SlideShare una empresa de Scribd logo
Se sucede por derecho personal, cuando el
llamado a la herencia lo hace por sí.
Directamente, debido a que tiene un
parentesco inmediato, por así enunciarlo, con
el causante. Ejemplo: padre e hijo; entre
hermanos.
 Se sucede por derecho de representación,
   cuando se ocupa el lugar de otra persona, a la
   que se le sustituye, por la autorización de la ley.
   Ejemplo:
   Fallece X sin otorgar testamento, y este tuvo
   tres hijos A – B – C, y antes que fallezca X, muere
   su hijo A quién tuvo dos hijosY – Z.

X PATRIMONIO   90.000
  A            30.000
                            HIJOS DE   PATRIMONIO   30.000
  B            30.000       A
  C            30.000       Y                       15.000
                            Z                       15.000
Titulares del Derecho de
Representación
 1.- Causante,
 2.- El hijo o hermano de éste.
 3.- El hijo del representado.
                    Características.
a) El derecho de representación es una institución
   jurídica propia, exclusiva de la sucesión
   intestada.
b) En el derecho de representación no es preciso
   que exista el representado; el caso más
   generalizado es que se trate de un premuerto o
   sea que haya fallecido antes que el causante.
c) En consecuencia, no es indispensable que el
   representado sea capaz y digno de suceder al
   causante, porque no le va a suceder.
d) El representante, en cambio, forzosamente
   tiene que ser capaz y digno de suceder al cujus,
   porque es a él a quien va a suceder.
e) El representante no es necesario que sea capaz
   y digno de suceder al representado, porque no
   va a recoger su herencia de él.
f) Quién sucede por el derecho de representación,
   hereda por estirpes, es decir que el conjunto de
   representantes recoge una porción igual a la de
   cada uno de los sucesores directos.
g) El derecho de representación tan sólo tiene
   cabida para los descendientes, más nunca para
   los ascendientes, y
h) El derecho de representación, en línea recta, es
   limitado, mientras en línea colateral se
   circunscribe únicamente a los hijos de los
   hermanos, o sea a los sobrinos.
PARALELO ENTRE EL DERECHO DE
          TRANSMISION Y EL DERECHO DE
                 REPRESENTACION
 Semejanzas:
1. El derecho de transmisión y el derecho de
   representación son instituciones del Derecho
   Sucesorio.
2. Por uno y otro se adquiere el derecho de dominio
   de los bienes;
3. En la transmisión y en la representación intervienen
   tres sujetos de la relación jurídica. En el de
   transmisión: primer causante, transmitente o
   transmisor y transmitido; en el de representación:
   causante, representado y representante.
4. En ambos derechos el favorecido es el tercer
   sujeto de la relación jurídica.
5. En los dos derechos opera el principio de la
   sucesión indirecta, porque el transmitido
   adquiere la herencia o legado a través del
   transmisor y el representante a través del
   representado.
 Diferencias:
1. Mientras el derecho de transmisión se opera
   indistintamente      tanto    en   la    sucesión
   testamentaria, como en la abintestato, el derecho
   de representación es exclusivo de la sucesión
   intestada.
2. En el derecho de transmisión no se requiere
   ligamen de familia. No es necesario que el
   transmitido sea pariente del transmitente o del
   primer causante, porque heredero puede ser
   cualquier persona, si no hay legitimarios. En
   cambio, en el derecho de representación, lo que
   prima es el vínculo de parentesco.
3. En el derecho de transmisión, el transmitido puede
   suceder a título universal o a título singular, esto es,
   se puede recoger la herencia o legado del primer
   causante; no así en el derecho de representación,
   en que sólo se sucede a título universal.
4. Mientras en el derecho de transmisión, el
   transmitente tiene que sobrevivir obligatoriamente
   y forzosamente al primer causante, porque el
   fenómeno consiste en que aquél fallece sin aceptar
   ni repudiar la herencia o legado del primer
   causante y transmite a sus herederos la facultad de
   aceptar o repudiar la asignación que él ni acepto ni
   repudio, en el derecho de representación no es
   necesario que el representado sobreviva al
   causante, porque, como se ha insistido, el caso más
   común es que aquél haya fallecido antes que el
   causante y que sea, por lo tanto premuerto
5. Mientras en el derecho de transmisión el
   transmitente tiene que ser capaz y digno de
   suceder al primer causante, en el derecho de
   representación no es indispensable que el
   representado lo sea en relación con el causante,
   porque precisamente el derecho opera por
   incapacidad o indignidad de él.
6. En el derecho de transmisión, el transmitido tiene
   que ser capaz y digno de suceder al transmitente;
   no así en el derecho de representación, en el que el
   representante no requiere ser capaz y digno de
   suceder al representado, porque a él no le va a
   suceder.
7. Mientras en el derecho de transmisión, el
   transmitido no es necesario que sea capaz y
   digno de suceder al primer causante, porque no
   le va a suceder a él; en el derecho de
   representación,         el       representante
   obligatoriamente tiene que ser capaz y digno de
   suceder al causante, puesto que es a él a quien
   va a suceder.
8. Mientras en la transmisión se sucede por
   derecho personal y se recoge la asignación por
   cabeza, en el derecho de representación se
   hereda por estirpes, y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
La donación
La donaciónLa donación
La donación
Angel Tineo
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
LuzClarita49
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
051114
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
DEL ROJAS
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Colación
ColaciónColación
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 

La actualidad más candente (20)

Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
La donación
La donaciónLa donación
La donación
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Colación
ColaciónColación
Colación
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 

Destacado

Sucesión testada
Sucesión testadaSucesión testada
Sucesión testada
Videoconferencias UTPL
 
Partición de bienes
Partición de bienesPartición de bienes
Partición de bienes
Videoconferencias UTPL
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
Videoconferencias UTPL
 
Asignaciones forzosas
Asignaciones forzosasAsignaciones forzosas
Asignaciones forzosas
Videoconferencias UTPL
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
Videoconferencias UTPL
 
Sucesión intestada
Sucesión intestadaSucesión intestada
Sucesión intestada
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Videoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
Videoconferencias UTPL
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
katyta21
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
Hernan Osorio
 

Destacado (14)

Sucesión testada
Sucesión testadaSucesión testada
Sucesión testada
 
Partición de bienes
Partición de bienesPartición de bienes
Partición de bienes
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Asignaciones forzosas
Asignaciones forzosasAsignaciones forzosas
Asignaciones forzosas
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Sucesión intestada
Sucesión intestadaSucesión intestada
Sucesión intestada
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
 

Similar a Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecuador)

Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
Hernan Osorio
 
Sucesiones usmp
Sucesiones  usmpSucesiones  usmp
Sucesiones usmp
Joseph Riveros Ramos
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Maria Elena Hernandez
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Exposición sucesoral testamento
Exposición sucesoral testamentoExposición sucesoral testamento
Exposición sucesoral testamento
Nohemi_0704
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
Ana Magnolia Mendez
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
chumber23
 
Sucesiones ruddy
Sucesiones ruddySucesiones ruddy
Sucesiones ruddy
ruddytarquino
 
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de SucesionesEl Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
Berkeley
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURDEnsayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Berkeley
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
JoelBetancurth
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
MaraVargas76
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
FredyAndersonPampaCh
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Tema nº 6
Tema nº 6Tema nº 6

Similar a Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecuador) (20)

Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
 
Sucesiones usmp
Sucesiones  usmpSucesiones  usmp
Sucesiones usmp
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
Exposición sucesoral testamento
Exposición sucesoral testamentoExposición sucesoral testamento
Exposición sucesoral testamento
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Sucesiones ruddy
Sucesiones ruddySucesiones ruddy
Sucesiones ruddy
 
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de SucesionesEl Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURDEnsayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Tema nº 6
Tema nº 6Tema nº 6
Tema nº 6
 

Más de Diego Clavijo

Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Diego Clavijo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Diego Clavijo
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
Diego Clavijo
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Diego Clavijo
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)
Diego Clavijo
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
Diego Clavijo
 

Más de Diego Clavijo (6)

Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecuador)

  • 1. Se sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí. Directamente, debido a que tiene un parentesco inmediato, por así enunciarlo, con el causante. Ejemplo: padre e hijo; entre hermanos.
  • 2.  Se sucede por derecho de representación, cuando se ocupa el lugar de otra persona, a la que se le sustituye, por la autorización de la ley. Ejemplo: Fallece X sin otorgar testamento, y este tuvo tres hijos A – B – C, y antes que fallezca X, muere su hijo A quién tuvo dos hijosY – Z. X PATRIMONIO 90.000 A 30.000 HIJOS DE PATRIMONIO 30.000 B 30.000 A C 30.000 Y 15.000 Z 15.000
  • 3. Titulares del Derecho de Representación  1.- Causante,  2.- El hijo o hermano de éste.  3.- El hijo del representado. Características. a) El derecho de representación es una institución jurídica propia, exclusiva de la sucesión intestada. b) En el derecho de representación no es preciso que exista el representado; el caso más generalizado es que se trate de un premuerto o sea que haya fallecido antes que el causante.
  • 4. c) En consecuencia, no es indispensable que el representado sea capaz y digno de suceder al causante, porque no le va a suceder. d) El representante, en cambio, forzosamente tiene que ser capaz y digno de suceder al cujus, porque es a él a quien va a suceder. e) El representante no es necesario que sea capaz y digno de suceder al representado, porque no va a recoger su herencia de él. f) Quién sucede por el derecho de representación, hereda por estirpes, es decir que el conjunto de representantes recoge una porción igual a la de cada uno de los sucesores directos.
  • 5. g) El derecho de representación tan sólo tiene cabida para los descendientes, más nunca para los ascendientes, y h) El derecho de representación, en línea recta, es limitado, mientras en línea colateral se circunscribe únicamente a los hijos de los hermanos, o sea a los sobrinos.
  • 6. PARALELO ENTRE EL DERECHO DE TRANSMISION Y EL DERECHO DE REPRESENTACION  Semejanzas: 1. El derecho de transmisión y el derecho de representación son instituciones del Derecho Sucesorio. 2. Por uno y otro se adquiere el derecho de dominio de los bienes; 3. En la transmisión y en la representación intervienen tres sujetos de la relación jurídica. En el de transmisión: primer causante, transmitente o transmisor y transmitido; en el de representación: causante, representado y representante.
  • 7. 4. En ambos derechos el favorecido es el tercer sujeto de la relación jurídica. 5. En los dos derechos opera el principio de la sucesión indirecta, porque el transmitido adquiere la herencia o legado a través del transmisor y el representante a través del representado.
  • 8.  Diferencias: 1. Mientras el derecho de transmisión se opera indistintamente tanto en la sucesión testamentaria, como en la abintestato, el derecho de representación es exclusivo de la sucesión intestada. 2. En el derecho de transmisión no se requiere ligamen de familia. No es necesario que el transmitido sea pariente del transmitente o del primer causante, porque heredero puede ser cualquier persona, si no hay legitimarios. En cambio, en el derecho de representación, lo que prima es el vínculo de parentesco.
  • 9. 3. En el derecho de transmisión, el transmitido puede suceder a título universal o a título singular, esto es, se puede recoger la herencia o legado del primer causante; no así en el derecho de representación, en que sólo se sucede a título universal. 4. Mientras en el derecho de transmisión, el transmitente tiene que sobrevivir obligatoriamente y forzosamente al primer causante, porque el fenómeno consiste en que aquél fallece sin aceptar ni repudiar la herencia o legado del primer causante y transmite a sus herederos la facultad de aceptar o repudiar la asignación que él ni acepto ni repudio, en el derecho de representación no es necesario que el representado sobreviva al causante, porque, como se ha insistido, el caso más común es que aquél haya fallecido antes que el causante y que sea, por lo tanto premuerto
  • 10. 5. Mientras en el derecho de transmisión el transmitente tiene que ser capaz y digno de suceder al primer causante, en el derecho de representación no es indispensable que el representado lo sea en relación con el causante, porque precisamente el derecho opera por incapacidad o indignidad de él. 6. En el derecho de transmisión, el transmitido tiene que ser capaz y digno de suceder al transmitente; no así en el derecho de representación, en el que el representante no requiere ser capaz y digno de suceder al representado, porque a él no le va a suceder.
  • 11. 7. Mientras en el derecho de transmisión, el transmitido no es necesario que sea capaz y digno de suceder al primer causante, porque no le va a suceder a él; en el derecho de representación, el representante obligatoriamente tiene que ser capaz y digno de suceder al causante, puesto que es a él a quien va a suceder. 8. Mientras en la transmisión se sucede por derecho personal y se recoge la asignación por cabeza, en el derecho de representación se hereda por estirpes, y