SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte en la edad Antigua: Prehistoria
Arte Rupestre o parietal
Comienzos hasta 2000 a.c.
El Arte en la edad Antigua: Prehistoria
Arte Megalítico
Arte en la edad antigua: Prehistoria
Arte Mueble o mobiliar
Arte en la edad antigua: Egipto
5,300-30 a.c.
Arquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia II
Egipto: Escritura Jeroglíficos
Momificación
Escultura Egipcia
Arte Egipcio: Mitología
Estructura Templos Egipcios
Egipto Imperio antiguo
3100-2200
Egipto
Imperio Medio 2000-1800
Egipto
Imperio Nuevo1600-1100 a.c.
India: Pintura
India: Escultura
Templos Hindúes
Puertas Monumentales Hindúes
Toranas
India: Arquitectura
India: Caligrafía
China: Pintura
China: Arquitectura
China: Porcelana
China: Jade
China: Escultura
China: Caligrafía
Palanquín chino
(siglo XVIII)
Templo del Cielo de Pekín
Japón: Pintura
Japón: Escultura
Japón: Esculturas en Papel ORIGAMI
Japón: Arquitectura
Arte Japonés: Jardines
Japón: Esculturas vivientes
Bonsai
Japón: Escritura Kanji
Sumerios (3100-2300)
Acadios
2300-1800
Hititas
1600-1200
Asiria
1300-600
Fenicios
1200-600
Hebreos
Persia
600-330
Cartago
800-400
Babilonia
1800-1300
Jardines Colgantes de
Babilonia
Arte en la edad antigua: Mesopotámico
4,000-539 a.c.
Arte mesopotámico: Relieves
Arte mesopotámico:
Arquitectura
Arte mesopotámico: Pintura
Arte en Mesopotamia:
Los Toros alados “Lamassu”
Arte en Mesopotamia:
Escultura
Mesopotamia:
Escritura Cuneiforme
Imperio Persa: Tumba Artajerjes
Arte en la edad antigua:
Isla Minoicas
2,500-1600a.c.
Arte en la edad antigua: Islas
Micénicas
1600-1200 a.c.
Escultura Minoica
Arquitectura Minoica
Escultura micénica
Arte antiguo:
Grecia Cerámica
1000-320 a.c.
Arte antiguo:
Grecia
Vestimenta Griega
Arte antiguo: Grecia
Arquitectura
Acrópolis (Atenas)
Grecia: Mitología
Grecia
Arcaica Siglos VII y VI
Grecia
Clásica 800-400 (Siglos V y VI)
Grecia
Helenística (Siglos III al I a. de J.c.)
Macedonia
400-168
Templos Griego
Teatro Griego: Epidauro
Estadio Griego
Faro de Alejandría
Gimnasio Griego
Coloso de Rodas
Arte en la edad antigua: Etrusco
800-100 a.c.
Roma
650ª.c.
Arte en la edad antigua: Roma
400 a.c.-476 d.c.
Mitología Romana
Arquitectura Romana
Mosaicos Romanos
Escultura Romana
Relieve Romano
Edificaciones romanas
Vestimenta Romana
El Foro Romano
Arte Romano: Panteón de
Agripa y Templo de Vesta
Arte en la Edad media: Arte Paleocristiano
313-315 d.c. (Siglo I-IV)
Arte Paleocristiano: El Buen
Pastor
Arte Paleocristiano:
Iconografía
Arte paleocristiano:
Las Basílicas
Arte en la Edad Media: Arte visigodo
415-711 d.c.
Elementos de la arquitectura
Visigoda
Arte en la Edad media: Bizantino
Siglo VI-VIII d.c. (330.1,453 d.c.)
Arte Bizantino:
Basílica de Santa Sofía
Arte Bizantino: Iglesia San
Marcos. Venecia. Siglo XI
Arte en la edad Media: Mozárabe
711-1,000 d.c.
Arte en la edad Media: Carolingio
780-900 d.c.
Arte en la edad Media:
Otoniano 950-1050 d.c.
Arte en la edad media: Románico Pintura
Siglo XI- XIII d.c. 1,000-1160 d.c.
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Iglesias
Arte Románico: Arquitectura
Iglesia Románica
Tipos de Arcos
El arte en el Islam: Arabia
La mezquita de Omar
El castillo medieval
Siglo XIII: Las Universidades:
Oxford
Arte en la edad Media: Gótico
Finales del siglo XII-XII (1,140-1,580 d.c.)
Arte Gótico: Arquitectura
Catedral Gótica
Dominio de la verticalidad
Triunfo de la luz
El naturalismo en la escultura
Catedral de Reims, Francia
Catedral de Chartres, Francia
Catedral de Wells
Arte Gótico: Vidriera
Arte en la edad Media: Mudejar
Siglo XII-XVI d.c. 1190-1,500 d.c.
Arte Mudéjar: Azulejos
Los aztecas
Los Incas
Los Mayas
El Renacimiento: Florencia,
Italia
Palacio Pitti, Florencia
Florencia: La cúpula de la catedral de
Florencia (Brunelleschi)
Las puertas del Paraíso
Bautisterio de Florencia Ghiberti
Arte en la edad moderna:
El Renacimiento Pintura
1,400-1500 d.c. (siglo XV y XVI)
El Renacimiento
El Renacimiento
El Renacimiento:
Arquitectura
San Pedro del Vaticano
El Renacimiento: Escultura
Arte en la edad Moderna: El
Manierismo
1,530-1,600 d.c.
El Arte en la edad Moderna: El Barroco
1600-1750 d.c. (siglo XVII – XIX)
Barroco: Arquitectura
Barroco:Retablo Catedral
Plasencia (Cáceres)
Barroco: Fachada Catedral Murcia
Barroco: Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de
Compostela
Barroco
Escultura Barroca
El Tenebrismo
Palacio de Versalles
Baldaquín de San Pedro del
Vaticano
El Arte en la edad moderna: El Rococó
1700-1800
Iglesia de Wies, Alemania
Rococó
Rococó
Rococó
Rococó
Rococó: Muebles
Rococó: Vestimentas
Rococó: Corte María
Antonieta
El arte en la edad Contemporánea
El Neoclásico
1730-1820 d.c. (Siglo XVIII)
Neoclásico
Neoclásico: Arquitectura
Neoclásico: Museo del
Prado, Madrid
Neoclásico-Pintura
El Romanticismo
finales del s. XVIII hasta mediados del s.
XIX
Romanticismo: Arquitectura
Romanticismo: Escultura
El Realismo (s. XIX)
El Impresionismo
1,800s (mediados s. XIX)
El Simbolismo
(Finales del s. XIX)
El arte en la edad contemporánea: El
Neo impresionismo: Seurat
1800s (finales s. XIX)
Post impresionismo
finales del siglo XIX y principios del s. xx
El Art Nouveau
Modernismo (finales del s. XIX y principios del s. SXX)
El Art Decó
1920-1950
El Arte Naif
(Desde finales del s. XIX)
Fauvismo (fovismo)
(1,905-1908)
Cubismo
1900s
Futurismo
1900s-2000
Expresionismo
Sincronismo
Minimalismo
Rayonismo /cubismo abstracto
a partir del 1911
Suprematismo 1915-1925
Orfismo
(1912-1913)
Vorticismo
Constructivismo
1917-1945 d.c.
Dadaismo
1900s
Neo plasticismo
1917-1925
De Stijl
Nueva Objetividad
1920-1933
Surrealismo
(1924-1966)
Surrealismo abstracto
Surrealismo figurativo
Surrealismo automático
Racionalismo
1917-1945 d.c.
Tachismo
(1940-1960)
Expresionismo-abstracto
Arte marginal
Art Brut (a partir de 1945)
Informalismo
1946-1960
Espacialismo
a partir de 1947-1968
Op Art
1945 d.c.-
Arte cinético
Pintura Matérica
Nuevo realismo
1960-1970
Pop Art
1945 d.c.-
Happening
a partir del 1957
Hiper realismo
1900s
Arte conceptual
a partir del 1961
Land Art
1900s-2000
Nueva Abstracción
(abstracción post pictórica a partir del 1964)
Arte Povera
1900s
Arte cinético: Escultura
Barbizon:1830-1870 Francia
Bauhaus
1917 d.c.-
Pre-Rafaelistas
Vorticismo
Nabis
Precisionismo
Street Art
1970s-2000s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
dpm2016
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaPatyChicaiza
 
Arquitectura Grecia helenistica
Arquitectura Grecia helenisticaArquitectura Grecia helenistica
Arquitectura Grecia helenistica
Maria_Granero_
 
Leo von klenze
Leo von klenzeLeo von klenze
Leo von klenze
Litzyr13
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
Zucette V.G.
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexicoptr-phoo
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseANA CODINA
 
Arqctura high tech
Arqctura high techArqctura high tech
Arqctura high techshakes15
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
ies senda galiana
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
walpepi
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
Rocío Bautista
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicosmfierro1
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
maria elisa rodriguez martinez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Grecia helenistica
Arquitectura Grecia helenisticaArquitectura Grecia helenistica
Arquitectura Grecia helenistica
 
Leo von klenze
Leo von klenzeLeo von klenze
Leo von klenze
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexico
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
Arqctura high tech
Arqctura high techArqctura high tech
Arqctura high tech
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
 
Art decó
Art decóArt decó
Art decó
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 

Similar a Estilos artisticos arquitectura escultura pintura

PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Mario R. Minervino
 
Historia del arte en toledo
Historia del arte en toledoHistoria del arte en toledo
Historia del arte en toledoJulia
 
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad MediaHa1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
javier mejia
 
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
calvonatalia
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantinomiriam
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
17. SELECCIÓN I DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
17. SELECCIÓN I  DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO17. SELECCIÓN I  DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
17. SELECCIÓN I DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
Manuel guillén guerrero
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del ArtePao
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Alberto Rubio
 
Ha1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimientoHa1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimientoPiamsierra
 
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristianoMaria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
14mariaelvira
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
cronología H del A.pptx
cronología H del A.pptxcronología H del A.pptx
cronología H del A.pptx
CeciliaLatorre2
 
Estilos Pictóricos .pdf
Estilos Pictóricos .pdfEstilos Pictóricos .pdf
Estilos Pictóricos .pdf
DanielaRodriguez80464
 
La Edad Media
La  Edad  MediaLa  Edad  Media
La Edad Mediaireneee
 

Similar a Estilos artisticos arquitectura escultura pintura (20)

PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Historia del arte en toledo
Historia del arte en toledoHistoria del arte en toledo
Historia del arte en toledo
 
Arte. Preguntas de selectividad
Arte. Preguntas de selectividadArte. Preguntas de selectividad
Arte. Preguntas de selectividad
 
Oralia Colina
Oralia ColinaOralia Colina
Oralia Colina
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad MediaHa1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
 
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
17. SELECCIÓN I DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
17. SELECCIÓN I  DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO17. SELECCIÓN I  DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
17. SELECCIÓN I DE LA PREHISTORIA AL ROMÁNICO
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ha1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimientoHa1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimiento
 
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristianoMaria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
Maria Elvira Di maio D´Amelio perido-bizantina-paleocristiano
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
cronología H del A.pptx
cronología H del A.pptxcronología H del A.pptx
cronología H del A.pptx
 
Estilos Pictóricos .pdf
Estilos Pictóricos .pdfEstilos Pictóricos .pdf
Estilos Pictóricos .pdf
 
La Edad Media
La  Edad  MediaLa  Edad  Media
La Edad Media
 
Sociales Buenoo
Sociales BuenooSociales Buenoo
Sociales Buenoo
 

Más de Deisy Rodriguez

Generacion del 90
Generacion del 90Generacion del 90
Generacion del 90
Deisy Rodriguez
 
Generacion del 80
Generacion del 80Generacion del 80
Generacion del 80
Deisy Rodriguez
 
Generacion del 70
Generacion del 70Generacion del 70
Generacion del 70
Deisy Rodriguez
 
Generación del 60
Generación del 60Generación del 60
Generación del 60
Deisy Rodriguez
 
Generación del 50
Generación del 50Generación del 50
Generación del 50
Deisy Rodriguez
 
Generacion del 40
Generacion del 40Generacion del 40
Generacion del 40
Deisy Rodriguez
 
Historia de la pintura dominicana
Historia de la pintura dominicanaHistoria de la pintura dominicana
Historia de la pintura dominicana
Deisy Rodriguez
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Deisy Rodriguez
 

Más de Deisy Rodriguez (8)

Generacion del 90
Generacion del 90Generacion del 90
Generacion del 90
 
Generacion del 80
Generacion del 80Generacion del 80
Generacion del 80
 
Generacion del 70
Generacion del 70Generacion del 70
Generacion del 70
 
Generación del 60
Generación del 60Generación del 60
Generación del 60
 
Generación del 50
Generación del 50Generación del 50
Generación del 50
 
Generacion del 40
Generacion del 40Generacion del 40
Generacion del 40
 
Historia de la pintura dominicana
Historia de la pintura dominicanaHistoria de la pintura dominicana
Historia de la pintura dominicana
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Estilos artisticos arquitectura escultura pintura

Notas del editor

  1. Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
  2. El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón a los gigantes de la Isla de Pascua, en sentido estricto muchos autores únicamente denominan megalitismo al fenómeno cultural cuyo foco se localiza en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se inicia a partir de finales del Neolítico y dura hasta la Edad del Bronce y que está caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados y denominados megalitos. Así, según estos investigadores, cuando hablamos de megalitismo no deberíamos incluir las construcciones ciclópeas correspondientes a otras dinámicas culturales como las del Bronce egeo, las baleáricas o las sardas, ni mucho menos las de Egipto o Polinesia.1 Grandes monumentos megalíticos se hallan diseminados por buena parte de Europa occidental, pero los focos más importantes se encuentran en Bretaña, sur de Inglaterra e Irlanda, y sur de España y Portugal. Este fenómeno se identifica esencialmente con la construcción de tumbas monumentales del tipo dolmen (en bretón mesa de piedra), en cuyo interior se fueron enterrando sucesivamente a los fallecidos de un grupo humano, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores difuntos (enterramientos colectivos). Los dólmenes pueden ser simples o de corredor, en galería, o cistas, y la mayoría estuvieron inicialmente cubiertos por un túmulo de tierra o piedras, que actualmente suele haber desaparecido en su mayor parte. Además de los dólmenes, dentro del contexto megalítico podemos encontrar otra tipología constructiva no funeraria denominada menhir, monolito hincado en el suelo que puede aparecer aislado o formando alineaciones (en Carnac) o círculos (henges, como en Stonehenge). También abundan los crómlech, círculos de piedras más o menos grandes que rodeaban el túmulo de un dolmen, los tholoi, los falsos dólmenes y las cuevas artificiales.
  3. Dentro del campo de estudio del arte prehistórico, las locuciones arte mueble y arte mobiliar se emplean indistintamente para designar cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por el ser humano. El concepto de arte mueble se compagina, pues, con el de arte parietal que no se puede trasladar porque está realizado sobre los muros o las rocas (arte rupestre). Tampoco debe considerarse arte mueble a las piezas de grandes proporciones como las estelas o las estatuas-menhir del Neolítico y la Edad de los metales. En el mueble son utilizados la piedra, hueso o marfil. Consecuentemente, el arte mueble es muy diverso ya que no sólo comprende creaciones exclusivamente artísticas (como estatuillas u ornamentos), sino también objetos funcionales, herramientas y útiles decorados. Así, podemos encontrar el arte mueble paleolítico que incluye plaquetas grabadas, venus paleolíticas, adornos, arpones, azagayas, bastones perforados o propulsores decorados, por ejemplo. En epipaleolítico europeo son muy característicos también los cantos pintados azilienses. En el Neolítico aparecen, además, objetos de barro cocido (es decir, vasijas decoradas, figurillas de cerámica...), idolillos, tejidos, esteras con motivos geométricos o figurativos, etc. En la Edad de los Metales, a todos estos elementos se añaden objetos metálicos, piezas suntuarias y rituales, broches y armas; todo elaborado con técnicas decorativas enormemente sofisticadas como el nielado en plata, las filigranas, el repujado, el damasquinado el moldeo a la cera perdida, y, así, hasta nunca acabar.