SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉDICO QUIRÚRGICO
                   Material compilado con fines didácticos




           Facilitadora: Mgs. Vásquez Yajaira

DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.   1
Enfermeras     quirúrgicas,                   también               conocido                como             enfermeras             peri
operatorias o enfermeras de quirófano, son enfermeras registradas (RN)
brindan a los pacientes con la atención y apoyo antes, durante y después
de la cirugía. La mayoría de las enfermeras quirúrgicas comienzan sus
carreras como           profesionales de                           la enfermería                       general,             antes    de
desarrollar los conocimientos especializados necesarios para tener éxito
en la sala de operaciones.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Una técnica (del griego, arte) es un procedimiento o conjunto de
    estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo
    obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia,
    de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra
    actividad.

•   La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace
    en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma
    empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y
    con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Es un procedimiento o conjunto reglas, normas o protocolos, que
    tienen como objetivo obtener un resultado determinado, mediante las
    alternativas de tratamiento quirúrgico son múltiples y van desde
    procedimientos             microquirúrgicos                         hasta             otros           con          técnicas   de
    fijaciones amplias, pasando por técnicas percutáneas y endoscópicas,
    entre otras.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
• Conjunto de instrumentos que utiliza el cirujano como herramientas
  para realizar el procedimiento quirúrgico. La responsabilidad de
  participar en el mantenimiento, el conocimiento de los métodos de
  limpieza, la preservación, el acondicionamiento y el empaque de los
  instrumentos quirúrgicos para su posterior utilización es compartida con
  la instrumentadora quirúrgica y la enfermera circulante. Existe una
  clasificación particular del instrumental quirúrgico básico, según su
  utilización: diéresis, disección, hemostasia, exposición, aprehensión,
  exploración y síntesis.




           Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Es una profesión dedicada a formar un profesional del equipo médico -
    quirúrgico, con un nivel de conocimiento científico y técnico, que le
    permite ofrecer un servicio de calidad en la atención al paciente
    quirúrgico mediante la aplicación de procesos de instrumentación,
    esterilización, bioseguridad, saneamiento ambiental y administración,
    para colaborar a la mejora o restablecimiento de la salud del paciente
    a operar.




                Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   El Enfermero Instrumentista profesional está capacitado y habilitado para:

•   Atender el bienestar del paciente quirúrgico.

•   Asistir al cirujano mediante el dominio de las técnicas y la utilización del
    equipamiento e insumos del centro quirúrgico.

•   Preparar la mesa de cirugía, instrumental, material y accesorios para el
    acto quirúrgico y efectuar su control.

•   Realizar el control del instrumental, material y accesorios antes, durante y
    después del acto quirúrgico.

•   Asistir al cirujano y participar activamente en el procedimiento quirúrgico.




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Se define como el conjunto de recursos humanos y materiales, o sea
    todo lo que se encuentra en el lugar físico tanto las personas y los
    elementos que encontramos ahí organizado para desarrollar en un
    recinto especial la actividad quirúrgica y las acciones de anestesia. Se
    definen además como funciones del pabellón quirúrgico el poder
    realizar una acción de anestesia local y tb. poder realizar anestesia
    general y de sedación.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Áreas de recintos Quirúrgicos
•   Área Restringida
•   Área Semi restringida
•   Área Irrestricta




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Debe estar claramente señalizada. Va a corresponder al quirófano y
    pasillos. Nosotros en esa área vamos a ocupar una ropa determinada.
    Gorros,     mascarillas,                   camisola,                  botas            o        zapatos,                 pantalones
    determinados para esa área.. En muchas clínicas, esas botas que son
    de género y que están limpias pero no estériles se cambian y se
    utilizan unos suecos que son para circular en determinadas zonas o
    áreas. Ese cirujano está entrando al área restringida y esa zona
    muchas veces se encuentra limitada con una señalización que se
    encuentra en el piso y con puertas que son de vaivén.




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Es una zona intermedia.
•   Aquí están los vestuarios por ejemplo. Si llego de la calle a realizar un
    procedimiento quirúrgico tengo que ingresar por alguna parte, voy a
    cambiarme de ropa y esa parte va a ser                                             donde estén los vestuarios
    y voy a ponerme gorro, mascarillas, camisola, pantalones (estoy en
    área semi restringida), es decir no voy a usar todavía ropa estéril.
•   También puede ser eventualmente la misma zona donde ingresan los
    pacientes. En esta área se encuentra tb. el lavamanos. Puede estar en
    la entrada de esta área Semi restringida porque aquí recién me voy a
    lavar las manos para ingresar al área que está completamente
    restringida.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Es el área de circulación limitada donde están las oficinas, las zonas
    administrativas donde yo le puedo dar el acceso por ejemplo a los
    vestuarios donde yo le puedo dar las instrucciones a mi paciente,
    indicaciones, o donde el paciente lo vienen a retirar el resto de sus
    parientes o la persona que lo viene acompañando. Salas de estar y
    ambulatorias.

•   La entrada que tiene                           el pabellón aquí en la Universidad está
    claramente circunscrito en el suelo con color rojo. Un límite. Este
    límite debe ser pasado después que nosotros nos ponemos las botas
    con las cuales vamos a circular




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   El Equipo Operatorio El equipo operatorio está formado por: Cirujano,
    Primer   Ayudante,                 Segundo                  Ayudante                  e        Instrumentadora.               En
    situaciones       poco             complicadas                       el        cirujano                 trabaja         con   la
    instrumentadora solamente y en otras más complicadas hasta trabaja
    con tres ayudantes y dos instrumentadoras.

•   El Equipo Operatorio El equipo operatorio está formado por: Cirujano,
    Primer   Ayudante,                 Segundo                  Ayudante                  e        Instrumentadora.               En
    situaciones       poco             complicadas                       el        cirujano                 trabaja         con   la
    instrumentadora solamente y en otras más complicadas hasta trabaja
    con tres ayudantes y dos instrumentadoras.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•   Se denomina cirugía del griego Ciru "mano" y gía                                                               "trabajo", de
    donde "trabajo manual" a la práctica que implica manipulación
    mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea
    diagnóstico, terapéutico o pronóstico.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Especialidades Quirúrgica
•   Cirugía general
•   Cirugía ortopédica y traumatología
•   Cirugía oral y máxilofacial
•   Cirugía plástica y reparadora
•   Cirugía torácica
•   Cirugía cardíaca
•   Cirugía oncológica
•   Cirugía bariátrica
•   Cirugía vascular
•   Cirugía pediátrica: Neurocirugía




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Especialidades Médico-Quirúrgica

•   Oftalmología

•   Otorrinolaringología

•   Urología

•   Obstetricia y ginecología

•   Dermatología




               Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Los Tipos de Cirugía se Dividen en 4 categorías

1.   Externas Internas

2.   Según su grado de peligro

     a.- Cirugía Micro: que requiere de Preparación racional Rutina
     Preoperatorio.

     b.-Cirugía Menor: requiere menos preparación




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Los tipos de Cirugía se Dividen en 4 categorías

Los Tipos de Cirugía se Divide en 4 Categorías

3.   Según su efecto:

     a.- Curativa: donde la enfermedad es Radical

     b.- Paliativa: para aliviar los efectos de la enfermedad

4.   Según su Tiempo:

     a.-Emergencia: para salvar la vida del paciente

     b.-Urgente: obligada

     c.-Electiva: donde se toma los estudios y se programa




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Según su efecto:

a.- Curativa: es aquella que se realiza con el fin de reparar o curara o
    extirpar ejemplo: Histerectomía, apendicetomía
b.- Paliativa: para aliviar el dolor mejorar condiciones          ejemplo
    Gastrectomía, cistotomía.
c.-Diagnostico: con fines de diagnostico ejemplo biopsia, laparotomía
d.-Reconstructiva: correctivo de una patología congénita ejemplo: labio
    leporino, ginecomastia
e.-Reparadora: repara heridas contusa ejemplo: estética
4. Según su Tiempo:
    a.-Emergencia: para salvar la vida del paciente
    b.-Urgente: obligada
    c.-Electiva: donde se toma los estudios y se programa




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Según su tiempo:

a.-Emergencia: son aquellas que se realizan cuando se presentan
   para salvar la vida del paciente, selectivas, urgente, ejemplo
   aneurisma cerebral rota

b.-Urgente: es aquella que tiene1 y 24 horas para realizarse estudios
   y dolres abdominales

c.-Electiva: donde se toma los estudios y son programadas con
   tiempo




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Se estructura fácilmente con los prefijos y sufijos
claves
a.-Ectomia: quitar, extirpar, escisión, ablación, resecar

b.-Otomía: incidir (abrir y cerrar)

c.-Ostomía: comunicar con el exterior agregando una forma
   relativa a organismo o sistema se compone el termino ejemplo
   nefro forma relativa a riñón o prefijo nefrotomía, nefrectomia,
   nefrostomía




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Se estructura fácilmente con los prefijos y sufijos
claves

         Otomía                                            Ectomía                                               Ostomia
Laparotomía                              Apendicetomía                                         Colostomía
Nefrotomía                               Colecistectomía                                       Yeyunestomía
Flebotomía                               Nefrectomía                                           Ileostomía
Histerectomía                            Amigdalectomía                                        Nefrostomía
Amigdalectomía                                                                                 Cistotomía
Traqueotomía                                                                                   Gastrostomía
Nefrolitotomía




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
•      Es aquella que realiza las actividades
                                                del personal de enfermería de quirófa-
                                                no que son muy variadas y deben
                                                seguir unas normas perfectamente es-
                                                tablecidas                    que              requieren       una
                                                preparación especí-fica.




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Importancia de enfermera instrumentista

• La actuación de la enfermera es participativa y no sólo mecánica
  (" pasar pinzas")
• La enfermera forma parte del equipo quirúrgico (aneste-siólogo,
  cirujano, ayudantes, enfermera circulante, en-fermera
  instrumentista)
• La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico
  en el momento preciso




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Importancia de enfermera instrumentista
• Conocer de antemano la operación a realizar.

• Preparar todo el instrumental y material necesario para la
 operación, verificando que no falte ningún elemento antes del
 inicio de la intervención.

• Realizará su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la
 ayuda   de     la       enfermera                  circulante,                con         ropas            estériles      y
 poniéndose los guantes.

• Vestir las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden
 correspondiente los elementos que se utilizarán en cada tiempo
 operatorio.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Funciones de la enfermera instrumentista

• Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes.

• Ayudar a colocar el campo estéril.

• Entregar los elementos solicitados por los cirujanos.

• Tomará muestras intraoperatorias y las pasará a la enfermera
 circulante.




               Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Funciones de la enfermera instrumentista

•   Controlar     los       elementos                  utilizados,                manteniendo                      la       mesa
    ordenada y desechando convenientemente el material utilizado.

•   Controlar el uso de gasas y compresas en el campo operatorio,
    verificando que sean radiopacas, y efectuar su recuento con la
    enfermera circulante.

•   Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos.

•   Retirará las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y
    punzantes.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Funciones de la enfermera instrumentista

•   Ayudar al paciente en la camilla.

•   Recoger y revisar los instrumentos utilizados así como disponer lo
    necesario para su lavado, desinfección y esterilización.

•   Colaborará con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente
    preparada




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Funciones de la enfermera instrumentista

• Colocar el usuario en la camilla verificar si tiene la venopunsión                                                        y
 sondas están permeable y en buen estado .

• Proceder a preparar la anestesia (general – raquídea, entre otros).

• Llevar la hoja de control de la cirugía

• Se encarga de cerrar la bata del cirujano y la instrumentista.

• Estar atenta a las necesidades de los cirujanos e instrumentista,
 anestesiólogo e usuario

• Realizar el conteo de compresas antes de cerrar cavidad

• Verificar y preceder a procesar las toma de muestra




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Funciones de la enfermera instrumentista

• Debe mantener el quirófano limpio y ordenado.

• Ayuda a la instrumentista a realizar la cura del usuario.

• No dejar al usuario solo en la camilla.

• Trasladar el usuario solo en camilla y lo ubica en la sala de
 recuperación.

• Proceder a el lavado del instrumental utilizado




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Planos quirúrgicos

•   Existen 5 tipos de planos

•   Piel

•   Aponeurosis

•   Tejido celular subcutáneo

•   Músculo

•   Peritoneo




                Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Planos quirúrgicos y tipos de suturas
  Plano            Sutura           Nº de sutura   Aguja
  Abdominal
  Piel             Ethilon          2-0            Recta
                   Nylon            3-0
                   Monolylon        4-0
                   Dermalon
  Tejido celular   Catgut           0              Mh – tra – te
  subcutáneo       Simple           2-0            T25 – ct- ct3

  Aponeurosis      Catgut           1              Mh – tra – te
                   Crómico                         T25 – ct- ct3
                   Vycryl – Dexón


  Músculo          Catgut           0              Mh – tra – te
                   Simple           2-0            T25 – ct- ct3


  Peritoneo        Catgut Crómico   0              Mh – tra – te
                   Simple           1              T25 – ct- ct3
Tipos de material medico quirúrgico




  Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Pinzas de sostén y toma




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
CORTE Y DISECCIÓN




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Pinzas de sostén y toma




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Pinzas de sostén y toma




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Retractor manual




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Retractor manual




                               Porta agujas




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Agujas




Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Posiciones quirúrgicas
Posición Supino                                                              Posición de Trendelenburg




Posición Fowler                                                                        Posición Ginecológica




           Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Etapas de acciones de la enfermera
          instrumentista




   Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Preoperatorio

Atención de enfermería al Usuario antes de la cirugía para
disminuir el stress, con temor a la muerte, ansiedad por ambiente
desconocido              y              a              la               intervención                           quirúrgica.




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Transoperatorio

Atención de enfermería al Usuario durante la cirugía inconsciente
con signos vitales alterados, con circulación extracorpórea, pérdida
de   sangre        y       necesidad                  de         líquido             por          vía         endovenosa




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Postoperatorio

Atención de enfermería al Usuario desde que finaliza la cirugía
hasta 8 días después.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Material medico quirúrgico




         Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Material medico quirúrgico




         Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Si piensas que no te atreves, no lo harás


     Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalLiezeth Ayala F
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
Master Posada
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaFavi Rodmor
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
Roberth Cruz
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 

Destacado

Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Alfredo Alfredo
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoJosue Sanchez
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 

Destacado (7)

Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 

Similar a Médico Quirúrgico

reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
IsmaelZapata5
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Rafmary Briceño
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
julia895550
 
Comunicacion en cirugia
Comunicacion en cirugiaComunicacion en cirugia
Comunicacion en cirugia
YOSSELYNJIMENAJIMENE
 
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
SusleySanchez
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
DeniseRamirez26
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
mariainfante44
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Wildor Herrera Guevara
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 

Similar a Médico Quirúrgico (20)

reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
 
Comunicacion en cirugia
Comunicacion en cirugiaComunicacion en cirugia
Comunicacion en cirugia
 
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 

Más de adalidramos

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidadadalidramos
 
Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_adalidramos
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del canceradalidramos
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesadalidramos
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeriaadalidramos
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaadalidramos
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestivaadalidramos
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolosadalidramos
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoadalidramos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoadalidramos
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoadalidramos
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoadalidramos
 

Más de adalidramos (20)

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovasculares
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologia
 
Cirugiageneral
CirugiageneralCirugiageneral
Cirugiageneral
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Neuroanatomia
Neuroanatomia Neuroanatomia
Neuroanatomia
 
Efd 30-1
Efd 30-1Efd 30-1
Efd 30-1
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Médico Quirúrgico

  • 1. MÉDICO QUIRÚRGICO Material compilado con fines didácticos Facilitadora: Mgs. Vásquez Yajaira DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007. 1
  • 2. Enfermeras quirúrgicas, también conocido como enfermeras peri operatorias o enfermeras de quirófano, son enfermeras registradas (RN) brindan a los pacientes con la atención y apoyo antes, durante y después de la cirugía. La mayoría de las enfermeras quirúrgicas comienzan sus carreras como profesionales de la enfermería general, antes de desarrollar los conocimientos especializados necesarios para tener éxito en la sala de operaciones. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 3. Una técnica (del griego, arte) es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. • La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico). Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 4. Es un procedimiento o conjunto reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, mediante las alternativas de tratamiento quirúrgico son múltiples y van desde procedimientos microquirúrgicos hasta otros con técnicas de fijaciones amplias, pasando por técnicas percutáneas y endoscópicas, entre otras. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 5. • Conjunto de instrumentos que utiliza el cirujano como herramientas para realizar el procedimiento quirúrgico. La responsabilidad de participar en el mantenimiento, el conocimiento de los métodos de limpieza, la preservación, el acondicionamiento y el empaque de los instrumentos quirúrgicos para su posterior utilización es compartida con la instrumentadora quirúrgica y la enfermera circulante. Existe una clasificación particular del instrumental quirúrgico básico, según su utilización: diéresis, disección, hemostasia, exposición, aprehensión, exploración y síntesis. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 6. Es una profesión dedicada a formar un profesional del equipo médico - quirúrgico, con un nivel de conocimiento científico y técnico, que le permite ofrecer un servicio de calidad en la atención al paciente quirúrgico mediante la aplicación de procesos de instrumentación, esterilización, bioseguridad, saneamiento ambiental y administración, para colaborar a la mejora o restablecimiento de la salud del paciente a operar. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 7. El Enfermero Instrumentista profesional está capacitado y habilitado para: • Atender el bienestar del paciente quirúrgico. • Asistir al cirujano mediante el dominio de las técnicas y la utilización del equipamiento e insumos del centro quirúrgico. • Preparar la mesa de cirugía, instrumental, material y accesorios para el acto quirúrgico y efectuar su control. • Realizar el control del instrumental, material y accesorios antes, durante y después del acto quirúrgico. • Asistir al cirujano y participar activamente en el procedimiento quirúrgico. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 8. Se define como el conjunto de recursos humanos y materiales, o sea todo lo que se encuentra en el lugar físico tanto las personas y los elementos que encontramos ahí organizado para desarrollar en un recinto especial la actividad quirúrgica y las acciones de anestesia. Se definen además como funciones del pabellón quirúrgico el poder realizar una acción de anestesia local y tb. poder realizar anestesia general y de sedación. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 9. Áreas de recintos Quirúrgicos • Área Restringida • Área Semi restringida • Área Irrestricta Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 10. Debe estar claramente señalizada. Va a corresponder al quirófano y pasillos. Nosotros en esa área vamos a ocupar una ropa determinada. Gorros, mascarillas, camisola, botas o zapatos, pantalones determinados para esa área.. En muchas clínicas, esas botas que son de género y que están limpias pero no estériles se cambian y se utilizan unos suecos que son para circular en determinadas zonas o áreas. Ese cirujano está entrando al área restringida y esa zona muchas veces se encuentra limitada con una señalización que se encuentra en el piso y con puertas que son de vaivén. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 11. Es una zona intermedia. • Aquí están los vestuarios por ejemplo. Si llego de la calle a realizar un procedimiento quirúrgico tengo que ingresar por alguna parte, voy a cambiarme de ropa y esa parte va a ser donde estén los vestuarios y voy a ponerme gorro, mascarillas, camisola, pantalones (estoy en área semi restringida), es decir no voy a usar todavía ropa estéril. • También puede ser eventualmente la misma zona donde ingresan los pacientes. En esta área se encuentra tb. el lavamanos. Puede estar en la entrada de esta área Semi restringida porque aquí recién me voy a lavar las manos para ingresar al área que está completamente restringida. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 12. Es el área de circulación limitada donde están las oficinas, las zonas administrativas donde yo le puedo dar el acceso por ejemplo a los vestuarios donde yo le puedo dar las instrucciones a mi paciente, indicaciones, o donde el paciente lo vienen a retirar el resto de sus parientes o la persona que lo viene acompañando. Salas de estar y ambulatorias. • La entrada que tiene el pabellón aquí en la Universidad está claramente circunscrito en el suelo con color rojo. Un límite. Este límite debe ser pasado después que nosotros nos ponemos las botas con las cuales vamos a circular Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 13. El Equipo Operatorio El equipo operatorio está formado por: Cirujano, Primer Ayudante, Segundo Ayudante e Instrumentadora. En situaciones poco complicadas el cirujano trabaja con la instrumentadora solamente y en otras más complicadas hasta trabaja con tres ayudantes y dos instrumentadoras. • El Equipo Operatorio El equipo operatorio está formado por: Cirujano, Primer Ayudante, Segundo Ayudante e Instrumentadora. En situaciones poco complicadas el cirujano trabaja con la instrumentadora solamente y en otras más complicadas hasta trabaja con tres ayudantes y dos instrumentadoras. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 14. Se denomina cirugía del griego Ciru "mano" y gía "trabajo", de donde "trabajo manual" a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 15. Especialidades Quirúrgica • Cirugía general • Cirugía ortopédica y traumatología • Cirugía oral y máxilofacial • Cirugía plástica y reparadora • Cirugía torácica • Cirugía cardíaca • Cirugía oncológica • Cirugía bariátrica • Cirugía vascular • Cirugía pediátrica: Neurocirugía Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 16. Especialidades Médico-Quirúrgica • Oftalmología • Otorrinolaringología • Urología • Obstetricia y ginecología • Dermatología Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 17. Los Tipos de Cirugía se Dividen en 4 categorías 1. Externas Internas 2. Según su grado de peligro a.- Cirugía Micro: que requiere de Preparación racional Rutina Preoperatorio. b.-Cirugía Menor: requiere menos preparación Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 18. Los tipos de Cirugía se Dividen en 4 categorías Los Tipos de Cirugía se Divide en 4 Categorías 3. Según su efecto: a.- Curativa: donde la enfermedad es Radical b.- Paliativa: para aliviar los efectos de la enfermedad 4. Según su Tiempo: a.-Emergencia: para salvar la vida del paciente b.-Urgente: obligada c.-Electiva: donde se toma los estudios y se programa Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 19. Según su efecto: a.- Curativa: es aquella que se realiza con el fin de reparar o curara o extirpar ejemplo: Histerectomía, apendicetomía b.- Paliativa: para aliviar el dolor mejorar condiciones ejemplo Gastrectomía, cistotomía. c.-Diagnostico: con fines de diagnostico ejemplo biopsia, laparotomía d.-Reconstructiva: correctivo de una patología congénita ejemplo: labio leporino, ginecomastia e.-Reparadora: repara heridas contusa ejemplo: estética 4. Según su Tiempo: a.-Emergencia: para salvar la vida del paciente b.-Urgente: obligada c.-Electiva: donde se toma los estudios y se programa Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 20. Según su tiempo: a.-Emergencia: son aquellas que se realizan cuando se presentan para salvar la vida del paciente, selectivas, urgente, ejemplo aneurisma cerebral rota b.-Urgente: es aquella que tiene1 y 24 horas para realizarse estudios y dolres abdominales c.-Electiva: donde se toma los estudios y son programadas con tiempo Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 21. Se estructura fácilmente con los prefijos y sufijos claves a.-Ectomia: quitar, extirpar, escisión, ablación, resecar b.-Otomía: incidir (abrir y cerrar) c.-Ostomía: comunicar con el exterior agregando una forma relativa a organismo o sistema se compone el termino ejemplo nefro forma relativa a riñón o prefijo nefrotomía, nefrectomia, nefrostomía Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 22. Se estructura fácilmente con los prefijos y sufijos claves Otomía Ectomía Ostomia Laparotomía Apendicetomía Colostomía Nefrotomía Colecistectomía Yeyunestomía Flebotomía Nefrectomía Ileostomía Histerectomía Amigdalectomía Nefrostomía Amigdalectomía Cistotomía Traqueotomía Gastrostomía Nefrolitotomía Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 23. Es aquella que realiza las actividades del personal de enfermería de quirófa- no que son muy variadas y deben seguir unas normas perfectamente es- tablecidas que requieren una preparación especí-fica. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 24. Importancia de enfermera instrumentista • La actuación de la enfermera es participativa y no sólo mecánica (" pasar pinzas") • La enfermera forma parte del equipo quirúrgico (aneste-siólogo, cirujano, ayudantes, enfermera circulante, en-fermera instrumentista) • La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico en el momento preciso Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 25. Importancia de enfermera instrumentista • Conocer de antemano la operación a realizar. • Preparar todo el instrumental y material necesario para la operación, verificando que no falte ningún elemento antes del inicio de la intervención. • Realizará su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la enfermera circulante, con ropas estériles y poniéndose los guantes. • Vestir las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden correspondiente los elementos que se utilizarán en cada tiempo operatorio. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 26. Funciones de la enfermera instrumentista • Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes. • Ayudar a colocar el campo estéril. • Entregar los elementos solicitados por los cirujanos. • Tomará muestras intraoperatorias y las pasará a la enfermera circulante. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 27. Funciones de la enfermera instrumentista • Controlar los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y desechando convenientemente el material utilizado. • Controlar el uso de gasas y compresas en el campo operatorio, verificando que sean radiopacas, y efectuar su recuento con la enfermera circulante. • Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos. • Retirará las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y punzantes. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 28. Funciones de la enfermera instrumentista • Ayudar al paciente en la camilla. • Recoger y revisar los instrumentos utilizados así como disponer lo necesario para su lavado, desinfección y esterilización. • Colaborará con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente preparada Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 29. Funciones de la enfermera instrumentista • Colocar el usuario en la camilla verificar si tiene la venopunsión y sondas están permeable y en buen estado . • Proceder a preparar la anestesia (general – raquídea, entre otros). • Llevar la hoja de control de la cirugía • Se encarga de cerrar la bata del cirujano y la instrumentista. • Estar atenta a las necesidades de los cirujanos e instrumentista, anestesiólogo e usuario • Realizar el conteo de compresas antes de cerrar cavidad • Verificar y preceder a procesar las toma de muestra Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 30. Funciones de la enfermera instrumentista • Debe mantener el quirófano limpio y ordenado. • Ayuda a la instrumentista a realizar la cura del usuario. • No dejar al usuario solo en la camilla. • Trasladar el usuario solo en camilla y lo ubica en la sala de recuperación. • Proceder a el lavado del instrumental utilizado Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 31. Planos quirúrgicos • Existen 5 tipos de planos • Piel • Aponeurosis • Tejido celular subcutáneo • Músculo • Peritoneo Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 32. Planos quirúrgicos y tipos de suturas Plano Sutura Nº de sutura Aguja Abdominal Piel Ethilon 2-0 Recta Nylon 3-0 Monolylon 4-0 Dermalon Tejido celular Catgut 0 Mh – tra – te subcutáneo Simple 2-0 T25 – ct- ct3 Aponeurosis Catgut 1 Mh – tra – te Crómico T25 – ct- ct3 Vycryl – Dexón Músculo Catgut 0 Mh – tra – te Simple 2-0 T25 – ct- ct3 Peritoneo Catgut Crómico 0 Mh – tra – te Simple 1 T25 – ct- ct3
  • 33. Tipos de material medico quirúrgico Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 34. Pinzas de sostén y toma Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 35. CORTE Y DISECCIÓN Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 36. Pinzas de sostén y toma Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 37. Pinzas de sostén y toma Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 38. Retractor manual Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 39. Retractor manual Porta agujas Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 40. Agujas Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 41. Posiciones quirúrgicas Posición Supino Posición de Trendelenburg Posición Fowler Posición Ginecológica Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 42. Etapas de acciones de la enfermera instrumentista Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 43. Preoperatorio Atención de enfermería al Usuario antes de la cirugía para disminuir el stress, con temor a la muerte, ansiedad por ambiente desconocido y a la intervención quirúrgica. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 44. Transoperatorio Atención de enfermería al Usuario durante la cirugía inconsciente con signos vitales alterados, con circulación extracorpórea, pérdida de sangre y necesidad de líquido por vía endovenosa Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 45. Postoperatorio Atención de enfermería al Usuario desde que finaliza la cirugía hasta 8 días después. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 46. Material medico quirúrgico Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 47. Material medico quirúrgico Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 48. Si piensas que no te atreves, no lo harás Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.