SlideShare una empresa de Scribd logo
INCAPACIDAD ABSOLUTA DE
 LAS SOCIEDADES QUE NO
 SON PERSONAS JURIDICAS

    Por regla general para suceder se
    necesita ser capaz, o sea que es
indispensable existir al tiempo de abrirse
     la sucesión, obviamente con las
      excepciones del caso ya antes
               mencionadas.
  Regla general que también se aplica a
          las personas jurídicas.
 Entonces si no existe la persona jurídica,
  mal puede hablarse de capacidad para
  suceder,     porque    como       es    de
  conocimiento solo son hábiles para
  suceder las personas que existen llámese
  éstas persona natural o persona jurídica.
 Al referirnos a persona jurídica esta debe
  ser Legalmente Constituida, Legalmente
  Autorizada y Legalmente Representada.
   Pero aun así existe una excepción a la
    regla de incapacidades sobre las
    sociedades que no son personas
    jurídicas, en la cual el legislador desde un
    punto de vista más amplio y equitativo,
    prescribe que se puede fijar una
    asignación a favor de una persona jurídica
    que deba crearse. Pero si dicha entidad
    no llega a crearse en el lapso de quince
    años, la asignación no tendrá efecto y
    prescribirá dicho derecho a suceder.
INCAPACIDADES
               RELATIVAS
   Tenemos que las capacidades relativas
    sólo eliminan la posibilidad para suceder
    a una persona con determinado
    causante.

   El incapaz relativo es perfectamente
    capaz para suceder a todas las
    personas, menos a ciertas personas, por
    mandato de ley.
   Como es de conocimiento nuestro Código
    Civil fue inspirado en el proyecto del Jurista
    Andrés Bello en el cual en materia de
    sucesión se contempla dos clases de
    incapacidad relativa las cuales son:
   La del Confesor, y;
   La del Notario.

    Sin embargo, la última reforma a nuestro
    Código Civil, introduce una nueva
    incapacidad: la de los Ministros y las
    Instituciones Religiosas de otros
    Cultos.
INCAPACIDADES RELATIVAS
    DEL CONFESOR
   En nuestro país la mayoría de habitantes
    profesa la religión católica, y uno de sus
    sacramentos es el de la confesión ante
    un sacerdote que reúne los atributos que
    le revisten de la categoría de confesor.
    Entonces nos hacemos la pregunta;
    ¿Todo confesor es incapaz de suceder?
    A lo que respondemos que no, pues ello
    entrañaría una injusticia, basándonos en
    lo que manifiesta el artículo 1029 del
    Código Civil.
   “Por testamento otorgado durante la
    última enfermedad, no puede recibir
    herencia o legado, ni aun como albacea
    fiduciario, el eclesiástico que hubiere
    confesado al difunto durante la misma
    enfermedad, o habitualmente en los dos
    últimos años anteriores al testamento; ni
    la orden, convento o cofradía de que
    sea miembro el eclesiástico; ni sus
    deudos por consanguinidad o afinidad
    hasta el tercer grado inclusive”. “Esta
    incapacidad comprenderá a las iglesias
    parroquiales de que son curas los
 La primera incapacidad relativa que hace
  mención el anterior artículo exige dos
  requisitos:
1.- Que el testamento sea otorgado en la
  última enfermedad del causante; y,
2.- Que el confesor a quién se hace la
  asignación haya sido el habitual durante
  los dos años anteriores al otorgamiento
  del testamento o que haya confesado al
  testador durante la última enfermedad.
 En consecuencia a estos requisitos
  podemos decir que existe la presunción de
  que el confesor puede ejercer influencia en
  el testador por el hecho de ser éste último
  un devoto o creyente y al encontrarse en su
  lecho de muerte hará todo lo que el confesor
  pueda decirle o pedirle.
 Pero esta incapacidad relativa que hace
  mención el Art. 1029, acarrea la incapacidad
  relativa de otras personas naturales y de
  otras personas jurídicas. Esto es que no
  podrán ser herederos ni legatarios los
  parientes del confesor, ni la comunidad
  religiosa a la que pertenece el confesor.
 De igual manera se establece dos
  excepciones, entorno a las persona
  natural; en la cual por mandato de ley
  sea el confesor o sus parientes llamados
  a ser herederos forzosos del causante.
  Ejemplo el Sacerdote que confiesa a su
  hermano, entonces por un principio de
  justicia ellos no serán incapaces de
  suceder.
 En torno a las personas jurídicas; el
  testador puede dejar asignaciones a la
  iglesia parroquial a la que él pertenece
  aunque se haya confesado con el cura
  de ella.
INCAPACIDAD RELATIVA DEL
     NOTARIO
   De la misma manera se podría suponer
    que el notario quién da fe pública de la
    celebración del testamento pudiera influir
    en las decisiones del testador,
    asignándole éste una parte de su
    patrimonio, cosa que no es permitida por
    la ley, salvo la excepción antes
    mencionada con referencia a los
    herederos forzosos por mandato de ley o
    con testamento.
 Igualmente esta incapacidad relativa
  acarrea también a varias personas
  naturales, como son:
 Cónyuge, ascendientes, descendientes,
  hermanos, cuñados o empleados de
  servicio doméstico del notario ante el
  cual se otorgó el testamento y aun los
  testigos     que    solemnizaron    el
  perfeccionamiento de dicho acto
  jurídico.
INCAPACIDAD RELATIVA DE LOS
    MINISTROS Y LAS INSTITUCIONES
    RELIGIOSAS DE OTROS CULTOS

 Ante esta incapacidad relativa podríamos decir
  que la norma es muy general dejando así como
  incapaces de suceder a los ministros e
  instituciones religiosas de otros cultos que
  hubieren prestado asistencia espiritual a sus
  miembros.
 Sin dejar claro si esta incapacidad alcanza a los
  descendientes o ascendientes de los ministros y
  aun más no establece el derecho de los
  herederos     forzosos,    evidenciándose    una
  parcialidad y una discriminación por parte del
  legislador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
AlbaDaSilva1
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
siempreinigualable2000
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
Jhon Abad Robles
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Abogado Litigante
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
Evelyn Suarez
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
JulianOlivera123
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
INLATOCA
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
Yazmín Byz
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 

Similar a Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Heidi Gomez
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docxla sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
LuisFranco478444
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
Carla Delgado
 
01920003 2.ii.3.la ley
01920003 2.ii.3.la ley01920003 2.ii.3.la ley
01920003 2.ii.3.la ley
carolgimenez44
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
UFToro
 
6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)
Karla Velasquez Soto
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Paul Montero Matamoros
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Paul Montero Matamoros
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
UFToro
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
Patty Rios
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
lizbeth234
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Danyolis Escalona
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
Hernan Osorio
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
zaidagarmendia
 

Similar a Incapacidad absoluta y relativas(ecuador) (20)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docxla sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
la sucesion en el codigo civil peruano ID.docx
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
 
01920003 2.ii.3.la ley
01920003 2.ii.3.la ley01920003 2.ii.3.la ley
01920003 2.ii.3.la ley
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
 
6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 

Más de Diego Clavijo

Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Diego Clavijo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Diego Clavijo
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
Diego Clavijo
 
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Diego Clavijo
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Diego Clavijo
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)
Diego Clavijo
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
Diego Clavijo
 

Más de Diego Clavijo (7)

Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
 
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)

  • 1. INCAPACIDAD ABSOLUTA DE LAS SOCIEDADES QUE NO SON PERSONAS JURIDICAS Por regla general para suceder se necesita ser capaz, o sea que es indispensable existir al tiempo de abrirse la sucesión, obviamente con las excepciones del caso ya antes mencionadas. Regla general que también se aplica a las personas jurídicas.
  • 2.  Entonces si no existe la persona jurídica, mal puede hablarse de capacidad para suceder, porque como es de conocimiento solo son hábiles para suceder las personas que existen llámese éstas persona natural o persona jurídica.  Al referirnos a persona jurídica esta debe ser Legalmente Constituida, Legalmente Autorizada y Legalmente Representada.
  • 3. Pero aun así existe una excepción a la regla de incapacidades sobre las sociedades que no son personas jurídicas, en la cual el legislador desde un punto de vista más amplio y equitativo, prescribe que se puede fijar una asignación a favor de una persona jurídica que deba crearse. Pero si dicha entidad no llega a crearse en el lapso de quince años, la asignación no tendrá efecto y prescribirá dicho derecho a suceder.
  • 4. INCAPACIDADES RELATIVAS  Tenemos que las capacidades relativas sólo eliminan la posibilidad para suceder a una persona con determinado causante.  El incapaz relativo es perfectamente capaz para suceder a todas las personas, menos a ciertas personas, por mandato de ley.
  • 5. Como es de conocimiento nuestro Código Civil fue inspirado en el proyecto del Jurista Andrés Bello en el cual en materia de sucesión se contempla dos clases de incapacidad relativa las cuales son:  La del Confesor, y;  La del Notario. Sin embargo, la última reforma a nuestro Código Civil, introduce una nueva incapacidad: la de los Ministros y las Instituciones Religiosas de otros Cultos.
  • 6. INCAPACIDADES RELATIVAS DEL CONFESOR  En nuestro país la mayoría de habitantes profesa la religión católica, y uno de sus sacramentos es el de la confesión ante un sacerdote que reúne los atributos que le revisten de la categoría de confesor. Entonces nos hacemos la pregunta; ¿Todo confesor es incapaz de suceder? A lo que respondemos que no, pues ello entrañaría una injusticia, basándonos en lo que manifiesta el artículo 1029 del Código Civil.
  • 7. “Por testamento otorgado durante la última enfermedad, no puede recibir herencia o legado, ni aun como albacea fiduciario, el eclesiástico que hubiere confesado al difunto durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos últimos años anteriores al testamento; ni la orden, convento o cofradía de que sea miembro el eclesiástico; ni sus deudos por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive”. “Esta incapacidad comprenderá a las iglesias parroquiales de que son curas los
  • 8.  La primera incapacidad relativa que hace mención el anterior artículo exige dos requisitos: 1.- Que el testamento sea otorgado en la última enfermedad del causante; y, 2.- Que el confesor a quién se hace la asignación haya sido el habitual durante los dos años anteriores al otorgamiento del testamento o que haya confesado al testador durante la última enfermedad.
  • 9.  En consecuencia a estos requisitos podemos decir que existe la presunción de que el confesor puede ejercer influencia en el testador por el hecho de ser éste último un devoto o creyente y al encontrarse en su lecho de muerte hará todo lo que el confesor pueda decirle o pedirle.  Pero esta incapacidad relativa que hace mención el Art. 1029, acarrea la incapacidad relativa de otras personas naturales y de otras personas jurídicas. Esto es que no podrán ser herederos ni legatarios los parientes del confesor, ni la comunidad religiosa a la que pertenece el confesor.
  • 10.  De igual manera se establece dos excepciones, entorno a las persona natural; en la cual por mandato de ley sea el confesor o sus parientes llamados a ser herederos forzosos del causante. Ejemplo el Sacerdote que confiesa a su hermano, entonces por un principio de justicia ellos no serán incapaces de suceder.  En torno a las personas jurídicas; el testador puede dejar asignaciones a la iglesia parroquial a la que él pertenece aunque se haya confesado con el cura de ella.
  • 11. INCAPACIDAD RELATIVA DEL NOTARIO  De la misma manera se podría suponer que el notario quién da fe pública de la celebración del testamento pudiera influir en las decisiones del testador, asignándole éste una parte de su patrimonio, cosa que no es permitida por la ley, salvo la excepción antes mencionada con referencia a los herederos forzosos por mandato de ley o con testamento.
  • 12.  Igualmente esta incapacidad relativa acarrea también a varias personas naturales, como son:  Cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados o empleados de servicio doméstico del notario ante el cual se otorgó el testamento y aun los testigos que solemnizaron el perfeccionamiento de dicho acto jurídico.
  • 13. INCAPACIDAD RELATIVA DE LOS MINISTROS Y LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE OTROS CULTOS  Ante esta incapacidad relativa podríamos decir que la norma es muy general dejando así como incapaces de suceder a los ministros e instituciones religiosas de otros cultos que hubieren prestado asistencia espiritual a sus miembros.  Sin dejar claro si esta incapacidad alcanza a los descendientes o ascendientes de los ministros y aun más no establece el derecho de los herederos forzosos, evidenciándose una parcialidad y una discriminación por parte del legislador.