFERENCIAL DE SOLUCIONES HIPOOSMOTICAS SOBRE EL TEJIDO INSULAR Y ACINAR PANCREATICO . Autor: HERRERA NOREÑA LUIS. Año: 1992. Universidad: CANTABRIA. Centro de lectura: MEDICINA. Centro de realización: DEPARTAMENTO: CIENCIAS MEDICAS Y QUIRURGICAS. Resumen: LA OBTENCION DE TEJIDO INSULAR CON ALTOS NIVELES DE PUREZA, DESTINADO PARA SER TRASPLANTADO, PLANTEA PROBLEMAS DE BAJO RENDIMIENTO CUANDO SE APLICAN LOS METODOS DE PURIFICACION DE QUE DISPONEMOS ACTUALMENTE. NOS PROPUSIMOS EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN MODELO NOVEDOSO DE PURIFICACION BASADO EN LA LEY DE LAPLACE Y EN LAS LEYES OSMOTICAS. ELABORAMOS UN GRADIENTE DE SOLUCIONES ACUOSAS DE
  • 2. CLNA CON EL QUE TRATAMOS TEJIDO PANCREATICO CANINO OBTENIDO SEGUN EL METODO DE HORAGUCHI Y MERRELL. SE ESTUDIARON LOS PATRONES MORFOLOGICOS DEL TEJIDO A LO LARGO DEL GRADIENTE OSMOTICO MEDIANTE TINCION CON DITIZONA. DE ENTRE TODAS LAS SOLUCIONES SE ELIGIO UNA PARA TRATAR EL TEJIDO Y SOMETERLE A UNA PRUEBA DE ESTIMULACION ESTACIONARIA "IN VITRO" E "IN VIVO", COMPARANDOLE CON UN GRUPO CONTROL DE TX DE TEJIDO PANCREATICO FRESCO. SE ENCONTRO UN INCREMENTO ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO DE LIBERACION DE AMILASA CON RESPECTO A LA INSULINA, MEJORANDOSE EL COCIENTE INSULINA/AMILASA DEL TEJIDO PANCREATICO RESIDUAL, POTENCIALMENTE TRASPLANTABLE. EL TEJIDO INSULAR MOSTRO UN PATRON MORFOLOGICO ADECUADO HASTA NIVELES DE OSMOLARIDAD MUY BAJA A DIFERENCIA DEL ACINAR QUE EVIDENCIABA CLAROS PATRONES DE CITOLISIS A CONCENTRACIONES DE CLNA DE 0,45%. SOMETIDO EL TEJIDO PANCREATICO A ESTA CONCENTRACION OSMOTICA, MOSTRO CAPACIDAD DE SECRECION DE INSULINA EN LAS PRUEBAS DE ESTIMULACION Y LA REVERSION DEL ESTADO DIABETICO DE LOS RECEPTORES EN LOS QUE SE HABIA INDUCIDO DIABETES MEDIANTE PANCREATECTOMIA TOTAL. LAS PRUEBAS DE SOBRECARGA A LA GLUCOSA INTRAVENOSA FUERON NORMALES Y MOSTRARON UN PATRON DE SECRECION DE INSULINA SEMEJANTE AL DE LOS CONTROLES CON TX DE TEJIDO FRESCO. EL ESTUDIO INMUNOHISTOQUIMICO DE LOS BAZOS RECEPTORES DEL TEJIDO PANCREATICO MOSTRO CELULAS ENDOCRINAS CON FUERTE POSITIVIDAD PARA INSULINA, GLUCAGON Y SOMATOSTATINA. CONCLUIMOS, ENTRE OTRAS, QUE LAS SOLUCIONES HIPOOSMOTICAS PUEDEN SER UN INSTRUMENTO EFICAZ Y POCO AGRESIVO PARA EL TEJIDO INSULAR, CAPAZ DE MEJORAR LOS NIVELES DE PUREZA DEL TEJIDO PANCREATICO DESTINADO PARA SER TRASPLANTADO.