SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudades
          Informe Conama + Eima 2012                                                                             www.conama2012.org
Monográfico




                       Función                                   La ciudad                                 Planes
                       económica                                 como foco de                              de movilidad
                       de los parques                            movilización                              en empresas
                       periurbanos                               social




          El parque de Collserola con la ciudad de Barcelona al fondo. Fuente: Robert Peña / Consorci Parc Collserola
                                                             REINVENTÉMONOS
1                                               2
> Ciudades                                                                                                                       05

                                                                                                    1


                                                                                                    2 Red de parques: el




    “Queremos ir más allá de la Green Capital”
3                                               4                                                   3


                                                                                                    4
                                                                                                        El sistema hídrico
                                                                                                    superficial está forma-
                                                                                                    do por una densa malla
                                                                                                    de ríos y arroyos.


                                                                                                    Anillo Verde está ayu-
                                                                                                    dando a frenar la ex-
                                                                                                    pansión urbana.



                                                                                                       Anillo Agrícola: el
                                                                                                    suelo agrícola ocupa el
                                                                                                    58% de la superficie
                                                                                                    municipal.

                                                                                                       Anillo Interior, defi-
                                                                                                    nido por cuatro ejes,
                                                                                                    embrión de la infraes-
                                                                                                    tructura verde urbana.




    Fundación Conama




    EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ ADELANTÓ EN EL CONGRESO SU NUEVA
    APUESTA AMBIENTAL: UNA INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA MULTIFUNCIÓN

    La Capital Verde Europea de 2012, Vitoria-Gasteiz, presentó   una conectividad en sus redes peatonal y ciclista para
    en Conama+Eima 2012 su nueva apuesta ambiental. Tras la       lograr una movilidad activa, funcional y segura.
    construcción de su Anillo Verde alrededor de la ciudad, el
    nuevo reto ahora es una infraestructura verde urbana mul-     Según la presentación del proyecto, la superposición de
    tifunción.                                                    los diferentes espacios y elementos identificados como
                                                                  integrantes de la futura infraestructura verde urbana de
    ¿Qué es una infraestructura verde? Según una de las po-       Vitoria-Gasteiz dibuja una malla o red que se va concen-
    sibles definiciones de este concepto, esta sería “la red de   trando hacia el centro de la ciudad, definiendo una espe-
    espacios verdes multifuncionales, tanto existentes como       cie de Anillo Interior. Más en concreto, como se explica en
    de nueva creación, tanto rurales como urbanos, en la que      el documento de trabajo ‘El Anillo Verde Interior. Hacia
    se apoyan los procesos naturales y ecológicos y que es        una Infraestructura Verde Urbana en Vitoria-Gasteiz’: “el
    imprescindible para la salud y la calidad de vida de las      Anillo Verde Interior podría considerarse como el em-
    comunidades sostenibles”. Aplicado a la capital alavesa,      brión de la infraestructura verde urbana de Vitoria-Gas-
    los responsables de Vitoria-Gasteiz consideran que este       teiz, a partir del cual el verde se va extendiendo y
    municipio y su entorno disponen de un buen número de          ramificando. Del mismo modo que la configuración del
    espacios y elementos de distinta tipología que, “adecua-      territorio es concéntrica, la infraestructura verde tam-
    damente conectados e interrelacionados”, pueden arti-         bién tendría una disposición concéntrica, formada por va-
    cular una verdadera infraestructura verde urbana.             rios espacios principales a modo de anillo -Anillo Verde
                                                                  Interior, Anillo Verde periurbano, el Anillo Agrícola y el
    Por un lado, se plantea la mejora de las conexiones eco-      Anillo de las Tierras Altas- enlazados a través de ejes ra-
    lógicas desde el interior de la ciudad hacia el Anillo        diales que actuarían como corredores ecológicos”.
    Verde, su entorno rural y con las zonas de montaña.
    Pero también otras muchas acciones, como mejorar el           Faltan por madurar muchos aspectos del proyecto. No obs-
    funcionamiento hidráulico y restaurar la dinámica na-         tante, el simple concepto de infraestructura verde urbana
    tural de los cursos fluviales en su entorno urbano y pe-      multifunción supone ya dar otra vuelta de tuerca muy inte-
    riurbano; conservar, mejorar y conectar los pequeños          resante. “Siempre hemos dicho que la Capital Verde Euro-
    retazos de vegetación natural dispersos en la matriz          pea no era el final”, asegura Juan Carlos Escudero, director
    agrícola; disponer de suelo agrícola periurbano para          del Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz. “En
2   desarrollar una agricultura de proximidad; o asegurar         Vitoria-Gasteiz queremos ir más allá de la Green Capital”.
Función económica de los parques periurbanos
> Ciudades                                                                                                                     05



  Fundación Conama




  LOS ESPACIOS VERDES A LAS AFUERAS DE LAS CIUDADES CUMPLEN MÚLTIPLES FUNCIO-
  NES AMBIENTALES Y SOCIALES, PERO TAMBIÉN TIENEN UN GRAN INTERÉS ECONÓMICO


  Un parque periurbano puede definirse como un área de          los espacios europeos estudiados, cantidad que alcanza
  interés ecológico, paisajístico o cultural situado en las     una media de solo un 3% de la financiación total. Pero
  afueras o en la proximidad de los asentamientos urba-         más importante es la participación de los ingresos obte-
  nos e intrínsecamente interconectado con el entorno ur-       nidos por la venta de artículos, la cual oscila entre el 0 y
  bano, en el que puede coexistir la protección ambiental       el 30%, alcanzando un valor medio del 7%, junto con los
  con las funciones recreativas, educativas, económicas y       obtenidos por la prestación de servicios, cuyo valor má-
  de desarrollo, con el apoyo de políticas públicas, planes     ximo está en el 20% y alcanza un valor medio del 10%.
  y acciones, y con la participación plena de la ciudadanía.




   Informe
                                                                En cualquier caso, existen numerosos ejemplos de espa-
  Como incide el informe del grupo de trabajo (GT-19) de        cios periurbanos en donde confluyen distintas iniciativas
  Conama sobre ‘Parques periurbanos, apuesta de la ciu-         de actividad económica que ocupan una gama amplia de
  dad inteligente en tiempos de crisis’, estos espacios ver-    modos de gestión, desde la explotación de los servicios
  des en la proximidad inmediata de las ciudades juegan         públicos por parte de la Administración hasta la concesión
  un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los      de estos a empresas privadas (equipamientos de restau-
  ciudadanos y son áreas multifuncionales que aportan           ración, por ejemplo) o iniciativas como explotaciones agra-
  sustanciales servicios para el conjunto de la ciudadanía.     rias o algunas actividades de ocio organizadas.


                    Descárgate el informe del grupo de trabajo ‘Parques periurbanos, apuesta de la ciudad inteli-
                    gente en tiempos de crisis’ (GT-19), coordinado por la Federación Europea de Espacios Natu-
                    rales y Rurales Metropolitanos y Periurbanos (FEDENATUR):



  Parece claro que estos parques tienen un gran interés         Considerando el ámbito europeo, la fórmula habitual de
                    >www.conama2012.org/ciudades1



  para la salud de las personas, para la conservación de la     gestión de los servicios y equipamientos de uso público en
  biodiversidad y para la conectividad ecológica de dife-       los espacios analizados consiste en la presencia combi-
  rentes áreas, para controlar la expansión territorial, para   nada de equipamientos gestionados de forma directa junto
  el mantenimiento y mejora de los servicios ecosistémi-        con otros servicios o equipamientos gestionados por em-
  cos, para la reducción de la contaminación… Sin em-           presas privadas concesionarias. Este modelo se extiende
  bargo, a veces se olvida su importante componente             al 60% de los espacios, siendo el número medio de em-
  económica, ya sea por evitar daños ante lluvias torren-       presas concesionarias de dos empresas/espacio, aunque
  ciales o por impulsar directamente nuevos modelos de          en muchos casos una sola empresa puede gestionar dife-
  desarrollo vinculados al turismo, el ocio, el medio am-       rentes servicios. La otra fórmula más común, presente en
  biente… De hecho, estos espacios resultan especial-           un 33% de los espacios, consiste en la gestión de todos los
  mente interesantes en un momento de crisis como el            servicios y equipamientos de forma directa por el ente pú-
  actual, por su componente económico y por dar unos ser-       blico gestor sin intervención de empresas privadas.
  vicios esenciales a los ciudadanos (esparcimiento, de-
  porte, socialización) básicamente de forma “gratuita”.        Como destaca el informe, otra cuestión relacionada con
                                                                la actividad económica es la aptitud de los parques pe-
  Como señalan las conclusiones del proyecto europeo PE-        riurbanos para el impulso al empleo. Son distintas las
  RIURBAN, muchos espacios periurbanos tienen potencial         fuentes de trabajo que un área de estas características
  para generar ingresos a través de una amplia variedad de      puede proporcionar. Por un lado, los trabajos para la con-
  fuentes públicas y privadas relacionadas con las asocia-      servación y mantenimiento del propio espacio; por otro,
  ciones, turismo, agricultura y actividades forestales, o      el empleo directo por los servicios ofrecidos al público
  procedentes de servicios de ocio, educativos, de salud,       como lugar de visita o de actividad; en tercer lugar, la ex-
  etc. Según el informe del GT-19, la participación privada     plotación de sus propios recursos, sean de tipo forestal,
  juega un papel clave en el impulso económico de los es-       agropecuario, etc.; por último, el empleo logrado me-
  pacios periurbanos. La aportación de patrocinadores y co-     diante programas especiales de fomento a la actividad
  laboradores privados se limita actualmente al 28,6% de        laboral y de inserción social.                                 3
> Ciudades                                                                                                                       05




    Experiencias innovadoras con los vecinos
                          Tramo de la calle Tabernillas en el que se ha prohibido el tráfico rodado en horario escolar


    Fundación Conama




    CINCO CASOS DE INNOVACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MADRID
    PRESENTADOS EN CONAMA

    1 Peatonalización “low cost” de la calle de la Palma.           de Begoña, centrándose, principalmente, en el espacio
      ¿Cuánto cuesta peatonalizar una calle del centro de la        interbloque y en la accesibilidad de los recorridos
      ciudad? Una de las experiencias de innovación en              peatonales, para posteriormente proponer estrategias
      gestión de la movilidad en Madrid presentadas en              de intervención, cualificación y regeneración basadas
      Conama fue la de la calle de la Palma, en la zona Centro,     en la participación ciudadana y criterios perceptivos,
      que fue peatonalizada durante una semana con motivo           ambientales y funcionales.
      de la Semana Europea de la Movilidad. Lo interesante          >www.conama2012.org/ciudades3
      es que su coste fue realmente bajo, dado que solo requi-
      rió colocar mobiliario urbano. Se eliminaron 11 plazas       4 Transformación de la entrada del colegio Nuestra
      de aparcamiento, colocando jardineras y alfombras ver-         Señora La Paloma. Como parte del proyecto “Madrid a
      des. Además, se desarrolló un programa de actividades          pie, camino seguro al cole”, se constató que el acceso
      en la calle en colaboración con las entidades culturales,      principal al colegio público nuestra señora la Paloma era
      vecinos y algunos comercios, donde tuvieron la                 deficitario en cuanto a seguridad (al estar muy pegada al
      oportunidad de sacar a la calle esculturas, un tablero de      viario) y dimensión para acoger todo el flujo de gente en
      ajedrez, música, mesa de ping-pong, una procesión de la        las entradas y salidas del centro educativo. Para mejorar
      bici, actividades de teatro, un recorrido histórico, entre     dicho acceso se ha planteado transformar el tramo de la
      otras, para dar lugar a la convivencia y vida ciudadana.       calle Tabernillas desde la calle Oriente a la Carrera de
      "Esto sí que es una calle de verdad", decía un vecino al       San Francisco en calle de tráfico restringido, prohibien-
      diario El País.                                                do el tráfico rodado en las franjas horarias de mañana,
                                                                     mediodía y tarde. Además se quitaron las 3 plazas de
    2 Un espacio público gestionado por los vecinos en La            aparcamiento próximas a la entrada, ensanchando la
      Latina. Son los propios vecinos del Distrito Centro de Ma-     acera en la zona de la calle más necesaria.
      drid quienes gestionan, de manera temporal, el uso del         >www.conama2012.org/ciudades4
      solar del derribado polideportivo de La Latina, mientras
      no se inicien las obras previstas. En este espacio Campo     5 Biciregistro. Un “DNI” para las bicicletas en Madrid.
      de la Cebada se realizan todo tipo de actividades para el      En el stand del Ayuntamiento de Madrid se realizó un
      uso y disfrute de las personas del barrio y de Madrid. Hay     proyecto piloto de Biciregistro durante los días que
      un huerto mantenido por los vecinos, muros para que los        duró el Conama. El Biciregistro incluye el registro
      artistas callejeros puedan realizar sus obras, actividades     voluntario de bicicletas a través de la web
      deportivas como fútbol, baloncesto, exposiciones, con-         http://www.biciregistro.es asociado a un sistema de
      ciertos, actividades para niños… Y es también aquí donde       búsqueda de bicis en el que desempeñan un papel fun-
      han ido a parar algunos estands de Conama reaprove-            damental el “listado de bicicletas desaparecidas” y el
      chados como mobiliario urbano.                                 “listado de bicicletas localizadas”.
      >www.conama2012.org/ciudades2
                                                                   La mayor parte de estas experiencias fueron presenta-
    3 Regeneración urbana participativa en Virgen de               das en la sesión técnica ‘Innovación en la gestión de la
      Begoña. Esta es una experiencia llevada a cabo por           movilidad’ y en la sala dinámica ‘La ciudad a escala hu-
4     Paisaje Transversal para regenerar el Barrio de Virgen       mana’ organizada por el Ayuntamiento de Madrid.
La ciudad como foco de movilización social
 > Ciudades                                                                                                                     05




      LOS CIUDADANOS RESULTAN CLAVE PARA REPENSAR LAS URBES Y PARA CAMBIAR LOS
      PATRONES DE CONSUMO

      En el informe ‘Cambio Global España 2020/50. Programa          urbano”, concluye este informe que analiza cómo cam-
      Ciudades’, editado por CCEIM y la Fundación Conama en          biar las ciudades.
      2011, se señala que “pese a constituir los espacios en
      donde se generan los mayores problemas ambientales             En Conama 2012 hubo un espacio para hablar sobre los
      del planeta, es precisamente en las ciudades donde             modelos de consumo y la transición hacia un modelo so-
      existe una mayor capacidad para afrontar esta crisis ge-       cial más sostenible, con la oportunidad además de cono-
      neralizada. La ciudad constituye en sí misma un foco           cer casos de éxito de cooperativas, grupos y emprende-
      central de información, innovación y difusión de valores,      dores sociales que van demostrando que otra forma de
      y un recurso fundamental para generar ‘inteligencia’ y         producir y consumir es posible. En alimentación, en
      movilización social en torno a los retos y tiempos que el      energía, en movilidad. Muchas de estas experiencias se
      Cambio Global plantea”. “La reducción de la huella eco-        desarrollan en nuestras ciudades y están en línea con
      lógica del país sólo será posible si se logra un cambio        movimientos internacionales como las ‘transition towns’
      importante en los patrones de consumo y metabolismo            o ‘slow people’ que avanzan en este sentido.




Más de 4.000 socios para la                    “Los mensajeros en moto                      Cal Mamà, productos
producción y el consumo de                     se reían de nosotros, (..)                   ecológicos de proximidad y
energía verde                                  pero ahí estamos”                            de calidad
Vídeo de Adolfo Antón, socio de Madrid         Alberto Luengo, socio de la cooperativa de   Muchas cooperativas trabajan en la ali-
de la cooperativa de producción y con-         trabajo TREBOL, un servicio de mensaje-      mentación apostando por producción
sumo de energía verde, Som Energía.            ría en bicicleta en Madrid (a partir de      ecológica de proximidad. En este panel
http://www.somenergia.coop/                    25:30). http://www.trebol.org/               se explica el caso de una de ellas.




  Una ciudad que se come
                                                                                            http://calmama.cat/
>www.conama2012.org/ciudades5                  >www.conama2012.org/ciudades6
                                                                                            >www.conama2012.org/ciudades7




  Una ciudad cero CO2, balance cero y cero
  residuos. Esto es lo que representaba la
  maqueta de ciudad del estand de Ferrovial
  en el congreso, que tenía una particulari-
                                     15:52




  dad muy especial: se comía.
                                                                                101:03




  El vídeo del stand de Ferrovial:


  El blog de los que lo hicieron:                                                                                              5
  >www.conama2012.org/ciudades8


  >www.conama2012.org/ciudades9
Tecnología al servicio de las ciudades
 > Emprendedores
   Ciudades                                                                                                                        01
                                                                                                                                   05



        Fundación Conama




       DE LA CALLE INTELIGENTE DE SANT CUGAT A LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN
       MICRORREDES. ESTAS SON ALGUNAS INICIATIVAS EN URBES DE CATALUÑA PRESENTADAS
       EN EL CONGRESO


       1 Sistemas      solares      térmicos    en     grandes    3 Calle inteligente en Sant Cugat. La calle Cèsar
         rehabilitaciones: UrbanSolPlus. Presentada en la Sala      Martinell, de la localidad de Sant Cugat (Barcelona),
         Dinámica del Ayuntamiento de Barcelona (SD-16), la         es una especie de laboratorio urbano para probar
         iniciativa UrbanSolPlus parte del programa Intelligent     tecnologías relacionadas con las smart cities. En esta
         Energy Europe, cuyo objetivo es apoyar y promover el       calle inteligente algunas empresas están aplicando
         uso de sistemas solares térmicos en grandes                diferentes tecnologías de la información y la comu-
         rehabilitaciones y en las áreas urbanas protegidas. Se     nicación (TIC) para gestionar el aparcamiento, el
         pretende conseguir la autosuficiencia energética a         alumbrado, el tráfico, el control ambiental, los resi-
         nivel de microrredes, aumentando la energía solar          duos y las papeleras.
         térmica renovable producida a partir de recursos
         locales y disminuyendo por tanto el consumo de           4 Distinta gestión de residuos según el perfil demográfico
         energía de la red general.                                 en Sant Cugat. Desde 2001, Sant Cugat está llevando
                                                                    también a cabo la implantación de distintos modelos de




         Vídeos Conama 2012
                                                                    gestión de residuos orgánicos según las características
       2 Proceso participativo en la mejora del barrio de           de la zona a estudiar. Recogida de la fracción vegetal
         Hospitalet Llobregat. Amplio proceso de participación      leñosa, recogida puerta a puerta para que descienda el
         >www.conama2012.org/ciudades10



         para repensar por completo este barrio con objetivos       nivel de impropios y creación de una red de compostaje
         de sostenibilidad social. Una de sus intervenciones ha     doméstico son algunas de estas iniciativas. En proyecto
         sido la creación de un equipamiento de bajas emisio-       están la implantación, a corto plazo, de una red de com-
         nes (clase energética A y cubierta ecológica) que será     postaje comunitario en las zonas más segregadas y a
         autogestionado por los propios vecinos. También fue        medio plazo, mejorar la calidad de los residuos orgáni-
         presentado como comunicación técnica en el congreso.       cos a través de una identificación por código de barras y
                                                                    premiar a los ciudadanos que lo lleven a cabo con la
         >www.conama2012.org/ciudades11
                                                                    reducción de la tasa de residuos.




“El peatón es un ciudadano                   “Hay beneficiarios del                      “El Plan de Movilidad es el
sometido a los intereses de                  transporte público que no                   libro gordo de Petete para
unos pocos”                                  son el usuario y deberían                   los ayuntamientos”
Intervención de Marcos Montes, de la Aso-    contribuir a la financiación”               Intervención de Luis Carrasco del Ayun-
ciación A Pie, en la ST-18, donde hace una   Intervención de Ana Ramos de AFI en la      tamiento de Sant Feliú de Llobregat en la
reflexión sobre el actual papel del peatón   ST-20, donde hace un análisis del sis-      ST-17, donde explica el Plan de Movilidad
   4
reivindicando un cambio en el concepto de    tema de financiación actual del trans-      en el Polígono Industrial del Pla.
espacio público.                             porte público en España.                    >www.conama2012.org/ciudades14
>www.conama2012.org/ciudades12               >www.conama2012.org/ciudades13
                                   2:13
                                   2:15                                        2:09                                             3:09
Planes de movilidad en
  empresas
> Ciudades                                                                                                                  05
                                                                                    Vídeos Conama 2012




                                                                                    Experiencias de emprende-
   Fundación Conama




                                                                                    dores en movilidad
  RESULTA IMPRESCINDIBLE EL APOYO TANTO DE LA
  DIRECCIÓN COMO DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES


  Dentro del bloque de movilidad desarrollado en Conama2012 se llevó a              Cinco emprendedores cuentan la puesta en
  cabo un taller dedicado a los planes de movilidad de empresas.                    marcha de sus proyectos en el ámbito de la
                                                                                    movilidad urbana sostenible en el taller del
  El objetivo fundamental era poner en común entre distintos responsa-              Espacio Green Jobs
  bles de empresas y otros agentes asociados a la misma, sus visiones y




                                                                                    “El colectivo Biernes im-
  experiencias sobre los retos y oportunidades en la puesta en marcha e




                                                                                    pulsa el uso de la bici como
  implantación de medidas que mejorasen la movilidad en el trabajo, com-
                                                                                    >www.conama2012.org/ciudades15




                                                                                    medio de transporte”
  partiendo así dificultades comunes y las soluciones aplicadas. Más en
  concreto, el foco se puso en los que podríamos llamar “requisitos ge-
  nerales previos” para la implantación de medidas concretas. Aspectos
  como el apoyo de la dirección, la implicación de varios departamentos
  (recursos humanos, infraestructuras, compras,…) o la disposición al
  acuerdo de los representantes sindicales son condiciones imprescindi-
  bles para enmarcar actuaciones y planes.

  La existencia de la figura denominada “coordinador de movilidad” se en-
  tiende, en esa misma línea, como imprescindible para ese marco de requi-
  sitos imprescindibles que hagan viables medidas y plan. Más allá de este
  foco en el marco de requisitos previos necesarios, el taller se extendió en
  otros aspectos , lógicamente, conexos. Así, algunas administraciones pú-




     Pacto de Alcaldes y Alcaldesas
                                                                                    Entrevista a Nacho Padilla, fundador de
  blicas destacaron la necesidad de coordinar las medidas de movilidad en el        Biernes, empresa que aplica la creatividad
  trabajo con las entidades locales, para aprovechar sinergias, así como la         a la innovación social lanzando diferentes
                                                                                                                        101:03




  necesidad de cooperar entre empresas pertenecientes a un mismo ámbito             tipos de iniciativas relacionadas con la bi-
  territorial, mostrando algunos ejemplos emblemáticos. Bajo esta perspec-          cicleta.
  tiva, se habló de la necesidad de aprovechar la cooperación público-privada,
  como sucedió en Londres con la organización de los Juegos Olímpicos (en




                                                                                    “Emprender es lo mejor que
  relación al teletrabajo o el impulso de la movilidad ciclista, para descargar




                                                                                    me ha pasado en la vida a
  de presión al transporte público), o cambios en la ordenación territorial, etc.
                                                                                    >www.conama2012.org/ciudades16




                                                                                    nivel profesional”
    El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas es una iniciativa europea que
    busca implicar a los gobiernos locales en la lucha contra el cam-
    bio climático. Es un compromiso voluntario donde cada municipio
    asume el objetivo de reducir las emisiones de GEI en más de un
    20% para 2020. Según la web del proyecto, “por sus características
    singulares (es la única iniciativa de este tipo que moviliza a actores
    regionales y locales en torno al cumplimiento de los objetivos de la
                                                                                                                         1:17




    UE), las instituciones europeas definen el Pacto de los Alcaldes                Entrevista a Vicent Rosso, country mana-
    como un modelo excepcional de gobernanza multinivel”.                           ger España & Portugal de BlaBlaCar, pla-
                                                                                    taforma de punto de encuentro para
    En Conama 2012, se presentaron las acciones llevadas a cabo por                 favorecer una movilidad sostenible y eco-
    la Diputación de Huelva y la Diputación de Barcelona dentro de esta             nómica compartiendo coche.
    iniciativa, en la sala dinámica SD-33.

                                                                                                                           7
                                                                                    >www.conama2012.org/ciudades17
    >www.conama2012.org/ciudades27
                                                                                                                         1:18
Diagnóstico energético del
  hábitat urbano
> Ciudades                                                                                                              05
                                                                                 Vídeos Conama 2012




                                                                                 “En este momento hay que
  Fundación Conama




                                                                                 insistir en el liderazgo de
                                                                                 las entidades locales”
  UN INFORME DE LA FUNDACIÓN LA CASA QUE AHORRA
  INCIDE EN LA INEFICIENCIA DEL PARQUE DE VIVIENDAS

  En Conama 2012 se presentó el Programa de Diagnóstico Energético del
  Hábitat Urbano (PDEHU), realizado por la Fundación La Casa que Aho-
  rra y la Federación Española de Municipios y Provincias, con el fin de in-
  formar y concienciar a los ciudadanos sobre el problema energético y           Intervención de Iñigo de la Serna, presi-
  ambiental derivado de la ineficiencia del parque de viviendas y sobre las      dente de la Federación Española de Muni-
  medidas más efectivas para transformar ese problema en una gran                cipios y Provincias, en el acto de
  oportunidad económica, energética, ambiental y de creación de empleo.          inauguración de Conama 2012.




                                                                                 Las ciudades reclaman un
  El PDEHU realizó un estudio mediante la toma y el análisis de imágenes




                                                                                 mayor trabajo en red en
  termográficas, simulaciones por ordenador del comportamiento ener-
  gético de los edificios, encuestas de consumo a los vecinos y análisis de
                                                                                 >www.conama2012.org/ciudades23




                                                                                 todos los niveles
  la documentación y planos disponibles. Una de los principales conclu-
  siones es que se puede reducir la demanda energética, especialmente
  de calefacción, entre un 43% y 67%, siendo la prioridad aquellos barrios
  construidos entre finales de los años 50 y principios de los 70.




            Fondo documental
  El informe de resultados señala que una apuesta decidida por actuaciones
  masivas de rehabilitación en los barrios analizados, lo que supone algo más
  de un millón de viviendas, permitiría conseguir una reducción cercana a los
  320 millones de euros en gastos de calefacción y refrigeración, que redun-
  daría también la mejora del confort térmica y la reducción del riesgo de po-
  breza energética, entre otros beneficios económicos, ambientales y sociales.
                                                                                 Vídeo completo del debate DE-5 en el que
                                                                                 líderes locales debaten sobre la situación
                                                                                                                     4:18




                                                                                 actual de las ciudades y proponen solucio-
  >www.conama2012.org/ciudades26



                                                                                 nes para lograr un mejor trabajo en red.




                                                                                 “La inteligencia para aplicar
    Eficiencia energética en edificios. Coordinado por: Colegio Oficial de
    Ingenieros Industriales de Madrid (GT-11)




                                                                                 las tecnologías conlleva un
                                                                                 >www.conama2012.org/ciudades24




                                                                                 concepto de sostenibilidad”
    Nuevo sector de la vivienda: apostando por la rehabilitación. Coor-
    dinado por: GTR (GT-18)
    >www.conama2012.org/ciudades18




    Smart cities: proyectando el futuro desde el presente. Coordinado
    por: Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (GT-20)
    >www.conama2012.org/ciudades19




    Una visión desde la economía de la movilidad sostenible. Coordi-
    nado por la Fundación Conama (GT-21)
    >www.conama2012.org/ciudades20




                                                                                 Esto es lo que aseguró la concejala dele-
                                                                                                                    94:17




    El sello básico del edificio como propuesta para la rehabilitación           gada del Área de Medio Ambiente y Desa-
    arquitectónica, integral y sostenible al servicio de la sociedad. Co-        rrollo Sostenible de Valencia, Mª Angels
    >www.conama2012.org/ciudades21



    ordinado por: Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Es-             Ramón-Llín, en el DE-6 sobre el modelo de
    paña (GT-23)                                                                 smart cities que puedes ver completo aquí.

                                                                                                                       8
    >www.conama2012.org/ciudades22                                               >www.conama2012.org/ciudades25
                                                                                                                    87:05
Patrocinadores especiales




Patrocinadores

                                                    Generalitat de Catalunya
                                                    Gobierno de Cataluña
                                                    Departamento de Territorio
                                                    y Sostenibilidad




Colaboradores: ECOVIDRIO, Fundación ENRESA, FUNDACIÓN MAPFRE, Grupo TRAGSA
Participantes: Recyclia
Cooperadores: AENOR, Banco Santander, Diputación Foral de Álava, Diputación Provincial de Granada,
               Diputación Provincial de Valencia, Ecoembalajes España (Ecoembes), Philips TV
               SIGAUS Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, SIGNUS Sistema Integrado de Gestión
               de Neumáticos Usados, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente,
               Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID)

Más contenido relacionado

Destacado

Las ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011webLas ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011web
Graciela Mariani
 
Sistema de Información Institucional Uniminuto
Sistema de Información Institucional UniminutoSistema de Información Institucional Uniminuto
Sistema de Información Institucional Uniminuto
CamilaRayo
 
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conferenceDgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
DetourGold
 
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
Epic Daily Report
 
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
k007572k
 
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
Epic Daily Report
 
Screen shots of contents page
Screen shots of contents pageScreen shots of contents page
Screen shots of contents page
asmediaf12
 
Private Medical Insurance
Private Medical InsurancePrivate Medical Insurance
Private Medical Insurance
Dr Azfar Malik
 

Destacado (20)

Las ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011webLas ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011web
 
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
Anexo 2 Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles - Guía...
 
Emerald
EmeraldEmerald
Emerald
 
7 2
7 27 2
7 2
 
Actividad gbi
Actividad gbi Actividad gbi
Actividad gbi
 
Sistema de Información Institucional Uniminuto
Sistema de Información Institucional UniminutoSistema de Información Institucional Uniminuto
Sistema de Información Institucional Uniminuto
 
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conferenceDgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
Dgc 13 02_24-27_bmo metals and mining conference
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
 
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
Daily forex-report by epic research 26 feb 2013
 
Drug discovery
Drug discoveryDrug discovery
Drug discovery
 
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
Minit mesy. klinikal_26.2.13.3rd_draf[1]
 
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
Daily equity-report by epic research 26 feb 2013
 
Screen shots of contents page
Screen shots of contents pageScreen shots of contents page
Screen shots of contents page
 
Private Medical Insurance
Private Medical InsurancePrivate Medical Insurance
Private Medical Insurance
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Actividad libre
Actividad libreActividad libre
Actividad libre
 
3
33
3
 
1
11
1
 
7 3
7 37 3
7 3
 

Similar a Ciudades

Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban SmartRevista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
carlos marti ramos
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
University of Deusto
 
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrioLa ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
pilona
 
Smart city sant_cugat 26 juliol
Smart city sant_cugat 26 juliolSmart city sant_cugat 26 juliol
Smart city sant_cugat 26 juliol
Premsa Sant Cugat
 
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Fabiola Aranda
 

Similar a Ciudades (20)

Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban SmartRevista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
Revista Ciudad Sostenible, número 17. Suplemento Urban Smart
 
Red ciudades clima femp-ayto valle de mena 17-07-2012
Red ciudades clima femp-ayto valle de mena 17-07-2012Red ciudades clima femp-ayto valle de mena 17-07-2012
Red ciudades clima femp-ayto valle de mena 17-07-2012
 
Ciudad y paisaje
Ciudad y paisajeCiudad y paisaje
Ciudad y paisaje
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
 
Smart city Santcugat
Smart city SantcugatSmart city Santcugat
Smart city Santcugat
 
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
 
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdesBarcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
 
Actual 5
Actual 5Actual 5
Actual 5
 
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrioLa ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
La ciudad de Zaragoza, barrio a barrio
 
Presentacion 2 Puertollano 2020
Presentacion 2 Puertollano 2020Presentacion 2 Puertollano 2020
Presentacion 2 Puertollano 2020
 
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo CórdobaDosier informativo Córdoba
Dosier informativo Córdoba
 
Planificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-Machalí
Planificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-MachalíPlanificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-Machalí
Planificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-Machalí
 
MEDELLIN CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
MEDELLIN CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE.pdfMEDELLIN CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
MEDELLIN CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
 
Smart city sant_cugat 26 juliol
Smart city sant_cugat 26 juliolSmart city sant_cugat 26 juliol
Smart city sant_cugat 26 juliol
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
 
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
 
Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano
 
parque
parque parque
parque
 

Más de Graciela Mariani

Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Graciela Mariani
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Graciela Mariani
 

Más de Graciela Mariani (20)

Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdfCentralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
 
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
 
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
 
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
 
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
 
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
 
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
 
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
 
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
 
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
 
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
 
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
 
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
 
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
 
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
 
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
 

Último

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Ciudades

  • 1. Ciudades Informe Conama + Eima 2012 www.conama2012.org Monográfico Función La ciudad Planes económica como foco de de movilidad de los parques movilización en empresas periurbanos social El parque de Collserola con la ciudad de Barcelona al fondo. Fuente: Robert Peña / Consorci Parc Collserola REINVENTÉMONOS
  • 2. 1 2 > Ciudades 05 1 2 Red de parques: el “Queremos ir más allá de la Green Capital” 3 4 3 4 El sistema hídrico superficial está forma- do por una densa malla de ríos y arroyos. Anillo Verde está ayu- dando a frenar la ex- pansión urbana. Anillo Agrícola: el suelo agrícola ocupa el 58% de la superficie municipal. Anillo Interior, defi- nido por cuatro ejes, embrión de la infraes- tructura verde urbana. Fundación Conama EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ ADELANTÓ EN EL CONGRESO SU NUEVA APUESTA AMBIENTAL: UNA INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA MULTIFUNCIÓN La Capital Verde Europea de 2012, Vitoria-Gasteiz, presentó una conectividad en sus redes peatonal y ciclista para en Conama+Eima 2012 su nueva apuesta ambiental. Tras la lograr una movilidad activa, funcional y segura. construcción de su Anillo Verde alrededor de la ciudad, el nuevo reto ahora es una infraestructura verde urbana mul- Según la presentación del proyecto, la superposición de tifunción. los diferentes espacios y elementos identificados como integrantes de la futura infraestructura verde urbana de ¿Qué es una infraestructura verde? Según una de las po- Vitoria-Gasteiz dibuja una malla o red que se va concen- sibles definiciones de este concepto, esta sería “la red de trando hacia el centro de la ciudad, definiendo una espe- espacios verdes multifuncionales, tanto existentes como cie de Anillo Interior. Más en concreto, como se explica en de nueva creación, tanto rurales como urbanos, en la que el documento de trabajo ‘El Anillo Verde Interior. Hacia se apoyan los procesos naturales y ecológicos y que es una Infraestructura Verde Urbana en Vitoria-Gasteiz’: “el imprescindible para la salud y la calidad de vida de las Anillo Verde Interior podría considerarse como el em- comunidades sostenibles”. Aplicado a la capital alavesa, brión de la infraestructura verde urbana de Vitoria-Gas- los responsables de Vitoria-Gasteiz consideran que este teiz, a partir del cual el verde se va extendiendo y municipio y su entorno disponen de un buen número de ramificando. Del mismo modo que la configuración del espacios y elementos de distinta tipología que, “adecua- territorio es concéntrica, la infraestructura verde tam- damente conectados e interrelacionados”, pueden arti- bién tendría una disposición concéntrica, formada por va- cular una verdadera infraestructura verde urbana. rios espacios principales a modo de anillo -Anillo Verde Interior, Anillo Verde periurbano, el Anillo Agrícola y el Por un lado, se plantea la mejora de las conexiones eco- Anillo de las Tierras Altas- enlazados a través de ejes ra- lógicas desde el interior de la ciudad hacia el Anillo diales que actuarían como corredores ecológicos”. Verde, su entorno rural y con las zonas de montaña. Pero también otras muchas acciones, como mejorar el Faltan por madurar muchos aspectos del proyecto. No obs- funcionamiento hidráulico y restaurar la dinámica na- tante, el simple concepto de infraestructura verde urbana tural de los cursos fluviales en su entorno urbano y pe- multifunción supone ya dar otra vuelta de tuerca muy inte- riurbano; conservar, mejorar y conectar los pequeños resante. “Siempre hemos dicho que la Capital Verde Euro- retazos de vegetación natural dispersos en la matriz pea no era el final”, asegura Juan Carlos Escudero, director agrícola; disponer de suelo agrícola periurbano para del Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz. “En 2 desarrollar una agricultura de proximidad; o asegurar Vitoria-Gasteiz queremos ir más allá de la Green Capital”.
  • 3. Función económica de los parques periurbanos > Ciudades 05 Fundación Conama LOS ESPACIOS VERDES A LAS AFUERAS DE LAS CIUDADES CUMPLEN MÚLTIPLES FUNCIO- NES AMBIENTALES Y SOCIALES, PERO TAMBIÉN TIENEN UN GRAN INTERÉS ECONÓMICO Un parque periurbano puede definirse como un área de los espacios europeos estudiados, cantidad que alcanza interés ecológico, paisajístico o cultural situado en las una media de solo un 3% de la financiación total. Pero afueras o en la proximidad de los asentamientos urba- más importante es la participación de los ingresos obte- nos e intrínsecamente interconectado con el entorno ur- nidos por la venta de artículos, la cual oscila entre el 0 y bano, en el que puede coexistir la protección ambiental el 30%, alcanzando un valor medio del 7%, junto con los con las funciones recreativas, educativas, económicas y obtenidos por la prestación de servicios, cuyo valor má- de desarrollo, con el apoyo de políticas públicas, planes ximo está en el 20% y alcanza un valor medio del 10%. y acciones, y con la participación plena de la ciudadanía. Informe En cualquier caso, existen numerosos ejemplos de espa- Como incide el informe del grupo de trabajo (GT-19) de cios periurbanos en donde confluyen distintas iniciativas Conama sobre ‘Parques periurbanos, apuesta de la ciu- de actividad económica que ocupan una gama amplia de dad inteligente en tiempos de crisis’, estos espacios ver- modos de gestión, desde la explotación de los servicios des en la proximidad inmediata de las ciudades juegan públicos por parte de la Administración hasta la concesión un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los de estos a empresas privadas (equipamientos de restau- ciudadanos y son áreas multifuncionales que aportan ración, por ejemplo) o iniciativas como explotaciones agra- sustanciales servicios para el conjunto de la ciudadanía. rias o algunas actividades de ocio organizadas. Descárgate el informe del grupo de trabajo ‘Parques periurbanos, apuesta de la ciudad inteli- gente en tiempos de crisis’ (GT-19), coordinado por la Federación Europea de Espacios Natu- rales y Rurales Metropolitanos y Periurbanos (FEDENATUR): Parece claro que estos parques tienen un gran interés Considerando el ámbito europeo, la fórmula habitual de >www.conama2012.org/ciudades1 para la salud de las personas, para la conservación de la gestión de los servicios y equipamientos de uso público en biodiversidad y para la conectividad ecológica de dife- los espacios analizados consiste en la presencia combi- rentes áreas, para controlar la expansión territorial, para nada de equipamientos gestionados de forma directa junto el mantenimiento y mejora de los servicios ecosistémi- con otros servicios o equipamientos gestionados por em- cos, para la reducción de la contaminación… Sin em- presas privadas concesionarias. Este modelo se extiende bargo, a veces se olvida su importante componente al 60% de los espacios, siendo el número medio de em- económica, ya sea por evitar daños ante lluvias torren- presas concesionarias de dos empresas/espacio, aunque ciales o por impulsar directamente nuevos modelos de en muchos casos una sola empresa puede gestionar dife- desarrollo vinculados al turismo, el ocio, el medio am- rentes servicios. La otra fórmula más común, presente en biente… De hecho, estos espacios resultan especial- un 33% de los espacios, consiste en la gestión de todos los mente interesantes en un momento de crisis como el servicios y equipamientos de forma directa por el ente pú- actual, por su componente económico y por dar unos ser- blico gestor sin intervención de empresas privadas. vicios esenciales a los ciudadanos (esparcimiento, de- porte, socialización) básicamente de forma “gratuita”. Como destaca el informe, otra cuestión relacionada con la actividad económica es la aptitud de los parques pe- Como señalan las conclusiones del proyecto europeo PE- riurbanos para el impulso al empleo. Son distintas las RIURBAN, muchos espacios periurbanos tienen potencial fuentes de trabajo que un área de estas características para generar ingresos a través de una amplia variedad de puede proporcionar. Por un lado, los trabajos para la con- fuentes públicas y privadas relacionadas con las asocia- servación y mantenimiento del propio espacio; por otro, ciones, turismo, agricultura y actividades forestales, o el empleo directo por los servicios ofrecidos al público procedentes de servicios de ocio, educativos, de salud, como lugar de visita o de actividad; en tercer lugar, la ex- etc. Según el informe del GT-19, la participación privada plotación de sus propios recursos, sean de tipo forestal, juega un papel clave en el impulso económico de los es- agropecuario, etc.; por último, el empleo logrado me- pacios periurbanos. La aportación de patrocinadores y co- diante programas especiales de fomento a la actividad laboradores privados se limita actualmente al 28,6% de laboral y de inserción social. 3
  • 4. > Ciudades 05 Experiencias innovadoras con los vecinos Tramo de la calle Tabernillas en el que se ha prohibido el tráfico rodado en horario escolar Fundación Conama CINCO CASOS DE INNOVACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MADRID PRESENTADOS EN CONAMA 1 Peatonalización “low cost” de la calle de la Palma. de Begoña, centrándose, principalmente, en el espacio ¿Cuánto cuesta peatonalizar una calle del centro de la interbloque y en la accesibilidad de los recorridos ciudad? Una de las experiencias de innovación en peatonales, para posteriormente proponer estrategias gestión de la movilidad en Madrid presentadas en de intervención, cualificación y regeneración basadas Conama fue la de la calle de la Palma, en la zona Centro, en la participación ciudadana y criterios perceptivos, que fue peatonalizada durante una semana con motivo ambientales y funcionales. de la Semana Europea de la Movilidad. Lo interesante >www.conama2012.org/ciudades3 es que su coste fue realmente bajo, dado que solo requi- rió colocar mobiliario urbano. Se eliminaron 11 plazas 4 Transformación de la entrada del colegio Nuestra de aparcamiento, colocando jardineras y alfombras ver- Señora La Paloma. Como parte del proyecto “Madrid a des. Además, se desarrolló un programa de actividades pie, camino seguro al cole”, se constató que el acceso en la calle en colaboración con las entidades culturales, principal al colegio público nuestra señora la Paloma era vecinos y algunos comercios, donde tuvieron la deficitario en cuanto a seguridad (al estar muy pegada al oportunidad de sacar a la calle esculturas, un tablero de viario) y dimensión para acoger todo el flujo de gente en ajedrez, música, mesa de ping-pong, una procesión de la las entradas y salidas del centro educativo. Para mejorar bici, actividades de teatro, un recorrido histórico, entre dicho acceso se ha planteado transformar el tramo de la otras, para dar lugar a la convivencia y vida ciudadana. calle Tabernillas desde la calle Oriente a la Carrera de "Esto sí que es una calle de verdad", decía un vecino al San Francisco en calle de tráfico restringido, prohibien- diario El País. do el tráfico rodado en las franjas horarias de mañana, mediodía y tarde. Además se quitaron las 3 plazas de 2 Un espacio público gestionado por los vecinos en La aparcamiento próximas a la entrada, ensanchando la Latina. Son los propios vecinos del Distrito Centro de Ma- acera en la zona de la calle más necesaria. drid quienes gestionan, de manera temporal, el uso del >www.conama2012.org/ciudades4 solar del derribado polideportivo de La Latina, mientras no se inicien las obras previstas. En este espacio Campo 5 Biciregistro. Un “DNI” para las bicicletas en Madrid. de la Cebada se realizan todo tipo de actividades para el En el stand del Ayuntamiento de Madrid se realizó un uso y disfrute de las personas del barrio y de Madrid. Hay proyecto piloto de Biciregistro durante los días que un huerto mantenido por los vecinos, muros para que los duró el Conama. El Biciregistro incluye el registro artistas callejeros puedan realizar sus obras, actividades voluntario de bicicletas a través de la web deportivas como fútbol, baloncesto, exposiciones, con- http://www.biciregistro.es asociado a un sistema de ciertos, actividades para niños… Y es también aquí donde búsqueda de bicis en el que desempeñan un papel fun- han ido a parar algunos estands de Conama reaprove- damental el “listado de bicicletas desaparecidas” y el chados como mobiliario urbano. “listado de bicicletas localizadas”. >www.conama2012.org/ciudades2 La mayor parte de estas experiencias fueron presenta- 3 Regeneración urbana participativa en Virgen de das en la sesión técnica ‘Innovación en la gestión de la Begoña. Esta es una experiencia llevada a cabo por movilidad’ y en la sala dinámica ‘La ciudad a escala hu- 4 Paisaje Transversal para regenerar el Barrio de Virgen mana’ organizada por el Ayuntamiento de Madrid.
  • 5. La ciudad como foco de movilización social > Ciudades 05 LOS CIUDADANOS RESULTAN CLAVE PARA REPENSAR LAS URBES Y PARA CAMBIAR LOS PATRONES DE CONSUMO En el informe ‘Cambio Global España 2020/50. Programa urbano”, concluye este informe que analiza cómo cam- Ciudades’, editado por CCEIM y la Fundación Conama en biar las ciudades. 2011, se señala que “pese a constituir los espacios en donde se generan los mayores problemas ambientales En Conama 2012 hubo un espacio para hablar sobre los del planeta, es precisamente en las ciudades donde modelos de consumo y la transición hacia un modelo so- existe una mayor capacidad para afrontar esta crisis ge- cial más sostenible, con la oportunidad además de cono- neralizada. La ciudad constituye en sí misma un foco cer casos de éxito de cooperativas, grupos y emprende- central de información, innovación y difusión de valores, dores sociales que van demostrando que otra forma de y un recurso fundamental para generar ‘inteligencia’ y producir y consumir es posible. En alimentación, en movilización social en torno a los retos y tiempos que el energía, en movilidad. Muchas de estas experiencias se Cambio Global plantea”. “La reducción de la huella eco- desarrollan en nuestras ciudades y están en línea con lógica del país sólo será posible si se logra un cambio movimientos internacionales como las ‘transition towns’ importante en los patrones de consumo y metabolismo o ‘slow people’ que avanzan en este sentido. Más de 4.000 socios para la “Los mensajeros en moto Cal Mamà, productos producción y el consumo de se reían de nosotros, (..) ecológicos de proximidad y energía verde pero ahí estamos” de calidad Vídeo de Adolfo Antón, socio de Madrid Alberto Luengo, socio de la cooperativa de Muchas cooperativas trabajan en la ali- de la cooperativa de producción y con- trabajo TREBOL, un servicio de mensaje- mentación apostando por producción sumo de energía verde, Som Energía. ría en bicicleta en Madrid (a partir de ecológica de proximidad. En este panel http://www.somenergia.coop/ 25:30). http://www.trebol.org/ se explica el caso de una de ellas. Una ciudad que se come http://calmama.cat/ >www.conama2012.org/ciudades5 >www.conama2012.org/ciudades6 >www.conama2012.org/ciudades7 Una ciudad cero CO2, balance cero y cero residuos. Esto es lo que representaba la maqueta de ciudad del estand de Ferrovial en el congreso, que tenía una particulari- 15:52 dad muy especial: se comía. 101:03 El vídeo del stand de Ferrovial: El blog de los que lo hicieron: 5 >www.conama2012.org/ciudades8 >www.conama2012.org/ciudades9
  • 6. Tecnología al servicio de las ciudades > Emprendedores Ciudades 01 05 Fundación Conama DE LA CALLE INTELIGENTE DE SANT CUGAT A LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN MICRORREDES. ESTAS SON ALGUNAS INICIATIVAS EN URBES DE CATALUÑA PRESENTADAS EN EL CONGRESO 1 Sistemas solares térmicos en grandes 3 Calle inteligente en Sant Cugat. La calle Cèsar rehabilitaciones: UrbanSolPlus. Presentada en la Sala Martinell, de la localidad de Sant Cugat (Barcelona), Dinámica del Ayuntamiento de Barcelona (SD-16), la es una especie de laboratorio urbano para probar iniciativa UrbanSolPlus parte del programa Intelligent tecnologías relacionadas con las smart cities. En esta Energy Europe, cuyo objetivo es apoyar y promover el calle inteligente algunas empresas están aplicando uso de sistemas solares térmicos en grandes diferentes tecnologías de la información y la comu- rehabilitaciones y en las áreas urbanas protegidas. Se nicación (TIC) para gestionar el aparcamiento, el pretende conseguir la autosuficiencia energética a alumbrado, el tráfico, el control ambiental, los resi- nivel de microrredes, aumentando la energía solar duos y las papeleras. térmica renovable producida a partir de recursos locales y disminuyendo por tanto el consumo de 4 Distinta gestión de residuos según el perfil demográfico energía de la red general. en Sant Cugat. Desde 2001, Sant Cugat está llevando también a cabo la implantación de distintos modelos de Vídeos Conama 2012 gestión de residuos orgánicos según las características 2 Proceso participativo en la mejora del barrio de de la zona a estudiar. Recogida de la fracción vegetal Hospitalet Llobregat. Amplio proceso de participación leñosa, recogida puerta a puerta para que descienda el >www.conama2012.org/ciudades10 para repensar por completo este barrio con objetivos nivel de impropios y creación de una red de compostaje de sostenibilidad social. Una de sus intervenciones ha doméstico son algunas de estas iniciativas. En proyecto sido la creación de un equipamiento de bajas emisio- están la implantación, a corto plazo, de una red de com- nes (clase energética A y cubierta ecológica) que será postaje comunitario en las zonas más segregadas y a autogestionado por los propios vecinos. También fue medio plazo, mejorar la calidad de los residuos orgáni- presentado como comunicación técnica en el congreso. cos a través de una identificación por código de barras y premiar a los ciudadanos que lo lleven a cabo con la >www.conama2012.org/ciudades11 reducción de la tasa de residuos. “El peatón es un ciudadano “Hay beneficiarios del “El Plan de Movilidad es el sometido a los intereses de transporte público que no libro gordo de Petete para unos pocos” son el usuario y deberían los ayuntamientos” Intervención de Marcos Montes, de la Aso- contribuir a la financiación” Intervención de Luis Carrasco del Ayun- ciación A Pie, en la ST-18, donde hace una Intervención de Ana Ramos de AFI en la tamiento de Sant Feliú de Llobregat en la reflexión sobre el actual papel del peatón ST-20, donde hace un análisis del sis- ST-17, donde explica el Plan de Movilidad 4 reivindicando un cambio en el concepto de tema de financiación actual del trans- en el Polígono Industrial del Pla. espacio público. porte público en España. >www.conama2012.org/ciudades14 >www.conama2012.org/ciudades12 >www.conama2012.org/ciudades13 2:13 2:15 2:09 3:09
  • 7. Planes de movilidad en empresas > Ciudades 05 Vídeos Conama 2012 Experiencias de emprende- Fundación Conama dores en movilidad RESULTA IMPRESCINDIBLE EL APOYO TANTO DE LA DIRECCIÓN COMO DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES Dentro del bloque de movilidad desarrollado en Conama2012 se llevó a Cinco emprendedores cuentan la puesta en cabo un taller dedicado a los planes de movilidad de empresas. marcha de sus proyectos en el ámbito de la movilidad urbana sostenible en el taller del El objetivo fundamental era poner en común entre distintos responsa- Espacio Green Jobs bles de empresas y otros agentes asociados a la misma, sus visiones y “El colectivo Biernes im- experiencias sobre los retos y oportunidades en la puesta en marcha e pulsa el uso de la bici como implantación de medidas que mejorasen la movilidad en el trabajo, com- >www.conama2012.org/ciudades15 medio de transporte” partiendo así dificultades comunes y las soluciones aplicadas. Más en concreto, el foco se puso en los que podríamos llamar “requisitos ge- nerales previos” para la implantación de medidas concretas. Aspectos como el apoyo de la dirección, la implicación de varios departamentos (recursos humanos, infraestructuras, compras,…) o la disposición al acuerdo de los representantes sindicales son condiciones imprescindi- bles para enmarcar actuaciones y planes. La existencia de la figura denominada “coordinador de movilidad” se en- tiende, en esa misma línea, como imprescindible para ese marco de requi- sitos imprescindibles que hagan viables medidas y plan. Más allá de este foco en el marco de requisitos previos necesarios, el taller se extendió en otros aspectos , lógicamente, conexos. Así, algunas administraciones pú- Pacto de Alcaldes y Alcaldesas Entrevista a Nacho Padilla, fundador de blicas destacaron la necesidad de coordinar las medidas de movilidad en el Biernes, empresa que aplica la creatividad trabajo con las entidades locales, para aprovechar sinergias, así como la a la innovación social lanzando diferentes 101:03 necesidad de cooperar entre empresas pertenecientes a un mismo ámbito tipos de iniciativas relacionadas con la bi- territorial, mostrando algunos ejemplos emblemáticos. Bajo esta perspec- cicleta. tiva, se habló de la necesidad de aprovechar la cooperación público-privada, como sucedió en Londres con la organización de los Juegos Olímpicos (en “Emprender es lo mejor que relación al teletrabajo o el impulso de la movilidad ciclista, para descargar me ha pasado en la vida a de presión al transporte público), o cambios en la ordenación territorial, etc. >www.conama2012.org/ciudades16 nivel profesional” El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas es una iniciativa europea que busca implicar a los gobiernos locales en la lucha contra el cam- bio climático. Es un compromiso voluntario donde cada municipio asume el objetivo de reducir las emisiones de GEI en más de un 20% para 2020. Según la web del proyecto, “por sus características singulares (es la única iniciativa de este tipo que moviliza a actores regionales y locales en torno al cumplimiento de los objetivos de la 1:17 UE), las instituciones europeas definen el Pacto de los Alcaldes Entrevista a Vicent Rosso, country mana- como un modelo excepcional de gobernanza multinivel”. ger España & Portugal de BlaBlaCar, pla- taforma de punto de encuentro para En Conama 2012, se presentaron las acciones llevadas a cabo por favorecer una movilidad sostenible y eco- la Diputación de Huelva y la Diputación de Barcelona dentro de esta nómica compartiendo coche. iniciativa, en la sala dinámica SD-33. 7 >www.conama2012.org/ciudades17 >www.conama2012.org/ciudades27 1:18
  • 8. Diagnóstico energético del hábitat urbano > Ciudades 05 Vídeos Conama 2012 “En este momento hay que Fundación Conama insistir en el liderazgo de las entidades locales” UN INFORME DE LA FUNDACIÓN LA CASA QUE AHORRA INCIDE EN LA INEFICIENCIA DEL PARQUE DE VIVIENDAS En Conama 2012 se presentó el Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano (PDEHU), realizado por la Fundación La Casa que Aho- rra y la Federación Española de Municipios y Provincias, con el fin de in- formar y concienciar a los ciudadanos sobre el problema energético y Intervención de Iñigo de la Serna, presi- ambiental derivado de la ineficiencia del parque de viviendas y sobre las dente de la Federación Española de Muni- medidas más efectivas para transformar ese problema en una gran cipios y Provincias, en el acto de oportunidad económica, energética, ambiental y de creación de empleo. inauguración de Conama 2012. Las ciudades reclaman un El PDEHU realizó un estudio mediante la toma y el análisis de imágenes mayor trabajo en red en termográficas, simulaciones por ordenador del comportamiento ener- gético de los edificios, encuestas de consumo a los vecinos y análisis de >www.conama2012.org/ciudades23 todos los niveles la documentación y planos disponibles. Una de los principales conclu- siones es que se puede reducir la demanda energética, especialmente de calefacción, entre un 43% y 67%, siendo la prioridad aquellos barrios construidos entre finales de los años 50 y principios de los 70. Fondo documental El informe de resultados señala que una apuesta decidida por actuaciones masivas de rehabilitación en los barrios analizados, lo que supone algo más de un millón de viviendas, permitiría conseguir una reducción cercana a los 320 millones de euros en gastos de calefacción y refrigeración, que redun- daría también la mejora del confort térmica y la reducción del riesgo de po- breza energética, entre otros beneficios económicos, ambientales y sociales. Vídeo completo del debate DE-5 en el que líderes locales debaten sobre la situación 4:18 actual de las ciudades y proponen solucio- >www.conama2012.org/ciudades26 nes para lograr un mejor trabajo en red. “La inteligencia para aplicar Eficiencia energética en edificios. Coordinado por: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (GT-11) las tecnologías conlleva un >www.conama2012.org/ciudades24 concepto de sostenibilidad” Nuevo sector de la vivienda: apostando por la rehabilitación. Coor- dinado por: GTR (GT-18) >www.conama2012.org/ciudades18 Smart cities: proyectando el futuro desde el presente. Coordinado por: Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (GT-20) >www.conama2012.org/ciudades19 Una visión desde la economía de la movilidad sostenible. Coordi- nado por la Fundación Conama (GT-21) >www.conama2012.org/ciudades20 Esto es lo que aseguró la concejala dele- 94:17 El sello básico del edificio como propuesta para la rehabilitación gada del Área de Medio Ambiente y Desa- arquitectónica, integral y sostenible al servicio de la sociedad. Co- rrollo Sostenible de Valencia, Mª Angels >www.conama2012.org/ciudades21 ordinado por: Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Es- Ramón-Llín, en el DE-6 sobre el modelo de paña (GT-23) smart cities que puedes ver completo aquí. 8 >www.conama2012.org/ciudades22 >www.conama2012.org/ciudades25 87:05
  • 9. Patrocinadores especiales Patrocinadores Generalitat de Catalunya Gobierno de Cataluña Departamento de Territorio y Sostenibilidad Colaboradores: ECOVIDRIO, Fundación ENRESA, FUNDACIÓN MAPFRE, Grupo TRAGSA Participantes: Recyclia Cooperadores: AENOR, Banco Santander, Diputación Foral de Álava, Diputación Provincial de Granada, Diputación Provincial de Valencia, Ecoembalajes España (Ecoembes), Philips TV SIGAUS Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, SIGNUS Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID)