SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENCION BARINAS
ARQUITECTURA COLONIAL EN VENEZUELA
ALUMNO: CARLOS A. SILVA T.
C.I. 12704415
PROFSOR(A): ARQ. WILMELIA
BRAVO.
INTRODUCCION
En todos los tiempos ha existido la necesidad de crear y mejorar la calidad
de vida de las personas, para ello se requiere modificar el entorno el habitad, por
lo tanto, La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que
rodea la vida humana, la arquitectura es el conjunto de modificaciones y
alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las
necesidades humanas.
La arquitectura ha cambiado con el paso de los años, incluyendo nuevas
tendencias acordes con la tecnología existente para la época. La importancia de
la arquitectura es enorme, Durante estos periodos, no sólo se ha
producido un gran aumento de población, con sus correspondientes
necesidades edificatorias (especialmente de viviendas), sino también
importantes movimientos de poblaciones, desde las zonas rurales a las
urbanas Los movimientos migratorios han supuesto un aumento de la
demanda de nuevos edificios en las zonas urbanas.
Por lo anteriormente expuesto, la arquitectura se ha adaptado a la
época, en la época de la colonización española, las provincias
conquistada por España, se adaptaron a la arquitectura colonial
española. Venezuela no es capo a estos es por ello que La arquitectura
colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela
comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810.
Durante este proceso los diseños de los tipos de construcciones,
Religiones, civiles y militares y religiosas venezolanas se caracteriza por
este tipo de arquitectura colonial.
Sin embargo, a pesar de que la arquitectura a evolucionado en el
Venezuela aun existen edificaciones de este tipo, como por ejemplo la
ciudad de Carora, ubicada el Estado Lara.
ARQUITECTURA COLONIAL EN VENEZUELA
La arquitectura Colonial en Venezuela se empieza a construir en el
siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España. Sin duda
hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en
Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte
Barroco en Europa, ya que este adopto elementos como las tapias,
techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las
fachadas exteriores ni interiores, debido a no saber otra manera de
hacerlas.
“La arquitectura colonial, en general, era sobria y sencilla ya que
Venezuela no era considerado un territorio rico para la colonia
española”, las construcciones no eran ostentosas, las edificaciones
sencillas con pocos detalles decorativos, la arquitectura poco elaborada,
por ser una nación de escasos recursos económicos imposibilitaba el uso
de materiales costos y aunado a esto el carecer de artesanos con
experiencias en este tipo de construcción.
“La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la
mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones
de barroquismos fantasiosos, contribuyeron a establecer una
modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de
Venezuela”.
La creación de edificaciones con esta característica se dio en los
distintos tipos de construcciones: Religiosas, civiles y militares, cada una
con un estilo particular, manteniendo la sencillez de la estructura. Las
edificaciones Religiosas:”tiene una base rectangular, tres naves, separadas
entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas y las fachadas eran
sencillas y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas”. Las
edificaciones Civiles: estaban constituidas por las casas coloniales creadas tanto
en la ciudad como en los sitios rurales, viviendas amplias con ventas grandes y
corredores centrales, el objetivo y darle ventilación y frescura a la casa. La
Arquitectura Militar de la época se realizaron con grandes muros para mayor
resistencia.
Estas características arquitectónicas antes mencionadas se pueden
observar aun en el casco histórico de la ciudad de Carora, donde existente
todavía edificaciones de este tipo: Con casas de formas cuadradas y con patío
interno, con paredes de gran altura, elaboradas con tapía adove, materuiales
utilizado para la época, igualmente se observa que la calles en vez de ser
empedradas, recientemente se rehabilitaron y se colocaron adoquines para darle
un ambiente colonial al entorno. Las edificaciones más resaltantes de la zona son:
La iglesia San Juan Bautista “Catedral de Carora: Ubicada en la Zona Colonial,
frente a la Plaza Bolívar. Su construcción duró cerca de los cien años. Es del
estilo barroco colonial que impera en estas tierras producto de la
transculturización producida por la conquista. En ella se observan ciertos
criterios de la arquitectura renacentista.”
Biblioteca Pública "Idelfonso Riera Aguinagalde": Carrera 9 entre calles 2 y 3
frente a la Plaza Bolívar, cuenta aproximadamente con más de 400 años de
construida, presenta una arquitectura civil colonial tradicional, debido a que la
construcción pertenecía a una familia pudiente de la época.
En conclusión la características de la arquitectura colonial disponía de una
funcionalidad con la construcción de paredes altas mantienen los interiores de las
edificaciones frescos, valiéndose de ventanales grandes y amplios, para una
mayor ventilación e iluminación de los mismos, con grandes pasillos, corredores y
puertas amplias para el paso de carruajes, las fachadas o exteriores mantenía,
aunque sobrias y sencillas, proporcionaban un carácter majestuoso e imponente a
la construcción, ya bien sea una casa, templo o guarnición.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
danieladcatoni
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
Hilda tovar
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
wilmer marquinez
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
MARIA GABRIELA OLIVEROS
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
SaraGomezArismendi
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
Patrick Martinez
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
antoniox98
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
Fabian David Aponte
 
Barquisimeto ciudad venezuela
Barquisimeto ciudad venezuelaBarquisimeto ciudad venezuela
Barquisimeto ciudad venezuela
arnold02
 
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
johattan
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Maria Salas
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
dpm2016
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
wilmer marquinez
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
EdgarRaulLeoni
 
2 evolucion de las ciudades en venezuela.
2 evolucion de las ciudades en venezuela.2 evolucion de las ciudades en venezuela.
2 evolucion de las ciudades en venezuela.
JUANERNESTOPARADASREA
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución y beneficios hoy en día.
 
Barquisimeto ciudad venezuela
Barquisimeto ciudad venezuelaBarquisimeto ciudad venezuela
Barquisimeto ciudad venezuela
 
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina mapa conceptual  arquitectura peleocristiana y bizantina
mapa conceptual arquitectura peleocristiana y bizantina
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
 
2 evolucion de las ciudades en venezuela.
2 evolucion de las ciudades en venezuela.2 evolucion de las ciudades en venezuela.
2 evolucion de las ciudades en venezuela.
 

Destacado

Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
yosmarquina71
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
ladymami
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Carlina Morati
 
Arquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolanaArquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolana
Jose Adrian Barazarte Urbina
 
Casas coloniales
Casas colonialesCasas coloniales
Casas coloniales
eliecer2
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Laura Domínguez
 
La Quinta Anauco
La Quinta AnaucoLa Quinta Anauco
La Quinta Anauco
jgbd127
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Andrea Caballero Hernandez
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
pfaldosc22
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
Salvador Buscema
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
Oscar lopez
 
Ciudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuelaCiudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuela
jaic61
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
JMTE
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Juan Mateus
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
anastimac
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
henrymatute
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Fabiana Hernandez F
 

Destacado (20)

Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolanaArquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolana
 
Casas coloniales
Casas colonialesCasas coloniales
Casas coloniales
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
 
La Quinta Anauco
La Quinta AnaucoLa Quinta Anauco
La Quinta Anauco
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
Ciudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuelaCiudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuela
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 

Similar a Ensayo arquitectura colonial en venezuela

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1
nicolefernandez62
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
PACIFICOCLAURE1
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
arqmariamolina28
 
La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
autobus332
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
danieladiaz1995
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
fabian184214
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
MariaElvirad
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Hector Jimenez Vasquez
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Tony Maldonado
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
Lauragarciarivero
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuela
lisethvillarroel
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
samuel Garcia
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
DiangelyGabriellaSpa
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
Yoryvict
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Ivonne Puyo
 

Similar a Ensayo arquitectura colonial en venezuela (20)

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1
 
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
450 años de arquitectura cruceña, en Bolivia
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
 
La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuela
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 

Ensayo arquitectura colonial en venezuela

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION BARINAS ARQUITECTURA COLONIAL EN VENEZUELA ALUMNO: CARLOS A. SILVA T. C.I. 12704415 PROFSOR(A): ARQ. WILMELIA BRAVO.
  • 2. INTRODUCCION En todos los tiempos ha existido la necesidad de crear y mejorar la calidad de vida de las personas, para ello se requiere modificar el entorno el habitad, por lo tanto, La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana, la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas. La arquitectura ha cambiado con el paso de los años, incluyendo nuevas tendencias acordes con la tecnología existente para la época. La importancia de la arquitectura es enorme, Durante estos periodos, no sólo se ha producido un gran aumento de población, con sus correspondientes necesidades edificatorias (especialmente de viviendas), sino también importantes movimientos de poblaciones, desde las zonas rurales a las urbanas Los movimientos migratorios han supuesto un aumento de la demanda de nuevos edificios en las zonas urbanas. Por lo anteriormente expuesto, la arquitectura se ha adaptado a la época, en la época de la colonización española, las provincias conquistada por España, se adaptaron a la arquitectura colonial española. Venezuela no es capo a estos es por ello que La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810. Durante este proceso los diseños de los tipos de construcciones, Religiones, civiles y militares y religiosas venezolanas se caracteriza por este tipo de arquitectura colonial. Sin embargo, a pesar de que la arquitectura a evolucionado en el Venezuela aun existen edificaciones de este tipo, como por ejemplo la ciudad de Carora, ubicada el Estado Lara.
  • 3. ARQUITECTURA COLONIAL EN VENEZUELA La arquitectura Colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España. Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores ni interiores, debido a no saber otra manera de hacerlas. “La arquitectura colonial, en general, era sobria y sencilla ya que Venezuela no era considerado un territorio rico para la colonia española”, las construcciones no eran ostentosas, las edificaciones sencillas con pocos detalles decorativos, la arquitectura poco elaborada, por ser una nación de escasos recursos económicos imposibilitaba el uso de materiales costos y aunado a esto el carecer de artesanos con experiencias en este tipo de construcción. “La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela”. La creación de edificaciones con esta característica se dio en los distintos tipos de construcciones: Religiosas, civiles y militares, cada una con un estilo particular, manteniendo la sencillez de la estructura. Las edificaciones Religiosas:”tiene una base rectangular, tres naves, separadas entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas y las fachadas eran
  • 4. sencillas y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas”. Las edificaciones Civiles: estaban constituidas por las casas coloniales creadas tanto en la ciudad como en los sitios rurales, viviendas amplias con ventas grandes y corredores centrales, el objetivo y darle ventilación y frescura a la casa. La Arquitectura Militar de la época se realizaron con grandes muros para mayor resistencia. Estas características arquitectónicas antes mencionadas se pueden observar aun en el casco histórico de la ciudad de Carora, donde existente todavía edificaciones de este tipo: Con casas de formas cuadradas y con patío interno, con paredes de gran altura, elaboradas con tapía adove, materuiales utilizado para la época, igualmente se observa que la calles en vez de ser empedradas, recientemente se rehabilitaron y se colocaron adoquines para darle un ambiente colonial al entorno. Las edificaciones más resaltantes de la zona son: La iglesia San Juan Bautista “Catedral de Carora: Ubicada en la Zona Colonial, frente a la Plaza Bolívar. Su construcción duró cerca de los cien años. Es del estilo barroco colonial que impera en estas tierras producto de la transculturización producida por la conquista. En ella se observan ciertos criterios de la arquitectura renacentista.” Biblioteca Pública "Idelfonso Riera Aguinagalde": Carrera 9 entre calles 2 y 3 frente a la Plaza Bolívar, cuenta aproximadamente con más de 400 años de construida, presenta una arquitectura civil colonial tradicional, debido a que la construcción pertenecía a una familia pudiente de la época. En conclusión la características de la arquitectura colonial disponía de una funcionalidad con la construcción de paredes altas mantienen los interiores de las edificaciones frescos, valiéndose de ventanales grandes y amplios, para una mayor ventilación e iluminación de los mismos, con grandes pasillos, corredores y puertas amplias para el paso de carruajes, las fachadas o exteriores mantenía, aunque sobrias y sencillas, proporcionaban un carácter majestuoso e imponente a la construcción, ya bien sea una casa, templo o guarnición.
  • 5. .