SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
programación en C
Clase 02
Escribir un texto en C
• Vamos con un primer ejemplo de programa en C,
posiblemente el más sencillo de los que “hacen algo útil”.
Se trata de escribir un texto en pantalla. La apariencia de
este programa la vimos en el tema anterior. Vamos a verlo
ahora con más detalle:
Escribir un texto en C
Escribir un texto en C
• Esto escribe “Hola” en la pantalla. Pero hay mucho que comentar:
• Eso de “#include” nos permite incluir ciertas características para ampliar el
lenguaje base. En este caso, el motivo es que en el lenguaje C base no hay
predefinida ninguna orden para escribir en pantalla, sino que este tipo de
órdenes son una extensión, que se define en un fichero llamado “stdio.h”. Esto
no es un problema, vamos a encontrar ese “stdio.h” en cualquier compilador que
usemos. ¿Y por qué se pone entre < y >? ¿Y por qué eso de # al principio? Esos
detalles los iremos viendo un poco más adelante.
Escribir un texto en C
• Ya que hemos hablado de ella, "printf" es la orden que se encarga de mostrar un
texto en pantalla, la responsable de que hayamos escrito ese “include” al
principio del programa.
• Aun quedan cosas: ¿qué hacen esas llaves { y } ? C es un lenguaje estructurado, en
el que un programa está formado por diversos “bloques”. Todos los elementos
que componen este bloque deben estar relacionados entre sí, lo que se indica
encerrándolos entre llaves: { y }.
Escribir un texto en C
• Ya que hemos hablado de ella, "printf" es la orden que se encarga de mostrar un
texto en pantalla, la responsable de que hayamos escrito ese “include” al
principio del programa.
• Aun quedan cosas: ¿qué hacen esas llaves { y } ? C es un lenguaje estructurado, en
el que un programa está formado por diversos “bloques”. Todos los elementos
que componen este bloque deben estar relacionados entre sí, lo que se indica
encerrándolos entre llaves: { y }.
Escribir un texto en C
• Finalmente, ¿qué es eso de “main”? Es algo que debe existir
siempre, e indica el punto en el que realmente comenzará a
funcionar el programa. Después de "main" van dos llaves { y }, que
delimitan el bloque más importante: el cuerpo del programa. ¿Y por
qué tiene un paréntesis vacío a continuación? Eso lo veremos más
adelante...
Escribir un texto en C
• Y la cosa no acaba aquí. Aún queda más que analizar de lo que
parece en este programa, pero cuando ya vayamos practicando un
poco, iremos concretando más alguna que otra cosa de las que aquí
han quedado poco detalladas.
Ejercicio propuesto 1
• Crea un programa en C que te salude por tu nombre (ej: “Hola,
Gerson”).
Ejercicio propuesto 1
Ejercicio propuesto 1
Ejercicio propuesto 1
• Sólo un par de cosas más antes de seguir adelante:
• Cada orden de C debe terminar con un punto y coma (;)
• El C es un lenguaje de formato libre, de modo que puede haber varias órdenes en
una misma línea, u órdenes separadas por varias líneas o espacios entre medias.
Lo que realmente indica dónde termina una orden y donde empieza la siguiente
son los puntos y coma. Por ese motivo, el programa anterior se podría haber
escrito también así (aunque no es aconsejable, porque puede resultar menos
legible):
Ejercicio propuesto 1
Ejercicio propuesto 1
• De hecho, hay dos formas especialmente frecuentes de colocar la
llave de comienzo, y yo usaré ambas indistintamente. Una es como
hemos hecho en el primer ejemplo: situar la llave de apertura en
una línea, sola, y justo encima de la llave de cierre correspondiente.
La segunda forma habitual es situándola a continuación del nombre
del bloque que comienza (en nuestro caso, a continuación de la
palabra “main”), así:
Ejercicio propuesto 1
(esta es la forma que yo empleare en este texto cuando estemos trabajando
con fuentes de mayor tamaño, para que ocupe un poco menos de espacio).
Cómo probar este programa en Linux
• Los sistemas operativos de la familia Unix, como Linux, suelen
incluir un compilador de C, de modo que será fácil probar nuestros
programas. Supondremos que se trata de una versión de Linux de
los últimos años, que tenga entorno gráfico. Podríamos usar el
editor del texto del entorno gráfico, teclear el fuente y guardarlo en
nuestra carpeta personal, por ejemplo con el nombre ejemplo001.c
(lo que sí es importante es que termine en “.c”):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ollydbg introducción
Ollydbg introducciónOllydbg introducción
Ollydbg introducción
Tensor
 
Action scrip 3,0
Action scrip 3,0Action scrip 3,0
Action scrip 3,0
Sneider76
 
Una primera aplicación cómo crearla con net beans
Una primera aplicación  cómo crearla con net beansUna primera aplicación  cómo crearla con net beans
Una primera aplicación cómo crearla con net beans
angelbecerra56
 
Merry PH
Merry PHMerry PH
Merry PH
Maria Castillo
 
Php1
Php1Php1
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
fluisariveros
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
arecerv
 
Introduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11aIntroduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11a
Tensor
 
Urso de pascal por nacho cabanes
Urso de pascal por nacho cabanesUrso de pascal por nacho cabanes
Urso de pascal por nacho cabanes
Erick653
 
Variables php pipe
Variables php pipeVariables php pipe
Variables php pipe
070810pipe
 
Manual de php con ejercicios
Manual de php con ejerciciosManual de php con ejercicios
Manual de php con ejercicios
william kozisck
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Malcon Beltran
 
Html 5
Html 5Html 5
Curso php - capitulo 1 (introducción)
Curso php - capitulo 1 (introducción)Curso php - capitulo 1 (introducción)
Curso php - capitulo 1 (introducción)
yanburbano
 
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
Alvaro Cedeño
 
Php
PhpPhp
Programa12
Programa12Programa12
Programa12
Nestor Del Angel
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
Géne Solórzano
 

La actualidad más candente (18)

Ollydbg introducción
Ollydbg introducciónOllydbg introducción
Ollydbg introducción
 
Action scrip 3,0
Action scrip 3,0Action scrip 3,0
Action scrip 3,0
 
Una primera aplicación cómo crearla con net beans
Una primera aplicación  cómo crearla con net beansUna primera aplicación  cómo crearla con net beans
Una primera aplicación cómo crearla con net beans
 
Merry PH
Merry PHMerry PH
Merry PH
 
Php1
Php1Php1
Php1
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
 
Introduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11aIntroduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11a
 
Urso de pascal por nacho cabanes
Urso de pascal por nacho cabanesUrso de pascal por nacho cabanes
Urso de pascal por nacho cabanes
 
Variables php pipe
Variables php pipeVariables php pipe
Variables php pipe
 
Manual de php con ejercicios
Manual de php con ejerciciosManual de php con ejercicios
Manual de php con ejercicios
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Html 5
Html 5Html 5
Html 5
 
Curso php - capitulo 1 (introducción)
Curso php - capitulo 1 (introducción)Curso php - capitulo 1 (introducción)
Curso php - capitulo 1 (introducción)
 
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
Instalacion Decompiladores VB Decompiler Lite 10.8 y dotPeek 2018
 
Php
PhpPhp
Php
 
Programa12
Programa12Programa12
Programa12
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 

Destacado

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
locke23
 
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
2do parcial c
2do parcial c2do parcial c
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
painni
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccion
Clariza
 

Destacado (6)

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
04 - Sentencias de control condicionales y ciclos en lenguaje C: for, while, ...
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
2do parcial c
2do parcial c2do parcial c
2do parcial c
 
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccion
 

Similar a Clase 02

Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
Arana Paker
 
Apuntes de c
Apuntes de cApuntes de c
Apuntes de c
Daniel Segovia
 
C
C C
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
Carlos Avila
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
Roy Maiguasca Nievez
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
jtk1
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Eduardo Alexander Hernández Rodríguez
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Manual de programacion en el lenguaje c
Manual de programacion en el lenguaje cManual de programacion en el lenguaje c
Manual de programacion en el lenguaje c
victdiazm
 
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
Leandro Baldomero Callupe Santiago
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
fehrhuichapa
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
pablo
 
Dev-C++
Dev-C++ Dev-C++
Dev-C++
MELISSA MORNEO
 
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
grupoinformatica1
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
Universidad de Guayaquil
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp
Tom Zambrano
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Gladys Arce
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Abefo
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
Nidia Castro Campo
 

Similar a Clase 02 (20)

Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
 
Apuntes de c
Apuntes de cApuntes de c
Apuntes de c
 
C
C C
C
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Manual de programacion en el lenguaje c
Manual de programacion en el lenguaje cManual de programacion en el lenguaje c
Manual de programacion en el lenguaje c
 
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Dev-C++
Dev-C++ Dev-C++
Dev-C++
 
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
 
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Clase 02

  • 2. Escribir un texto en C • Vamos con un primer ejemplo de programa en C, posiblemente el más sencillo de los que “hacen algo útil”. Se trata de escribir un texto en pantalla. La apariencia de este programa la vimos en el tema anterior. Vamos a verlo ahora con más detalle:
  • 4. Escribir un texto en C • Esto escribe “Hola” en la pantalla. Pero hay mucho que comentar: • Eso de “#include” nos permite incluir ciertas características para ampliar el lenguaje base. En este caso, el motivo es que en el lenguaje C base no hay predefinida ninguna orden para escribir en pantalla, sino que este tipo de órdenes son una extensión, que se define en un fichero llamado “stdio.h”. Esto no es un problema, vamos a encontrar ese “stdio.h” en cualquier compilador que usemos. ¿Y por qué se pone entre < y >? ¿Y por qué eso de # al principio? Esos detalles los iremos viendo un poco más adelante.
  • 5. Escribir un texto en C • Ya que hemos hablado de ella, "printf" es la orden que se encarga de mostrar un texto en pantalla, la responsable de que hayamos escrito ese “include” al principio del programa. • Aun quedan cosas: ¿qué hacen esas llaves { y } ? C es un lenguaje estructurado, en el que un programa está formado por diversos “bloques”. Todos los elementos que componen este bloque deben estar relacionados entre sí, lo que se indica encerrándolos entre llaves: { y }.
  • 6. Escribir un texto en C • Ya que hemos hablado de ella, "printf" es la orden que se encarga de mostrar un texto en pantalla, la responsable de que hayamos escrito ese “include” al principio del programa. • Aun quedan cosas: ¿qué hacen esas llaves { y } ? C es un lenguaje estructurado, en el que un programa está formado por diversos “bloques”. Todos los elementos que componen este bloque deben estar relacionados entre sí, lo que se indica encerrándolos entre llaves: { y }.
  • 7. Escribir un texto en C • Finalmente, ¿qué es eso de “main”? Es algo que debe existir siempre, e indica el punto en el que realmente comenzará a funcionar el programa. Después de "main" van dos llaves { y }, que delimitan el bloque más importante: el cuerpo del programa. ¿Y por qué tiene un paréntesis vacío a continuación? Eso lo veremos más adelante...
  • 8. Escribir un texto en C • Y la cosa no acaba aquí. Aún queda más que analizar de lo que parece en este programa, pero cuando ya vayamos practicando un poco, iremos concretando más alguna que otra cosa de las que aquí han quedado poco detalladas.
  • 9. Ejercicio propuesto 1 • Crea un programa en C que te salude por tu nombre (ej: “Hola, Gerson”).
  • 12. Ejercicio propuesto 1 • Sólo un par de cosas más antes de seguir adelante: • Cada orden de C debe terminar con un punto y coma (;) • El C es un lenguaje de formato libre, de modo que puede haber varias órdenes en una misma línea, u órdenes separadas por varias líneas o espacios entre medias. Lo que realmente indica dónde termina una orden y donde empieza la siguiente son los puntos y coma. Por ese motivo, el programa anterior se podría haber escrito también así (aunque no es aconsejable, porque puede resultar menos legible):
  • 14. Ejercicio propuesto 1 • De hecho, hay dos formas especialmente frecuentes de colocar la llave de comienzo, y yo usaré ambas indistintamente. Una es como hemos hecho en el primer ejemplo: situar la llave de apertura en una línea, sola, y justo encima de la llave de cierre correspondiente. La segunda forma habitual es situándola a continuación del nombre del bloque que comienza (en nuestro caso, a continuación de la palabra “main”), así:
  • 15. Ejercicio propuesto 1 (esta es la forma que yo empleare en este texto cuando estemos trabajando con fuentes de mayor tamaño, para que ocupe un poco menos de espacio).
  • 16. Cómo probar este programa en Linux • Los sistemas operativos de la familia Unix, como Linux, suelen incluir un compilador de C, de modo que será fácil probar nuestros programas. Supondremos que se trata de una versión de Linux de los últimos años, que tenga entorno gráfico. Podríamos usar el editor del texto del entorno gráfico, teclear el fuente y guardarlo en nuestra carpeta personal, por ejemplo con el nombre ejemplo001.c (lo que sí es importante es que termine en “.c”):