SlideShare una empresa de Scribd logo
Etimológicamente la palabra posesión se deriva del verbo 
“sedere”, sentarse, estar sentado y el prefijo “pos” que lo 
refuerza, significando establecerse o estar establecido. 
- La posesión implica una relación del hombre con las cosas. 
- Esta relación es de poder o dominación. 
- Esta dominación es de hecho, efectiva, sin prejuzgar la 
cuestión de que si lleva consigo también la titularidad de 
dominio.
DEFINICIÓN: El artículo 762 C.C. define la posesión de la siguiente 
manera: 
“La posesión es la tenencia de una cosa determinada con 
ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por 
tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la 
tenga en lugar y a nombre de él. 
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no 
justifica serlo”
ELEMENTOS 
A. OBJETIVO: Es la tenencia de la cosa. Es la aprehensión 
directa del objeto. Es el elemento físico. Es la 
ocupando el bien, usándolo, detectándolo, 
aprovechándose de él, etc. 
B. SUBJETIVO: Se refiere al ánimo de dueño. El poseedor 
para ser tal, tiene que tener en su interior el ánimo de 
dueño y manifestarlo bien sea porque efectivamente 
lo es, o porque crea o pretenda serlo.
Teorías 
Teoría Subjetiva 
para SAVIGNY los actos materiales sobre 
una cosa nada significan si no van a 
acompañado del elemento intencional. Ese 
elemento intencional implica la 
voluntariedad y el desconocimiento por 
parte del poseedor, de un derecho superior. 
Si reconoce ese derecho no obra con ánimo 
de señor y dueño y por tanto, falta el 
elemento animus. 
Teoría Objetiva 
para Von IHERING, el corpus tiene un 
mayor valor que supone en si mismo el 
animus “ los hechos logran establecer la 
posesión. Porque en si mismo llevan el 
animus, mientras no se demuestre lo 
contrario.
CLASES DE POSESIÓN 
Posesión 
Regular 
Irregular 
Clandestina 
Violenta 
Justo título 
Buena fe 
Tradición 
Prescripción adquisitiva ordinaria de 2 / 5 años 
Prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años 
Física 
Moral 
Actual 
Inminente
7 
Posesión 
regular 
Requisitos 
Justo título 
Buena fe 
Tradición 
Concepto 
Concepto 
Clasificación 
Clasificación 
Es el hecho o acto jurídico que hace 
nacer la posesión en una persona 
Títulos constitutivos 
Títulos traslaticio 
Artículo 765 
Títulos justos 
Títulos injustos Artículo 766 
• Título falsificado (766 Nº 1º) 
• Título conferido por una persona en 
calidad de mandatario o representante 
legal de otra sin serlo (766 Nº 2º) 
• Título que adolece de algún vicio de 
nulidad (766 Nº 3º) 
• Título putativo (766 Nº 4º) 
CLASES DE POSESIÓN 
Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha 
sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista 
después de adquirida la posesión. Se puede ser, por 
consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como 
viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. 
Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la 
tradición.
Posesión 
regular 
Requisitos 
(1)Justo título 
(2) Buena fe 
(3) Tradición 
Concepto 
Concepto 
Clasificación 
Es la conciencia de haberse 
adquirido el dominio de la cosa 
por medios legítimos, exentos de 
fraude y de todo otro vicio. 
Artículo 768 inc. 1º. 
Buena fe objetiva 
Buena fe subjetiva (*) 
Cuando se invoca un título 
traslaticio de dominio 
Procedencia 
Presunción 
CLASES DE POSESIÓN 
Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha 
sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista 
después de adquirida la posesión. Se puede ser, por 
consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como 
viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. 
Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la 
tradición.
CLASES DE POSESIÓN 
Posesión 
irregular 
Concepto Es la que carece de uno o más de los requisitos de 
Posesiones 
viciosas 
la posesión regular. Artículo 7648 
Posesión 
violenta 
Posesión 
clandestina 
Concepto 
Características 
Es la que se adquiere por la fuerza, al 
menos inicial. 
Comparación 
con posesión 
regular 
• Ambos pueden ganar la cosa por prescripción. Plazo más largo. 
• Ambas protegidas por acciones. 
• Se aplican a ambas la presunción de que el poseedor se reputa dueño. 
Concepto 
Características 
• Vicio relativo y PERPETUO 
• Cesada la fuerza, sigue siendo 
violenta. 
Es la que se ejerce ocultándola 
a los que tienen derecho para 
oponerse a ella. 
• Vicio relativo y TEMPORAL 
Artículo 772
BIBLIOGRAFÍA 
• Revista Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia 
• Derecho Civil Bienes – Universidad Cooperativa de Colombia 
• Sentencia No. T-494/92 
• Ley 1183 de 2008 
• Codigo Civil, Titulo VII, Capitulo I 
• OCHOA CARVAJAL, Raúl Humberto. BIENES. Editorial Temis S.A. Sexta edición. 
Bogotá - Colombia. 
• PEÑA QUIÑONES, Ernesto. EL DERECHO DE BIENES. Librería jurídica Wilches. 
Primera edición. Bogotá – Colombia 
• VELASQUEZ JARAMILLO, Luis Guillermo. BIENES. Librería jurídica Comlibros. 
Decima edición. Medellín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
Hernan Osorio
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
antoniomedina1995
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Lorena González Franco
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Jesus angulo
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,Elmer
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 

La actualidad más candente (20)

Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 

Destacado

La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Fernando Barrientos
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
ABDELBONILLA2015
 
Modos de adquirir la posesión (C)
Modos de adquirir la posesión (C)Modos de adquirir la posesión (C)
Modos de adquirir la posesión (C)
Carolina Rosas
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
Jocelyn Tigrero García
 
Posecion clandestina 2
Posecion clandestina 2Posecion clandestina 2
Posecion clandestina 2
Angela Solarte
 
Bolilla 12
Bolilla 12Bolilla 12
Bolilla 12cpiris
 
titulo y modo
titulo y modo titulo y modo
titulo y modo
Angela Solarte
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialdaisy2108
 
Prescripción adquisitiva
Prescripción adquisitivaPrescripción adquisitiva
Prescripción adquisitiva
Carlos Castillo Mendoza
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
gladyspalmera
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humano
luis salinas pucutay
 
La posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romanoLa posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romano
mariacerv
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
guillermoborgo
 
Summer
SummerSummer
Summer
Trade_Kenner
 
La posesión héctor
La posesión héctorLa posesión héctor
La posesión héctor
hgb2015
 
Plantilla cuadro sinoptico
Plantilla cuadro sinopticoPlantilla cuadro sinoptico
Plantilla cuadro sinopticoMon' Mg
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Jose Otty
 

Destacado (20)

La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Modos de adquirir la posesión (C)
Modos de adquirir la posesión (C)Modos de adquirir la posesión (C)
Modos de adquirir la posesión (C)
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
 
Posecion clandestina 2
Posecion clandestina 2Posecion clandestina 2
Posecion clandestina 2
 
Bolilla 12
Bolilla 12Bolilla 12
Bolilla 12
 
Derecho civil-bienes
Derecho civil-bienesDerecho civil-bienes
Derecho civil-bienes
 
titulo y modo
titulo y modo titulo y modo
titulo y modo
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicial
 
Prescripción adquisitiva
Prescripción adquisitivaPrescripción adquisitiva
Prescripción adquisitiva
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humano
 
La posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romanoLa posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romano
 
Posesion -
Posesion - Posesion -
Posesion -
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Summer
SummerSummer
Summer
 
La posesión héctor
La posesión héctorLa posesión héctor
La posesión héctor
 
Plantilla cuadro sinoptico
Plantilla cuadro sinopticoPlantilla cuadro sinoptico
Plantilla cuadro sinoptico
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 

Similar a CIVIL BIENES POSESION

La posesión
La posesiónLa posesión
Pierina faccin derecho civil
Pierina faccin derecho civilPierina faccin derecho civil
Pierina faccin derecho civil
Nereida Alvarez
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
EddyFrancisco1
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
OscarLizama5
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
Luis Dugarte
 
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
LuisHernanCuevasPint
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesionANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
michakevin
 
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
PABLO A. VITANARE VITANARE
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
ElizabethTobar4
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
John Molina
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
carymarcomputer
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
Wilbert Ferrer
 
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
cruzcoronel cruzcoronel
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Maria Jose Gomez
 

Similar a CIVIL BIENES POSESION (20)

La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
 
posesion
posesionposesion
posesion
 
POSESION Y TRADICION.pptx
POSESION Y TRADICION.pptxPOSESION Y TRADICION.pptx
POSESION Y TRADICION.pptx
 
Pierina faccin derecho civil
Pierina faccin derecho civilPierina faccin derecho civil
Pierina faccin derecho civil
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Presentacion civil ii
Presentacion civil iiPresentacion civil ii
Presentacion civil ii
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
 
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesionANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
 
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
 
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

CIVIL BIENES POSESION

  • 1.
  • 2. Etimológicamente la palabra posesión se deriva del verbo “sedere”, sentarse, estar sentado y el prefijo “pos” que lo refuerza, significando establecerse o estar establecido. - La posesión implica una relación del hombre con las cosas. - Esta relación es de poder o dominación. - Esta dominación es de hecho, efectiva, sin prejuzgar la cuestión de que si lleva consigo también la titularidad de dominio.
  • 3. DEFINICIÓN: El artículo 762 C.C. define la posesión de la siguiente manera: “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”
  • 4. ELEMENTOS A. OBJETIVO: Es la tenencia de la cosa. Es la aprehensión directa del objeto. Es el elemento físico. Es la ocupando el bien, usándolo, detectándolo, aprovechándose de él, etc. B. SUBJETIVO: Se refiere al ánimo de dueño. El poseedor para ser tal, tiene que tener en su interior el ánimo de dueño y manifestarlo bien sea porque efectivamente lo es, o porque crea o pretenda serlo.
  • 5. Teorías Teoría Subjetiva para SAVIGNY los actos materiales sobre una cosa nada significan si no van a acompañado del elemento intencional. Ese elemento intencional implica la voluntariedad y el desconocimiento por parte del poseedor, de un derecho superior. Si reconoce ese derecho no obra con ánimo de señor y dueño y por tanto, falta el elemento animus. Teoría Objetiva para Von IHERING, el corpus tiene un mayor valor que supone en si mismo el animus “ los hechos logran establecer la posesión. Porque en si mismo llevan el animus, mientras no se demuestre lo contrario.
  • 6. CLASES DE POSESIÓN Posesión Regular Irregular Clandestina Violenta Justo título Buena fe Tradición Prescripción adquisitiva ordinaria de 2 / 5 años Prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años Física Moral Actual Inminente
  • 7. 7 Posesión regular Requisitos Justo título Buena fe Tradición Concepto Concepto Clasificación Clasificación Es el hecho o acto jurídico que hace nacer la posesión en una persona Títulos constitutivos Títulos traslaticio Artículo 765 Títulos justos Títulos injustos Artículo 766 • Título falsificado (766 Nº 1º) • Título conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra sin serlo (766 Nº 2º) • Título que adolece de algún vicio de nulidad (766 Nº 3º) • Título putativo (766 Nº 4º) CLASES DE POSESIÓN Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser, por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
  • 8. Posesión regular Requisitos (1)Justo título (2) Buena fe (3) Tradición Concepto Concepto Clasificación Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. Artículo 768 inc. 1º. Buena fe objetiva Buena fe subjetiva (*) Cuando se invoca un título traslaticio de dominio Procedencia Presunción CLASES DE POSESIÓN Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser, por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
  • 9. CLASES DE POSESIÓN Posesión irregular Concepto Es la que carece de uno o más de los requisitos de Posesiones viciosas la posesión regular. Artículo 7648 Posesión violenta Posesión clandestina Concepto Características Es la que se adquiere por la fuerza, al menos inicial. Comparación con posesión regular • Ambos pueden ganar la cosa por prescripción. Plazo más largo. • Ambas protegidas por acciones. • Se aplican a ambas la presunción de que el poseedor se reputa dueño. Concepto Características • Vicio relativo y PERPETUO • Cesada la fuerza, sigue siendo violenta. Es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella. • Vicio relativo y TEMPORAL Artículo 772
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Revista Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia • Derecho Civil Bienes – Universidad Cooperativa de Colombia • Sentencia No. T-494/92 • Ley 1183 de 2008 • Codigo Civil, Titulo VII, Capitulo I • OCHOA CARVAJAL, Raúl Humberto. BIENES. Editorial Temis S.A. Sexta edición. Bogotá - Colombia. • PEÑA QUIÑONES, Ernesto. EL DERECHO DE BIENES. Librería jurídica Wilches. Primera edición. Bogotá – Colombia • VELASQUEZ JARAMILLO, Luis Guillermo. BIENES. Librería jurídica Comlibros. Decima edición. Medellín