SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CIVIL III
SUCESIONES
CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD
Aptitud para adquirir derechos
y contraer obligaciones.
Se considera una persona
capaz y digna la que la ley
no haya declarado incapaz
o indignidad.
La capacidad para transmitir bienes;
Por causa de muerte
(activa)
La capacidad para
recibirlos (pasiva)
Toda persona natural puede
transmitir por causa de
muerte.
Las personas jurídicas no pueden
transmitir sus bienes por causa de
muerte, porque no les alcanza este
hecho natural.
Según el Art.1004
Será capaz y digna de suceder toda
persona a quien la ley no haya
declarado incapaz o indigna.
Según el Art. 1005
Existir al tiempo de abrirse la
sucesión
Salvo que se suceda por
derecho de transmisión
Las personas naturales pueden ser
titulares de cualquier derecho
Recibir una sucesión
hereditaria desde el
momento en que nacen.
El principio de la
necesidad de existir
jurídicamente, para
suceder.
Nuestro código,
heredero de los
principios del de
Napoleón.
Hay tipos de
personas jurídicas
que se establecen
por escritura pública,
aprobación judicial,
mediante un trámite
administrativo, y
otras que solamente
deben “inscribirse
Se plantean problemas respecto de las
personas jurídicas extranjeras y para
resolverlos hay que distinguir las que
son de Derecho Público y las de
Derecho Privado.
Es posible que en un
testamento establezca
que esta sea heredera o
legataria. Al morir se
abre la sucesión y surte
efectos el testamento
Incapacidad es la prohibición de que ciertas personas reciban
legados o herencias.
Nuestro Código Civil impide, concretamente, las asignaciones a favor
del confesor del causante y al Notario, sus empleados y testigos que
intervengan en el testamento.
Art.
1007
Art.
1089
Las incapacidades en nuestro Código se rigen bajo tres consecuencias:
1
• El testador no puede renunciar a la
incapacidad, no puede perdonarla.
2
• La incapacidad existe sin necesidad de
declaración judicial.
3
• El incapaz puede adquirir la asignación
por prescripción de 15 años.
Se entiende como persona indigna a la que por faltar a sus deberes para
con un difunto, en vida de él o después de su muerte, desmerece sus
beneficios, y no pueden conservar la herencia que se les había dejado o a
que tenían derecho por ley.
Indignidad para
suceder
No ha
denunciado el
homicidio del
causante
No ha pedido
guardador para
el causante
Se ha excusado
de cargos
obligatorios
Que ha
prometido hacer
pasar los bienes
a un incapaz
Según el artículo 1010
Homicidio al causante .
Intervenir de manera indirecta en
el homicidio del causante por
obra o consejo.
El que lo dejo perecer pudiendo
salvarlo.
El que cometió atentado grave
contra la vida, honra o bienes
del causante, conyugue o
cualquiera de sus ascendientes
o descendientes.
Según el artículo 1010
No lo socorro pudiéndolo.
El que fuerza o dolo obtuvo
alguna disposición
testamentaria o le impidió
testar.
Ocultamiento del testamento.
Según el articulo 1011
Indignidad por no denunciar el
homicidio del causante
Indignidad por no
pedir guardador
para el causante
• Solo sanciona a Ascendientes y Descendientes, no colaterales
• Estos casos se dan con poca frecuencia.
Indignidad por excusarse de cargos
obligatorios
• Son indignos:
• Tutor o curador
• Albacea
• Si se excusaren por causas ilegitimas, o no probare
inconveniente grave.
• No se extiende:
• Asignatarios forzosos
Indignidad por prometer hacer pasar los bienes a un incapaz
 Es indigno quien prometa y cumpla al difunto pasar,
bienes o parte, a un incapaz.
Quien puede pedir la declaración de la indignidad.
Pueden pedirla:
a) Herederos de grado posterior.
b) los herederos conjuntos
c) el sustituto del indigno
d) los herederos abintestato y
e) los acreedores de los herederos que se benefician con la
exclusión del asignatario indigno
Efectos de la
Indignidad
 La indignidad no produce efecto en pleno derecho, sino que debe ser
declarada judicialmente.
 Diferencias entre:
Indignidad Incapacidad
Impide conservar un derecho
hereditario.
Es relativa.
Puede desparecer por
voluntad del testador en el
perdón y por prescripción.
Es poseedor de los bienes
aunque sea poseedor de mala
fe.
Impide adquirir un derecho
hereditario.
Puede ser absoluta o relativa.
No admite perdón.
No puede adquirir posesión
legal de los bienes aunque
materialmente se apodere de
ellos.
 La indignidad no perjudica a los descendientes del
indigno. A los herederos se transmite la herencia o
legado de su antecesor que se hizo indigno; pero con
el mismo vicio de indignidad de éste, por todo el
tiempo que falte para completar los cinco años.
 En caso de que el indigno ha fallecido y los bienes
que recibió éste han pasado a sus herederos, se
puede intentar contra ellos la acción de indignidad,
mientras no haya prescrito.
La ley admite dos circunstancias en que termina: cuando ha sido
perdonado el indigno y en caso de prescripción.
En el primer caso
(Perdón)
Prescripción
Si después de incurrir en indignidad un
sujeto, es beneficiado por el de cuius que en
testamento le hace una asignación
testamentaria, se presume de derecho la
condonación de la falta o el perdón, que
determinan que no haya indignidad. Es claro
así mismo que el perdón, debe constar
siempre en documento público.
La indignidad se purga en cinco años de posesión
de la herencia o legado. En el caso de que fallezca
el indigno antes de cumplirse los cinco años a los
herederos se transmite la herencia o legado de
que su antecesor se hizo indigno, pero con el
mismo vicio de indignidad de éste, por todo el
tiempo, probablemente hasta que pasen quince
años, plazo de la prescripción extraordinaria.
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSRSucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Diego Clavijo
 
Derecho civil III
Derecho civil IIIDerecho civil III
Derecho civil III
rominaflory
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoriacaruchi970
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso PenalTécnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Jorge Valda
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Marisol Murillo Velásquez
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Obediencia debida
Obediencia  debidaObediencia  debida
Obediencia debida
zahorimar
 
delitos contra el honor
delitos contra el honordelitos contra el honor
delitos contra el honor
yoshelin ñauri pando
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
Jocelyn Tigrero García
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)mirtaderecho
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
siempreinigualable2000
 

La actualidad más candente (20)

Sucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSRSucesion por representacion1_IAFJSR
Sucesion por representacion1_IAFJSR
 
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
 
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
 
Derecho civil III
Derecho civil IIIDerecho civil III
Derecho civil III
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoria
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso PenalTécnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
Obediencia debida
Obediencia  debidaObediencia  debida
Obediencia debida
 
delitos contra el honor
delitos contra el honordelitos contra el honor
delitos contra el honor
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
 

Destacado

Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidadAna Belloso
 
Sucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalSucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalm10105
 
Proceso para despachos aduanales
Proceso para despachos aduanalesProceso para despachos aduanales
Proceso para despachos aduanales
Roberto Escobar Sanchez
 
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanalesAgentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Luis Raul Vazquez Flores
 
C.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralC.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralcamilobosch
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Uap y altex
Uap y altexUap y altex
Uap y altexLUISA147
 
Proceso my x despacho myx ok
Proceso my x   despacho myx okProceso my x   despacho myx ok
Proceso my x despacho myx okArturo Salazar
 
Certificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicoCertificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicojose
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduaneromaniatic80s
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
2.1aduanero reconocimiento aduanero
2.1aduanero reconocimiento aduanero2.1aduanero reconocimiento aduanero
2.1aduanero reconocimiento aduanerotvcarlos
 
PI ADAC Test 2010.pdf
PI ADAC Test 2010.pdfPI ADAC Test 2010.pdf
PI ADAC Test 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pi985.pdf
pi985.pdfpi985.pdf
La seguridad informatica
La seguridad informaticaLa seguridad informatica
La seguridad informatica
jayrojesuskusalazar
 

Destacado (20)

Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidad
 
Sucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalSucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacional
 
Contratos de fin comun derecho
Contratos de fin comun derechoContratos de fin comun derecho
Contratos de fin comun derecho
 
Proceso para despachos aduanales
Proceso para despachos aduanalesProceso para despachos aduanales
Proceso para despachos aduanales
 
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanalesAgentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
 
C.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralC.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integral
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Uap y altex
Uap y altexUap y altex
Uap y altex
 
Usuario aduanero
Usuario aduaneroUsuario aduanero
Usuario aduanero
 
Proceso my x despacho myx ok
Proceso my x   despacho myx okProceso my x   despacho myx ok
Proceso my x despacho myx ok
 
Certificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicoCertificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexico
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
2.1aduanero reconocimiento aduanero
2.1aduanero reconocimiento aduanero2.1aduanero reconocimiento aduanero
2.1aduanero reconocimiento aduanero
 
Agente aduanal
Agente aduanalAgente aduanal
Agente aduanal
 
Despacho aduanal
Despacho aduanalDespacho aduanal
Despacho aduanal
 
PI ADAC Test 2010.pdf
PI ADAC Test 2010.pdfPI ADAC Test 2010.pdf
PI ADAC Test 2010.pdf
 
pi985.pdf
pi985.pdfpi985.pdf
pi985.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
La seguridad informatica
La seguridad informaticaLa seguridad informatica
La seguridad informatica
 

Similar a DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  

Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
Erick Chahua Terán
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
GabyRuiz73
 
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
katitapra
 
TEMA 4 derecho de INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
TEMA 4 derecho de  INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptxTEMA 4 derecho de  INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
TEMA 4 derecho de INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
Michelle640283
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
DEL ROJAS
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Alejandra Torres
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Maria Elena Hernandez
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
katyta21
 
Acepciones del Código Civil.pdf
Acepciones del Código Civil.pdfAcepciones del Código Civil.pdf
Acepciones del Código Civil.pdf
JudithAbac
 

Similar a DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD   (20)

Civil mijinas
Civil mijinasCivil mijinas
Civil mijinas
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
2.-Incapacidad-Para-Suceder.pdf
 
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
 
TEMA 4 derecho de INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
TEMA 4 derecho de  INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptxTEMA 4 derecho de  INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
TEMA 4 derecho de INDIGNIDAD derecho de suseciones.pptx
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Acepciones del Código Civil.pdf
Acepciones del Código Civil.pdfAcepciones del Código Civil.pdf
Acepciones del Código Civil.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  

  • 1. DERECHO CIVIL III SUCESIONES CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD
  • 2.
  • 3. Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Se considera una persona capaz y digna la que la ley no haya declarado incapaz o indignidad. La capacidad para transmitir bienes; Por causa de muerte (activa) La capacidad para recibirlos (pasiva) Toda persona natural puede transmitir por causa de muerte. Las personas jurídicas no pueden transmitir sus bienes por causa de muerte, porque no les alcanza este hecho natural.
  • 4. Según el Art.1004 Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna. Según el Art. 1005 Existir al tiempo de abrirse la sucesión Salvo que se suceda por derecho de transmisión Las personas naturales pueden ser titulares de cualquier derecho Recibir una sucesión hereditaria desde el momento en que nacen.
  • 5.
  • 6. El principio de la necesidad de existir jurídicamente, para suceder. Nuestro código, heredero de los principios del de Napoleón. Hay tipos de personas jurídicas que se establecen por escritura pública, aprobación judicial, mediante un trámite administrativo, y otras que solamente deben “inscribirse
  • 7. Se plantean problemas respecto de las personas jurídicas extranjeras y para resolverlos hay que distinguir las que son de Derecho Público y las de Derecho Privado. Es posible que en un testamento establezca que esta sea heredera o legataria. Al morir se abre la sucesión y surte efectos el testamento
  • 8.
  • 9. Incapacidad es la prohibición de que ciertas personas reciban legados o herencias. Nuestro Código Civil impide, concretamente, las asignaciones a favor del confesor del causante y al Notario, sus empleados y testigos que intervengan en el testamento. Art. 1007 Art. 1089
  • 10. Las incapacidades en nuestro Código se rigen bajo tres consecuencias: 1 • El testador no puede renunciar a la incapacidad, no puede perdonarla. 2 • La incapacidad existe sin necesidad de declaración judicial. 3 • El incapaz puede adquirir la asignación por prescripción de 15 años.
  • 11.
  • 12. Se entiende como persona indigna a la que por faltar a sus deberes para con un difunto, en vida de él o después de su muerte, desmerece sus beneficios, y no pueden conservar la herencia que se les había dejado o a que tenían derecho por ley. Indignidad para suceder No ha denunciado el homicidio del causante No ha pedido guardador para el causante Se ha excusado de cargos obligatorios Que ha prometido hacer pasar los bienes a un incapaz
  • 13.
  • 14. Según el artículo 1010 Homicidio al causante . Intervenir de manera indirecta en el homicidio del causante por obra o consejo. El que lo dejo perecer pudiendo salvarlo. El que cometió atentado grave contra la vida, honra o bienes del causante, conyugue o cualquiera de sus ascendientes o descendientes.
  • 15. Según el artículo 1010 No lo socorro pudiéndolo. El que fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria o le impidió testar. Ocultamiento del testamento. Según el articulo 1011 Indignidad por no denunciar el homicidio del causante
  • 16. Indignidad por no pedir guardador para el causante
  • 17. • Solo sanciona a Ascendientes y Descendientes, no colaterales • Estos casos se dan con poca frecuencia. Indignidad por excusarse de cargos obligatorios • Son indignos: • Tutor o curador • Albacea • Si se excusaren por causas ilegitimas, o no probare inconveniente grave. • No se extiende: • Asignatarios forzosos
  • 18.
  • 19. Indignidad por prometer hacer pasar los bienes a un incapaz  Es indigno quien prometa y cumpla al difunto pasar, bienes o parte, a un incapaz. Quien puede pedir la declaración de la indignidad. Pueden pedirla: a) Herederos de grado posterior. b) los herederos conjuntos c) el sustituto del indigno d) los herederos abintestato y e) los acreedores de los herederos que se benefician con la exclusión del asignatario indigno
  • 21.  La indignidad no produce efecto en pleno derecho, sino que debe ser declarada judicialmente.  Diferencias entre: Indignidad Incapacidad Impide conservar un derecho hereditario. Es relativa. Puede desparecer por voluntad del testador en el perdón y por prescripción. Es poseedor de los bienes aunque sea poseedor de mala fe. Impide adquirir un derecho hereditario. Puede ser absoluta o relativa. No admite perdón. No puede adquirir posesión legal de los bienes aunque materialmente se apodere de ellos.
  • 22.  La indignidad no perjudica a los descendientes del indigno. A los herederos se transmite la herencia o legado de su antecesor que se hizo indigno; pero con el mismo vicio de indignidad de éste, por todo el tiempo que falte para completar los cinco años.  En caso de que el indigno ha fallecido y los bienes que recibió éste han pasado a sus herederos, se puede intentar contra ellos la acción de indignidad, mientras no haya prescrito.
  • 23.
  • 24. La ley admite dos circunstancias en que termina: cuando ha sido perdonado el indigno y en caso de prescripción. En el primer caso (Perdón) Prescripción Si después de incurrir en indignidad un sujeto, es beneficiado por el de cuius que en testamento le hace una asignación testamentaria, se presume de derecho la condonación de la falta o el perdón, que determinan que no haya indignidad. Es claro así mismo que el perdón, debe constar siempre en documento público. La indignidad se purga en cinco años de posesión de la herencia o legado. En el caso de que fallezca el indigno antes de cumplirse los cinco años a los herederos se transmite la herencia o legado de que su antecesor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad de éste, por todo el tiempo, probablemente hasta que pasen quince años, plazo de la prescripción extraordinaria.