SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PADRES DE OCCIDENTE
1
 Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c
 Su historia se divide en tres periodos:
• Monarquía (s VIII a.C al VI a.C)
• República (s. VI a.C al I a.C)
• Imperio (s. I al Vd.C)
 Su legado:
• Lengua, derecho, arte y
arquitectura, agricultura, sentido práctico de la
vida, infraestructuras, idea de unidad...
EL ESPACIO ROMANO
Región del Lazio, en el centro de Italia.
Pequeña aldea poblada por los latinos.
• Rodeada de 7 colinas
• A orillas del río Tíber
Fundada como ciudad, según la
leyenda, en el 756 a.C.
 Desde se ciudad, y a lo largo de mil años, los
romanos conquistarán el Mar Mediterráneo (Mare
Nostrum) y gran parte de Europa.
 Fases:
• Monarquía:
 Unificación de Latinos y Sabinos
• República:
 396 a.C; Inicio del dominio de Etruria y del norte de Italia
 272 a.C; dominio del sur de Italia tras la victoria sobre Pirro
 I y II Guerras Púnicas (264-202 a.C): Conquista del Mediterráneo Occ,
incluida España
 146 a.C conquista de Grecia y destrucción de Cártago
 65 a.C conquista de Siria
 51 a.C conquista de las Galias (Francia)
 30 a.C conquista de Egipto
• Imperio:
 9 a.C. Conquista del Danubio
 9 a.C se establece la frontera del Rin
 84 d.c fin de la conquista de Britania (Gran Bretaña)
 105; Conquista de la Dacia (actual Rumania)
 117; Victoria sobre los partos y conquista de
Mesopotamia y Armenia.
Limes
Rin
Danubio
Tigris
Desierto
LIMES: Frontera del
Imperio Romano
LOS PERIODOS HISTÓRICOS DE ROMA
16
753 a.C al 509 a.C
17
 Forma de gobierno: Monarquía (gobierno de un solo
hombre: el rey)
 Durante este periodo gobernaron en Roma siete reyes.
 Los tres últimos reyes fueron etruscos.
 Funciones de los reyes
 Religiosa: tienen el cargo de “pontifex maximus”
(máximo sacerdote)
 Judicial (principal juez)
 Gobierno
 Jefe del ejército
 Estaba aconsejado por el senado (consejo de ancianos;
senex=anciano)
18
 El primer rey fue Rómulo
 Los primeros reyes fueron latinos
 Los etruscos (pueblo del norte de Italia)
conquistaron Roma.
 Los últimos tres reyes fueron etruscos.
 El último rey se llamaba Tarquinio el Soberbio,
quien maltrató al pueblo de Roma.
 Los romanos acabaron odiando la monarquía
y en el 509 expulsaron a Tarquinio.
19
20
El rapto de las
Sabinas. David 1799
Tarquino y
Lucrecia.
Tintoretto, 1560
21
Desde el 509 a.C al 27 a.C
22
 Gobierno sin reyes.
 Se crea una democracia (gobierno del pueblo)
al estilo griego.
 El poder de los reyes pasa a los “Magistrados”
(administradores públicos).
 El senado se convierte en la principal
institución
 Se producen las grandes conquistas
 Desde las Galias a Egipto.
 Roma se enriquece: esclavos, metales, productos
agrarios, caballos, etc.
23
24
 Esquema de gobierno republicano:
Asamblea
de ciudadanos
Senado
Reunidos para
votar
en los “comicios”
Magistrados
designan
Votan leyes
controlan
1. Asesoran y juzgan a los
magistrados
2. Declaran guerra y paz
3. Emiten
“senadoconsultos”
Funciones
de
gobierno
25
 Magistrados:
 Cumplen las funciones que antes tenía el rey.
 Poder temporal (dependiendo del cargo)
 Colegiados (había varias personas en función de
cada cargo)
 No cobraban (por lo que tenían que ser ricos)
 Existía un “cursus honorum” (tenía que
empezarse por las magistraturas menos
importantes e ir ascendiendo hasta la más
importantes)
26
 Tipos de Magistrados:
 Censor: Realiza los censos ( las listas de la gente que vota y que puede
acceder a las magistraturas)
 Consul: Es la más importante. Tiene el control del gobierno y el ejército
 Pretor: Se encarga de la administración de Justicia
 Cuestor: Se encarga de las cuentas del estado (hacienda)
 Edil: Se encarga del gobierno de la ciudad de Roma
 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
 Tribuno de la Plebe: Defiende los intereses del pueblo llano
(plebeyos)
 Dictador: Asume temporalmente el poder del ejército y las demás
magistraturas.
27
28
 El Senado:
 Al principio sólo integrado por los nobles (patricios)
 Los senadores tenían un cargo vitalicio (de por vida)
 Fue variando de número a lo largo de la historia
(300-500-1000).
 Es la institución más importante de la República
 Funciones:
Asesoran a los magistrados
Juzgan a los magistrados
Declaran guerra y paz
Emiten “senadoconsultos” (leyes que tenían que cumplirse por los
magistrados)
29
30
 Los comicios
 Elecciones públicas realizadas por la Asamblea de
ciudadanos.
 Había de tres tipos en función de lo que se eligiera:
Curiales
Centuriadas
Tribus
 La asamblea de la plebe elegía a los “Tribunos de la
plebe”
 Funciones
Ratificaban las magistraturas
Ratificaban decisiones del senado
31
Final de la República.
En los últimos siglos de la República se
formaron dos partidos políticos
diferenciados:
- Los OPTIMATES (defendían los
intereses de los nobles)
- Los POPULARES (defendían los
intereses del pueblo y los comerciantes)
32
Se produjo una Guerra Civil entre los
optimates y los populares.
Julio César, popular, conquistó las Galias y
se enfrentó a los optimates.
El senado, liderado por Pompeyo y
temeroso de que César tuviera mucho
poder, se enfrentó a éste y le exigió que
retirara a sus legiones.
César no cedió y venció a Pompeyo,
aunque luego fue asesinado (44 a.C).
33
34
Desde el 27 a.C al 476 d.C
35
Octavio, sobrino de César, vengó a los
asesinos de su tío ayudado por Marco
Antonio y Lépido.
Posteriormente aspiró a convertirse en el
principal gobernante de Roma, para lo cual
venció a su antiguo aliado Marco Antonio
en el 31 a.C (B.Actium)
36
Imagen de Octavio
37
 Octavio, sin rival
ninguno, se convirtió
en Emperador
(Imperator), ya que el
senado le otorgó el
“Imperium”= dominio
o poder civil y militar
38
Poderes del Emperador:
• Asume todas las magistraturas.
• Jefe de todos los ejércitos
• Se convierte en principal sacerdote (pontífice
máximo)
• Es el primero de los senadores (princeps)
El senado sigue existiendo.
• Aconseja al emperador
• Pierde poder
39
Principales emperadores:
• Trajano (s.II): el Imperio alcanza su máxima
extensión. Venció a los dacios.
• Adriano (s.II): como el anterior es de origen
hispano. Mantuvo la extensión del imperio y
fomentó la cultura.
• Marco Aurelio (s.II): se enfrentó a los germanos y
los partos y fue conocido como el emperador
filósofo
40
Principales emperadores
• Diocleciano (s.III): dividió por primera vez el
imperio en dos: occ. y ori.
• Constantino (s.IV): Se convirtió al cristianismo y
legalizó su práctica. Volvió a unificar el imperio
• Teodosio (s.IV): Dividió el imperio a su muerte y
convirtió al cristianismo en religión oficial del
imperio..
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
kevinxe
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
Flow Paz
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Manuel López Castilleja
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
pilarbueno10
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
andres ignacio B
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Republica romana
Republica romanaRepublica romana
Republica romana
socialesguadalete
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Carlos Castañeda Giron
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Julio Reyes Ávila
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
daztan123
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 
Roma
RomaRoma
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
MariaLuzEspinoza
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Republica romana
Republica romanaRepublica romana
Republica romana
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
 

Similar a Civilizacion romana

L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
L A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N AL A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N A
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
sergiosociales
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
sergiosociales
 
Roma
RomaRoma
Roma
Diego M
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
Ch2i2no
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Roma
RomaRoma
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
Gema
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Guia de estudio roma
Guia de estudio romaGuia de estudio roma
Guia de estudio roma
tio_cosa
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
azxsdc
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
rosagdelpozo
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Jesús Mª gil
 
Roma
RomaRoma
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
mar
 

Similar a Civilizacion romana (20)

L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
L A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N AL A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N A
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Guia de estudio roma
Guia de estudio romaGuia de estudio roma
Guia de estudio roma
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Civilizacion romana

  • 1. LOS PADRES DE OCCIDENTE 1
  • 2.  Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c  Su historia se divide en tres periodos: • Monarquía (s VIII a.C al VI a.C) • República (s. VI a.C al I a.C) • Imperio (s. I al Vd.C)  Su legado: • Lengua, derecho, arte y arquitectura, agricultura, sentido práctico de la vida, infraestructuras, idea de unidad...
  • 4. Región del Lazio, en el centro de Italia. Pequeña aldea poblada por los latinos. • Rodeada de 7 colinas • A orillas del río Tíber Fundada como ciudad, según la leyenda, en el 756 a.C.
  • 5.  Desde se ciudad, y a lo largo de mil años, los romanos conquistarán el Mar Mediterráneo (Mare Nostrum) y gran parte de Europa.  Fases: • Monarquía:  Unificación de Latinos y Sabinos • República:  396 a.C; Inicio del dominio de Etruria y del norte de Italia  272 a.C; dominio del sur de Italia tras la victoria sobre Pirro  I y II Guerras Púnicas (264-202 a.C): Conquista del Mediterráneo Occ, incluida España  146 a.C conquista de Grecia y destrucción de Cártago  65 a.C conquista de Siria  51 a.C conquista de las Galias (Francia)  30 a.C conquista de Egipto
  • 6. • Imperio:  9 a.C. Conquista del Danubio  9 a.C se establece la frontera del Rin  84 d.c fin de la conquista de Britania (Gran Bretaña)  105; Conquista de la Dacia (actual Rumania)  117; Victoria sobre los partos y conquista de Mesopotamia y Armenia.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. 753 a.C al 509 a.C 17
  • 18.  Forma de gobierno: Monarquía (gobierno de un solo hombre: el rey)  Durante este periodo gobernaron en Roma siete reyes.  Los tres últimos reyes fueron etruscos.  Funciones de los reyes  Religiosa: tienen el cargo de “pontifex maximus” (máximo sacerdote)  Judicial (principal juez)  Gobierno  Jefe del ejército  Estaba aconsejado por el senado (consejo de ancianos; senex=anciano) 18
  • 19.  El primer rey fue Rómulo  Los primeros reyes fueron latinos  Los etruscos (pueblo del norte de Italia) conquistaron Roma.  Los últimos tres reyes fueron etruscos.  El último rey se llamaba Tarquinio el Soberbio, quien maltrató al pueblo de Roma.  Los romanos acabaron odiando la monarquía y en el 509 expulsaron a Tarquinio. 19
  • 20. 20
  • 21. El rapto de las Sabinas. David 1799 Tarquino y Lucrecia. Tintoretto, 1560 21
  • 22. Desde el 509 a.C al 27 a.C 22
  • 23.  Gobierno sin reyes.  Se crea una democracia (gobierno del pueblo) al estilo griego.  El poder de los reyes pasa a los “Magistrados” (administradores públicos).  El senado se convierte en la principal institución  Se producen las grandes conquistas  Desde las Galias a Egipto.  Roma se enriquece: esclavos, metales, productos agrarios, caballos, etc. 23
  • 24. 24
  • 25.  Esquema de gobierno republicano: Asamblea de ciudadanos Senado Reunidos para votar en los “comicios” Magistrados designan Votan leyes controlan 1. Asesoran y juzgan a los magistrados 2. Declaran guerra y paz 3. Emiten “senadoconsultos” Funciones de gobierno 25
  • 26.  Magistrados:  Cumplen las funciones que antes tenía el rey.  Poder temporal (dependiendo del cargo)  Colegiados (había varias personas en función de cada cargo)  No cobraban (por lo que tenían que ser ricos)  Existía un “cursus honorum” (tenía que empezarse por las magistraturas menos importantes e ir ascendiendo hasta la más importantes) 26
  • 27.  Tipos de Magistrados:  Censor: Realiza los censos ( las listas de la gente que vota y que puede acceder a las magistraturas)  Consul: Es la más importante. Tiene el control del gobierno y el ejército  Pretor: Se encarga de la administración de Justicia  Cuestor: Se encarga de las cuentas del estado (hacienda)  Edil: Se encarga del gobierno de la ciudad de Roma  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  Tribuno de la Plebe: Defiende los intereses del pueblo llano (plebeyos)  Dictador: Asume temporalmente el poder del ejército y las demás magistraturas. 27
  • 28. 28
  • 29.  El Senado:  Al principio sólo integrado por los nobles (patricios)  Los senadores tenían un cargo vitalicio (de por vida)  Fue variando de número a lo largo de la historia (300-500-1000).  Es la institución más importante de la República  Funciones: Asesoran a los magistrados Juzgan a los magistrados Declaran guerra y paz Emiten “senadoconsultos” (leyes que tenían que cumplirse por los magistrados) 29
  • 30. 30
  • 31.  Los comicios  Elecciones públicas realizadas por la Asamblea de ciudadanos.  Había de tres tipos en función de lo que se eligiera: Curiales Centuriadas Tribus  La asamblea de la plebe elegía a los “Tribunos de la plebe”  Funciones Ratificaban las magistraturas Ratificaban decisiones del senado 31
  • 32. Final de la República. En los últimos siglos de la República se formaron dos partidos políticos diferenciados: - Los OPTIMATES (defendían los intereses de los nobles) - Los POPULARES (defendían los intereses del pueblo y los comerciantes) 32
  • 33. Se produjo una Guerra Civil entre los optimates y los populares. Julio César, popular, conquistó las Galias y se enfrentó a los optimates. El senado, liderado por Pompeyo y temeroso de que César tuviera mucho poder, se enfrentó a éste y le exigió que retirara a sus legiones. César no cedió y venció a Pompeyo, aunque luego fue asesinado (44 a.C). 33
  • 34. 34
  • 35. Desde el 27 a.C al 476 d.C 35
  • 36. Octavio, sobrino de César, vengó a los asesinos de su tío ayudado por Marco Antonio y Lépido. Posteriormente aspiró a convertirse en el principal gobernante de Roma, para lo cual venció a su antiguo aliado Marco Antonio en el 31 a.C (B.Actium) 36
  • 38.  Octavio, sin rival ninguno, se convirtió en Emperador (Imperator), ya que el senado le otorgó el “Imperium”= dominio o poder civil y militar 38
  • 39. Poderes del Emperador: • Asume todas las magistraturas. • Jefe de todos los ejércitos • Se convierte en principal sacerdote (pontífice máximo) • Es el primero de los senadores (princeps) El senado sigue existiendo. • Aconseja al emperador • Pierde poder 39
  • 40. Principales emperadores: • Trajano (s.II): el Imperio alcanza su máxima extensión. Venció a los dacios. • Adriano (s.II): como el anterior es de origen hispano. Mantuvo la extensión del imperio y fomentó la cultura. • Marco Aurelio (s.II): se enfrentó a los germanos y los partos y fue conocido como el emperador filósofo 40
  • 41. Principales emperadores • Diocleciano (s.III): dividió por primera vez el imperio en dos: occ. y ori. • Constantino (s.IV): Se convirtió al cristianismo y legalizó su práctica. Volvió a unificar el imperio • Teodosio (s.IV): Dividió el imperio a su muerte y convirtió al cristianismo en religión oficial del imperio.. 41