SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU DECANATO DE INVESTIGACION Y
POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN CIENCIAS PENALES
BARQUISIMETO-EDO-LARA

Participante :
Vásquez ypsi
OBEDIENCIA DEBIDA
También llamada Obediencia jerárquica, cumplimiento
antijurídicos o cumplimiento de órdenes antijurídicas

de mandatos

es una situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos
en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el
subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente,
dejando subsistente la sanción penal de su superior.

Está consagrada en el ordinal 2º del artículo 65 del
Código Penal venezolano vigente: No es punible: “El
que obra en virtud de obediencia legítima y debida.”
Clases de obediencia
De acuerdo a la forma en que la obediencia debida se presente en la ley es
clasificable en:

•Obediencia absoluta:
En
virtud
de
ésta,
el
subordinado está obligado a
cumplir las órdenes lícitas e
ilícitas antijurídicas que le ha
impartido su superior jerárquico.
Se clasifica en

•Obediencia reflexiva:
Aquella
en
que
el
subordinado
posee
la
facultad de suspender la
ejecución de la orden y
representar su ilicitud al
superior jerárquico, pero en
caso que él insista en su
realización, debe cumplirla
sin más.
•Obediencia ciega:
Aquella en que el subordinado carece de la
facultad de suspender y representar la orden.

•Obediencia relativa:
En virtud de ésta, el subordinado está obligado
a cumplir sólo las órdenes lícitas que le ha
impartido su superior jerárquico.
Debido a que la obediencia absoluta ciega no
se encuentra contemplada en prácticamente
ninguna legislación del mundo y la obediencia
relativa supone casos que quedan al margen
del Derecho penal(porque son órdenes lícitas),
la obediencia debida (como eximente) es una
situación que se plantea frente a casos de
obediencia absoluta reflexiva.
Causa de justificación
La obediencia debida sería una causa de justificación y, por tanto, excluiría la
antijuridicidad de las conductas realizadas bajo ella. Esta ha sido históricamente
la posición tradicional, aunque actualmente se encuentra abandonada por los
autores, En algunos casos se le trata como una figura específica del
cumplimiento del deber (justificante) y en otros se intenta delimitarla de ésta
última.
Esta posición ha sido abandonada por los juristas penales, entre otras razones:

•Porque no es capaz de explicar por qué se excluye el castigo del subordinado
manteniendo la del superior que dio la orden, o sea, por qué se afirma que la
misma acción está prohibida para uno y permitida justificada para el otro.
•Porque esta opción priva a la víctima de emplear la legítima defensa en contra
del acto del subordinado, puesto que ésta es aplicable sólo frente a conductas
prohibidas.
•Porque provocaría la impunidad de los colaboradores (cómplices y
encubridores, ya que no existe participación criminal en caso de actos
justificados.
Causal de ausencia de acción
La obediencia debida sería una causal de ausencia de acción, ya que el
subordinado no ejecutaría una acción al ejecutar la orden, sino que sólo sería
un instrumento del superior. Por esta razón este último podría ser sancionado
como autor (mediato) y la víctima podría defenderse legítimamente del
ataque. Es una posición poco difundida, que aparentemente supera las
objeciones de la anterior.
Causal de error
La obediencia debida se trataría de un supuesto de error (y tratada en la
teoría del error, pues el subordinado ejecutaría la orden bajo la creencia que
obra lícitamente conforme a Derecho Por ello esta posición ha elaborado una
teoría de la apariencia, que señala que las órdenes impartidas al subordinado
estarían, en parte, amparadas por una presunción de legitimidad (o legalidad),
por lo que éste no requeriría conocer que ellas son lícitas, bastando con que
en apariencia no infrinjan abierta o manifiestamente la ley
Causal de inexigibilidad

La obediencia debida sería una causal de inexigibilidad de otra
conducta (o exculpación), pues el cumplimiento de la orden ilícita por parte
del subordinado obedecería a circunstancias especiales que reducirían las
habituales posibilidades de autodeterminación (motivarse en forma
normal), producto de la tendencia a acatar las órdenes que reciben de sus
superiores casi sin discusión, incluso cuando exceden sus facultades –
producto de una instrucción y un régimen disciplinario rígido y severo–. Por
ello el Derecho aceptaría razonablemente que, cuando el subordinado
recibe una orden de ejecutar un hecho constitutivo de delito y la cumple, no
sería cabal expresión de su voluntad .
Sin embargo, y por lo general, sólo lo eximiría de responsabilidad si lo ha
hecho ante la insistencia de su superior, o sea, tras una previa disidencia o
representación de su ilicitud.
Requisitos
Determinar los requisitos de la obediencia debida es una tarea compleja,
pues varios de ellos dependen de la naturaleza que se le atribuya a ésta.
De todas maneras, de modo general, pueden señalarse los siguientes:
•Relación de subordinación entre el que manda y el que obedece:
Ésta debe estar establecida por una norma jurídica de Derecho público
como la Administración pública o las Fuerzas Armadas excluyéndose el
sector privado (por ejemplo, las empresas privadas).
•Orden formal:
El mandato debe provenir de un superior, es decir, emanar de la relación
jerárquica, y cumplir las formalidades habituales.
•Orden con contenido delictivo:
El mandato debe referirse a la realización de una conducta típica y
antijurídica (si es conforme a Derecho se configura un caso de
cumplimiento de un deber
•Subordinado no coaccionado:
El subordinado debe cumplir imperado por la orden, no coaccionado por el
superior (en cuyo caso se configura una situación eximente por actuar
bajo coacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
nulvia canigiani
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
richardmauricio22
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Sebastian Andres Zapata Soto
 
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
Susana Universidas Pereira
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ
 
La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidadSamir Rueda
 

La actualidad más candente (20)

ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
 
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
Código penal peruano
Código penal peruano Código penal peruano
Código penal peruano
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
 
La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidad
 

Destacado

Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
Diana JoaQuin
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-gloer22
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
Sergio Ramos
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
angelicagarzonalvis
 
Error En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDico
Lenin Blas
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 
Un momento de reflexion. diapositivas
Un momento de reflexion. diapositivasUn momento de reflexion. diapositivas
Un momento de reflexion. diapositivas
guest32d452
 
La sencillez y la humildad
La sencillez y la humildadLa sencillez y la humildad
La sencillez y la humildadKaren Quimi
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
Guia Penal II completa
Guia Penal II completaGuia Penal II completa
Guia Penal II completajohanita01
 
El proceso de la obediencia según la Biblia
El proceso de la obediencia según la BibliaEl proceso de la obediencia según la Biblia
El proceso de la obediencia según la Biblia
alianzaevangelica
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
amendozasur
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

Destacado (20)

Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad mapa
Culpabilidad mapaCulpabilidad mapa
Culpabilidad mapa
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Error En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDico
 
Manual del-ministerio-publico
Manual del-ministerio-publicoManual del-ministerio-publico
Manual del-ministerio-publico
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidadDerecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
 
Un momento de reflexion. diapositivas
Un momento de reflexion. diapositivasUn momento de reflexion. diapositivas
Un momento de reflexion. diapositivas
 
La sencillez y la humildad
La sencillez y la humildadLa sencillez y la humildad
La sencillez y la humildad
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Guia Penal II completa
Guia Penal II completaGuia Penal II completa
Guia Penal II completa
 
El proceso de la obediencia según la Biblia
El proceso de la obediencia según la BibliaEl proceso de la obediencia según la Biblia
El proceso de la obediencia según la Biblia
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
 

Similar a Obediencia debida

principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
fabiolamorales64
 
4033 villanueva gisella_tp9
4033 villanueva gisella_tp94033 villanueva gisella_tp9
4033 villanueva gisella_tp9
Gise Villanueva
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
Ana Mercedes Millán
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Actos de Nulidad
Actos de NulidadActos de Nulidad
Actos de Nulidad
Jull Ortiz
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
oswaldo flores Isturiz
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Sebastian23Mendoza
 
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad AdministrativaEnsayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
GabyD2
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
francys1500
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poderDerecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
LEDUKE
 
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa JuzgadaDerecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Camilo Bernheim
 

Similar a Obediencia debida (20)

La
LaLa
La
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
4033 villanueva gisella_tp9
4033 villanueva gisella_tp94033 villanueva gisella_tp9
4033 villanueva gisella_tp9
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Actos de Nulidad
Actos de NulidadActos de Nulidad
Actos de Nulidad
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad AdministrativaEnsayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
C 194 de 2005
C 194 de 2005C 194 de 2005
C 194 de 2005
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poderDerecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
 
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa JuzgadaDerecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Obediencia debida

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN CIENCIAS PENALES BARQUISIMETO-EDO-LARA Participante : Vásquez ypsi
  • 2. OBEDIENCIA DEBIDA También llamada Obediencia jerárquica, cumplimiento antijurídicos o cumplimiento de órdenes antijurídicas de mandatos es una situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, dejando subsistente la sanción penal de su superior. Está consagrada en el ordinal 2º del artículo 65 del Código Penal venezolano vigente: No es punible: “El que obra en virtud de obediencia legítima y debida.”
  • 3. Clases de obediencia De acuerdo a la forma en que la obediencia debida se presente en la ley es clasificable en: •Obediencia absoluta: En virtud de ésta, el subordinado está obligado a cumplir las órdenes lícitas e ilícitas antijurídicas que le ha impartido su superior jerárquico. Se clasifica en •Obediencia reflexiva: Aquella en que el subordinado posee la facultad de suspender la ejecución de la orden y representar su ilicitud al superior jerárquico, pero en caso que él insista en su realización, debe cumplirla sin más.
  • 4. •Obediencia ciega: Aquella en que el subordinado carece de la facultad de suspender y representar la orden. •Obediencia relativa: En virtud de ésta, el subordinado está obligado a cumplir sólo las órdenes lícitas que le ha impartido su superior jerárquico. Debido a que la obediencia absoluta ciega no se encuentra contemplada en prácticamente ninguna legislación del mundo y la obediencia relativa supone casos que quedan al margen del Derecho penal(porque son órdenes lícitas), la obediencia debida (como eximente) es una situación que se plantea frente a casos de obediencia absoluta reflexiva.
  • 5. Causa de justificación La obediencia debida sería una causa de justificación y, por tanto, excluiría la antijuridicidad de las conductas realizadas bajo ella. Esta ha sido históricamente la posición tradicional, aunque actualmente se encuentra abandonada por los autores, En algunos casos se le trata como una figura específica del cumplimiento del deber (justificante) y en otros se intenta delimitarla de ésta última. Esta posición ha sido abandonada por los juristas penales, entre otras razones: •Porque no es capaz de explicar por qué se excluye el castigo del subordinado manteniendo la del superior que dio la orden, o sea, por qué se afirma que la misma acción está prohibida para uno y permitida justificada para el otro. •Porque esta opción priva a la víctima de emplear la legítima defensa en contra del acto del subordinado, puesto que ésta es aplicable sólo frente a conductas prohibidas. •Porque provocaría la impunidad de los colaboradores (cómplices y encubridores, ya que no existe participación criminal en caso de actos justificados.
  • 6. Causal de ausencia de acción La obediencia debida sería una causal de ausencia de acción, ya que el subordinado no ejecutaría una acción al ejecutar la orden, sino que sólo sería un instrumento del superior. Por esta razón este último podría ser sancionado como autor (mediato) y la víctima podría defenderse legítimamente del ataque. Es una posición poco difundida, que aparentemente supera las objeciones de la anterior. Causal de error La obediencia debida se trataría de un supuesto de error (y tratada en la teoría del error, pues el subordinado ejecutaría la orden bajo la creencia que obra lícitamente conforme a Derecho Por ello esta posición ha elaborado una teoría de la apariencia, que señala que las órdenes impartidas al subordinado estarían, en parte, amparadas por una presunción de legitimidad (o legalidad), por lo que éste no requeriría conocer que ellas son lícitas, bastando con que en apariencia no infrinjan abierta o manifiestamente la ley
  • 7. Causal de inexigibilidad La obediencia debida sería una causal de inexigibilidad de otra conducta (o exculpación), pues el cumplimiento de la orden ilícita por parte del subordinado obedecería a circunstancias especiales que reducirían las habituales posibilidades de autodeterminación (motivarse en forma normal), producto de la tendencia a acatar las órdenes que reciben de sus superiores casi sin discusión, incluso cuando exceden sus facultades – producto de una instrucción y un régimen disciplinario rígido y severo–. Por ello el Derecho aceptaría razonablemente que, cuando el subordinado recibe una orden de ejecutar un hecho constitutivo de delito y la cumple, no sería cabal expresión de su voluntad . Sin embargo, y por lo general, sólo lo eximiría de responsabilidad si lo ha hecho ante la insistencia de su superior, o sea, tras una previa disidencia o representación de su ilicitud.
  • 8. Requisitos Determinar los requisitos de la obediencia debida es una tarea compleja, pues varios de ellos dependen de la naturaleza que se le atribuya a ésta. De todas maneras, de modo general, pueden señalarse los siguientes: •Relación de subordinación entre el que manda y el que obedece: Ésta debe estar establecida por una norma jurídica de Derecho público como la Administración pública o las Fuerzas Armadas excluyéndose el sector privado (por ejemplo, las empresas privadas). •Orden formal: El mandato debe provenir de un superior, es decir, emanar de la relación jerárquica, y cumplir las formalidades habituales. •Orden con contenido delictivo: El mandato debe referirse a la realización de una conducta típica y antijurídica (si es conforme a Derecho se configura un caso de cumplimiento de un deber •Subordinado no coaccionado: El subordinado debe cumplir imperado por la orden, no coaccionado por el superior (en cuyo caso se configura una situación eximente por actuar bajo coacción