SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Departamento de Arquitectura.
Extensión Barinas
Alumno: Javier Infante
C.I: 17.342.599
Prof.(a): Urb. Wilmelia Bravo
Cátedra: Urbanismo
Barquisimeto, 10 de Junio de 2013
Introducción
La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando
comienza a ser colonia dependiente del imperio Español, hasta 1810, cuando
comienza el proceso de independencia.
Dejándonos como herencia producto de esta colonización en la mayoría de
nuestras ciudades el formato típico de una ciudad española de la época, estilos de
construcción, materiales utilizados, planeación de sus calles, edificios
gubernamentales, iglesias entre otras, estando todos estos siempre alrededor de la
plaza central las cuales luego de la independencias siguieron manteniendo este
formato y las plazas pasaron a llevar el nombre del libertador Simón Bolívar, ejemplo
de estas típicas ciudades nacidas durante la colonia tenemos la ciudad de Carora
capital de municipio torres del estado Lara- Venezuela.
CARORA
CARORA
La primera vez, en el año de
1569 por Juan del Thejo,
pero como debió ser
evacuada por los ataques de
los indígenas locales, fue
nuevamente fundada en
1572 por Juan de Salamanca.
Capital:
Municipio
Pedro León
Torres en el
Estado Lara,
Venezuela.
Fundada:
Posee uno de los cascos coloniales más
bellos y mejor conservados de Venezuela.
Esto se aprecia en las vistosas calles
empedradas y en la línea colonial bien
mantenida que se observa en cada una de
las casas del mencionado casco.
Calle de la zona colonial
La principal actividad
comercial de la región es:
La ganadería,
específicamente al
procesamiento de la
leche, y en los
últimos años la
vinicultura.
Clima:
419 metros
sobre el nivel
del mar. La
temperatura
promedio es
de 36,2 °C.
La Catedral está
dedicada a San Juan
Bautista, en la pared
frontal hay una pequeña
placa que dice Iglesia
Matriz de San Juan
Bautista. Construida en
el siglo XVII.
CARORA
Culturas:
Monumento a la ciudad
llamado El Portal del
Sol ubicado en la isla
que se forma entre la
autopista y la entrada a
la ciudad.
Plaza Bolívar Frente
a la catedral
Alrededor de la plaza hay unas casas
interesantísimas, como la Casa del Balcón
de los Álvarez, una placa de mármol en su
pared exterior dice En esta casa se
hospedó el Libertador Simón Bolívar del
18 al 22 de agosto de 1821
Biblioteca Riera
Aguinagalde. Casa
Amarilla. Diagonal a
la Catedral.
La Casa de la
Cultura, con una
pequeña pero
interesante
colección de
objetos antiguos
como los mostrados
en la foto
CARORA
Culturas
Capilla El Calvario una de las
construcciones religiosas coloniales
más famosas de Carora y también
en Venezuela. Fue construida en
1787 por un vecino de Carora, Juan
José Balbuena, usando sus propios
recursos.
También en la Zona Colonial al otro extremo
de la Calle Comercio cerca de la esquina con
la Calle Torres hay una casa con una facha
muy peculiar, es la llamada Portal de los
Zubillaga, fue construida en 1804.
Personajes Ilustres:
Pedro León Torres: Nació el 25
de junio de 1788, fue un ilustre
luchador por la independencia
del país y de Suramérica.
Juan Jacinto Lara: Nació en Carora en
1778, se incorporó como voluntario a
las filas de la Junta Patriótica, a las
órdenes de Francisco de Miranda
Otros Personajes
-Juan José Bracho Pérez
-Ramón Pompilio Oropeza.
-José Herrera Oropeza.
-Cecilio Zubillaga Perera.
-Pio Rafael Alvarado.
CARORA
La Leyenda del Diablo de
Carora
http://caroralara.blogspot.
com/
La Maldición del Fraile
http://caroralara.blogspot.
com/
Conclusión
Luego de haber investigado sobre la historia de la ciudad de Carora su
zona colonial, su cultura, costumbres, sus personajes, se puede decir que es una
ciudad muy influenciada por las costumbres de la época de la colonia a pesar de
adaptarse perfectamente al periodo luego de la colonia hasta la actualidad, también
estuvo relacionada al proceso de independencia de Venezuela, se puede decir que
en la actualidad esta ciudad conserva en muy buenas condiciones su zona colonial y
costumbres y representa una muy buena opción turística a la hora de conocer de los
tiempos coloniales de nuestro país.
CARORA
CARORA
Referencia Bibliográfica
http://es.wikipedia.org/wiki/Carora
http://www.venezuelatuya.com/occidente/carora.htm
http://caroralara.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Luis Alejandro Naar Franco
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposlibislorena
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Dilmary Mendoza
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
U E Dr Raul Leoni
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
Zoreglys Salazar
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
miguel medina
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
RIANA2203
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
Aimara Desireé Montilla Granadillo
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
AngelaDavid123
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 

Destacado

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanahenrymatute
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Ciudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su FundacionCiudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su Fundacion
orantesjr07
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
yosmarquina71
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Primeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuelaPrimeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuela
julianny urbaneja
 
Casas coloniales
Casas colonialesCasas coloniales
Casas colonialeseliecer2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
simer de jesús gueto
 
La Quinta Anauco
La Quinta AnaucoLa Quinta Anauco
La Quinta Anauco
jgbd127
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
Origenes de las primeras ciudades de venezuelaOrigenes de las primeras ciudades de venezuela
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
rosilbethandreina
 
La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914
Francisco Terán
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de caraboboGMV144
 
las primeras ciudades en venezuela
las primeras ciudades en venezuelalas primeras ciudades en venezuela
las primeras ciudades en venezuela
lismarnaza
 
Orígenes de las primeras ciudades en venezuela
Orígenes de las primeras ciudades en venezuelaOrígenes de las primeras ciudades en venezuela
Orígenes de las primeras ciudades en venezuelaSamanthalesmond
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
Gonzalo Ramírez Herrera
 

Destacado (20)

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
 
Ciudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su FundacionCiudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su Fundacion
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Primeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuelaPrimeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuela
 
Casas coloniales
Casas colonialesCasas coloniales
Casas coloniales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Quinta Anauco
La Quinta AnaucoLa Quinta Anauco
La Quinta Anauco
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
Origenes de las primeras ciudades de venezuelaOrigenes de las primeras ciudades de venezuela
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
 
La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de carabobo
 
Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°
 
las primeras ciudades en venezuela
las primeras ciudades en venezuelalas primeras ciudades en venezuela
las primeras ciudades en venezuela
 
Orígenes de las primeras ciudades en venezuela
Orígenes de las primeras ciudades en venezuelaOrígenes de las primeras ciudades en venezuela
Orígenes de las primeras ciudades en venezuela
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
 

Similar a Ciudades coloniales de venezuela

Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Bogotá Tradicional
Bogotá TradicionalBogotá Tradicional
Bogotá TradicionalDiana
 
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
marycordoba06
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanawacacastro
 
Actividad cochabamba
Actividad cochabambaActividad cochabamba
Actividad cochabambaalacori
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonialkarlatomey
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
María Castillo
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatikpaulita15
 
Monumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacaMonumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacabakerstefannie
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatikpaulita15
 
Monumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacaMonumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacabakerstefannie
 
Carora
CaroraCarora
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
Carlos Hortúa Calderón
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanajesusge84
 

Similar a Ciudades coloniales de venezuela (20)

Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
 
Bogotá Tradicional
Bogotá TradicionalBogotá Tradicional
Bogotá Tradicional
 
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Actividad cochabamba
Actividad cochabambaActividad cochabamba
Actividad cochabamba
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatik
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Monumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacaMonumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyaca
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Trabajo imformatik
Trabajo imformatikTrabajo imformatik
Trabajo imformatik
 
Monumentoz
MonumentozMonumentoz
Monumentoz
 
Monumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyacaMonumentos mas importantes en boyaca
Monumentos mas importantes en boyaca
 
Carora
CaroraCarora
Carora
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 

Más de jaic61

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
jaic61
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
jaic61
 
Planta conjunto lista final
Planta conjunto lista finalPlanta conjunto lista final
Planta conjunto lista final
jaic61
 
Hospitalizacion final
Hospitalizacion finalHospitalizacion final
Hospitalizacion final
jaic61
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
jaic61
 
Sotano 1 final
Sotano 1 finalSotano 1 final
Sotano 1 final
jaic61
 
Piso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 finalPiso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 final
jaic61
 
Piso 4 final
Piso 4 finalPiso 4 final
Piso 4 final
jaic61
 
Piso 3 final
Piso 3 finalPiso 3 final
Piso 3 final
jaic61
 
Piso 2 final
Piso 2 finalPiso 2 final
Piso 2 final
jaic61
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
jaic61
 
Pb comercio metropolitano final
Pb comercio metropolitano  finalPb comercio metropolitano  final
Pb comercio metropolitano final
jaic61
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
jaic61
 
I.e tomas
I.e tomasI.e tomas
I.e tomas
jaic61
 
Fachadas final
Fachadas  finalFachadas  final
Fachadas final
jaic61
 
Aguas negras emergencia
Aguas negras  emergenciaAguas negras  emergencia
Aguas negras emergencia
jaic61
 
Emergencia final
Emergencia finalEmergencia final
Emergencia final
jaic61
 
Cortes comercio metro final
Cortes comercio metro  finalCortes comercio metro  final
Cortes comercio metro final
jaic61
 
Aguas blancas emergencia
Aguas blancas  emergenciaAguas blancas  emergencia
Aguas blancas emergencia
jaic61
 
Cortes emergencia final
Cortes emergencia  finalCortes emergencia  final
Cortes emergencia final
jaic61
 

Más de jaic61 (20)

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Planta conjunto lista final
Planta conjunto lista finalPlanta conjunto lista final
Planta conjunto lista final
 
Hospitalizacion final
Hospitalizacion finalHospitalizacion final
Hospitalizacion final
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
 
Sotano 1 final
Sotano 1 finalSotano 1 final
Sotano 1 final
 
Piso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 finalPiso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 final
 
Piso 4 final
Piso 4 finalPiso 4 final
Piso 4 final
 
Piso 3 final
Piso 3 finalPiso 3 final
Piso 3 final
 
Piso 2 final
Piso 2 finalPiso 2 final
Piso 2 final
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
 
Pb comercio metropolitano final
Pb comercio metropolitano  finalPb comercio metropolitano  final
Pb comercio metropolitano final
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 
I.e tomas
I.e tomasI.e tomas
I.e tomas
 
Fachadas final
Fachadas  finalFachadas  final
Fachadas final
 
Aguas negras emergencia
Aguas negras  emergenciaAguas negras  emergencia
Aguas negras emergencia
 
Emergencia final
Emergencia finalEmergencia final
Emergencia final
 
Cortes comercio metro final
Cortes comercio metro  finalCortes comercio metro  final
Cortes comercio metro final
 
Aguas blancas emergencia
Aguas blancas  emergenciaAguas blancas  emergencia
Aguas blancas emergencia
 
Cortes emergencia final
Cortes emergencia  finalCortes emergencia  final
Cortes emergencia final
 

Ciudades coloniales de venezuela

  • 1. Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Departamento de Arquitectura. Extensión Barinas Alumno: Javier Infante C.I: 17.342.599 Prof.(a): Urb. Wilmelia Bravo Cátedra: Urbanismo Barquisimeto, 10 de Junio de 2013
  • 2. Introducción La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando comienza a ser colonia dependiente del imperio Español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia. Dejándonos como herencia producto de esta colonización en la mayoría de nuestras ciudades el formato típico de una ciudad española de la época, estilos de construcción, materiales utilizados, planeación de sus calles, edificios gubernamentales, iglesias entre otras, estando todos estos siempre alrededor de la plaza central las cuales luego de la independencias siguieron manteniendo este formato y las plazas pasaron a llevar el nombre del libertador Simón Bolívar, ejemplo de estas típicas ciudades nacidas durante la colonia tenemos la ciudad de Carora capital de municipio torres del estado Lara- Venezuela. CARORA
  • 3. CARORA La primera vez, en el año de 1569 por Juan del Thejo, pero como debió ser evacuada por los ataques de los indígenas locales, fue nuevamente fundada en 1572 por Juan de Salamanca. Capital: Municipio Pedro León Torres en el Estado Lara, Venezuela. Fundada: Posee uno de los cascos coloniales más bellos y mejor conservados de Venezuela. Esto se aprecia en las vistosas calles empedradas y en la línea colonial bien mantenida que se observa en cada una de las casas del mencionado casco. Calle de la zona colonial La principal actividad comercial de la región es: La ganadería, específicamente al procesamiento de la leche, y en los últimos años la vinicultura. Clima: 419 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 36,2 °C.
  • 4. La Catedral está dedicada a San Juan Bautista, en la pared frontal hay una pequeña placa que dice Iglesia Matriz de San Juan Bautista. Construida en el siglo XVII. CARORA Culturas: Monumento a la ciudad llamado El Portal del Sol ubicado en la isla que se forma entre la autopista y la entrada a la ciudad. Plaza Bolívar Frente a la catedral Alrededor de la plaza hay unas casas interesantísimas, como la Casa del Balcón de los Álvarez, una placa de mármol en su pared exterior dice En esta casa se hospedó el Libertador Simón Bolívar del 18 al 22 de agosto de 1821 Biblioteca Riera Aguinagalde. Casa Amarilla. Diagonal a la Catedral. La Casa de la Cultura, con una pequeña pero interesante colección de objetos antiguos como los mostrados en la foto
  • 5. CARORA Culturas Capilla El Calvario una de las construcciones religiosas coloniales más famosas de Carora y también en Venezuela. Fue construida en 1787 por un vecino de Carora, Juan José Balbuena, usando sus propios recursos. También en la Zona Colonial al otro extremo de la Calle Comercio cerca de la esquina con la Calle Torres hay una casa con una facha muy peculiar, es la llamada Portal de los Zubillaga, fue construida en 1804. Personajes Ilustres: Pedro León Torres: Nació el 25 de junio de 1788, fue un ilustre luchador por la independencia del país y de Suramérica. Juan Jacinto Lara: Nació en Carora en 1778, se incorporó como voluntario a las filas de la Junta Patriótica, a las órdenes de Francisco de Miranda Otros Personajes -Juan José Bracho Pérez -Ramón Pompilio Oropeza. -José Herrera Oropeza. -Cecilio Zubillaga Perera. -Pio Rafael Alvarado.
  • 6. CARORA La Leyenda del Diablo de Carora http://caroralara.blogspot. com/ La Maldición del Fraile http://caroralara.blogspot. com/
  • 7. Conclusión Luego de haber investigado sobre la historia de la ciudad de Carora su zona colonial, su cultura, costumbres, sus personajes, se puede decir que es una ciudad muy influenciada por las costumbres de la época de la colonia a pesar de adaptarse perfectamente al periodo luego de la colonia hasta la actualidad, también estuvo relacionada al proceso de independencia de Venezuela, se puede decir que en la actualidad esta ciudad conserva en muy buenas condiciones su zona colonial y costumbres y representa una muy buena opción turística a la hora de conocer de los tiempos coloniales de nuestro país. CARORA