SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION
URBANISTICA
-ALUMNO: TEC. MANT. DIG. JUAN ALDAIR LÓPEZ FRANQUEZ
CIUDAD
• ciudad, del latín civitas, es el área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada
por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas. La diferencia entre las ciudades y
otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores.
• Entre las características principales de las ciudades, se encuentra el predominio de las viviendas
colectivas y verticales (los edificios), la desarrollada infraestructura de transportes y comunicaciones y
el escaso terreno destinado a los espacios verdes.
CONURBACIÓN
• unión de varias ciudades por su crecimiento. Es el resultado del crecimiento de varias ciudades (una o varias de las
cuales puede encabezar al grupo) que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, si bien las
distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica. Así pues, un área
conurbada se compone de varias ciudades que se diferencian funcional y orgánicamente, y cada una de ellas presenta
una organización del espacio propio. Desde el punto de vista espacial, la conurbación no requiere la continuidad física de
los espacios construidos, aunque es frecuente que los ámbitos suburbanos de unas y otras ciudades se contacten,
enlazándose mediante las carreteras. El ámbito periurbano, en cambio, ocupa todo el espacio entre ciudades. De esta
forma, la conurbación alcanza una escala regional, del orden de algunos centenares de kilómetros cuadrados.
ÁREA METROPOLITANA
• es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios. Se crea
por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) que se proyecta hacia el exterior y origina el área.
Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y
servicios a la población del área y ésta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio
abundante y barato. Llegan a acuerdos que afectan a todos, de esta forma, el sistema de trasportes y comunicaciones
garantiza las relaciones entre la ciudad central y su área de ingluencia. En España se considera así a aquel conjunto urbano
formado por varios municipios relacionados y cuya población supera los 300.000 hab.
CIUDAD DORMITORIO
• son ciudades que surgen principalmente en el área metropolitana de las grandes ciudades, que sirven como lugar de
residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Presentan escasez de servicios y trabajo
en relación con sus población activa. En ellas residen personas que se desplazan diariamente a otros lugares por
razones laborales. Son el resultado de la aplicación de políticas de descongestión de las grandes ciudades, por lo que
suele tratarse de municipios cercanos y con la ventaja de que el precio del suelo es mucho menor.
CIUDAD SATÉLITE
• es la ciudad de pequeño o mediano tamaño con carácter residencial o industrial o mixo, que está próximo a una
gran ciudad o metrópoli de la que depende funcionalmente. Se trata de ciudades de nueva creación proyectadas
para descongestionar una gran ciudad.
CIUDAD JARDÍN
• las ideas naturalistas e higienistas que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. Estas ideas se concretaron en la
realización de barrios de vivienda unifamiliar con jardín, que en unos casos tuvieron carácter burgués, y en otros proletario.
Fue diseñada con el fin de mantener un cierto aire rural, con una densidad de viviendas baja, espacios abiertos, árboles,
facilidades para el esparcimiento y la vida social y con un desarrollo industrial cuidadosamente planificado. Este proyecto
urbanístico y social tuvo como finalidad realizar una integración de las clases sociales, del campo con la ciudad y la residencia
de las actividades industriales y de servicios. Realmente no se consiguió nada de eso ya que cada una de las realizadas fue
destinada a una clase social, por lo que difieren notablemente en el plano, calidad, espacios libres y recreativos,
equipamientos y dotaciones.
SUBURBIOS
• el área suburbana es el espacio periférico por el que se extiende la ciudad o donde entra en contacto con el
campo, donde puede haber urbanizaciones de viviendas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios y también
chabolas. La suburbanización es el proceso de crecimiento residencial de las periféricas urbanas que comenzó a
finales del XIX y se impulsó gracias al automóvil. También incluye zonas industriales, centros de ocio y comercio,
etc.
POLOS DE DESARROLLO
• Zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividad es
industriales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud.
Aunque con algunos matices diferenciadores, también se denominan polos de crecimiento y polos
de promoción industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacionalRoberto Martinic
 
Los Desafíos de las Smart Cities Humanas
Los Desafíos de las Smart Cities HumanasLos Desafíos de las Smart Cities Humanas
Los Desafíos de las Smart Cities Humanas
Carlos Moreno
 
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadeshermesquezada
 
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa feEspacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa febrendathobokot
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacionalalaniuus
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Juan Luis
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana amppp
 
Ciudades Chilenas
Ciudades ChilenasCiudades Chilenas
Ciudades Chilenascribeto
 
Proceso de urbanización lite
Proceso de urbanización liteProceso de urbanización lite
Proceso de urbanización lite
equipo 6
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualgsanfer
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
profericardo
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Fernanda Sánchez
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
Lilián Valenzuela
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasErvin Pineda
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
nona lira
 

La actualidad más candente (20)

Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional
 
Los Desafíos de las Smart Cities Humanas
Los Desafíos de las Smart Cities HumanasLos Desafíos de las Smart Cities Humanas
Los Desafíos de las Smart Cities Humanas
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
 
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa feEspacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana
 
Ciudades Chilenas
Ciudades ChilenasCiudades Chilenas
Ciudades Chilenas
 
Proceso de urbanización lite
Proceso de urbanización liteProceso de urbanización lite
Proceso de urbanización lite
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actual
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
 
Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 

Similar a Evolución de los asentamientos urbanos

Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Nathalia Martinez
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptx
MayraValles6
 
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoVocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoMayteMena
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
DepartamentoGH
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
DepartamentoGH
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Marlon Alvarez
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
leonardo hernandez (geografo)
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaPILAR L. Gª
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
josemariaherrera
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Conchagon
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Rocío Bautista
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
Alejandro Gonzalez
 

Similar a Evolución de los asentamientos urbanos (20)

Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
 
Términos urbanismo
Términos urbanismoTérminos urbanismo
Términos urbanismo
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptx
 
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoVocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Vocabulari tema 9
Vocabulari tema 9Vocabulari tema 9
Vocabulari tema 9
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
TRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDADTRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDAD
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
 

Más de itc2018

Act.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptosAct.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptos
itc2018
 
Act.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresosAct.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresos
itc2018
 
Implan
ImplanImplan
Implan
itc2018
 
9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad
itc2018
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
itc2018
 
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoliAct. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
itc2018
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
itc2018
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitat
itc2018
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
itc2018
 
crecimiento urbano
crecimiento urbano crecimiento urbano
crecimiento urbano
itc2018
 
Zonametropolitana
ZonametropolitanaZonametropolitana
Zonametropolitana
itc2018
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
itc2018
 
Ley general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanosLey general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanos
itc2018
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
itc2018
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
itc2018
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
itc2018
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
itc2018
 
Actividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libnaActividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libna
itc2018
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
itc2018
 
Plantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libnaPlantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libna
itc2018
 

Más de itc2018 (20)

Act.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptosAct.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptos
 
Act.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresosAct.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresos
 
Implan
ImplanImplan
Implan
 
9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
 
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoliAct. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitat
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
 
crecimiento urbano
crecimiento urbano crecimiento urbano
crecimiento urbano
 
Zonametropolitana
ZonametropolitanaZonametropolitana
Zonametropolitana
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Ley general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanosLey general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanos
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
 
Actividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libnaActividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libna
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Plantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libnaPlantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libna
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Evolución de los asentamientos urbanos

  • 1. INVESTIGACION URBANISTICA -ALUMNO: TEC. MANT. DIG. JUAN ALDAIR LÓPEZ FRANQUEZ
  • 2. CIUDAD • ciudad, del latín civitas, es el área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores. • Entre las características principales de las ciudades, se encuentra el predominio de las viviendas colectivas y verticales (los edificios), la desarrollada infraestructura de transportes y comunicaciones y el escaso terreno destinado a los espacios verdes.
  • 3. CONURBACIÓN • unión de varias ciudades por su crecimiento. Es el resultado del crecimiento de varias ciudades (una o varias de las cuales puede encabezar al grupo) que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, si bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica. Así pues, un área conurbada se compone de varias ciudades que se diferencian funcional y orgánicamente, y cada una de ellas presenta una organización del espacio propio. Desde el punto de vista espacial, la conurbación no requiere la continuidad física de los espacios construidos, aunque es frecuente que los ámbitos suburbanos de unas y otras ciudades se contacten, enlazándose mediante las carreteras. El ámbito periurbano, en cambio, ocupa todo el espacio entre ciudades. De esta forma, la conurbación alcanza una escala regional, del orden de algunos centenares de kilómetros cuadrados.
  • 4. ÁREA METROPOLITANA • es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y ésta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato. Llegan a acuerdos que afectan a todos, de esta forma, el sistema de trasportes y comunicaciones garantiza las relaciones entre la ciudad central y su área de ingluencia. En España se considera así a aquel conjunto urbano formado por varios municipios relacionados y cuya población supera los 300.000 hab.
  • 5. CIUDAD DORMITORIO • son ciudades que surgen principalmente en el área metropolitana de las grandes ciudades, que sirven como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Presentan escasez de servicios y trabajo en relación con sus población activa. En ellas residen personas que se desplazan diariamente a otros lugares por razones laborales. Son el resultado de la aplicación de políticas de descongestión de las grandes ciudades, por lo que suele tratarse de municipios cercanos y con la ventaja de que el precio del suelo es mucho menor.
  • 6. CIUDAD SATÉLITE • es la ciudad de pequeño o mediano tamaño con carácter residencial o industrial o mixo, que está próximo a una gran ciudad o metrópoli de la que depende funcionalmente. Se trata de ciudades de nueva creación proyectadas para descongestionar una gran ciudad.
  • 7. CIUDAD JARDÍN • las ideas naturalistas e higienistas que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. Estas ideas se concretaron en la realización de barrios de vivienda unifamiliar con jardín, que en unos casos tuvieron carácter burgués, y en otros proletario. Fue diseñada con el fin de mantener un cierto aire rural, con una densidad de viviendas baja, espacios abiertos, árboles, facilidades para el esparcimiento y la vida social y con un desarrollo industrial cuidadosamente planificado. Este proyecto urbanístico y social tuvo como finalidad realizar una integración de las clases sociales, del campo con la ciudad y la residencia de las actividades industriales y de servicios. Realmente no se consiguió nada de eso ya que cada una de las realizadas fue destinada a una clase social, por lo que difieren notablemente en el plano, calidad, espacios libres y recreativos, equipamientos y dotaciones.
  • 8. SUBURBIOS • el área suburbana es el espacio periférico por el que se extiende la ciudad o donde entra en contacto con el campo, donde puede haber urbanizaciones de viviendas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios y también chabolas. La suburbanización es el proceso de crecimiento residencial de las periféricas urbanas que comenzó a finales del XIX y se impulsó gracias al automóvil. También incluye zonas industriales, centros de ocio y comercio, etc.
  • 9. POLOS DE DESARROLLO • Zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividad es industriales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud. Aunque con algunos matices diferenciadores, también se denominan polos de crecimiento y polos de promoción industrial.