SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización. Estado avanzado de una sociedad que posee una unidad histórica y cultural. Este artículo trata
de identificar determinadas sociedades que por sus especiales logros son consideradas por los historiadores
como civilizaciones independientes.


La perspectiva histórica utilizada para clasificar a una civilización (más que a un país) como una unidad es de
origen relativamente reciente. A partir de la edad media, la mayor parte de los historiadores adoptaron un
punto de vista religioso o nacional. El punto de vista religioso prevaleció hasta el siglo XVIII entre los
historiadores europeos, que consideraban la revelación cristiana como el suceso histórico más importante,
tomándolo como referencia para su clasificación.


Según los historiadores modernos, resulta imposible escribir la historia de cualquier país sin tener en cuenta el
tipo de cultura a la que pertenece. Afirman que gran parte de la vida de un país está condicionada por su
participación en una entidad social a mayor escala, compuesta por una serie de naciones o estados que
comparten muchas características con un mismo origen. Es esta entidad social mayor (más cultural que
política) la que consideran como verdadero objeto de estudio histórico.

Hoy las civilizaciones están cada vez más interrelacionadas, hasta el punto de que ya ninguna de ellas
persigue un destino independiente y participan de una civilización mundial común.

Ejemplo de Civilización es la antigua Mesopotamia:

En Mesopotamia, conocida como la cuna de la civilización, surgieron algunos de los primeros asentamientos
del mundo. Mesopotamia, cuyo nombre se deriva de la palabra griega que significa `entre dos ríos', abarcaba
el área entre los ríos Tigris y Éufrates, que en la actualidad constituye la mayor parte de Irak. La civilización
sumeria, que surgió en la región aproximadamente en el año 3250 a.C., construyó un sistema de canales y las
primeras ciudades del mundo. Aproximadamente dos mil años después en Babilonia, se daba a conocer las
primeras leyes de una Civilización, El código de Hammurabi.

Urbanización. Desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores.

Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y
en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la
ingeniería y el desarrollo territorial.

A mediados del siglo XX el concepto se amplió, para incluir el asesoramiento general del entorno físico,
económico y social de una comunidad. Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se
encuentran los siguientes:

1) planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano;

2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican los requisitos, densidades y utilizaciones
del suelo permitidos en lo que a calles, servicios públicos y otras mejoras se refiere;

3) planes para la circulación y el transporte público;

4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales necesitadas;

5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados;


                                                                                                                    1
6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos.

Ejemplo de Urbanización es Atenas:

La configuración simétrica y geométrica tuvo un gran papel en la planificación urbanística de las antiguas
Grecia y Roma. Los urbanistas proyectaron zonas residenciales, comerciales, de diversión y religiosas
separadas entre sí y las distribuyeron por toda la ciudad. Las urbes seguían un modelo rectilíneo, como el que
desarrolló Hipódamo, padre del urbanismo. Muchas ciudades fueron rodeadas de altas murallas. El modelo de
cuadrícula de Hipódamo se mantiene en numerosas ciudades griegas, como se observa en esta fotografía de la
moderna Atenas.

Ultimas noticias:

La mitad de los 6.000 millones de habitantes del planeta vive actualmente en ciudades, y el número aumentará
en las próximas dos décadas. Tal tendencia presionará a los gobiernos para que hagan más habitables las áreas
urbanas. Si bien la mayor parte de este incremento se presentará en las naciones más pobres, las naciones
industrializadas no escaparán a las presiones de urbanización, incluso en las naciones más ricas cada vez más
personas educadas se mudarán de áreas rurales a las ciudades, en busca de mejores oportunidades.

Durante el siglo XX, las ciudades más pobladas del mundo se encuentran en América del Norte y Europa, al
finalizar el siglo Tokio, Nueva York y los Angeles eran las únicas ciudades industrializadas en la lista. Para
2020, Nueva York y Los Angeles ya no estaran incluidas entre las 10 más pobladas; Dacca, Bangladesh,
Karachi, Pakistán y Yakarta, las seran, y se calcula que la única ciudad industrializada que quedara entre ellas,
Tokio, será reemplazada por Bombay en la India, como la ciudad más poblada del mundo. Para 2050, unas
dos terceras partes de la población mundial vivirán en áreas urbanas, y ejercerán aún más presión en la
infraestructura y los recursos de las ciudades, llegando a la desintegración social.




                                                                                                               2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoJose Mora
 
El componente sociocultural
El componente socioculturalEl componente sociocultural
El componente sociocultural
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Evolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanosEvolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanos
itc2018
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano DulceCB
 
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
L A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N OL A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N O
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
silviaic
 
Los 4 alcaldes urbanista
Los 4 alcaldes   urbanistaLos 4 alcaldes   urbanista
Los 4 alcaldes urbanista
Cristiana Latinoamericana
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
Carol Zambrano
 
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
Carlos Moreno
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
Teorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionTeorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionJorge Augusto
 
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 defIeu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
Roberto Moris
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivoColegio Academia Iquique
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
Javier Mejia
 
URBANIZACIÓN VS URBANISMO
URBANIZACIÓN VS URBANISMOURBANIZACIÓN VS URBANISMO
URBANIZACIÓN VS URBANISMO
Arantxa Meneses
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Ciudad,urbanismo y educacion
Ciudad,urbanismo y educacionCiudad,urbanismo y educacion
Ciudad,urbanismo y educacionjuliohervi
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
A_Val
 

La actualidad más candente (20)

La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
La definición de lo Urbano
La definición de lo UrbanoLa definición de lo Urbano
La definición de lo Urbano
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismo
 
El componente sociocultural
El componente socioculturalEl componente sociocultural
El componente sociocultural
 
Evolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanosEvolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanos
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano
 
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
L A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N OL A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N O
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
 
Los 4 alcaldes urbanista
Los 4 alcaldes   urbanistaLos 4 alcaldes   urbanista
Los 4 alcaldes urbanista
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
 
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
Présentation Smart City Expo Bogota le 2 octobre 2013 (Español)
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Teorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionTeorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacion
 
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 defIeu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
URBANIZACIÓN VS URBANISMO
URBANIZACIÓN VS URBANISMOURBANIZACIÓN VS URBANISMO
URBANIZACIÓN VS URBANISMO
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Ciudad,urbanismo y educacion
Ciudad,urbanismo y educacionCiudad,urbanismo y educacion
Ciudad,urbanismo y educacion
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
 

Similar a Civilizacion Urbanizacion00007775

Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicionFelipe Lazo
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudadesTeoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Vania Prague
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
Joriany Millan
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
pierina23v
 
wirth el urbanismo como modo de vida
wirth   el urbanismo como modo de vidawirth   el urbanismo como modo de vida
wirth el urbanismo como modo de vida
María Celina Zambrano
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
CristinaSanchezSanch3
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz Ortega Sucre
 
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Educagratis
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
dianarits
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptxUrbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
ezilitarengel
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesISFD N° 117
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 

Similar a Civilizacion Urbanizacion00007775 (20)

Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudadesTeoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudades
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
 
wirth el urbanismo como modo de vida
wirth   el urbanismo como modo de vidawirth   el urbanismo como modo de vida
wirth el urbanismo como modo de vida
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptxUrbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
Urbanismo, centro y patrimonio histórico.pptx
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 

Civilizacion Urbanizacion00007775

  • 1. Civilización. Estado avanzado de una sociedad que posee una unidad histórica y cultural. Este artículo trata de identificar determinadas sociedades que por sus especiales logros son consideradas por los historiadores como civilizaciones independientes. La perspectiva histórica utilizada para clasificar a una civilización (más que a un país) como una unidad es de origen relativamente reciente. A partir de la edad media, la mayor parte de los historiadores adoptaron un punto de vista religioso o nacional. El punto de vista religioso prevaleció hasta el siglo XVIII entre los historiadores europeos, que consideraban la revelación cristiana como el suceso histórico más importante, tomándolo como referencia para su clasificación. Según los historiadores modernos, resulta imposible escribir la historia de cualquier país sin tener en cuenta el tipo de cultura a la que pertenece. Afirman que gran parte de la vida de un país está condicionada por su participación en una entidad social a mayor escala, compuesta por una serie de naciones o estados que comparten muchas características con un mismo origen. Es esta entidad social mayor (más cultural que política) la que consideran como verdadero objeto de estudio histórico. Hoy las civilizaciones están cada vez más interrelacionadas, hasta el punto de que ya ninguna de ellas persigue un destino independiente y participan de una civilización mundial común. Ejemplo de Civilización es la antigua Mesopotamia: En Mesopotamia, conocida como la cuna de la civilización, surgieron algunos de los primeros asentamientos del mundo. Mesopotamia, cuyo nombre se deriva de la palabra griega que significa `entre dos ríos', abarcaba el área entre los ríos Tigris y Éufrates, que en la actualidad constituye la mayor parte de Irak. La civilización sumeria, que surgió en la región aproximadamente en el año 3250 a.C., construyó un sistema de canales y las primeras ciudades del mundo. Aproximadamente dos mil años después en Babilonia, se daba a conocer las primeras leyes de una Civilización, El código de Hammurabi. Urbanización. Desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. A mediados del siglo XX el concepto se amplió, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y social de una comunidad. Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los siguientes: 1) planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano; 2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican los requisitos, densidades y utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servicios públicos y otras mejoras se refiere; 3) planes para la circulación y el transporte público; 4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales necesitadas; 5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; 1
  • 2. 6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos. Ejemplo de Urbanización es Atenas: La configuración simétrica y geométrica tuvo un gran papel en la planificación urbanística de las antiguas Grecia y Roma. Los urbanistas proyectaron zonas residenciales, comerciales, de diversión y religiosas separadas entre sí y las distribuyeron por toda la ciudad. Las urbes seguían un modelo rectilíneo, como el que desarrolló Hipódamo, padre del urbanismo. Muchas ciudades fueron rodeadas de altas murallas. El modelo de cuadrícula de Hipódamo se mantiene en numerosas ciudades griegas, como se observa en esta fotografía de la moderna Atenas. Ultimas noticias: La mitad de los 6.000 millones de habitantes del planeta vive actualmente en ciudades, y el número aumentará en las próximas dos décadas. Tal tendencia presionará a los gobiernos para que hagan más habitables las áreas urbanas. Si bien la mayor parte de este incremento se presentará en las naciones más pobres, las naciones industrializadas no escaparán a las presiones de urbanización, incluso en las naciones más ricas cada vez más personas educadas se mudarán de áreas rurales a las ciudades, en busca de mejores oportunidades. Durante el siglo XX, las ciudades más pobladas del mundo se encuentran en América del Norte y Europa, al finalizar el siglo Tokio, Nueva York y los Angeles eran las únicas ciudades industrializadas en la lista. Para 2020, Nueva York y Los Angeles ya no estaran incluidas entre las 10 más pobladas; Dacca, Bangladesh, Karachi, Pakistán y Yakarta, las seran, y se calcula que la única ciudad industrializada que quedara entre ellas, Tokio, será reemplazada por Bombay en la India, como la ciudad más poblada del mundo. Para 2050, unas dos terceras partes de la población mundial vivirán en áreas urbanas, y ejercerán aún más presión en la infraestructura y los recursos de las ciudades, llegando a la desintegración social. 2