SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
EXTENSIÓN BARQUISIMETO 
ESCUELA DE TURISMO 
PROCESO DE COLONIZACIÓN 
DE VENEZUELA 
AUTOR: 
AIMARA 
MONTILLA 
C.I 20116987
POBLAMIENTO INDIGENA VENEZOLANO 
 El poblamiento del territorio 
venezolano es el resultado de la 
invasión de grupos aborígenes de 
muy diverso nivel cultural, que 
llegaron a éste procedentes del área 
amazónica, Antillas y de América 
central y Andina. Se establecieron 
en ambientes de distintas 
características geográficas. 
 Cuatro fueron los grandes periodos 
de poblamiento prehispánico de 
Venezuela, con características 
análogas a las del poblamiento 
indígena americano.
POBLAMIENTO INDÍGENA VENEZOLANO 
Período Paleoindio (14000 a 4000 años a. de C) 
Se supone que habitaron regiones del oeste, sur y centro-norte 
Período Mesoindio (4000 a 1000 años a. e C) 
Ocuparon las costas de Venezuela. Además de animales 
marinos, recolectaban algunas plantas. 
Período Neoindio (1000 a 1500 años a. de C) 
Se extendieron por diversas regiones como consecuencia de las 
numerosas migraciones. Complementaron la agricultura con 
actividades de caza y pesca, y con relaciones comerciales, 
basadas en el trueque. Practicaron la ceramica incipiente. 
Período Indohispano (1500 a 1700 años a. de C) 
Pueblos agricultores andinos (timotos y cuicas), arawacos y 
caribes, los timotos y los cuicas se establecieron en los Andes 
venezolanos, donde desarrollaron una agriultura avanzada, con 
sistemas de cultivo bajo riego y silos para el almacenamiento de la 
producción. Los arawacos y caribes, procedentes den área 
amazonca, se difundieon ampliamente en la georafía nacional.
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN 
 El proceso de exploración y 
reconocimiento del territorio 
venezolano se inició a partir del 
tercer viaje de Colón, por el sector 
costero oriental. 
 La penetración y reconocimiento del 
territorio trajo aparejado el proceso 
de conquista – colonización de sus 
distintas áreas geográficas, que se 
producen en forma simultanea; es 
decir, a medida que se sometían los 
pueblos aborígenes y se tomaba 
posesión de un territorio, se 
producía el asentamiento de 
población en villas y ciudades. 
Tres son los centros de 
penetración desde donde 
parten las expediciones de 
reconocimiento, conquista y 
colonización: 
CUBAGUA – CORO Y
ZONA ORIENTAL 
 Hechos importantes se producen en el proceso 
de conquista – colonización de la región oriental: 
 La fundación de la ciudad de La Asunción, por 
Marcelo Villalobos, en 1526. 
 La creación de la Provincia de Trinidad, en 1529. 
el poblamiento de la isla se consolidó a raíz de la 
fundación de la ciudad de San José de Oruña, por 
parte de Antonio de Berrío, en 1592. 
 La creación de la Provincia de Cumaná o Nueva 
Andalucía, en1568, y la fundación de Santa Inés 
de Cumaná, en 1569, por Diego Fernández de 
Serpa.
REGIÓN OCCIDENTAL 
 Fue facilitada por la 
pacificidad de las tribus 
arawacas, betoyes, timotes 
y cuicas. Comenzó por las 
costas del actual estado 
Falcón, cuando Juan de 
Ampíes, en 1528, penetró y 
fue recibido por Manaure, 
cacique de los Caquetíos. 
En 1545, Carvajal funda El 
Tocuyo hecho con el que 
se restablece la actividad 
colonizadora. El Tocuyo se 
convierte en un centro de 
irradiación desde donde 
parten expediciones que 
culminan con la fundación 
de importantes ciudades. 
Barquisimeto 
Juan de Villegas (1552) 
Trujillo 
Diego García paredes (1558) 
Maracaibo 
Alonso Pacheco (1569) 
Carora 
Juan del Thejo (1569) 
Guanare 
Juan Fernández de León 
(1591)
 Mientras tanto, desde 
Pamplona parten 
expediciones hacia la 
región andina y dan 
nuevos aportes al 
proceso de 
poblamiento. Se 
fundan: 
 Mérida 
 San Cristóbal 
 La Grita 
 Barinas 
 Pedraza 
 Gibraltar
REGIÓN CENTRAL 
 Diego de Losada, el 25 de 
julio de 1567, día de 
Santiago, fundó la ciudad 
de Santiago de León de 
Caracas. 
 Otras ciudades 
importantes fundadas en 
la región central en la 
segunda mitad del siglo 
XVI, fueron: 
 San Sebastián de los 
Reyes 
 La Guaira
LOS ANDES Y GUAYANA 
 La acción de los conquistadores quedó 
restringida a la organización de 
expediciones de exploración y 
reconocimiento del territorio, cuyo interés 
era encontrar las enormes riquezas de El 
Dorado. 
 En 1568 
 se creó la Provincia de Guayana en 1595 
Antonio de Berrío fundó Santo Tomás de 
Guayana, pero la colonización de 
Guayana como tal la iniciaron los 
misioneros catalanes a partir de la tercera 
década del siglo XVIII
 Las condiciones 
geográficas de los llanos, 
favorables a la cría de 
ganado, originaron la 
proliferación y 
prosperidad de los hatos, 
unidades de explotación 
ganadera que 
estimularon la 
penetración y 
colonización de su 
territorio y sirvieron de 
fundamento a la 
permanencia de las 
fundaciones y a la 
actividad pobladora de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuelaProceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Madeley27
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
Yuceilys
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
Ronald José
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposlibislorena
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaKaren Ramirez
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoorlandopg08
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaABC15643862
 
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
marcoinformalista
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
IssaIssa25
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
Licenciado En Educación
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuelaProceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
La escuela de Caracas y el Circulo de Bellas Artes
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 

Similar a Proceso de colonización de Venezuela

Origenes
OrigenesOrigenes
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de Venezuela
Jesús Quintana
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Presentación andreina1
Presentación andreina1Presentación andreina1
Presentación andreina1
andreabenzaya
 
unidad III
unidad IIIunidad III
unidad III
BelHernndez
 
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuelafundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
rosa690
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
Gleisca Garcia
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
Josman92
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
nalvidisdiaz
 
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuelaOrigenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
yosmarys cordero
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
luis hernández paredes
 
Presentación marien
Presentación marienPresentación marien
Presentación marien
Marién Bolsón
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Ariana Cabrera
 
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
leonelis toussaintt
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Inversiones65
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
MileskaGonzlezAlvare
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de VenezuelaOrígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
FabianaCastaeda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nicckdaniel
 
Origenes de las Primeras ciudades en Venezuela
Origenes de las Primeras ciudades en VenezuelaOrigenes de las Primeras ciudades en Venezuela
Origenes de las Primeras ciudades en Venezuela
Patricia Morao
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
MARIA VICTORIA LOZADA
 

Similar a Proceso de colonización de Venezuela (20)

Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de Venezuela
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Presentación andreina1
Presentación andreina1Presentación andreina1
Presentación andreina1
 
unidad III
unidad IIIunidad III
unidad III
 
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuelafundacion de las primeras ciudades en venezuela
fundacion de las primeras ciudades en venezuela
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
 
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuelaOrigenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
Origenes, primeras ciudades, evolucion y beneficios de hoy en dia en venezuela
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
Presentación marien
Presentación marienPresentación marien
Presentación marien
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
 
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de VenezuelaOrígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Origenes de las Primeras ciudades en Venezuela
Origenes de las Primeras ciudades en VenezuelaOrigenes de las Primeras ciudades en Venezuela
Origenes de las Primeras ciudades en Venezuela
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proceso de colonización de Venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESCUELA DE TURISMO PROCESO DE COLONIZACIÓN DE VENEZUELA AUTOR: AIMARA MONTILLA C.I 20116987
  • 2. POBLAMIENTO INDIGENA VENEZOLANO  El poblamiento del territorio venezolano es el resultado de la invasión de grupos aborígenes de muy diverso nivel cultural, que llegaron a éste procedentes del área amazónica, Antillas y de América central y Andina. Se establecieron en ambientes de distintas características geográficas.  Cuatro fueron los grandes periodos de poblamiento prehispánico de Venezuela, con características análogas a las del poblamiento indígena americano.
  • 3. POBLAMIENTO INDÍGENA VENEZOLANO Período Paleoindio (14000 a 4000 años a. de C) Se supone que habitaron regiones del oeste, sur y centro-norte Período Mesoindio (4000 a 1000 años a. e C) Ocuparon las costas de Venezuela. Además de animales marinos, recolectaban algunas plantas. Período Neoindio (1000 a 1500 años a. de C) Se extendieron por diversas regiones como consecuencia de las numerosas migraciones. Complementaron la agricultura con actividades de caza y pesca, y con relaciones comerciales, basadas en el trueque. Practicaron la ceramica incipiente. Período Indohispano (1500 a 1700 años a. de C) Pueblos agricultores andinos (timotos y cuicas), arawacos y caribes, los timotos y los cuicas se establecieron en los Andes venezolanos, donde desarrollaron una agriultura avanzada, con sistemas de cultivo bajo riego y silos para el almacenamiento de la producción. Los arawacos y caribes, procedentes den área amazonca, se difundieon ampliamente en la georafía nacional.
  • 4. EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN  El proceso de exploración y reconocimiento del territorio venezolano se inició a partir del tercer viaje de Colón, por el sector costero oriental.  La penetración y reconocimiento del territorio trajo aparejado el proceso de conquista – colonización de sus distintas áreas geográficas, que se producen en forma simultanea; es decir, a medida que se sometían los pueblos aborígenes y se tomaba posesión de un territorio, se producía el asentamiento de población en villas y ciudades. Tres son los centros de penetración desde donde parten las expediciones de reconocimiento, conquista y colonización: CUBAGUA – CORO Y
  • 5. ZONA ORIENTAL  Hechos importantes se producen en el proceso de conquista – colonización de la región oriental:  La fundación de la ciudad de La Asunción, por Marcelo Villalobos, en 1526.  La creación de la Provincia de Trinidad, en 1529. el poblamiento de la isla se consolidó a raíz de la fundación de la ciudad de San José de Oruña, por parte de Antonio de Berrío, en 1592.  La creación de la Provincia de Cumaná o Nueva Andalucía, en1568, y la fundación de Santa Inés de Cumaná, en 1569, por Diego Fernández de Serpa.
  • 6. REGIÓN OCCIDENTAL  Fue facilitada por la pacificidad de las tribus arawacas, betoyes, timotes y cuicas. Comenzó por las costas del actual estado Falcón, cuando Juan de Ampíes, en 1528, penetró y fue recibido por Manaure, cacique de los Caquetíos. En 1545, Carvajal funda El Tocuyo hecho con el que se restablece la actividad colonizadora. El Tocuyo se convierte en un centro de irradiación desde donde parten expediciones que culminan con la fundación de importantes ciudades. Barquisimeto Juan de Villegas (1552) Trujillo Diego García paredes (1558) Maracaibo Alonso Pacheco (1569) Carora Juan del Thejo (1569) Guanare Juan Fernández de León (1591)
  • 7.  Mientras tanto, desde Pamplona parten expediciones hacia la región andina y dan nuevos aportes al proceso de poblamiento. Se fundan:  Mérida  San Cristóbal  La Grita  Barinas  Pedraza  Gibraltar
  • 8. REGIÓN CENTRAL  Diego de Losada, el 25 de julio de 1567, día de Santiago, fundó la ciudad de Santiago de León de Caracas.  Otras ciudades importantes fundadas en la región central en la segunda mitad del siglo XVI, fueron:  San Sebastián de los Reyes  La Guaira
  • 9. LOS ANDES Y GUAYANA  La acción de los conquistadores quedó restringida a la organización de expediciones de exploración y reconocimiento del territorio, cuyo interés era encontrar las enormes riquezas de El Dorado.  En 1568  se creó la Provincia de Guayana en 1595 Antonio de Berrío fundó Santo Tomás de Guayana, pero la colonización de Guayana como tal la iniciaron los misioneros catalanes a partir de la tercera década del siglo XVIII
  • 10.  Las condiciones geográficas de los llanos, favorables a la cría de ganado, originaron la proliferación y prosperidad de los hatos, unidades de explotación ganadera que estimularon la penetración y colonización de su territorio y sirvieron de fundamento a la permanencia de las fundaciones y a la actividad pobladora de