SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA, TIERRA Y
FAMILIA
PRESENTACIÓN
Nuestras formas de enseñar y aprender pueden
ayudar a construir un mundo más sano, diverso
y bello. Como educadores y líderes académicos,
esto está en nuestras manos. ¿Cómo facilitar
mejor esa transición junto con las familias con
quienes trabajamos?, ¿cuál es el rol de la
escuela en la comunidad?
PROPÓSITO GENERAL
Identificar y relacionar la transformación de tu
comunidad a través de la caminata comunitaria
identificando sus características naturales,
sociales y culturales pasadas, presentes y
futuras a partir plasmarlas en el mapa parlante
y proponer proyectos que contribuyan a la
solución de necesidades y/o problemáticas del
presente y mejorar el futuro.
Desafío 1
¿Qué significa la
palabra comunidad?
¿Cómo se llama el
lugar donde vives?
¿De dónde proviene ese
nombre?
¿Cuándo se fundó tu
comunidad?
01 02
03 04
Desafío 1
¿Cuáles fueron las
primeras familias que se
asentaron en ese lugar?
¿Conoces los límites
territoriales de tu
comunidad?
05 06
Desafío 1
Te invitamos a que elabores algún guion de
entrevista y que con la información obtenida
elabores un reportaje, una noticia o alguna
forma para dar a conocer tu investigación.
Organiza y registra lo que aprendiste
En todo momento, pero sobre todo en
este, será muy importante que
registren lo que has aprendido, las
dificultades presentadas y cómo
resolvieron esas dificultades.
DESAFÍO 2
¿CÓMO ES MI COMUNIDAD?
Reconoceremos la comunidad a través de la
elaboración de un Mapa Parlante para ello es
importante reflexionar:
#2. ¿Para
qué sirven?
#1. ¿Qué son
los mapas?
#3. ¿Dónde se
utilizan?
#4. ¿Has utilizado
alguno?
#6. ¿Cómo y en
que lo
elaboraste?
#5¿Has elaborado
algún mapa?
Primer paso:
Convocatoria y
socialización de
proceso
metodológico
Segundo Paso:
Dibujo del Mapa
Tercer paso:
Verificación en
campo
(caminata
comunitaria)
01 02 03
La construcción de los mapas parlantes es un
proceso participativo de tres pasos:
Organiza y registra lo que aprendiste
• ¿Qué lugares resaltaste como
importantes?
• ¿Identificaste alguna zona de riesgo?
• ¿Qué lugares notaste que han cambiado?
• ¿Qué lugares te imaginaste diferente?
En este desafío te invitamos a realizar algunas entrevistas,
durante la construcción de los mapas parlantes identificaste
no solo lugares naturales y sociales de la comunidad, si no
también tu casa y la de las familias, por ello te invitamos a
reconocer quienes pudieran brindarte información relevante
de la comunidad y trabajar en estos temas, marca en el mapa
del presente las casas de las familias que pudieran brindar
información sobre los temas sugeridos
DESAFÍO 3
la comunidad a través de sus ojos; entrevistas
a los habitantes y autoridades de mi comunidad.
Los temas que se sugieren son los siguientes pero puedes
tomar otros si así lo consideras:
● Fundación de la comunidad
● Recursos naturales y economía de mi comunidad
● Familias que fundaron la comunidad
● Salud y bienestar de mi comunidad
● Crecimiento de mi comunidad hasta la época actual
Organiza y registra lo que aprendiste
Registra tus hallazgos, logros y
dificultades que se te presentaron en
este desafío, si es necesario
compártelo con otros para identificar
información relevante sobre el
proceso de construcción.
DESAFÍO 4
Monografía de mi comunidad.
Llegó el momento de utilizar la
información que se recuperó en las
entrevistas, te pedimos utilizar la
información y hacer una monografía de
tu comunidad para ello es importante
que trabajes sobre:
Organiza y registra lo que aprendiste
Registra tus hallazgos, logros y
dificultades que se te presentaron en
este desafío, si es necesario
compártelo con otros para
identificar información relevante
sobre el proceso de construcción.
DESAFÍO 5
Galería “Retratos familiares”
Piensa: si tuvieras que retratar las escenas cotidianas de tu casa, ¿cómo lo
harías?, ¿Qué son los retratos familiares?
Un retrato es la representación de una persona, ya sea en un dibujo, pintura,
escultura o collage, todas las familias son diferentes y muestran a las
personas en espacios diversos.
Elije tres fotografías y:
• Observa cada una de las imágenes y que elije la que más te gusta y
comenta por qué. Obsérvenlas detenidamente y descríbanlas. ¿Dónde fue
tomada cada foto? ¿Cuándo? ¿Qué estaban haciendo? ¿Quiénes están en
la foto? ¿Quién la tomó?
• Las imágenes transmiten mensajes, ideas y sentimientos ¿Qué transmite
para ti?
DESAFÍO 5
Galería “Retratos familiares”
Ahora vamos a dibujar, modelar o crear un retrato familiar.
Piensa cómo quieres retratar a tu familia. Recuerda que hay
muchas formas y técnicas para realizarlo, piensa cuál crees
que sería una actividad que a tu familia le gustaría recordar
en una imagen: ¿Sentados comiendo? ¿Parados frente a la
casa? ¿Bailando? Puedes incorporar algún elemento propio
de la comunidad en la que vives.
Organiza y registra lo que aprendiste
Registra como te fue en este desafío,
tus aprendizajes, dificultades y si es
posible incorpora algunas evidencias
fotográficas.
DESAFÍO 6
CUIDEMOS LA NATURALEZA “PEQUEÑOS GESTOS QUE HACEN
LA DIFERENCIA”
Ahora te proponemos hacer un proyecto de acuerdo a
las necesidades o problemáticas que hayas
identificado a partir del mapa parlante.
Organícense y construyan un proyecto, te
proponemos realizar la lista de 10 reglas para que
las niñas, niños y jóvenes las pongan en práctica y
protejan su entorno:
10 reglas
#1. Reciclar
es divertido.
#3. Los
papeles a la
papelera.
#2. Cierra el
grifo y ahorra
agua.
#4. Apaga
la luz.
#5. Comparte
tus juguetes.
#6. Las plantas
no se arrancan
#7. Las cosas que hay en
la calle son de todos.
#8. Hay que
cuidar a las
mascotas.
#9. Recicla el
papel.
#10. Respeta a
las personas.
Revisa tu rpa y complétalo para que otros
lo vean
Con ayuda de tu tutor registren como les fue con
las 10 acciones,
• ¿Qué dificultades se presentaron?,
• ¿Cuál fue la más difícil? Y
• ¿Las practicaron en familia?,
En los textos comprueba que no haya faltas de
ortografía y sigue los consejos de tu tutor para
que cada día escriban mejor. Comparte tu registro
con los demás.
CLA VIDA,TIERRA Y FAMILIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLA VIDA,TIERRA Y FAMILIA.pptx

2 básico ficha remedial historia
2 básico ficha remedial historia2 básico ficha remedial historia
2 básico ficha remedial historia
Geovanna Carvajal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdfCuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
PaulinaMartinez157158
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdfACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
MarcoVinicioZambrano3
 
Quinto grado web
Quinto grado webQuinto grado web
Quinto grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
Sulio Chacón Yauris
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
ssuser3dc4271
 
(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)Mariafmarcos
 
105. diseño mi proyecto de vida con valores
105. diseño mi proyecto de vida con valores105. diseño mi proyecto de vida con valores
105. diseño mi proyecto de vida con valoresdec-admin
 
Unidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventuraUnidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventura
Berta Bayo
 
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
jsande
 
tutoria semana 9 (1).pptx
tutoria semana 9 (1).pptxtutoria semana 9 (1).pptx
tutoria semana 9 (1).pptx
JuanJoaquinPardavYMe
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
NaidaHidalgoCastro
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 

Similar a CLA VIDA,TIERRA Y FAMILIA.pptx (20)

Las personas trabajan
Las personas trabajanLas personas trabajan
Las personas trabajan
 
2 básico ficha remedial historia
2 básico ficha remedial historia2 básico ficha remedial historia
2 básico ficha remedial historia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
 
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdfCuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Sociedad2
 
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdfACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
ACTIVIADAD 1-8 ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD (2).pdf
 
Quinto grado web
Quinto grado webQuinto grado web
Quinto grado web
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)
 
105. diseño mi proyecto de vida con valores
105. diseño mi proyecto de vida con valores105. diseño mi proyecto de vida con valores
105. diseño mi proyecto de vida con valores
 
Unidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventuraUnidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventura
 
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
 
tutoria semana 9 (1).pptx
tutoria semana 9 (1).pptxtutoria semana 9 (1).pptx
tutoria semana 9 (1).pptx
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (15)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

CLA VIDA,TIERRA Y FAMILIA.pptx

  • 2. PRESENTACIÓN Nuestras formas de enseñar y aprender pueden ayudar a construir un mundo más sano, diverso y bello. Como educadores y líderes académicos, esto está en nuestras manos. ¿Cómo facilitar mejor esa transición junto con las familias con quienes trabajamos?, ¿cuál es el rol de la escuela en la comunidad?
  • 3. PROPÓSITO GENERAL Identificar y relacionar la transformación de tu comunidad a través de la caminata comunitaria identificando sus características naturales, sociales y culturales pasadas, presentes y futuras a partir plasmarlas en el mapa parlante y proponer proyectos que contribuyan a la solución de necesidades y/o problemáticas del presente y mejorar el futuro.
  • 4. Desafío 1 ¿Qué significa la palabra comunidad? ¿Cómo se llama el lugar donde vives? ¿De dónde proviene ese nombre? ¿Cuándo se fundó tu comunidad? 01 02 03 04
  • 5. Desafío 1 ¿Cuáles fueron las primeras familias que se asentaron en ese lugar? ¿Conoces los límites territoriales de tu comunidad? 05 06
  • 6. Desafío 1 Te invitamos a que elabores algún guion de entrevista y que con la información obtenida elabores un reportaje, una noticia o alguna forma para dar a conocer tu investigación.
  • 7. Organiza y registra lo que aprendiste En todo momento, pero sobre todo en este, será muy importante que registren lo que has aprendido, las dificultades presentadas y cómo resolvieron esas dificultades.
  • 8. DESAFÍO 2 ¿CÓMO ES MI COMUNIDAD? Reconoceremos la comunidad a través de la elaboración de un Mapa Parlante para ello es importante reflexionar:
  • 9. #2. ¿Para qué sirven? #1. ¿Qué son los mapas? #3. ¿Dónde se utilizan? #4. ¿Has utilizado alguno? #6. ¿Cómo y en que lo elaboraste? #5¿Has elaborado algún mapa?
  • 10. Primer paso: Convocatoria y socialización de proceso metodológico Segundo Paso: Dibujo del Mapa Tercer paso: Verificación en campo (caminata comunitaria) 01 02 03 La construcción de los mapas parlantes es un proceso participativo de tres pasos:
  • 11. Organiza y registra lo que aprendiste • ¿Qué lugares resaltaste como importantes? • ¿Identificaste alguna zona de riesgo? • ¿Qué lugares notaste que han cambiado? • ¿Qué lugares te imaginaste diferente?
  • 12. En este desafío te invitamos a realizar algunas entrevistas, durante la construcción de los mapas parlantes identificaste no solo lugares naturales y sociales de la comunidad, si no también tu casa y la de las familias, por ello te invitamos a reconocer quienes pudieran brindarte información relevante de la comunidad y trabajar en estos temas, marca en el mapa del presente las casas de las familias que pudieran brindar información sobre los temas sugeridos DESAFÍO 3 la comunidad a través de sus ojos; entrevistas a los habitantes y autoridades de mi comunidad.
  • 13. Los temas que se sugieren son los siguientes pero puedes tomar otros si así lo consideras: ● Fundación de la comunidad ● Recursos naturales y economía de mi comunidad ● Familias que fundaron la comunidad ● Salud y bienestar de mi comunidad ● Crecimiento de mi comunidad hasta la época actual
  • 14. Organiza y registra lo que aprendiste Registra tus hallazgos, logros y dificultades que se te presentaron en este desafío, si es necesario compártelo con otros para identificar información relevante sobre el proceso de construcción.
  • 15. DESAFÍO 4 Monografía de mi comunidad. Llegó el momento de utilizar la información que se recuperó en las entrevistas, te pedimos utilizar la información y hacer una monografía de tu comunidad para ello es importante que trabajes sobre:
  • 16.
  • 17. Organiza y registra lo que aprendiste Registra tus hallazgos, logros y dificultades que se te presentaron en este desafío, si es necesario compártelo con otros para identificar información relevante sobre el proceso de construcción.
  • 18. DESAFÍO 5 Galería “Retratos familiares” Piensa: si tuvieras que retratar las escenas cotidianas de tu casa, ¿cómo lo harías?, ¿Qué son los retratos familiares? Un retrato es la representación de una persona, ya sea en un dibujo, pintura, escultura o collage, todas las familias son diferentes y muestran a las personas en espacios diversos. Elije tres fotografías y: • Observa cada una de las imágenes y que elije la que más te gusta y comenta por qué. Obsérvenlas detenidamente y descríbanlas. ¿Dónde fue tomada cada foto? ¿Cuándo? ¿Qué estaban haciendo? ¿Quiénes están en la foto? ¿Quién la tomó? • Las imágenes transmiten mensajes, ideas y sentimientos ¿Qué transmite para ti?
  • 19. DESAFÍO 5 Galería “Retratos familiares” Ahora vamos a dibujar, modelar o crear un retrato familiar. Piensa cómo quieres retratar a tu familia. Recuerda que hay muchas formas y técnicas para realizarlo, piensa cuál crees que sería una actividad que a tu familia le gustaría recordar en una imagen: ¿Sentados comiendo? ¿Parados frente a la casa? ¿Bailando? Puedes incorporar algún elemento propio de la comunidad en la que vives.
  • 20. Organiza y registra lo que aprendiste Registra como te fue en este desafío, tus aprendizajes, dificultades y si es posible incorpora algunas evidencias fotográficas.
  • 21. DESAFÍO 6 CUIDEMOS LA NATURALEZA “PEQUEÑOS GESTOS QUE HACEN LA DIFERENCIA” Ahora te proponemos hacer un proyecto de acuerdo a las necesidades o problemáticas que hayas identificado a partir del mapa parlante. Organícense y construyan un proyecto, te proponemos realizar la lista de 10 reglas para que las niñas, niños y jóvenes las pongan en práctica y protejan su entorno:
  • 22. 10 reglas #1. Reciclar es divertido. #3. Los papeles a la papelera. #2. Cierra el grifo y ahorra agua. #4. Apaga la luz. #5. Comparte tus juguetes.
  • 23. #6. Las plantas no se arrancan #7. Las cosas que hay en la calle son de todos. #8. Hay que cuidar a las mascotas. #9. Recicla el papel. #10. Respeta a las personas.
  • 24. Revisa tu rpa y complétalo para que otros lo vean Con ayuda de tu tutor registren como les fue con las 10 acciones, • ¿Qué dificultades se presentaron?, • ¿Cuál fue la más difícil? Y • ¿Las practicaron en familia?, En los textos comprueba que no haya faltas de ortografía y sigue los consejos de tu tutor para que cada día escriban mejor. Comparte tu registro con los demás.