SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de Urbanización
y
Planeación
• Los prejuicios de los pragmáticos valoran solo lo que
funciona en el presente.
• Va ligado a la manera en que Norte América alcanza
una planificación económica y de uso del suelo, que le
asigna valor a los proyectos en función de su
recuperación económica a corto plazo y las utilidades
a largo plazo y valores históricos.
Teorías y Prejuicios Anti-urbanos
Lewis Mumford, fue influenciado ni más ni menos
que por el prejuicio anti-urbano.
El supuesto fundamento del pensamiento antiurbano, es que la
urbanización causa problemas urbanos. Se dice que la metrópolis
crea crímenes, violencia y toda forma de desviaciones sociales.
Supuestamente es demasiado urbana o demasiado metropolitana -
densamente poblado, muy grande, muy diversa y muy alejada de
la naturaleza.
• El acercamiento antiurbano guía el esfuerzo de traer el
centro de la ciudad al campo (countryside) – como las
Garden Cities y los British New Towns – ó traer el
campo al centro de la ciudad – como el movimiento de
embellecimiento urbano en los Estados Unidos.
• En ambos casos lo importante, es la suposición de que
hay algo drásticamente mal con la metrópolis, que solo
una dosis de campo puede curar.
• A los planificadores del antiurbanismo les gusta usar
metáforas médicas que sugieren que los malestares
urbanos pueden ser curados aplicando las medidas
necesarias (hasta la cirugía, ó eliminación del cáncer).
• Los prejuicios antiurbanos reclaman a los impulsos sociales más
conservadores – “Un regreso a la forma de vida modesta, a los
pequeños valores rurales, y a una presumible felicidad de una
familia pequeña dueña de su propio hogar, como el sueño
americano urbano.
• El antiurbanismo recuerda varias de las ideas arcaicas que
reinaban en las sociedades precapitalistas.
• En política, se tiende a apoyar leyes conservadoras, abarcando
desde recortes fiscales en servicios sociales hasta despidos
masivos por zonas.
Utopías
• Se proyecto la posibilidad de una nueva sociedad basada en la
cooperación y el trabajo.
• El impulso utópico es presentado en nociones contemporáneas
idealizadas de los vecindarios y las comunidades.
• En Europa esto tomo la forma del regionalismo ascendente y
nacionalismo, en oposición a las poblaciones inmigrantes que
vivían en áreas metropolitanas y a los procesos de integración
Europea; lo cual hacia posible una mayor movilidad dentro de
Europa
Antiurbanismo clásico:
La Escuela de Chicago
• Wirth considero la forma de vida urbana el epitome de la civilización y el
mal necesario de los problemas urbanos. El y otros en la escuela de
Chicago consideraban estos problemas para hacer actividades inherentes
del urbanismo, relacionadas a las 3 características salientes del
establecimiento urbano:
Tamaño, Densidad, Heterogeneidad.
• El mito del melting-pot (crisol de razas), asume que un equilibrio
evoluciona entre grupos sociales competitivos a través de exitosos olas de
integración. El Hecho de que algunos grupos sociales nunca se fusionen y
la mayoría solo se fusione parcialmente ya sea ignorado o visto como
parte de otra ley natural, garantiza para siempre una permanente clase
baja o cultura de pobreza.
• La escuela de Chicago fue parte integral de la tradición
emergente del funcionalismo en la sociología moderna.
• La escuela de Chicago introdujo una forma que puede ser
llamada determinismo urbano, haciendo de la metrópolis en si
misma el efecto central determinante en el desarrollo urbano.
• Los marxistas seguido reducían estos problemas urbanos a
problemas económicos.
• En realidad las formaciones sociales y sus sistemas de
establecimiento son continuamente transformados por ellos
mismos y estos cambios son tanto de carácter cuantitativo como
cualitativo.
• Las teorías de tipo idealista de la escuela de Chicago, establecieron ideales
de establecimientos a priori- y después trataron de acomodar toda la
realidad urbana en ellos, en lugar de empezar con una realidad social y
después configurar y modificar las categorías para fin de explicarlos.
• Un enfrentamiento dialéctico, por otro lado, busca un cuerpo unificado,
orgánico de teoría científica para fines de explicar el mundo y una
estrategia comprensiva para cambiarlo en una forma revolucionaria y
evolutiva. Intenta identificar el movimiento actual del desarrollo urbano
en la historia distinguiendo cambios, cuantitativos, cualitativos, graduales,
y abruptos. Intenta trazar el desarrollo actual y la transformación de
formas urbanas particulares de Áreas Metropolitanas, y sistemas de Áreas
Metropolitanas, además de explicar las leyes que gobiernan estos cambios.
(Hacia un ideal)
Teorías y Prejuicios de la Anti-
Planificación
• Las teorías de la austeridad social de Banfield están basadas en la idea de que
la pobreza urbana es relativamente un pequeño defecto social que la
metrópolis le ha heredado y no puede resolver. “Los pobres son pobres debido
a su propia incapacidad de salir de la pobreza, por que nacieron dentro de una
cultura de pobreza.
El ensayo clásico de Lindblom
• Deja a los planificadores el papel de mediador entre las caracteristicas de los
intereses competentes, trabajando en los arreglos para obtener el mayor
beneficio para todos los interesados y un mínimo de perdidas. Estos no son,
estrictamente hablando, planificadores mejor deberían considerarse
facilitadores, administradores o simples burócratas.
• Las teorías de mercado exigen cautela y lealtad
al estatus –quo.
• Los mercados pueden funcionar sin propiedad privada en lo relativo
a producción, para distribuir bienes de consumo y repartir recursos
sociales. No hay razón por la cual mercados de tierras limitados no
puedan coexistir con una planeacion económica comprensiva y
urbana. La revolución de de 1989 en Europa del este y la
desintegración de la URSS no trajeron necesariamente una victoria
del capitalismo de mercado, cualquiera de los dos en lo que respecta
a producción o bienes raíces, pudieran producir una nueva mezcla
entre propiedad publica y privada, mercados y planificación.
• El problema central tiene que ver con la pregunta sobre quienes
son los necesitados y quienes son atendidos por la planificación y
los mercados.
• Quien planifica y quien se beneficia?
Determinismo físico
• En lugar de disminuir el papel de la planificación, el determinismo
físico lleva a la planificación más allá de sus posibilidades reales. Es el
principal riesgo profesional del arquitecto y del planificador urbano.
• Desde que estas profesiones están necesariamente relacionadas con el
impacto físico en la formación de las actividades sociales, se tiende a
enfatizar este impacto.
• Suele haber una tendencia en las carreras de diseño de ignorar el
contexto económico y social de la planificación y manipular los
aspectos formales del diseño. Las instituciones profesionales están
especialmente enfocadas a promover dichas nociones, no solo a
alimentar las reputaciones de unos pocos maestros de construcción
sino de estimular el estatus, y a veces las perspectivas de negocios, de la
profesión entera.
Existen dos teorías de la arquitectura contemporánea de
modelos predominantes:
• La arquitectura como una lámpara y la
arquitectura como un espejo. El modernismo esta
asociado con la lámpara y el post-modernismo y
deconstructivismo con el espejo.
• Schuman en cambio propone uno más modesto, un
marco para una existencia socialmente responsable que
trata con los problemas diarios de la gente, e identifica las
costumbres y rituales de la vida diaria, triviales y
extraordinarias, como materia de la arquitectura.
• El determinismo físico no solo atribuye maravillosas virtudes a
la planificación, sino también atributos malos para una pobre
planificación, pobres diseños o generalmente condiciones de vida
más pobres.
• Durante los 20 años siguientes a la evolución de 1848 las
primeras planeaciones de operaciones a gran escala fueron
realizadas en las ciudades de Europa- las “GRANDS
TRAVAUX” (grandes obras) de Haussmann en Paris (1853-
1869), y los de Bruselas (1867-1871), así como la construcción de
la Ringstrasse en Viena (1857),
• El desarrollo de Barcelona (1859), y Florencia (1864-1877), el
rediseño e instalación del sistema principal de drenaje en
Londres, donde, entre 1848 y 1865, Joseph Bazalgette termino el
nuevo sistema de alcantarillado a lo largo del Tamesis, el
Victoria y Albert Embankment, donde el subterráneo fue
iniciado en 1863.
• Estos desarrollos fueron el trabajo de una nueva clase de
planificadores y funcionarios, científicos, capaces y satisfechos
con sus variadas responsabilidades departamentales.
• En el periodo de la post-guerra el programa federal urbano de
renovación ayuda a terminar el horizonte que Le Corbusier
proyectaba en la Villa Radieuse. La renovación urbana se
suponía que iba a reemplazar casuchas con bellos edificios
nuevos. La renovación física produciría beneficios sociales, por
el contrario, al hacer esos cambios las fallas solo harían
permanentes los problemas urbanos.
• El determinismo físico se volvió un sello del movimiento
progresista de reforma urbana, el cual fue organizado a
principios del siglo.
• En la Europa medieval, las ciudades fortificadas servían
principalmente como defensas, hoy en día las mismas
fortificaciones, en donde aun existen, son en su mayoría museos,
lugares de recreo o simplemente obstáculos a una especulación
del desarrollo de las tierras.
• Un estrecho alcance del determinismo físico podría manipular la
forma física de la pared y atribuirse algunas características
universales que perduren en el tiempo. Pero por ejemplo la
pared en el centro de Bologna no tiene ningún significado real a
la sociedad actual, esta fuera de todo contexto físico y social.
• En resumen, el mundo no gira alrededor del
arquitecto, del planificador o del diseñador
urbano.
• Por ejemplo, los prejuicios anti-urbanos nos dicen que los
inmigrantes son parte de los problemas de las metrópolis,
inversionistas públicos y privados, vienen con buenos y
razonables planes para reconstruir sus vecindarios; los
partidarios de la no planificación nos dicen que todo es un
proceso natural de todas formas.
Hacia una teoría de planificación
metropolitana
• La clave esta en entender el papel del conocimiento humano.
• La planificación siempre esta subordinada a la lógica de las
ganancias y la propiedad privada. Es utilizada por la clase de
poseedores de propiedades para defender sus intereses contra
los que no tienen posesiones. Así como en todas las formas de
producción, la planificación es una extensión del poder
económico y político.
• Una planificación conciente no es un simple acto de voluntad,
sino un proceso objetivo completamente ligado con el desarrollo
material de la sociedad.
• El proceso de planeacion no funciona mecánicamente, sin las
actividades concientes de los planificadores, pero las actividades
consientes son parte del proceso objetivo.
• La Planificación de ciudades es la aplicación del conocimiento
humano a la construcción y preservación de todos los
establecimientos .
• La diferencia yace en el grado de conciencia de los
constructores.
• El conflicto real no esta en planear ó no planear si no en quien
planea, en que intereses se basan para planear, y si el plan puede
resistir a una prueba de tiempo. (¿Funcionara?)
• Por lo tanto, la planeacion de metrópolis debe ser un proceso
dinámico y multifunciónal. Planificadores profesionales, a pesar
de errores ajenos, son incapaces de garantizar este dinamismo,
solo un proceso dinámico, democrático y político puede
garantizar una efectiva planificación metropolitana.
• Los Planificadores pueden y deben ayudar a entender a
interpretar la lógica de las metrópolis y sus reglas básicas en
toda su diversidad.
• Ellos deberían saber y entender la historia de las ciudades y sus
problemas. Y además ellos deben ayudar a guiar el proceso.
• Muchos de estos vecindarios carecen de luz y aire, y accesos de
emergencia y para discapacitados.
• Tal perspectiva puede esconder el verdadero contenido de la
planeación. Un proceso racional no tiene nada que ver con la
calidad de una planeacion, ó de su último valor histórico.
• La planificación que sigue un proceso ordenado no es
necesariamente una buena o mala planificación, ó una racional o
irracional planificación.
• La pregunta es ¿Quién planea y quien se beneficia?. Las más
importantes adiciones a la teoría moderna de planificación
enfatiza la necesidad de unir un proceso de planificación
racional y comprensivo con la participación democrática.
• La planificación es una profesión muy reciente, y en muchos
lugares alrededor del mundo aun esta en desarrollo y depende
del estrecho campo de la arquitectura.
• En la era de las metrópolis, los conocimientos sobre la
construcción y desarrollo de las ciudades no puede ser mas del
dominio de un solo individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4Pao18Be
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Andrés Olalla
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Facebook
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
nixonmoscoso
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.AlvaroMier
 

La actualidad más candente (20)

Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 

Destacado

Análisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanasAnálisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanas
NatiiAlcolea
 
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudadesTeoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Vania Prague
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Henar Salas-Olmedo
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Freire Juan
 
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro ITeoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
Proyectar Ciudad
 
Intervención en Ciudades Históricas 1
Intervención en Ciudades Históricas 1Intervención en Ciudades Históricas 1
Intervención en Ciudades Históricas 1
Juan José Pons Izquierdo
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnósticoFREDDY ARANA VELARDE
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasPablo Martínez
 
Un punto de fuga
Un punto de fugaUn punto de fuga
Un punto de fuga
Heidi Monroy C
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
mau
 
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
Melisa Salas Contreras
 

Destacado (20)

Análisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanasAnálisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanas
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
 
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudadesTeoria sobre crecimiento de ciudades
Teoria sobre crecimiento de ciudades
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
 
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro ITeoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá - Libro I
 
Intervención en Ciudades Históricas 1
Intervención en Ciudades Históricas 1Intervención en Ciudades Históricas 1
Intervención en Ciudades Históricas 1
 
NU
NUNU
NU
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
T9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura UrbanaT9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura Urbana
 
Panorama mazatlan
Panorama mazatlanPanorama mazatlan
Panorama mazatlan
 
Un punto de fuga
Un punto de fugaUn punto de fuga
Un punto de fuga
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
 
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
 
Estructura
 Estructura Estructura
Estructura
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 

Similar a Teorias de urbanizacion y planeacion

Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
AnaEmilyMtz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
mildred briceño
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Universidad Ricardo Palma
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
SociologiaUrbana
 
Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2
Mili Jimenez
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517Fabiola Aranda
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
Paulo Arieu
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
Jorge Rico
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Universidad Ricardo Palma
 
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptxpresentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
sebastiansanchezardi1
 
Williams historia iv
Williams historia ivWilliams historia iv
Williams historia iv
Williams Rivera
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
subsuelo
 
Politicas y planeacion metropolitana
Politicas y planeacion metropolitanaPoliticas y planeacion metropolitana
Politicas y planeacion metropolitanaJorge Augusto
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
eleysef
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
TaniaLanda2
 

Similar a Teorias de urbanizacion y planeacion (20)

Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
 
Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
 
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptxpresentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
presentacion_1_PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS_DEL_URBANISMO22AGOSTO.pptx
 
Williams historia iv
Williams historia ivWilliams historia iv
Williams historia iv
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
 
Politicas y planeacion metropolitana
Politicas y planeacion metropolitanaPoliticas y planeacion metropolitana
Politicas y planeacion metropolitana
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 

Más de Jorge Augusto

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
Jorge Augusto
 
Elementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesElementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesJorge Augusto
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoJorge Augusto
 
La ciudad como lugar de representacion
La ciudad como lugar de representacionLa ciudad como lugar de representacion
La ciudad como lugar de representacion
Jorge Augusto
 
Temas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmodernoTemas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmoderno
Jorge Augusto
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
Jorge Augusto
 
El eje anglo americano
El eje anglo americanoEl eje anglo americano
El eje anglo americano
Jorge Augusto
 
El continente europeo
El continente europeoEl continente europeo
El continente europeo
Jorge Augusto
 

Más de Jorge Augusto (8)

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Elementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesElementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudades
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
 
La ciudad como lugar de representacion
La ciudad como lugar de representacionLa ciudad como lugar de representacion
La ciudad como lugar de representacion
 
Temas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmodernoTemas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmoderno
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
 
El eje anglo americano
El eje anglo americanoEl eje anglo americano
El eje anglo americano
 
El continente europeo
El continente europeoEl continente europeo
El continente europeo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Teorias de urbanizacion y planeacion

  • 2. • Los prejuicios de los pragmáticos valoran solo lo que funciona en el presente. • Va ligado a la manera en que Norte América alcanza una planificación económica y de uso del suelo, que le asigna valor a los proyectos en función de su recuperación económica a corto plazo y las utilidades a largo plazo y valores históricos.
  • 3. Teorías y Prejuicios Anti-urbanos Lewis Mumford, fue influenciado ni más ni menos que por el prejuicio anti-urbano. El supuesto fundamento del pensamiento antiurbano, es que la urbanización causa problemas urbanos. Se dice que la metrópolis crea crímenes, violencia y toda forma de desviaciones sociales. Supuestamente es demasiado urbana o demasiado metropolitana - densamente poblado, muy grande, muy diversa y muy alejada de la naturaleza.
  • 4. • El acercamiento antiurbano guía el esfuerzo de traer el centro de la ciudad al campo (countryside) – como las Garden Cities y los British New Towns – ó traer el campo al centro de la ciudad – como el movimiento de embellecimiento urbano en los Estados Unidos. • En ambos casos lo importante, es la suposición de que hay algo drásticamente mal con la metrópolis, que solo una dosis de campo puede curar. • A los planificadores del antiurbanismo les gusta usar metáforas médicas que sugieren que los malestares urbanos pueden ser curados aplicando las medidas necesarias (hasta la cirugía, ó eliminación del cáncer).
  • 5. • Los prejuicios antiurbanos reclaman a los impulsos sociales más conservadores – “Un regreso a la forma de vida modesta, a los pequeños valores rurales, y a una presumible felicidad de una familia pequeña dueña de su propio hogar, como el sueño americano urbano. • El antiurbanismo recuerda varias de las ideas arcaicas que reinaban en las sociedades precapitalistas. • En política, se tiende a apoyar leyes conservadoras, abarcando desde recortes fiscales en servicios sociales hasta despidos masivos por zonas.
  • 6. Utopías • Se proyecto la posibilidad de una nueva sociedad basada en la cooperación y el trabajo. • El impulso utópico es presentado en nociones contemporáneas idealizadas de los vecindarios y las comunidades. • En Europa esto tomo la forma del regionalismo ascendente y nacionalismo, en oposición a las poblaciones inmigrantes que vivían en áreas metropolitanas y a los procesos de integración Europea; lo cual hacia posible una mayor movilidad dentro de Europa
  • 7. Antiurbanismo clásico: La Escuela de Chicago • Wirth considero la forma de vida urbana el epitome de la civilización y el mal necesario de los problemas urbanos. El y otros en la escuela de Chicago consideraban estos problemas para hacer actividades inherentes del urbanismo, relacionadas a las 3 características salientes del establecimiento urbano: Tamaño, Densidad, Heterogeneidad. • El mito del melting-pot (crisol de razas), asume que un equilibrio evoluciona entre grupos sociales competitivos a través de exitosos olas de integración. El Hecho de que algunos grupos sociales nunca se fusionen y la mayoría solo se fusione parcialmente ya sea ignorado o visto como parte de otra ley natural, garantiza para siempre una permanente clase baja o cultura de pobreza.
  • 8.
  • 9. • La escuela de Chicago fue parte integral de la tradición emergente del funcionalismo en la sociología moderna. • La escuela de Chicago introdujo una forma que puede ser llamada determinismo urbano, haciendo de la metrópolis en si misma el efecto central determinante en el desarrollo urbano. • Los marxistas seguido reducían estos problemas urbanos a problemas económicos. • En realidad las formaciones sociales y sus sistemas de establecimiento son continuamente transformados por ellos mismos y estos cambios son tanto de carácter cuantitativo como cualitativo.
  • 10. • Las teorías de tipo idealista de la escuela de Chicago, establecieron ideales de establecimientos a priori- y después trataron de acomodar toda la realidad urbana en ellos, en lugar de empezar con una realidad social y después configurar y modificar las categorías para fin de explicarlos. • Un enfrentamiento dialéctico, por otro lado, busca un cuerpo unificado, orgánico de teoría científica para fines de explicar el mundo y una estrategia comprensiva para cambiarlo en una forma revolucionaria y evolutiva. Intenta identificar el movimiento actual del desarrollo urbano en la historia distinguiendo cambios, cuantitativos, cualitativos, graduales, y abruptos. Intenta trazar el desarrollo actual y la transformación de formas urbanas particulares de Áreas Metropolitanas, y sistemas de Áreas Metropolitanas, además de explicar las leyes que gobiernan estos cambios. (Hacia un ideal)
  • 11. Teorías y Prejuicios de la Anti- Planificación • Las teorías de la austeridad social de Banfield están basadas en la idea de que la pobreza urbana es relativamente un pequeño defecto social que la metrópolis le ha heredado y no puede resolver. “Los pobres son pobres debido a su propia incapacidad de salir de la pobreza, por que nacieron dentro de una cultura de pobreza. El ensayo clásico de Lindblom • Deja a los planificadores el papel de mediador entre las caracteristicas de los intereses competentes, trabajando en los arreglos para obtener el mayor beneficio para todos los interesados y un mínimo de perdidas. Estos no son, estrictamente hablando, planificadores mejor deberían considerarse facilitadores, administradores o simples burócratas.
  • 12. • Las teorías de mercado exigen cautela y lealtad al estatus –quo. • Los mercados pueden funcionar sin propiedad privada en lo relativo a producción, para distribuir bienes de consumo y repartir recursos sociales. No hay razón por la cual mercados de tierras limitados no puedan coexistir con una planeacion económica comprensiva y urbana. La revolución de de 1989 en Europa del este y la desintegración de la URSS no trajeron necesariamente una victoria del capitalismo de mercado, cualquiera de los dos en lo que respecta a producción o bienes raíces, pudieran producir una nueva mezcla entre propiedad publica y privada, mercados y planificación.
  • 13. • El problema central tiene que ver con la pregunta sobre quienes son los necesitados y quienes son atendidos por la planificación y los mercados. • Quien planifica y quien se beneficia?
  • 14. Determinismo físico • En lugar de disminuir el papel de la planificación, el determinismo físico lleva a la planificación más allá de sus posibilidades reales. Es el principal riesgo profesional del arquitecto y del planificador urbano. • Desde que estas profesiones están necesariamente relacionadas con el impacto físico en la formación de las actividades sociales, se tiende a enfatizar este impacto. • Suele haber una tendencia en las carreras de diseño de ignorar el contexto económico y social de la planificación y manipular los aspectos formales del diseño. Las instituciones profesionales están especialmente enfocadas a promover dichas nociones, no solo a alimentar las reputaciones de unos pocos maestros de construcción sino de estimular el estatus, y a veces las perspectivas de negocios, de la profesión entera.
  • 15. Existen dos teorías de la arquitectura contemporánea de modelos predominantes: • La arquitectura como una lámpara y la arquitectura como un espejo. El modernismo esta asociado con la lámpara y el post-modernismo y deconstructivismo con el espejo. • Schuman en cambio propone uno más modesto, un marco para una existencia socialmente responsable que trata con los problemas diarios de la gente, e identifica las costumbres y rituales de la vida diaria, triviales y extraordinarias, como materia de la arquitectura.
  • 16. • El determinismo físico no solo atribuye maravillosas virtudes a la planificación, sino también atributos malos para una pobre planificación, pobres diseños o generalmente condiciones de vida más pobres. • Durante los 20 años siguientes a la evolución de 1848 las primeras planeaciones de operaciones a gran escala fueron realizadas en las ciudades de Europa- las “GRANDS TRAVAUX” (grandes obras) de Haussmann en Paris (1853- 1869), y los de Bruselas (1867-1871), así como la construcción de la Ringstrasse en Viena (1857),
  • 17. • El desarrollo de Barcelona (1859), y Florencia (1864-1877), el rediseño e instalación del sistema principal de drenaje en Londres, donde, entre 1848 y 1865, Joseph Bazalgette termino el nuevo sistema de alcantarillado a lo largo del Tamesis, el Victoria y Albert Embankment, donde el subterráneo fue iniciado en 1863. • Estos desarrollos fueron el trabajo de una nueva clase de planificadores y funcionarios, científicos, capaces y satisfechos con sus variadas responsabilidades departamentales.
  • 18.
  • 19. • En el periodo de la post-guerra el programa federal urbano de renovación ayuda a terminar el horizonte que Le Corbusier proyectaba en la Villa Radieuse. La renovación urbana se suponía que iba a reemplazar casuchas con bellos edificios nuevos. La renovación física produciría beneficios sociales, por el contrario, al hacer esos cambios las fallas solo harían permanentes los problemas urbanos. • El determinismo físico se volvió un sello del movimiento progresista de reforma urbana, el cual fue organizado a principios del siglo.
  • 20.
  • 21. • En la Europa medieval, las ciudades fortificadas servían principalmente como defensas, hoy en día las mismas fortificaciones, en donde aun existen, son en su mayoría museos, lugares de recreo o simplemente obstáculos a una especulación del desarrollo de las tierras. • Un estrecho alcance del determinismo físico podría manipular la forma física de la pared y atribuirse algunas características universales que perduren en el tiempo. Pero por ejemplo la pared en el centro de Bologna no tiene ningún significado real a la sociedad actual, esta fuera de todo contexto físico y social.
  • 22. • En resumen, el mundo no gira alrededor del arquitecto, del planificador o del diseñador urbano. • Por ejemplo, los prejuicios anti-urbanos nos dicen que los inmigrantes son parte de los problemas de las metrópolis, inversionistas públicos y privados, vienen con buenos y razonables planes para reconstruir sus vecindarios; los partidarios de la no planificación nos dicen que todo es un proceso natural de todas formas.
  • 23. Hacia una teoría de planificación metropolitana • La clave esta en entender el papel del conocimiento humano. • La planificación siempre esta subordinada a la lógica de las ganancias y la propiedad privada. Es utilizada por la clase de poseedores de propiedades para defender sus intereses contra los que no tienen posesiones. Así como en todas las formas de producción, la planificación es una extensión del poder económico y político. • Una planificación conciente no es un simple acto de voluntad, sino un proceso objetivo completamente ligado con el desarrollo material de la sociedad.
  • 24. • El proceso de planeacion no funciona mecánicamente, sin las actividades concientes de los planificadores, pero las actividades consientes son parte del proceso objetivo. • La Planificación de ciudades es la aplicación del conocimiento humano a la construcción y preservación de todos los establecimientos . • La diferencia yace en el grado de conciencia de los constructores. • El conflicto real no esta en planear ó no planear si no en quien planea, en que intereses se basan para planear, y si el plan puede resistir a una prueba de tiempo. (¿Funcionara?)
  • 25. • Por lo tanto, la planeacion de metrópolis debe ser un proceso dinámico y multifunciónal. Planificadores profesionales, a pesar de errores ajenos, son incapaces de garantizar este dinamismo, solo un proceso dinámico, democrático y político puede garantizar una efectiva planificación metropolitana. • Los Planificadores pueden y deben ayudar a entender a interpretar la lógica de las metrópolis y sus reglas básicas en toda su diversidad. • Ellos deberían saber y entender la historia de las ciudades y sus problemas. Y además ellos deben ayudar a guiar el proceso. • Muchos de estos vecindarios carecen de luz y aire, y accesos de emergencia y para discapacitados.
  • 26. • Tal perspectiva puede esconder el verdadero contenido de la planeación. Un proceso racional no tiene nada que ver con la calidad de una planeacion, ó de su último valor histórico. • La planificación que sigue un proceso ordenado no es necesariamente una buena o mala planificación, ó una racional o irracional planificación. • La pregunta es ¿Quién planea y quien se beneficia?. Las más importantes adiciones a la teoría moderna de planificación enfatiza la necesidad de unir un proceso de planificación racional y comprensivo con la participación democrática.
  • 27. • La planificación es una profesión muy reciente, y en muchos lugares alrededor del mundo aun esta en desarrollo y depende del estrecho campo de la arquitectura. • En la era de las metrópolis, los conocimientos sobre la construcción y desarrollo de las ciudades no puede ser mas del dominio de un solo individuo.