SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSAS ALIGERADAS
diseño industrial
B.DIFERENCIA ENTRE UNA LOSA NERVADA Y UNA LOSA ALIGERADA:
•Losas nervadas como su nombre lo indica están
compuestas de vigas a modo de nervios que trabajan en
colaboración ofreciendo gran rigidez. Presentan diversos
materiales a modo de relleno.
•Las losas aligeradas no requieren el uso de encofrados
metálicos pues el ladrillo actúa como encofrado lateral de
las viguetas.
C.PARA QUE SIRVE UNA LOSA ALIGERADA:
•Para trasmitir las cargas verticales hacia las columnas y
muros según sean portantes, y disiparlas al terreno
procedimientos constructivos en edificaciones II
Se les denomina losas aligeradas
a un tipo de losas en la que parte
del concreto se reemplaza por otros
materiales como cajones de madera,
poliestireno, esferas, etc, y en el caso
de viviendas de uno y dos pisos se
reemplaza por ladrillos o bloques.
De esta forma se disminuye el peso
de la losa y se pueden cubrir mayores
luces de manera mas económica.
LOSA ALIGERADA:4
A.CONCEPTO:
LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
D. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA LOSAS:
.
•Nervios
•Vigas
•Bloques de diversos
materiales: concreto,
l a d r i l l o d e a r c i l l a y
poliestireno
•Acero de refuerzo ( malla de
compresión)
•Concreto de losa entrepiso
vaciado en obra ( capa de
compresión)
LOSAS ALIGERADASH.NORMATIVIDAD RELACIONADA
diseño industrial
Según norma E-60:
.
.Consideraciones para el análisis de losas aligeradas.
1.La losa aligerada se compone de una combinación monolítica de
nervios o viguetas espaciados regularmente en una o dos
direcciones perpendiculares, y de una losa en la parte superior.
2.El ancho de los nervios o viguetas será 10 cm como mínimo y el
peralte no será mayor a tres y media veces el menor ancho del
nervio o la vigueta.
3.El espaciamiento libre entre los nervios o viguetas será como
máximo 75 cm.
4.Las losas nervadas que no satisfagan las limitaciones anteriores
deberán diseñarse como losas y vigas.
5.El espesor de la losa entre viguetas no será menor a la doceava
parte de la distancia libre entre viguetas, ni menor de 5 cm.
procedimientos constructivos en edificaciones II
Según norma E- 30 para losas
aligeradas:
.
·Peso mínimo, especialmente en
los pisos altos.
.15.1 Desplazamientos Laterales
Permisibles
.El máximo desplazamiento
relativo de entrepiso, calculado
según el
.Artículo 16 (16.4), no deberá
exceder la fracción de la altura de
entrepiso que se indica en la Tabla
N° 8.
LOSAS ALIGERADAS4 HERRAMIENTAS:
procedimientos constructivos en edificaciones II
1. Serrucho
2.escuadra
3.martillo
4. marco de sierra con segueta
(arco de cierra)
5.acero (tortol o bichiroque)
6.pala,
7. otapic
8. flexómetro
9.lápiz
10. Carretilla
11.Escalera
1.SERRUCHO 2.ESCUADRA 3. MARTILLO
4. MARCO DE CIERRA 5. TORTOL O BICHIROQUE 6. PALA
7.PICOTA 8.FLEXOMETRO 9.LAPIZ
EQUIPOS:4 1.Mezcladora
2.Mixcer
I. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS :
10. ESCALERA 11. CARRETILLA
LOSAS ALIGERADAS
MATERIALES4 MATERIALES:
Los materiales que se utilizaran para la construccion
de una losa aligerada son lo siguiente :
procedimientos constructivos en edificaciones II
- Losa aligerada
- Vivienda en construcción
de la losa aligerada.
1.Madera (tablas, largueros,pie
derecho)
2.Clavos de 3", 2", 21/2.
3.Acero de refuerzo
4.Tuberias de PVC sanitaria
5.Tuberias de PVC eléctrica
6.Alambre cocido N° 18
7.Cemento
8.Arena
9.Agua
10.Ladrillo
11.Impermeabilizante
LOSAS ALIGERADAS
MATERIALES
descripcion de los materiales
diseño industrial
1.Cemento:
Es un aglomerante Hidráulico, producido mediante la pulverización del clinker , compuesto
esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o mas de las
formas del sulfato de calcio como una adición durante la molienda..
2. Agregado:
•Los Agregados, cumplen la función de proporcionar al concreto resistencia mecánica,
dur bilidad, comportamiento elástico, propiedades térmicas ya acústicas.
•LosAgregados empleados en la preparación de concretos deberán cumplir con los requisitos de
la norma NTP400.037 ó la normaASTM C-33.
3.Agua:
El agua es aquel componente del concreto, en virtud del cual, el cemento experimenta reacciones
químicas que le dan la propiedad de fraguar y endurecer para formar un sólido único con los
agregados. Para ello se clasifica en agua de mezclado y agua de curado.
procedimientos constructivos en edificaciones I
LOSAS ALIGERADAS
ELABORACION
descripcion de los materiales
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
1. Encofrado de Losa aligerada 2. Fierro en Vigas 3. Preparacion de la Losa
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
1.Vaciado del concreto en el techo:
- Antes de colocar el concreto en la losa, se debe
verificar que la ubicación de los fi erros, de las tuberías
de electricidad, de agua y de desagüe, se encuentren
en buen estado y de acuerdo a lo establecido en los
planos.
procedimientos constructivos en edificaciones II
-Se debe verificar también que el encofrado esté
completamente horizontal, los frisos herméticos y los
pies derechos estables.
- Se debe humedecer el encofrado de las vigas y
los ladrillos de techo, para que no absorban el
agua del concreto. Asimismo, se debe colocar
tablas de madera para que las personas que
trabajarán en el vaciado de techo no caminen
directamente sobre el fierro porque pueden
doblarlo y se debe modificar su ubicación y
recubrimiento.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
A. PROPORCION DE LA MEZCLA DE CONCRETO
- Para la preparación de la mezcla, se deberá
consultar la resistencia indicada en los
planos.
- Por lo general, al igual que en las vigas y
columnas, para una casa de 2 ó 3 pisos,
esta resistencia a compresión del concreto
es de 175 kg/cm2.
-Esto quiere decir, que sobre una superficie
cuadrada de concreto de 1 cm de lado, se
puede aplicar una carga de 175 kg antes de
que se rompa.
- La proporción recomendable para obtener
esta resistencia, es de una bolsa de
cemento, con 1 buggy de arena gruesa, 1
buggy de piedra chancada y la cantidad de
agua necesaria para obtener una mezcla
pastosa que permita un buen trabajo.
- La cantidad de agua varía de acuerdo al
estado de humedad en que se encuentre la
arena y la piedra. Si éstas se encuentran
totalmente secas, la cantidad de agua para
una bolsa de cemento podrá ser de 40
litros; pero si están totalmente mojadas,
bastará con unos 20 litros, tal como se vio
en la sección 1.2 de este manual.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
B) CALCULO DE PROPORCIONES DE CONCRETO EN
LOSAS ALIGERADAS
- B.1. CANTIDAD DE LADRILLOS
- La Cantidad deLadrillos para un area de 400m2
- La Cantidad de ladrillos 3332 ladrillos
- B.2. CALCULO DE VOLUMENES DE CONCRETO, CEMNTO, ARENA Y PIEDRA POR M2 DE
TECHO
- El volumen del concreto de volumen esta en relacion del area
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
B.3. PROPORCIONES
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
B. VACIADO Y COMPACTADO DEL CONCRETO
Durante el vaciado se debe llenar primero las
vigas y viguetas, y luego la losa superior
hasta cubrir una altura de 5 cm.
Para una buena compactación del concreto,
se debe usar un vibrador mecánico o
chucear la mezcla con una barra de
construcción.
Es importante tener en cuenta que el proceso
de vaciado es continuo.
Luego de los minutos de descanso, se
procederá a vaciar la losa de concreto con
el espesor antes indicado.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
C. NIVELACION
La losa de techo debe quedar lo más nivelada
posible. Esta operación se hace pasando
una regla de madera o de aluminio sobre la
superficie
El acabado de la losa debe ser rugoso, para
permitir la adherencia al contrapiso.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
D. CURADO
- La mejor manera de evitar este problema, es
mediante el mojado con agua. Éste se debe
iniciar unas horas después del vaciado y
debe prolongarse los 7 días posteriores.
Esto evitará las rajaduras y hará que el
concreto alcance su resistencia definitiva.
- Los frisos del techo aligerado podrán ser
retirados al cabo de 24 horas del vaciado
del concreto.
- Después de 7 días de haberse realizado el
vaciado, se procederá al desencofrado de
las vigas. Las losas aligeradas se podrán
desencofrar antes, pero previendo de dejar
puntales cada ciertos tramos.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS
diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II
TRANSPORTE Y ELABORACION COMUN DE
CONCRETO A LA LOSA ALIGERADA
- La elaboracion , donde se hace el mezclado
de la mezcla del concreto tenemos un
equipo que es el trompon, donde hace el
respectivo mezclado del cemento,
agregado y agua.
- En los vaciados de concreto de losas
comunes se utiliza un equipo para subir el
mezclado del concreto.
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS
ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES
2. DESCARGA A LA TOLVA DE LA BOMBA:
procedimientos constructivos en edificaciones II
1. TOMA DE MUESTRA ANTES DE DESCARGA
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS
ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES
4. EXTENDIDO, NIVELADO YACABADO PRIMARIO
procedimientos constructivos en edificaciones II
3. ACOMODO Y COMPACTACION
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS
ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES
- SE PUDO OBSERVAR QUE EL CONCRETO EN LOSAS
ALIGERADAS ES IMPORTANTE PORQUE ES UNA CAPA
QUE SOSTIENE A LOS COMPONENTES DE EL TECHO
- SE OBSERVO TODO EL PROCEDIMIENTO DE GRANDES
EXTENSIONES DE LA CONSTRUCCIONES DE LOSAS
ALIGERADAS.
procedimientos constructivos en edificaciones II
6. ACABADO FINAL PULIDO CON “HELICOPTERO”
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS
ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES
-CONCLUSIONES:
procedimientos constructivos en edificaciones II
- El concreto en losas aligeradas es
importante ya que se puede ver que tienen
los componenetes del concreto.
- el concreto de losas aligeradas tiene que
ser simple ya que no debe tener tanto peso
porque si tiene puede ocasionar
deformaciones en la estructura.
- El concreto de las losas aligeradas se debe
tener cuidado a la hora de la elaboracion y
el mezclado de los componenentes del
concreto para una loza aligerada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASdussan yagual
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoLourdesGonzalez116
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesAndersson Lujan Ojeda
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 

La actualidad más candente (20)

MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 

Similar a Diapositiva de losas aligeradas

Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Bearsheava Bustinza
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressFranklinAndreyCantaH
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...abelhuancallacho
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicionxforce89
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxalbert401216
 
259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeomacrami macra
 
Albañileria Estructural 1a 231.pptx
Albañileria Estructural 1a 231.pptxAlbañileria Estructural 1a 231.pptx
Albañileria Estructural 1a 231.pptxRubnDarioSarayasisua
 
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrWIDODANTE
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionArquitecto Chile
 

Similar a Diapositiva de losas aligeradas (20)

Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
 
Diapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiserDiapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiser
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
 
Albañileria Estructural 1a 231.pptx
Albañileria Estructural 1a 231.pptxAlbañileria Estructural 1a 231.pptx
Albañileria Estructural 1a 231.pptx
 
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
NORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptxNORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Permisos de edificación Concón
Permisos de edificación ConcónPermisos de edificación Concón
Permisos de edificación Concón
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v region
 
DEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptxDEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptx
 

Más de Ronald Zimplemente

Más de Ronald Zimplemente (9)

Proceso de estudio
Proceso de estudioProceso de estudio
Proceso de estudio
 
La ing. en el futuro
La ing. en el futuroLa ing. en el futuro
La ing. en el futuro
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Biologia osea
Biologia oseaBiologia osea
Biologia osea
 
La salle empresa de farmacia
La salle empresa de farmaciaLa salle empresa de farmacia
La salle empresa de farmacia
 
Impresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminadoImpresiones digitales-terminado
Impresiones digitales-terminado
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
(Señal)especificaciones tecnicas parte 6
(Señal)especificaciones tecnicas parte 6(Señal)especificaciones tecnicas parte 6
(Señal)especificaciones tecnicas parte 6
 
Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (12)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Diapositiva de losas aligeradas

  • 1.
  • 2. LOSAS ALIGERADAS diseño industrial B.DIFERENCIA ENTRE UNA LOSA NERVADA Y UNA LOSA ALIGERADA: •Losas nervadas como su nombre lo indica están compuestas de vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez. Presentan diversos materiales a modo de relleno. •Las losas aligeradas no requieren el uso de encofrados metálicos pues el ladrillo actúa como encofrado lateral de las viguetas. C.PARA QUE SIRVE UNA LOSA ALIGERADA: •Para trasmitir las cargas verticales hacia las columnas y muros según sean portantes, y disiparlas al terreno procedimientos constructivos en edificaciones II Se les denomina losas aligeradas a un tipo de losas en la que parte del concreto se reemplaza por otros materiales como cajones de madera, poliestireno, esferas, etc, y en el caso de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos o bloques. De esta forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de manera mas económica. LOSA ALIGERADA:4 A.CONCEPTO:
  • 3. LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II D. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA LOSAS: . •Nervios •Vigas •Bloques de diversos materiales: concreto, l a d r i l l o d e a r c i l l a y poliestireno •Acero de refuerzo ( malla de compresión) •Concreto de losa entrepiso vaciado en obra ( capa de compresión)
  • 4. LOSAS ALIGERADASH.NORMATIVIDAD RELACIONADA diseño industrial Según norma E-60: . .Consideraciones para el análisis de losas aligeradas. 1.La losa aligerada se compone de una combinación monolítica de nervios o viguetas espaciados regularmente en una o dos direcciones perpendiculares, y de una losa en la parte superior. 2.El ancho de los nervios o viguetas será 10 cm como mínimo y el peralte no será mayor a tres y media veces el menor ancho del nervio o la vigueta. 3.El espaciamiento libre entre los nervios o viguetas será como máximo 75 cm. 4.Las losas nervadas que no satisfagan las limitaciones anteriores deberán diseñarse como losas y vigas. 5.El espesor de la losa entre viguetas no será menor a la doceava parte de la distancia libre entre viguetas, ni menor de 5 cm. procedimientos constructivos en edificaciones II Según norma E- 30 para losas aligeradas: . ·Peso mínimo, especialmente en los pisos altos. .15.1 Desplazamientos Laterales Permisibles .El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el .Artículo 16 (16.4), no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la Tabla N° 8.
  • 5. LOSAS ALIGERADAS4 HERRAMIENTAS: procedimientos constructivos en edificaciones II 1. Serrucho 2.escuadra 3.martillo 4. marco de sierra con segueta (arco de cierra) 5.acero (tortol o bichiroque) 6.pala, 7. otapic 8. flexómetro 9.lápiz 10. Carretilla 11.Escalera 1.SERRUCHO 2.ESCUADRA 3. MARTILLO 4. MARCO DE CIERRA 5. TORTOL O BICHIROQUE 6. PALA 7.PICOTA 8.FLEXOMETRO 9.LAPIZ EQUIPOS:4 1.Mezcladora 2.Mixcer I. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS : 10. ESCALERA 11. CARRETILLA
  • 6. LOSAS ALIGERADAS MATERIALES4 MATERIALES: Los materiales que se utilizaran para la construccion de una losa aligerada son lo siguiente : procedimientos constructivos en edificaciones II - Losa aligerada - Vivienda en construcción de la losa aligerada. 1.Madera (tablas, largueros,pie derecho) 2.Clavos de 3", 2", 21/2. 3.Acero de refuerzo 4.Tuberias de PVC sanitaria 5.Tuberias de PVC eléctrica 6.Alambre cocido N° 18 7.Cemento 8.Arena 9.Agua 10.Ladrillo 11.Impermeabilizante
  • 7. LOSAS ALIGERADAS MATERIALES descripcion de los materiales diseño industrial 1.Cemento: Es un aglomerante Hidráulico, producido mediante la pulverización del clinker , compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o mas de las formas del sulfato de calcio como una adición durante la molienda.. 2. Agregado: •Los Agregados, cumplen la función de proporcionar al concreto resistencia mecánica, dur bilidad, comportamiento elástico, propiedades térmicas ya acústicas. •LosAgregados empleados en la preparación de concretos deberán cumplir con los requisitos de la norma NTP400.037 ó la normaASTM C-33. 3.Agua: El agua es aquel componente del concreto, en virtud del cual, el cemento experimenta reacciones químicas que le dan la propiedad de fraguar y endurecer para formar un sólido único con los agregados. Para ello se clasifica en agua de mezclado y agua de curado. procedimientos constructivos en edificaciones I
  • 8. LOSAS ALIGERADAS ELABORACION descripcion de los materiales diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II 1. Encofrado de Losa aligerada 2. Fierro en Vigas 3. Preparacion de la Losa
  • 9. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS 1.Vaciado del concreto en el techo: - Antes de colocar el concreto en la losa, se debe verificar que la ubicación de los fi erros, de las tuberías de electricidad, de agua y de desagüe, se encuentren en buen estado y de acuerdo a lo establecido en los planos. procedimientos constructivos en edificaciones II -Se debe verificar también que el encofrado esté completamente horizontal, los frisos herméticos y los pies derechos estables. - Se debe humedecer el encofrado de las vigas y los ladrillos de techo, para que no absorban el agua del concreto. Asimismo, se debe colocar tablas de madera para que las personas que trabajarán en el vaciado de techo no caminen directamente sobre el fierro porque pueden doblarlo y se debe modificar su ubicación y recubrimiento.
  • 10. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II A. PROPORCION DE LA MEZCLA DE CONCRETO - Para la preparación de la mezcla, se deberá consultar la resistencia indicada en los planos. - Por lo general, al igual que en las vigas y columnas, para una casa de 2 ó 3 pisos, esta resistencia a compresión del concreto es de 175 kg/cm2. -Esto quiere decir, que sobre una superficie cuadrada de concreto de 1 cm de lado, se puede aplicar una carga de 175 kg antes de que se rompa. - La proporción recomendable para obtener esta resistencia, es de una bolsa de cemento, con 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo. - La cantidad de agua varía de acuerdo al estado de humedad en que se encuentre la arena y la piedra. Si éstas se encuentran totalmente secas, la cantidad de agua para una bolsa de cemento podrá ser de 40 litros; pero si están totalmente mojadas, bastará con unos 20 litros, tal como se vio en la sección 1.2 de este manual.
  • 11. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II B) CALCULO DE PROPORCIONES DE CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS - B.1. CANTIDAD DE LADRILLOS - La Cantidad deLadrillos para un area de 400m2 - La Cantidad de ladrillos 3332 ladrillos - B.2. CALCULO DE VOLUMENES DE CONCRETO, CEMNTO, ARENA Y PIEDRA POR M2 DE TECHO - El volumen del concreto de volumen esta en relacion del area
  • 12. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II B.3. PROPORCIONES
  • 13. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II B. VACIADO Y COMPACTADO DEL CONCRETO Durante el vaciado se debe llenar primero las vigas y viguetas, y luego la losa superior hasta cubrir una altura de 5 cm. Para una buena compactación del concreto, se debe usar un vibrador mecánico o chucear la mezcla con una barra de construcción. Es importante tener en cuenta que el proceso de vaciado es continuo. Luego de los minutos de descanso, se procederá a vaciar la losa de concreto con el espesor antes indicado.
  • 14. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II C. NIVELACION La losa de techo debe quedar lo más nivelada posible. Esta operación se hace pasando una regla de madera o de aluminio sobre la superficie El acabado de la losa debe ser rugoso, para permitir la adherencia al contrapiso.
  • 15. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II D. CURADO - La mejor manera de evitar este problema, es mediante el mojado con agua. Éste se debe iniciar unas horas después del vaciado y debe prolongarse los 7 días posteriores. Esto evitará las rajaduras y hará que el concreto alcance su resistencia definitiva. - Los frisos del techo aligerado podrán ser retirados al cabo de 24 horas del vaciado del concreto. - Después de 7 días de haberse realizado el vaciado, se procederá al desencofrado de las vigas. Las losas aligeradas se podrán desencofrar antes, pero previendo de dejar puntales cada ciertos tramos.
  • 16. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS diseño industrialprocedimientos constructivos en edificaciones II TRANSPORTE Y ELABORACION COMUN DE CONCRETO A LA LOSA ALIGERADA - La elaboracion , donde se hace el mezclado de la mezcla del concreto tenemos un equipo que es el trompon, donde hace el respectivo mezclado del cemento, agregado y agua. - En los vaciados de concreto de losas comunes se utiliza un equipo para subir el mezclado del concreto.
  • 17. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES 2. DESCARGA A LA TOLVA DE LA BOMBA: procedimientos constructivos en edificaciones II 1. TOMA DE MUESTRA ANTES DE DESCARGA
  • 18. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES 4. EXTENDIDO, NIVELADO YACABADO PRIMARIO procedimientos constructivos en edificaciones II 3. ACOMODO Y COMPACTACION
  • 19. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES - SE PUDO OBSERVAR QUE EL CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS ES IMPORTANTE PORQUE ES UNA CAPA QUE SOSTIENE A LOS COMPONENTES DE EL TECHO - SE OBSERVO TODO EL PROCEDIMIENTO DE GRANDES EXTENSIONES DE LA CONSTRUCCIONES DE LOSAS ALIGERADAS. procedimientos constructivos en edificaciones II 6. ACABADO FINAL PULIDO CON “HELICOPTERO”
  • 20. LOSAS ALIGERADAS CONCRETO PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS EN GRNDES EXTENSIONES -CONCLUSIONES: procedimientos constructivos en edificaciones II - El concreto en losas aligeradas es importante ya que se puede ver que tienen los componenetes del concreto. - el concreto de losas aligeradas tiene que ser simple ya que no debe tener tanto peso porque si tiene puede ocasionar deformaciones en la estructura. - El concreto de las losas aligeradas se debe tener cuidado a la hora de la elaboracion y el mezclado de los componenentes del concreto para una loza aligerada