SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
FICHA DE IDENTIFICACION:
NOMBRE: ZVR EDAD: 31 AÑOS SEXO: MASCULINO RELIGION: CATOLICO OCUPACION: MEDICO ESTADO CIVIL:
SOLTERO
ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES:
- ABUELO PATERNO FINADO POR CA DE PANCREAS, ABUELA PATERNA FINADO POR COMPLICACIONES
CRONICAS DE DM2.
- ABUELO MATERNO FINADO POR CANCER GASTRICO, ABUELA MATERNA FINADA POR NEUMONIA SEVERA POR
SARS COV 2.
- DOS TIOS Y DOS PRIMOS DE RAMA MATERNA FINADOS POR NEUMONIA SEVERA SARS COV 2.
- TIA DE RAMA PATERNA FINADA POR NEUMONIA SEVERA SARS COV 2.
- PADRE CON DM2 Y CARDIOPATA (IAM CON COLOCACION DE STENT).
- MADRE CON HIPERTENSION ARTERIAL ESCENCIAL
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS:
EJERCICIO REGULAR (SEIS VECES A LA SEMANA), GRUPO SANGUINEO: O+,
TABAQUISMO NEGADO, ALCOHOLISMO NEGADO, TOXICOMANIAS NEGADAS,
ALERGIAS NEGADOS, TRANFUSIONES SANGUINEAS NEGADOS, CIRUGIAS
NEGADAS, TRAUMATISMOS NEGADOS, FRCATURAS NEGADOS. ALIMENTACION
REGULAR EN CANTIDAD Y CALIDAD.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS:
RINITIS ALERGICA, ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA, ERGE.
PADECIMIENTO ACTUAL:
MASCULINO DE 31 AÑOS DE EDAD, INICIA EL DIA 28 DE DICIEMBRE 2020 CON ESCALOFRIOS Y
RINORREA HIALINA. DOS DIAS DESPUES INICIA CON TOS SECA LEVE Y DOLOR TORACICO
CON EVA 4/10 EN ZONA PARAVERTEBRAL IZQUIERDA DE LA COLUMNA DORSAL, DE TIPO
TRASFICTIVO SIN IRRADIACIONES, EL CUAL AUMENTA CON INSPIRACIONES PROFUNDAS Y
CON LA TOS. POSTERIORMENTE EL DIA 04 DE ENERO 2021 SE AGREGA FATIGA, ASI COMO
DISNEA DE GRANDES ESFUERZOS, ADEMAS PERISTSE Y AUMENTA EN INTENSIDAD LA TOS
SECA, EL DOLOR TORACICO TAMBIEN AUMENTA CON EVA 7/10.
POSTERIORMENTE SE AGREGA INSOMNIO Y LA SATURACION DE
OXIGENO COMIENZA A DESCENDER CON NIVELES EN UN RANGO DE
87% - 89% SIN OXIGENO SUPLEMENTARIO. SE INTENTO COLOCAR
OXIGENO SUPLEMENTARIO A 1.5 LITRO POR MIN SIN EMBARGO LA
SATURACION COMENZO A DESCENDER EN UN RANGO DE 83% - 84%,
A LO CUAL EL MEDICO TRATANTE DECIDIO RETIRAR EL OXIGENO
SUPLEMENTARIO Y LOS NIVELES DE SATURACION SE MANTUVIERION
EN UN RANGO DE 87 % - 89%, NIVELES QUE SE MANTUVIERON ASI
POR 4 DIAS Y CON FRACUENCIA CARDICA DE 135- 138 LPM, TA EN
PROMEDIO DE 130/85, TEMPERATURA DE 36 GRADOS (NUNCA HUBO
FIEBRE).
EN DIAS POSTERIORES SE PRESENTO PERDIDA DE PESO (APROXIMADAMENTE 7 KG),
MAREO, DISNEA DE MEDIANOS Y GRANDES ESFUERZOS, DIAFORESIS
NOCTURNA, PERDIDA DE SENSIBILIDAD DE EXTREMIDADES INFERIORES (PIES
Y PIERNAS), HIPOREXIA, PERDIDA DE CABELLO LEVE- MODERADA, CAMBIOS EN
LA PIEL Y LIGERA ACROCIANOSIS.
AL INICIO DEL PADECIMENTO SE DIO TRATAMIENTO A BASE DE
AZITROMCINA 500 MG, ASA 100 MG, BENZONATATO 100 MG,
SALBUTAMOL – BROMURO DE IPRATROPIO, NAPRXENO 550 MG,
IVERMECTINA 6MG. SIN EMBARGO NO HUBO MEJORIA Y A LOS 5 DIAS
SE REALIZO CAMBIO DE ANTIBIOTICO (LEVOFLOXACINO 500 MG VIA
ORAL ) Y SE AGREGO KALETRA (LOPINAVIR-RITONAVIR) SIN
EMBARGO NO HUBO RESPUESTA Y SE DECIDE INCIAR TRATAMIENOT
INTRAVENOSO PASADO 4 DIAS CON SOL HARTMMAN, ASI COMO
DEXAMETASONA 6 MG IV, Y CAMBIOS DE ANTIBIOTICO IV
(CEFUROXIMA Y AMIKACINA).
AL INICIO DEL PADECIMENTO SE DIO TRATAMIENTO A BASE DE
AZITROMCINA 500 MG, ASA 100 MG, BENZONATATO 100 MG,
SALBUTAMOL – BROMURO DE IPRATROPIO, NAPRXENO 550 MG,
IVERMECTINA 6MG. SIN EMBARGO NO HUBO MEJORIA Y A LOS 5 DIAS
SE REALIZO CAMBIO DE ANTIBIOTICO (LEVOFLOXACINO 500 MG VIA
ORAL ) Y SE AGREGO KALETRA (LOPINAVIR-RITONAVIR) SIN
EMBARGO NO HUBO RESPUESTA Y SE DECIDE INCIAR TRATAMIENOT
INTRAVENOSO PASADO 4 DIAS CON SOL HARTMMAN, ASI COMO
DEXAMETASONA 6 MG IV, Y CAMBIOS DE ANTIBIOTICO IV
(CEFUROXIMA Y AMIKACINA).
SE CONTINUO CON BENZONATATO Y NAPROXENO VIA ORAL. EL
PACINETE MOSTRO MEJORIA MODERADA DE SU SINTOMATOLOGIA Y
DE SU SATUARCION DE OXIGENO 90 – 91 %, FC 102 LPM. SIN
EMBARGO PARA EL DIA 27 DE ENERO 2021 REGRESO EL DOLOR
TORACICO EVA 8/10 EL CUAL AHORA SE LOCALIZABA EN PARRILA
COSTAL DE PREDOMINIO DERECHO, AUMENTO LA DIAFORESIS
NOCTURNA, SE AGREGO EVACUACIONES LIQUIDAS EN CANTIDAD
MODERADA, FATIGA Y SENSACION DE DISNEA PERO CON
SATURACION DE OXIEGNO DE 90%, SE REALIZA NUEVA TAC SIMPLE
DE TORAX
POSTERIORMENTE FUE REVALORADO POR NEUMOLOGIA EL CUAL
CONCLUYO QUE ERA RECAIDA Y TENIA QUE INICIAR DE NUEVO EL
TRATAMENTO. SIN EMBARGO, EL PACINETE NO ACEPTO Y ACUDIO A
EL INER DONDE SE LE DIAGNOSTICO NEUMONIA ORGANIZADA POST –
COVID. SE SUSPENDIO TODO TRATAMIENTO Y SE INCIO PREDNISONA
EN DESCENSO POR APROX DOS MESES Y MEDIO, ASI COMO ULTIBRO
UNA ASPIRACION CADA 24 HRS, ANALGESICOS, FAMOTIDINA 40 MG.
EL PACIENTE MOSTRO MEJORIA A LOS 5 DIAS POS TRATAMIENTO,
MEJORANDO EL DOLOR TORACICO, LA DIAFORES FUE
DISMINUYENDO, Y LA SATURACION DE OXIGENO AUMENTO A 93%. SE
INDICO APEGO AL TRATAMEINTO Y REHABILATCION PULMONAR
(INSPIROMETRO INCENTIVO Y EJERCICIOS MUSCULARES DE
INTENSIDAD LEVE
LABS Y TAC SIMPLE DE TÓRAX
COVID 19
Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-
2.
El virus se transmite de una persona infectada a otra a través del aire, cuando el virus entra
en contacto con las mucosas de los ojos, la boca y la nariz mediante la tos, el estornudo,
tocar o estrechar la mano. Causando desde resfriado común hasta una neumonía que
puede provocar la muerte.
Esta pandemia inició en China a fines de Diciembre 2019, en Wuhan, se identificó un nuevo
coronavirus (nCoV) como posible etiología, su origen se atribuye al pangolín, mamífero
usado como alimento.
Sus gotas de mas de 5 micras son capaces de transmitirse en una distancia de hasta 2
metros.
Son virus envueltos, pleomórficos o esféricos, que presentan ARN como genoma y su
tamaño es de 80-120 ml de diámetro.
EPIDEMIOLOGÍA
• Primer caso fue descrito el 8 de diciembre, 2019,.
• 7 de enero 2020 se identifica un nuevo coronavirus.
• 14 abril 2020 fueron confirmados en el mundo más de 1,792,000 casos positivos. Mas
de 110,000 personas fallecieron y mas de 412,000 se habían reportado recuperados.
• 11 de abril, EU se convirtió en el país más afectado con 530,200 casos confirmnados y
20,614 muertes. Prosiguiendo España, Francia, Reino Unido y China.
FISIOPATOLOGÍA
Afecta principalmente las vías respiratorias bajas, en casos severos produce una respuesta
inflamatoria sistémica masiva y fenómenos trombóticos en diferentes órganos.
Contiene alrededor de 30,000
bases de RNA.
Utiliza la proteína de espiga
para entrar a las células
huésped
El RNA del virus ingresa a
las céls del TRS e I,
traducido a proteínas
virales.
Se une al receptor de
ACE2 que está
expresada en las células
alveolares tipo II
Los hombres tienen mayor
cantidad de receptores
expresados en las céls
pulmonares, lo que podría
explicar la predominancia en
varones.
EL COVID RESULTA DE DOS PROCESOS
FISIOPATOLÓGICOS
INTERRELACIONADOS.
ESTADIO III (FASE HIPERINFLAMATORIA)
Insuficiencia multiorgánica fulminante con
empeoramiento del compromiso pulmonar.
ESTADIO I (FASE TEMPRANA)
Resultado de la replicación viral, sx leves.
EFECTO CITOPÁTICO
DIRECTO
RESPUESTA
INFLAMATORIA NO
REGULADA DEL
HUÉSPED
ESTADIO II (FASE PULMONAR)
Resulta de la activación de la respuesta inmune
adaptativa, inicia una cascada inflamatoria capaz
de causar daño tisular.
Efecto dañino del virus +
tormenta de citosinas =
DISFUNCIÓN ORGÁNICA
MÚLTIPLE
RESPUESTA INMUNE
DESREGULADA: etapa
de inmunosupresión:
agotamiento funcional
de linfocitos.
ESTADO DE
HIPERCOAGUBILIDAD
CLÍNICA
El perdiodo de incubación se estima entre 4 a 7 días
DIAGNOSTICO
Cambios imagenológicos:
TAC SIMPLE DE TÓRAX:
• 90% sensibilidad, 96% especificidad
• Opacidades en vidrio deslustrado con o sin consolidación
• Engrosamiento pleural
• Compromiso pulmonar bilateral
Detección viral:
• Técnica: RT-PCR es la prueba diagnóstica principal.
• A través de hisopados nasales o faríngeos.
• Las muestras tomadas en el área de la vía aérea inferior tienen mayor carga viral.
• Las pruebas de detección de anticuerpos IgG/IgM pueden ayudar como respuesta
inmune y pronóstico, ya que detecta si el paciente tuvo o tiene COVID-19.
Elevación de IgM al
inicio de la
enfermedad
Elevación de IgG a la
mitad y final de la
enfermedad
TRATAMIENTO
Heparina no fraccionada/enoxaparina
Tromboprofilaxis en todos los pacientes hospitalizados y en los ambulatorios que la ameriten, para
lo cual se debe de estratificar el riesgo de tromboembolismo venoso
Dosis
● Profiláctica
○ Enoxaparina
■ Peso del paciente menor a 80 Kilogramos: 40 miligramos vía subcutánea cada 24 horas durante la
hospitalización y hasta completar 14 días del alta hospitalaria.
■ Peso del paciente mayor a 80 kilogramos: 60 miligramos vía subcutánea cada 24 horas durante la
hospitalización y hasta completar 14 días del alta hospitalaria.
○ Heparina no fraccionada 5000 unidades internacionales vía subcutánea cada 8 a 12 horas. Ajustar
al peso del paciente.
DEXAMETASONA U OTROS CORTICOSTEROIDES
CON DOSIS EQUIVALENTES
● Disminución de la 27% en la mortalidad de pacientes que requirieron oxígeno ●
Disminución de 36% en la mortalidad de los que requirieron ventilación mecánica
inicialmente.
Dexametasona 6 miligramos cada 24 horas por hasta 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo
que ocurra primero.
● Prednisona 40 miligramos cada 24 horas por 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo que
ocurra primero
● Hidrocortisona 50 miligramos cada 8 horas por 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo que
ocurra primero.
REMDESIVIR
Inhibidor de la replicación viral de virus de ácido ribonucleico (ARN).
Criterios de elegibilidad de los pacientes
● Pacientes hospitalizados con enfermedad moderada.
● Menos de 8 días desde el inicio de los síntomas. ● Mayores de 12 años, con peso mayor a
40 kilos.
● Requerimientos mínimos de oxígeno, menos de 15 litros por minuto, no en ventilación
mecánica.
● Unidades de salud de segundo y tercer nivel de atención.
● Tasa de filtrado glomerular > 30 mL/min/1.73 m2 .
Beneficios demostrados
● Reducción de 28% en la mortalidad al día 28 en pacientes con bajos requerimientos de
oxígeno, no estadísticamente significativo
Dosis
● 200 mg al día 1, 100 mg cada 24 h subsecuentemente por 5 días
OXÍGENO
Hipoxia en reposo o en ambulación: SpO2 < 94% al aire ambiente
AZITROMICINA
Antibiótico macrólido
Útil en caso de cuadro clínico sugestivo de sobreinfección bacteriana
500 mg cada 12 hrs POR 7-10 DÍAS
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
Covid-19.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Covid-19.pptx

CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptxCASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
ElissaKoppel1
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Gustavo Polo Medina
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
GreisyHuamanflores
 

Similar a Covid-19.pptx (20)

asma%20bronquial%20k.pptx pediatría actual
asma%20bronquial%20k.pptx pediatría actualasma%20bronquial%20k.pptx pediatría actual
asma%20bronquial%20k.pptx pediatría actual
 
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptxCASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
 
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdfCHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Distemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdfDistemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdf
 
Tuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumoTuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumo
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
CASO CLÍNICO TB.pptx
CASO CLÍNICO TB.pptxCASO CLÍNICO TB.pptx
CASO CLÍNICO TB.pptx
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
 

Más de OrtizVenegasDianaLau (9)

Cochrane cuando si y no.pptx
Cochrane cuando si y no.pptxCochrane cuando si y no.pptx
Cochrane cuando si y no.pptx
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
APS y MF.pptx
APS y MF.pptxAPS y MF.pptx
APS y MF.pptx
 
HIPOSPADIAS.docx
HIPOSPADIAS.docxHIPOSPADIAS.docx
HIPOSPADIAS.docx
 
SOAS SBR.pptx
SOAS SBR.pptxSOAS SBR.pptx
SOAS SBR.pptx
 
bulimia.pdf
bulimia.pdfbulimia.pdf
bulimia.pdf
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
 
Malformaciones_Congenitas.pptx
Malformaciones_Congenitas.pptxMalformaciones_Congenitas.pptx
Malformaciones_Congenitas.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Covid-19.pptx

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO FICHA DE IDENTIFICACION: NOMBRE: ZVR EDAD: 31 AÑOS SEXO: MASCULINO RELIGION: CATOLICO OCUPACION: MEDICO ESTADO CIVIL: SOLTERO ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES: - ABUELO PATERNO FINADO POR CA DE PANCREAS, ABUELA PATERNA FINADO POR COMPLICACIONES CRONICAS DE DM2. - ABUELO MATERNO FINADO POR CANCER GASTRICO, ABUELA MATERNA FINADA POR NEUMONIA SEVERA POR SARS COV 2. - DOS TIOS Y DOS PRIMOS DE RAMA MATERNA FINADOS POR NEUMONIA SEVERA SARS COV 2. - TIA DE RAMA PATERNA FINADA POR NEUMONIA SEVERA SARS COV 2. - PADRE CON DM2 Y CARDIOPATA (IAM CON COLOCACION DE STENT). - MADRE CON HIPERTENSION ARTERIAL ESCENCIAL
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS: EJERCICIO REGULAR (SEIS VECES A LA SEMANA), GRUPO SANGUINEO: O+, TABAQUISMO NEGADO, ALCOHOLISMO NEGADO, TOXICOMANIAS NEGADAS, ALERGIAS NEGADOS, TRANFUSIONES SANGUINEAS NEGADOS, CIRUGIAS NEGADAS, TRAUMATISMOS NEGADOS, FRCATURAS NEGADOS. ALIMENTACION REGULAR EN CANTIDAD Y CALIDAD. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: RINITIS ALERGICA, ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA, ERGE.
  • 4. PADECIMIENTO ACTUAL: MASCULINO DE 31 AÑOS DE EDAD, INICIA EL DIA 28 DE DICIEMBRE 2020 CON ESCALOFRIOS Y RINORREA HIALINA. DOS DIAS DESPUES INICIA CON TOS SECA LEVE Y DOLOR TORACICO CON EVA 4/10 EN ZONA PARAVERTEBRAL IZQUIERDA DE LA COLUMNA DORSAL, DE TIPO TRASFICTIVO SIN IRRADIACIONES, EL CUAL AUMENTA CON INSPIRACIONES PROFUNDAS Y CON LA TOS. POSTERIORMENTE EL DIA 04 DE ENERO 2021 SE AGREGA FATIGA, ASI COMO DISNEA DE GRANDES ESFUERZOS, ADEMAS PERISTSE Y AUMENTA EN INTENSIDAD LA TOS SECA, EL DOLOR TORACICO TAMBIEN AUMENTA CON EVA 7/10.
  • 5. POSTERIORMENTE SE AGREGA INSOMNIO Y LA SATURACION DE OXIGENO COMIENZA A DESCENDER CON NIVELES EN UN RANGO DE 87% - 89% SIN OXIGENO SUPLEMENTARIO. SE INTENTO COLOCAR OXIGENO SUPLEMENTARIO A 1.5 LITRO POR MIN SIN EMBARGO LA SATURACION COMENZO A DESCENDER EN UN RANGO DE 83% - 84%, A LO CUAL EL MEDICO TRATANTE DECIDIO RETIRAR EL OXIGENO SUPLEMENTARIO Y LOS NIVELES DE SATURACION SE MANTUVIERION EN UN RANGO DE 87 % - 89%, NIVELES QUE SE MANTUVIERON ASI POR 4 DIAS Y CON FRACUENCIA CARDICA DE 135- 138 LPM, TA EN PROMEDIO DE 130/85, TEMPERATURA DE 36 GRADOS (NUNCA HUBO FIEBRE).
  • 6. EN DIAS POSTERIORES SE PRESENTO PERDIDA DE PESO (APROXIMADAMENTE 7 KG), MAREO, DISNEA DE MEDIANOS Y GRANDES ESFUERZOS, DIAFORESIS NOCTURNA, PERDIDA DE SENSIBILIDAD DE EXTREMIDADES INFERIORES (PIES Y PIERNAS), HIPOREXIA, PERDIDA DE CABELLO LEVE- MODERADA, CAMBIOS EN LA PIEL Y LIGERA ACROCIANOSIS. AL INICIO DEL PADECIMENTO SE DIO TRATAMIENTO A BASE DE AZITROMCINA 500 MG, ASA 100 MG, BENZONATATO 100 MG, SALBUTAMOL – BROMURO DE IPRATROPIO, NAPRXENO 550 MG, IVERMECTINA 6MG. SIN EMBARGO NO HUBO MEJORIA Y A LOS 5 DIAS SE REALIZO CAMBIO DE ANTIBIOTICO (LEVOFLOXACINO 500 MG VIA ORAL ) Y SE AGREGO KALETRA (LOPINAVIR-RITONAVIR) SIN EMBARGO NO HUBO RESPUESTA Y SE DECIDE INCIAR TRATAMIENOT INTRAVENOSO PASADO 4 DIAS CON SOL HARTMMAN, ASI COMO DEXAMETASONA 6 MG IV, Y CAMBIOS DE ANTIBIOTICO IV (CEFUROXIMA Y AMIKACINA).
  • 7. AL INICIO DEL PADECIMENTO SE DIO TRATAMIENTO A BASE DE AZITROMCINA 500 MG, ASA 100 MG, BENZONATATO 100 MG, SALBUTAMOL – BROMURO DE IPRATROPIO, NAPRXENO 550 MG, IVERMECTINA 6MG. SIN EMBARGO NO HUBO MEJORIA Y A LOS 5 DIAS SE REALIZO CAMBIO DE ANTIBIOTICO (LEVOFLOXACINO 500 MG VIA ORAL ) Y SE AGREGO KALETRA (LOPINAVIR-RITONAVIR) SIN EMBARGO NO HUBO RESPUESTA Y SE DECIDE INCIAR TRATAMIENOT INTRAVENOSO PASADO 4 DIAS CON SOL HARTMMAN, ASI COMO DEXAMETASONA 6 MG IV, Y CAMBIOS DE ANTIBIOTICO IV (CEFUROXIMA Y AMIKACINA).
  • 8. SE CONTINUO CON BENZONATATO Y NAPROXENO VIA ORAL. EL PACINETE MOSTRO MEJORIA MODERADA DE SU SINTOMATOLOGIA Y DE SU SATUARCION DE OXIGENO 90 – 91 %, FC 102 LPM. SIN EMBARGO PARA EL DIA 27 DE ENERO 2021 REGRESO EL DOLOR TORACICO EVA 8/10 EL CUAL AHORA SE LOCALIZABA EN PARRILA COSTAL DE PREDOMINIO DERECHO, AUMENTO LA DIAFORESIS NOCTURNA, SE AGREGO EVACUACIONES LIQUIDAS EN CANTIDAD MODERADA, FATIGA Y SENSACION DE DISNEA PERO CON SATURACION DE OXIEGNO DE 90%, SE REALIZA NUEVA TAC SIMPLE DE TORAX
  • 9. POSTERIORMENTE FUE REVALORADO POR NEUMOLOGIA EL CUAL CONCLUYO QUE ERA RECAIDA Y TENIA QUE INICIAR DE NUEVO EL TRATAMENTO. SIN EMBARGO, EL PACINETE NO ACEPTO Y ACUDIO A EL INER DONDE SE LE DIAGNOSTICO NEUMONIA ORGANIZADA POST – COVID. SE SUSPENDIO TODO TRATAMIENTO Y SE INCIO PREDNISONA EN DESCENSO POR APROX DOS MESES Y MEDIO, ASI COMO ULTIBRO UNA ASPIRACION CADA 24 HRS, ANALGESICOS, FAMOTIDINA 40 MG. EL PACIENTE MOSTRO MEJORIA A LOS 5 DIAS POS TRATAMIENTO, MEJORANDO EL DOLOR TORACICO, LA DIAFORES FUE DISMINUYENDO, Y LA SATURACION DE OXIGENO AUMENTO A 93%. SE INDICO APEGO AL TRATAMEINTO Y REHABILATCION PULMONAR (INSPIROMETRO INCENTIVO Y EJERCICIOS MUSCULARES DE INTENSIDAD LEVE
  • 10. LABS Y TAC SIMPLE DE TÓRAX
  • 11.
  • 12.
  • 13. COVID 19 Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV- 2. El virus se transmite de una persona infectada a otra a través del aire, cuando el virus entra en contacto con las mucosas de los ojos, la boca y la nariz mediante la tos, el estornudo, tocar o estrechar la mano. Causando desde resfriado común hasta una neumonía que puede provocar la muerte. Esta pandemia inició en China a fines de Diciembre 2019, en Wuhan, se identificó un nuevo coronavirus (nCoV) como posible etiología, su origen se atribuye al pangolín, mamífero usado como alimento.
  • 14. Sus gotas de mas de 5 micras son capaces de transmitirse en una distancia de hasta 2 metros. Son virus envueltos, pleomórficos o esféricos, que presentan ARN como genoma y su tamaño es de 80-120 ml de diámetro.
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA • Primer caso fue descrito el 8 de diciembre, 2019,. • 7 de enero 2020 se identifica un nuevo coronavirus. • 14 abril 2020 fueron confirmados en el mundo más de 1,792,000 casos positivos. Mas de 110,000 personas fallecieron y mas de 412,000 se habían reportado recuperados. • 11 de abril, EU se convirtió en el país más afectado con 530,200 casos confirmnados y 20,614 muertes. Prosiguiendo España, Francia, Reino Unido y China.
  • 16. FISIOPATOLOGÍA Afecta principalmente las vías respiratorias bajas, en casos severos produce una respuesta inflamatoria sistémica masiva y fenómenos trombóticos en diferentes órganos.
  • 17. Contiene alrededor de 30,000 bases de RNA. Utiliza la proteína de espiga para entrar a las células huésped El RNA del virus ingresa a las céls del TRS e I, traducido a proteínas virales. Se une al receptor de ACE2 que está expresada en las células alveolares tipo II Los hombres tienen mayor cantidad de receptores expresados en las céls pulmonares, lo que podría explicar la predominancia en varones.
  • 18. EL COVID RESULTA DE DOS PROCESOS FISIOPATOLÓGICOS INTERRELACIONADOS. ESTADIO III (FASE HIPERINFLAMATORIA) Insuficiencia multiorgánica fulminante con empeoramiento del compromiso pulmonar. ESTADIO I (FASE TEMPRANA) Resultado de la replicación viral, sx leves. EFECTO CITOPÁTICO DIRECTO RESPUESTA INFLAMATORIA NO REGULADA DEL HUÉSPED ESTADIO II (FASE PULMONAR) Resulta de la activación de la respuesta inmune adaptativa, inicia una cascada inflamatoria capaz de causar daño tisular. Efecto dañino del virus + tormenta de citosinas = DISFUNCIÓN ORGÁNICA MÚLTIPLE RESPUESTA INMUNE DESREGULADA: etapa de inmunosupresión: agotamiento funcional de linfocitos. ESTADO DE HIPERCOAGUBILIDAD
  • 19. CLÍNICA El perdiodo de incubación se estima entre 4 a 7 días
  • 20.
  • 21.
  • 22. DIAGNOSTICO Cambios imagenológicos: TAC SIMPLE DE TÓRAX: • 90% sensibilidad, 96% especificidad • Opacidades en vidrio deslustrado con o sin consolidación • Engrosamiento pleural • Compromiso pulmonar bilateral
  • 23.
  • 24.
  • 25. Detección viral: • Técnica: RT-PCR es la prueba diagnóstica principal. • A través de hisopados nasales o faríngeos. • Las muestras tomadas en el área de la vía aérea inferior tienen mayor carga viral. • Las pruebas de detección de anticuerpos IgG/IgM pueden ayudar como respuesta inmune y pronóstico, ya que detecta si el paciente tuvo o tiene COVID-19. Elevación de IgM al inicio de la enfermedad Elevación de IgG a la mitad y final de la enfermedad
  • 26. TRATAMIENTO Heparina no fraccionada/enoxaparina Tromboprofilaxis en todos los pacientes hospitalizados y en los ambulatorios que la ameriten, para lo cual se debe de estratificar el riesgo de tromboembolismo venoso Dosis ● Profiláctica ○ Enoxaparina ■ Peso del paciente menor a 80 Kilogramos: 40 miligramos vía subcutánea cada 24 horas durante la hospitalización y hasta completar 14 días del alta hospitalaria. ■ Peso del paciente mayor a 80 kilogramos: 60 miligramos vía subcutánea cada 24 horas durante la hospitalización y hasta completar 14 días del alta hospitalaria. ○ Heparina no fraccionada 5000 unidades internacionales vía subcutánea cada 8 a 12 horas. Ajustar al peso del paciente.
  • 27. DEXAMETASONA U OTROS CORTICOSTEROIDES CON DOSIS EQUIVALENTES ● Disminución de la 27% en la mortalidad de pacientes que requirieron oxígeno ● Disminución de 36% en la mortalidad de los que requirieron ventilación mecánica inicialmente. Dexametasona 6 miligramos cada 24 horas por hasta 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo que ocurra primero. ● Prednisona 40 miligramos cada 24 horas por 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo que ocurra primero ● Hidrocortisona 50 miligramos cada 8 horas por 10 días o hasta el alta hospitalaria, lo que ocurra primero.
  • 28. REMDESIVIR Inhibidor de la replicación viral de virus de ácido ribonucleico (ARN). Criterios de elegibilidad de los pacientes ● Pacientes hospitalizados con enfermedad moderada. ● Menos de 8 días desde el inicio de los síntomas. ● Mayores de 12 años, con peso mayor a 40 kilos. ● Requerimientos mínimos de oxígeno, menos de 15 litros por minuto, no en ventilación mecánica. ● Unidades de salud de segundo y tercer nivel de atención. ● Tasa de filtrado glomerular > 30 mL/min/1.73 m2 . Beneficios demostrados ● Reducción de 28% en la mortalidad al día 28 en pacientes con bajos requerimientos de oxígeno, no estadísticamente significativo
  • 29. Dosis ● 200 mg al día 1, 100 mg cada 24 h subsecuentemente por 5 días
  • 30. OXÍGENO Hipoxia en reposo o en ambulación: SpO2 < 94% al aire ambiente
  • 31. AZITROMICINA Antibiótico macrólido Útil en caso de cuadro clínico sugestivo de sobreinfección bacteriana 500 mg cada 12 hrs POR 7-10 DÍAS