SlideShare una empresa de Scribd logo
Interleucinas.
Angeles Garibay Sergio Oswaldo.
Grupo 3CM2.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina.
Departamento de Bioquímica Médica.
• Son proteínas solubles de bajo peso molecular que ejecutan múltiples funciones vinculadas al
crecimiento celular, inmunidad, diferenciación tisular, inflamación, etc.
• Las citocinas sirven para iniciar la respuesta inflamatoria, y para definir la magnitud y
naturaleza de la respuesta inmunitaria específica.
• Son un conjunto de citocinas que son sintetizadas principalmente por los leucocitos, aunque en
algún caso también pueden intervenir células endoteliales o del estroma del timo o de la médula
ósea.
• Su principal función es regular los eventos que atañen a las funciones de estas poblaciones de
células del sistema inmunitario, como por ejemplo:
– como la activación de anticuerpos
– diferenciación o proliferación de anticuerpos
– la secreción de anticuerpos,
– la quimio taxis.
– regulación de otras citoquinas
INTRODUCCION
¿Qué es?
– Molécula de naturaleza glicoproteica se encuentra en dos formas biologicas activas IL-alfa y
la IL-beta.
– Ambas se unen al mismo receptor, existe una que une al mismo recpetor pero no a diferencia de
las otras dos no desencadena ninguna respuesta biologica por lo tanto es una antagonista del
receptor (IL-1 Ra). E
– Estas constituyen la familia de la IL-1}
• ¿Quién la produce?
– Los principales productores de IL-1 son los macrófagos pero también es sintetizada por
queratinocitos, microglia, células endoteliales, fibroblastos, células epiteliales
• Se produce en grandes cantidades en respuesta a infecciones , estrés o una lesion , mediador en la
respuesta inflamatoria ocasionando fiebre, neutrofilia y producción de proteínas de fase aguda.
• Algunas de sus funciones son:
– Efectos pro inflamatorios
– Es un pirógeno (causa fiebre por liberación de prostaglandinas)
– Junto con Interleucina 6 causa elevación de las proteínas hepáticas de fase aguda.
– Estimula la liberación de hormonas de la hipófisis.
– Induce reacción de fase aguda y la activación y reconocimiento por parte de linfocitos T y macrófagos del lugar donde se desarrolla la
respuesta inmunitaria. Actúa junto con el TNF en la inmunidad innata y la inflamación.
• Se estima que 1/3 de su valores circulantes provienen del Tejido Blanco Adiposo y esta directamente
relacionado con el Índice de Masa Corporal.
• Los valores circulantes de IL-6 están incrementados en individuos obesos, esto esta mediado por el
TNF-α, este tiene una capacidad de estimular la expresión de IL-6 en los adipocitos.
• Los valores altos de IL-6 provocan una resistencia a la insulina esto se da por que:
– Aumenta los valores de FFA (Ácidos Grasos Libres)
– Inhibe la actividad de la Lipoprotein Lipasa.
Interleucina 6
Actividad de las Interleucinas en el Crecimiento Hematopoyético
Citocinas Acción Principal del
Factor.
Lugar de Origen del
Factor
IL-1 (IL-3 e IL-6)
Facilita la proliferación de células madre
hematopoyéticas pluripotenciales, CFU-S
y CFU-Lγ
Suprime los precursores eritrocitarios.
Monocitos. Macrófagos y Células
Endoteliales.
IL-2
Induce la proliferación de Células T y
Células B activadas.
Facilita la diferenciación de células NK.
Células T activadas.
IL-3
Misma Función que IL-1
Facilita la proliferación de precursores
unipotenciales, excepto los linfocitos B y T
Células B y T activadas.
IL-4
Induce la activación de Células T y B
Facilita el desarrollo de células cebadas y
basofilos.
Células T activadas.
IL-5 Facilita la proliferación de CFU-Eo
Activa los Eosinofilos.
Células T.
IL-6
Misma función que IL-1
Estimula la diferenciación de CTL y
Células B
Monocitos y Fibroblastos.
IL-7 Estimula la diferenciación de las CFU-LyB
y las Células NK
¿Células Reticulares Adventicias?
CTL: Linfocito Cito tóxico
CFU: Célula Formadora de Colonias de Eo, G, GM, Ly, S
CSF: Factor de estimulación de colonias de G, GM, M,
HLA: Antígeno Leucocitario Humano
IL: Interleucina.
Citocinas Acción Principal del
Factor.
Lugar de Origen del
Factor
IL-8 Promueve la migración y la
desgranulación de los neutrófilos
Leucocitos, Células Endoteliales y Células
Musculares Lisas
IL-9
Estimula la activación y la proliferación de
células cebadas
Modula la síntesis de IgE
Estimula la proliferación de Células T
Colaboradoras
Células T Colaboradoras
IL-10
Inhibe la síntesis de citocinas por parte de
las células NK, macrófagos y células T
Estimula la diferenciación de los CTL y de
las células B
Estimula la diferenciación de células
cebadas
Macrófagos y Células T
IL-12 Estimula las células NK
Estimula la función celular de los CTL y
las células NK
Celulas T y Celulas NK
Actividad de las Interleucinas en el Crecimiento Hematopoyético
CTL: Linfocito Cito tóxico
CFU: Célula Formadora de Colonias de Eo, G, GM, Ly, S
CSF: Factor de estimulación de colonias de G, GM, M,
HLA: Antígeno Leucocitario Humano
IL: Interleucina.
• La IL-6 es un péptido sintetizado por monocitos células T activadas y fibroblastos.
• Entre sus funciones destaca la capacidad de:
– Estimular la diferenciación y maduración de células B
– Facilita el crecimiento de células germinales hemopoyeticas
– Estimula la diferenciación de células T al aumentas la síntesis de IL-2
• En el riñón las células mesengiales y endoteliales también son capaces de sintetizar IL-6; estos
datos tienes su correspondencia con algunas observaciones clínicas que han encontrado relación
entre los niveles de IL-6 en la orina con la intensidad de las lesiones histológicas y con la evolución de
la función renal.
• En la hipófisis estimula la producción de ACTH por lo que interviene en la regulación del control
hídrico.
Actividad de las Citocinas en la Respuesta Inmune
Citocina Secretada por Célula Diana Acción
IL-1a e IL-1b Macrófagos y Células
Epiteliales
Células T y Macrófagos Activa tanto los linfocitos T
como los macrófagos
IL-2 Células TH1 Células T activadas y Células B Induce la mitosis de las células
T activadas y las células B
IL-4 Células TH2 Células B
Induce la mitosis de las células
B y su transformación en
células plasmáticas
Estimula el cambio isotópico
de IgM en IgE
IL-5 Células TH2 Células B
Induce la mitosis y la
maduración de las células B
Estimula el cambio isotópico
de IgM a IgE
IL-6 CPA
Células TH2
Células T
Células B activadas
Activa las células T
Induce la maduración de las
Células B en IgG, células
plasmáticas productoras de
IgG
Actividad de las Citocinas en la Respuesta Inmune
Citocina Secretada por Célula Diana Acción
IL-10 Células TH2 Células TH1
Inhibe la formación de células
TH1, retrasa su capacidad para
producir citocinas
IL-12 Células B, Macrófagos Células NK, Células T
Activa las células NK
Facilita la formación de células
tipo TH1
FNT-α Macrófago
Células TH1
Macrófago
Macrófagos
Estimula la producción de
radicales de oxigeno lo que
facilita la destrucción de las
bacterias dentro de los
endosomás de los macrófagos
activados.
IFN-α Células atacadas por un virus Células NK
Macrófagos
Activa macrófagos y células NK
IFN-β Células atacadas por un virus Células NK
Macrófagos
Activa los macrófagos y células
NK
IFN-γ Células TH1 Macrófagos
Células T
Activa las células T citotoxicas
para que maten células
alteradas y/o a las células
extrañas.
Estimula la fagocitosis por
parte de los macrófagos.
Célula B
Célula B
Célula
TH2
Célula B
Memoria
Célula B
Memoria
Célula B
Memoria
Células Plasmáticas
Formación de las células B de memoria inducidas por antígenos timo
dependientes y de células plasmáticas
Antígeno
Anticuerpo
CD40
Complejo epitopo-MHC de clase II
Receptor CD40
Molécula CD4
Citocinas IL-4, IL-5, IL-6 y
IL-10
Anticuerpos
Activación de linfocitos T citotoxicos y muerte celular.
Célula
TH1
Célula
Presentadora
de Antígeno
Linfocitos T
Citotoxicos
TNF
Receptor de Célula T
v
v
IL-2
IFN-γ
Complejo Epitopo
MHC de Clase II
Complejo Epitopo
MHC de Clase I
Molécula CD28
Molécula B7
CTL
CTLCTL
CTL
Célula
Transformada
por Virus
Perforinas
Gramzimas
Respuesta Inmunitaria
Inflamación
Bibliografía
• P. Gartner, L. Hiatt, M. Sturm “Biologia Celular e Histologia” 5ª Edicion, Edt. Lippincott Williams &
Wilkins, 2007
• Melina Mara Musri, “Expresión de Adiponectina y sus Receptores en Tejido Adiposo, Regulación
Epigenética en la Abiogénesis”, Departamento de Biología Celular y Anatomía Patológica de la Universidad
de Barcelona, España ,2004
• Finn Geneser, “Histología Sobre Bases Biomoleculares” 3ª Edición, Edt. Medica Panamericana, México
D.F.2008}
• F. Rivera, A. Campos, M. Parera, C. Rodrigo, J. Egido y J. Olivares “ Síntesis de interluecina-6 por las células
mononuclares de sangre periférica en la nefropatía IgA idiopática” Departamento de Medicina, Facultad
de Medicina Alicante, Madrid España 1996
• www.youtube.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
Izabele Garcia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 

Destacado

Cytokines in allergic inflammation
Cytokines in allergic inflammationCytokines in allergic inflammation
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Aterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasAterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasCarlosAmir
 
Ativação das células T
Ativação das células TAtivação das células T
Ativação das células T
LABIMUNO UFBA
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMlton Gmz
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expomarte03
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 

Destacado (15)

interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
 
Cytokines in allergic inflammation
Cytokines in allergic inflammationCytokines in allergic inflammation
Cytokines in allergic inflammation
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Aterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e InterleucinasAterosclerosis e Interleucinas
Aterosclerosis e Interleucinas
 
Ativação das células T
Ativação das células TAtivação das células T
Ativação das células T
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 

Similar a Interleucinas

INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
MarisolChaucaCruz1
 
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y característicasQuimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
Edison Grijalba
 
Citocinas.pdf
Citocinas.pdfCitocinas.pdf
Citocinas.pdf
103KristalGallegosAr
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
Jyugo Hetalia
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Celulas presentadoras de_antigenos
Celulas presentadoras de_antigenosCelulas presentadoras de_antigenos
Celulas presentadoras de_antigenos
chavalopez2
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Wilmer Chimborazo
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
Majo Cedeño
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Citocinas.pptx
Citocinas.pptxCitocinas.pptx
Citocinas.pptx
AbiSaldannia
 
Pirógeno endógeno (il-1): factor producido por macrófagos y otras célu...
Pirógeno endógeno  (il-1): factor  producido  por  macrófagos  y  otras  célu...Pirógeno endógeno  (il-1): factor  producido  por  macrófagos  y  otras  célu...
Pirógeno endógeno (il-1): factor producido por macrófagos y otras célu...
Josué Toala Pincay
 
Citocinas
CitocinasCitocinas

Similar a Interleucinas (20)

INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
 
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y característicasQuimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
 
Citocinas.pdf
Citocinas.pdfCitocinas.pdf
Citocinas.pdf
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Celulas presentadoras de_antigenos
Celulas presentadoras de_antigenosCelulas presentadoras de_antigenos
Celulas presentadoras de_antigenos
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 
Patogenesis de urticaria
Patogenesis de urticariaPatogenesis de urticaria
Patogenesis de urticaria
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
Citgoquinas
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Citocinas.pptx
Citocinas.pptxCitocinas.pptx
Citocinas.pptx
 
Pirógeno endógeno (il-1): factor producido por macrófagos y otras célu...
Pirógeno endógeno  (il-1): factor  producido  por  macrófagos  y  otras  célu...Pirógeno endógeno  (il-1): factor  producido  por  macrófagos  y  otras  célu...
Pirógeno endógeno (il-1): factor producido por macrófagos y otras célu...
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Interleucinas

  • 1. Interleucinas. Angeles Garibay Sergio Oswaldo. Grupo 3CM2. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina. Departamento de Bioquímica Médica.
  • 2. • Son proteínas solubles de bajo peso molecular que ejecutan múltiples funciones vinculadas al crecimiento celular, inmunidad, diferenciación tisular, inflamación, etc. • Las citocinas sirven para iniciar la respuesta inflamatoria, y para definir la magnitud y naturaleza de la respuesta inmunitaria específica. • Son un conjunto de citocinas que son sintetizadas principalmente por los leucocitos, aunque en algún caso también pueden intervenir células endoteliales o del estroma del timo o de la médula ósea. • Su principal función es regular los eventos que atañen a las funciones de estas poblaciones de células del sistema inmunitario, como por ejemplo: – como la activación de anticuerpos – diferenciación o proliferación de anticuerpos – la secreción de anticuerpos, – la quimio taxis. – regulación de otras citoquinas INTRODUCCION
  • 3. ¿Qué es? – Molécula de naturaleza glicoproteica se encuentra en dos formas biologicas activas IL-alfa y la IL-beta. – Ambas se unen al mismo receptor, existe una que une al mismo recpetor pero no a diferencia de las otras dos no desencadena ninguna respuesta biologica por lo tanto es una antagonista del receptor (IL-1 Ra). E – Estas constituyen la familia de la IL-1} • ¿Quién la produce? – Los principales productores de IL-1 son los macrófagos pero también es sintetizada por queratinocitos, microglia, células endoteliales, fibroblastos, células epiteliales
  • 4. • Se produce en grandes cantidades en respuesta a infecciones , estrés o una lesion , mediador en la respuesta inflamatoria ocasionando fiebre, neutrofilia y producción de proteínas de fase aguda. • Algunas de sus funciones son: – Efectos pro inflamatorios – Es un pirógeno (causa fiebre por liberación de prostaglandinas) – Junto con Interleucina 6 causa elevación de las proteínas hepáticas de fase aguda. – Estimula la liberación de hormonas de la hipófisis. – Induce reacción de fase aguda y la activación y reconocimiento por parte de linfocitos T y macrófagos del lugar donde se desarrolla la respuesta inmunitaria. Actúa junto con el TNF en la inmunidad innata y la inflamación.
  • 5.
  • 6. • Se estima que 1/3 de su valores circulantes provienen del Tejido Blanco Adiposo y esta directamente relacionado con el Índice de Masa Corporal. • Los valores circulantes de IL-6 están incrementados en individuos obesos, esto esta mediado por el TNF-α, este tiene una capacidad de estimular la expresión de IL-6 en los adipocitos. • Los valores altos de IL-6 provocan una resistencia a la insulina esto se da por que: – Aumenta los valores de FFA (Ácidos Grasos Libres) – Inhibe la actividad de la Lipoprotein Lipasa. Interleucina 6
  • 7. Actividad de las Interleucinas en el Crecimiento Hematopoyético Citocinas Acción Principal del Factor. Lugar de Origen del Factor IL-1 (IL-3 e IL-6) Facilita la proliferación de células madre hematopoyéticas pluripotenciales, CFU-S y CFU-Lγ Suprime los precursores eritrocitarios. Monocitos. Macrófagos y Células Endoteliales. IL-2 Induce la proliferación de Células T y Células B activadas. Facilita la diferenciación de células NK. Células T activadas. IL-3 Misma Función que IL-1 Facilita la proliferación de precursores unipotenciales, excepto los linfocitos B y T Células B y T activadas. IL-4 Induce la activación de Células T y B Facilita el desarrollo de células cebadas y basofilos. Células T activadas. IL-5 Facilita la proliferación de CFU-Eo Activa los Eosinofilos. Células T. IL-6 Misma función que IL-1 Estimula la diferenciación de CTL y Células B Monocitos y Fibroblastos. IL-7 Estimula la diferenciación de las CFU-LyB y las Células NK ¿Células Reticulares Adventicias? CTL: Linfocito Cito tóxico CFU: Célula Formadora de Colonias de Eo, G, GM, Ly, S CSF: Factor de estimulación de colonias de G, GM, M, HLA: Antígeno Leucocitario Humano IL: Interleucina.
  • 8. Citocinas Acción Principal del Factor. Lugar de Origen del Factor IL-8 Promueve la migración y la desgranulación de los neutrófilos Leucocitos, Células Endoteliales y Células Musculares Lisas IL-9 Estimula la activación y la proliferación de células cebadas Modula la síntesis de IgE Estimula la proliferación de Células T Colaboradoras Células T Colaboradoras IL-10 Inhibe la síntesis de citocinas por parte de las células NK, macrófagos y células T Estimula la diferenciación de los CTL y de las células B Estimula la diferenciación de células cebadas Macrófagos y Células T IL-12 Estimula las células NK Estimula la función celular de los CTL y las células NK Celulas T y Celulas NK Actividad de las Interleucinas en el Crecimiento Hematopoyético CTL: Linfocito Cito tóxico CFU: Célula Formadora de Colonias de Eo, G, GM, Ly, S CSF: Factor de estimulación de colonias de G, GM, M, HLA: Antígeno Leucocitario Humano IL: Interleucina.
  • 9. • La IL-6 es un péptido sintetizado por monocitos células T activadas y fibroblastos. • Entre sus funciones destaca la capacidad de: – Estimular la diferenciación y maduración de células B – Facilita el crecimiento de células germinales hemopoyeticas – Estimula la diferenciación de células T al aumentas la síntesis de IL-2 • En el riñón las células mesengiales y endoteliales también son capaces de sintetizar IL-6; estos datos tienes su correspondencia con algunas observaciones clínicas que han encontrado relación entre los niveles de IL-6 en la orina con la intensidad de las lesiones histológicas y con la evolución de la función renal. • En la hipófisis estimula la producción de ACTH por lo que interviene en la regulación del control hídrico.
  • 10. Actividad de las Citocinas en la Respuesta Inmune Citocina Secretada por Célula Diana Acción IL-1a e IL-1b Macrófagos y Células Epiteliales Células T y Macrófagos Activa tanto los linfocitos T como los macrófagos IL-2 Células TH1 Células T activadas y Células B Induce la mitosis de las células T activadas y las células B IL-4 Células TH2 Células B Induce la mitosis de las células B y su transformación en células plasmáticas Estimula el cambio isotópico de IgM en IgE IL-5 Células TH2 Células B Induce la mitosis y la maduración de las células B Estimula el cambio isotópico de IgM a IgE IL-6 CPA Células TH2 Células T Células B activadas Activa las células T Induce la maduración de las Células B en IgG, células plasmáticas productoras de IgG
  • 11. Actividad de las Citocinas en la Respuesta Inmune Citocina Secretada por Célula Diana Acción IL-10 Células TH2 Células TH1 Inhibe la formación de células TH1, retrasa su capacidad para producir citocinas IL-12 Células B, Macrófagos Células NK, Células T Activa las células NK Facilita la formación de células tipo TH1 FNT-α Macrófago Células TH1 Macrófago Macrófagos Estimula la producción de radicales de oxigeno lo que facilita la destrucción de las bacterias dentro de los endosomás de los macrófagos activados. IFN-α Células atacadas por un virus Células NK Macrófagos Activa macrófagos y células NK IFN-β Células atacadas por un virus Células NK Macrófagos Activa los macrófagos y células NK IFN-γ Células TH1 Macrófagos Células T Activa las células T citotoxicas para que maten células alteradas y/o a las células extrañas. Estimula la fagocitosis por parte de los macrófagos.
  • 12. Célula B Célula B Célula TH2 Célula B Memoria Célula B Memoria Célula B Memoria Células Plasmáticas Formación de las células B de memoria inducidas por antígenos timo dependientes y de células plasmáticas Antígeno Anticuerpo CD40 Complejo epitopo-MHC de clase II Receptor CD40 Molécula CD4 Citocinas IL-4, IL-5, IL-6 y IL-10 Anticuerpos
  • 13. Activación de linfocitos T citotoxicos y muerte celular. Célula TH1 Célula Presentadora de Antígeno Linfocitos T Citotoxicos TNF Receptor de Célula T v v IL-2 IFN-γ Complejo Epitopo MHC de Clase II Complejo Epitopo MHC de Clase I Molécula CD28 Molécula B7 CTL CTLCTL CTL Célula Transformada por Virus Perforinas Gramzimas
  • 16. Bibliografía • P. Gartner, L. Hiatt, M. Sturm “Biologia Celular e Histologia” 5ª Edicion, Edt. Lippincott Williams & Wilkins, 2007 • Melina Mara Musri, “Expresión de Adiponectina y sus Receptores en Tejido Adiposo, Regulación Epigenética en la Abiogénesis”, Departamento de Biología Celular y Anatomía Patológica de la Universidad de Barcelona, España ,2004 • Finn Geneser, “Histología Sobre Bases Biomoleculares” 3ª Edición, Edt. Medica Panamericana, México D.F.2008} • F. Rivera, A. Campos, M. Parera, C. Rodrigo, J. Egido y J. Olivares “ Síntesis de interluecina-6 por las células mononuclares de sangre periférica en la nefropatía IgA idiopática” Departamento de Medicina, Facultad de Medicina Alicante, Madrid España 1996 • www.youtube.com