SlideShare una empresa de Scribd logo
Citocinas
Equipo 6:
Mario Acosta
Ana Regina Púlito
Abigail Saldaña
Citocinas
Pequeñas moléculas proteicas (< 30
kDa), solubles y usualmente
glucosiladas, que a concentraciones
picomolares tienen efectos biológicos
potentes sobre sus células blanco.
No son moléculas constitutivas, sino
que se producen en respuesta a la
estimulación de sus células
productoras.
Citocinas
El desbalance de la red de citocinas,
debido al polimorfismo, está presente
en la patogénesis de distintas
enfermedades.
Las citocinas interactúan en una red.
Para ello necesitan transmodular los
receptores de su superficie.
• Actúan de manera autocrina, paracrina y sistémica.
• Pueden actuar de forma sinérgica o antagónica.
Efecto Pleiotrópico
• Afecta más de
una función
• Afecta a más de
un tipo celular
Efecto redundante
• Citocinas con
diferente
estructura
química pero
misma función
biológica
Citocinas
• Son reconocidas por
receptores celulares
específicos, y su
reconocimiento
dispara diversas
cascadas de
señalización, con
diferentes efectos
finales.
• Regulación positiva o negativa de diversos genes y sus factores de transcripción
Resultan en:
Producción de otras
citoquinas
Aumento en el número
de receptores de
superficie para otras
moléculas
Supresión de su propio
efecto mediante retro-
regulación
La sobreestimulación de las citoquinas
puede disparar un síndrome llamado
tormenta de citoquinas.
Funciones generales
de las citocinas
• Actúan como comunicadores
químicos entre celulas
• Inducen, aumentan o disminuye
la respuesta inmune
• Inducen, aumentan o disminuyen
la inflamación
• Regulan la amplitud y duración
de la respuesta inmune /
inflamatoria
• Estimulan o disminuyen la
cicatrización tisular
• Estimulan la hematopoyesis
• Regulan la angiogénesis
Clasificación
Grupo Citocinas representativas
Proinflamatorias IL-1, IL-6, TNF-a, IFN-a, IFN-B, IL-17
Antiinflamatorias IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, TGF-B
Promotoras de crecimiento y diferenciación IL-1, IL-4
Factores de crecimiento hematopoyético G-CSF, M-CSF, GM-CSF
Quimiocinas (alfa)
(beta)
(gamma)
(delta)
Reguladoras de la actividad de los linfocitos IFN-y, TGF-B, IL-10, IL-4
Citocinas Proinflamatorias
Citocina Origen Función
IL-1 Macrófagos, monocitos,
células dendríticas, células
NK, células B, endotelio
Efectos sistémicos y locales, induce fiebre, estimula la secreción de ACTH para la
regulación de glucocorticoides por las G.S., induce somnolencia, disminuye o inhibe el
apetito, estimula el aumento de los reactantes de fase aguda, actúa como coestimulador
de proliferación de LT Y LB, estimula producción de otras citocinas, aumenta citotoxicidad
de CNK, estimula e induce producción de colagenasa, etc.
IL-6 Células Th2, monocitos,
macrófagos, células
dendríticas, células de
estroma de médula ósea
Inducción de proteínas de fase aguda , aumenta la VSG, favorece la proliferación y
diferenciación de LB y la producción de inmunogloblulinas, activación de osteoclastos.
IL-12 Macrófagos, monocitos,
células dendríticas, células
B
Induce la proliferación y producción de IFN-y por células Th1
TNF Monocitos, macrófagos,
células dendríticas, NK,
células Th, células B
Induce apoptosis, induce diferenciación de linfocitos B, induce fiebre y caquexia.
IFN-a
IFN-B
Leucocitos
Fibroblastos
Inhibe la replicación viral, efecto antiproliferativo e inmunomodulador.
Citocinas antiinflamatorias
Citocin
a
Origen Función
IL-10 Células Th2, células T
citotóxicas, célula B,
monocito y macrófagos.
Inhibe la expresión de las moléculas
MHC clase II (monocitos, células
dendríticas y macrófagos).
Inhibe la producción de IL-12 e IFN-
y.
Efectos sinérgicos con TGF-B en la
respuesta inmune.
TGF-B Células Th3, células B,
macrófago, mastocito,
plaquetas, órganos no
inmunes como huesos,
riñones, placenta.
Citocina antiinflamatoria
Inhibición en la proliferación de los
linfocitos
Promueve la cicatrización gracias a
la proliferación de fibroblastos y la
activación de osteoclastos
Factores de crecimiento hematopoyético
Factores
estimulantes de
colonias
Origen Función efectora
GM-CSF Células Th,
macrófago,
fibroblasto,
mastocito, endotelio
Estimula el crecimiento de
progenitores de monocitos,
eosinófilos, basófilos, neutrófilos
G-CSF Endotelio,
fibroblasto
Estimula el crecimiento de
progenitores neutrófilos
M-CSF Endotelio,
fibroblasto, epitelio
Estimula el crecimiento de
progenitores de monocitos
EPO Células
yuxtatubulares del
riñón
Estimula la producción de
eritrocitos
Quimiocinas
Familia Quimiocina
Alfa quimiocinas (XCX): actúan sobre los
neutrófilos como quimioatractantes y
activadores, incluyendo la degradación de
neutrófilos, con la liberación de
mieloperoxidasa y otras enzimas.
IL-8
Beta quimiocinas (CC): induce cambios en la
concentración del calcio intracelular y la
liberación de enzimas en monocitos.
MIP. MCP. RANTES, Eotaxina, TECK
Gamma quimiocinas: atraen y activan
leucocitos, incluidos monocito, células
dendríticas, células T, B, NK.
Linfotactina
Delta quimiocinas: adhesión de linfocitos y
monocitos y facilitan su extravasación.
Fractalquina
Referencias bibliográficas:
Balkwill F.R, Burke, F. The cytokine network. Immunology Today. Vol. 10, No. 9 (1989).
Fitzgerald K. A, O´Neill L. The Cytokine Factsbook and Webfacts. 2nda edición. Academic
Press. 2001.
Salinas Carmona. La Inmunología en la Salud y la Enfermedad. 1ª edición. Editorial Médica
Panamericana.
Rojas-Espinosa. Inmunología de memoria. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana.
X. Filella, R. Molina. Estructura y función de las citocinas. Elsevier. Vol. 39 Num. 2 (2002).
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-estructura-funcion-
citocinas-13026682

Más contenido relacionado

Similar a Citocinas.pptx

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Alexa Reyes
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
Gema Mora Moya
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
Edison Grijalba
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
Boris808453
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
William Alcoba Sanchez
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
BernardoOro
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
DavidRamirezAdrianze
 
citocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdfcitocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdf
lopezmatiasaguilar
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii partePflow Peralta
 

Similar a Citocinas.pptx (20)

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
Citgoquinas
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
 
citocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdfcitocinas-inmunologia.pdf
citocinas-inmunologia.pdf
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parte
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Citocinas.pptx

  • 1. Citocinas Equipo 6: Mario Acosta Ana Regina Púlito Abigail Saldaña
  • 2. Citocinas Pequeñas moléculas proteicas (< 30 kDa), solubles y usualmente glucosiladas, que a concentraciones picomolares tienen efectos biológicos potentes sobre sus células blanco. No son moléculas constitutivas, sino que se producen en respuesta a la estimulación de sus células productoras.
  • 3. Citocinas El desbalance de la red de citocinas, debido al polimorfismo, está presente en la patogénesis de distintas enfermedades. Las citocinas interactúan en una red. Para ello necesitan transmodular los receptores de su superficie.
  • 4. • Actúan de manera autocrina, paracrina y sistémica. • Pueden actuar de forma sinérgica o antagónica. Efecto Pleiotrópico • Afecta más de una función • Afecta a más de un tipo celular Efecto redundante • Citocinas con diferente estructura química pero misma función biológica
  • 5. Citocinas • Son reconocidas por receptores celulares específicos, y su reconocimiento dispara diversas cascadas de señalización, con diferentes efectos finales.
  • 6. • Regulación positiva o negativa de diversos genes y sus factores de transcripción Resultan en: Producción de otras citoquinas Aumento en el número de receptores de superficie para otras moléculas Supresión de su propio efecto mediante retro- regulación La sobreestimulación de las citoquinas puede disparar un síndrome llamado tormenta de citoquinas.
  • 7. Funciones generales de las citocinas • Actúan como comunicadores químicos entre celulas • Inducen, aumentan o disminuye la respuesta inmune • Inducen, aumentan o disminuyen la inflamación • Regulan la amplitud y duración de la respuesta inmune / inflamatoria • Estimulan o disminuyen la cicatrización tisular • Estimulan la hematopoyesis • Regulan la angiogénesis
  • 8. Clasificación Grupo Citocinas representativas Proinflamatorias IL-1, IL-6, TNF-a, IFN-a, IFN-B, IL-17 Antiinflamatorias IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, TGF-B Promotoras de crecimiento y diferenciación IL-1, IL-4 Factores de crecimiento hematopoyético G-CSF, M-CSF, GM-CSF Quimiocinas (alfa) (beta) (gamma) (delta) Reguladoras de la actividad de los linfocitos IFN-y, TGF-B, IL-10, IL-4
  • 9.
  • 10. Citocinas Proinflamatorias Citocina Origen Función IL-1 Macrófagos, monocitos, células dendríticas, células NK, células B, endotelio Efectos sistémicos y locales, induce fiebre, estimula la secreción de ACTH para la regulación de glucocorticoides por las G.S., induce somnolencia, disminuye o inhibe el apetito, estimula el aumento de los reactantes de fase aguda, actúa como coestimulador de proliferación de LT Y LB, estimula producción de otras citocinas, aumenta citotoxicidad de CNK, estimula e induce producción de colagenasa, etc. IL-6 Células Th2, monocitos, macrófagos, células dendríticas, células de estroma de médula ósea Inducción de proteínas de fase aguda , aumenta la VSG, favorece la proliferación y diferenciación de LB y la producción de inmunogloblulinas, activación de osteoclastos. IL-12 Macrófagos, monocitos, células dendríticas, células B Induce la proliferación y producción de IFN-y por células Th1 TNF Monocitos, macrófagos, células dendríticas, NK, células Th, células B Induce apoptosis, induce diferenciación de linfocitos B, induce fiebre y caquexia. IFN-a IFN-B Leucocitos Fibroblastos Inhibe la replicación viral, efecto antiproliferativo e inmunomodulador.
  • 11. Citocinas antiinflamatorias Citocin a Origen Función IL-10 Células Th2, células T citotóxicas, célula B, monocito y macrófagos. Inhibe la expresión de las moléculas MHC clase II (monocitos, células dendríticas y macrófagos). Inhibe la producción de IL-12 e IFN- y. Efectos sinérgicos con TGF-B en la respuesta inmune. TGF-B Células Th3, células B, macrófago, mastocito, plaquetas, órganos no inmunes como huesos, riñones, placenta. Citocina antiinflamatoria Inhibición en la proliferación de los linfocitos Promueve la cicatrización gracias a la proliferación de fibroblastos y la activación de osteoclastos
  • 12. Factores de crecimiento hematopoyético Factores estimulantes de colonias Origen Función efectora GM-CSF Células Th, macrófago, fibroblasto, mastocito, endotelio Estimula el crecimiento de progenitores de monocitos, eosinófilos, basófilos, neutrófilos G-CSF Endotelio, fibroblasto Estimula el crecimiento de progenitores neutrófilos M-CSF Endotelio, fibroblasto, epitelio Estimula el crecimiento de progenitores de monocitos EPO Células yuxtatubulares del riñón Estimula la producción de eritrocitos
  • 13. Quimiocinas Familia Quimiocina Alfa quimiocinas (XCX): actúan sobre los neutrófilos como quimioatractantes y activadores, incluyendo la degradación de neutrófilos, con la liberación de mieloperoxidasa y otras enzimas. IL-8 Beta quimiocinas (CC): induce cambios en la concentración del calcio intracelular y la liberación de enzimas en monocitos. MIP. MCP. RANTES, Eotaxina, TECK Gamma quimiocinas: atraen y activan leucocitos, incluidos monocito, células dendríticas, células T, B, NK. Linfotactina Delta quimiocinas: adhesión de linfocitos y monocitos y facilitan su extravasación. Fractalquina
  • 14. Referencias bibliográficas: Balkwill F.R, Burke, F. The cytokine network. Immunology Today. Vol. 10, No. 9 (1989). Fitzgerald K. A, O´Neill L. The Cytokine Factsbook and Webfacts. 2nda edición. Academic Press. 2001. Salinas Carmona. La Inmunología en la Salud y la Enfermedad. 1ª edición. Editorial Médica Panamericana. Rojas-Espinosa. Inmunología de memoria. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana. X. Filella, R. Molina. Estructura y función de las citocinas. Elsevier. Vol. 39 Num. 2 (2002). https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-estructura-funcion- citocinas-13026682