SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
SOCIOLOGÍA
Índice de contenido
1. Historia de la sociología
2. Paradigma Funcionalista – Estructuralista
3. Paradigma del conflicto
4. Paradigma de la acción
5. Hoja de trabajo 2
OBJETIVOS DE LA CLASE
 Conocer la evolución de la sociología
 Conocer teorías que guían el estudio de
las sociedades.
 Comparar los paradigmas sociológicos
de studio en la sociología
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA
AUGUSTO COMTE
Desarrolla su trabajo en el siglo XIX
Época de perturbación política en
Francia
Expresa que para mejorar la sociedad
se necesita una ciencia teórica de la
sociedad y una investigación
sistemática del comportamiento
La llama
Sociología
HARRIET MARTINEAU
Socióloga inglesa traductora de los trabajos de
Comte
 Expuso observaciones sobre costumbres y
practices sociales de Gran Bretaña y EEUU
Analiza la religion, la política, la crianza infantil y la
inmigración en los EEUU
 Estudió distinciones entre clases sociales y factores
como género y raza
Sus estudios resaltan el impacto que podría tener la
economía, la justicia, el comercio, la salud y la
población sobre los problemas sociales.
Se pronuncial en favor de los derechos de la mujer,
emancipación de esclavos y tolerancia religiosa.
HERBERT SPENCER
No buscaba corregir o mejorar la Sociedad,
solo comprenderla
Aplicó a las sociedades el concepto de la
evolución de las especies para explicar como
cambian o evolucionan con el tiempo
expresando “Es natural que algunos sean
ricos mientras otros sean pobres”
Las sociedades tienden a cambiar con el
tiempo
EMILE DURKHEIM
El comportamiento debe entenderse dentro de un contexto
social
 La creciente especialización de los trabajores en la sociedad
moderna industrial es llamada anomia.
La anomia es la pérdida de dirección que se siente en una
Sociedad cuando el control social del comportamiento
individual no es efectivo.
 El estado de anomia ocurre durante un tiempo de cambio
social cuando la gente perdió su Propósito
Compartía con Comte el punto de vista que la sociología debe
brindar orientación para el cambio social
Fomenta la creación de nuevos grupos sociales mediadores
entre la familia – individuo y Estado que proporcionarían un
sentido de pertenencia a los miembros de grandes sociedades
intelectuales. Ej: los sindicatos
 También aborda temas como delito y castigo, religion y lugar
de Trabajo
MAX WEBER
 Expresa que no Podemos analizar nuestro
ambiente social con los mismos criterios que
usamos para medir peso o temperatura. Para
entender el comportamiento se debe aprender los
significados subjetivos que la gente les confiere a
sus acciones (como ven y explican su
comportamiento)
Crea el concepto clave de tipo ideal.
 El tipo ideal es un instrument conceptual o
modelo para evaluar casos específicos que ayuda
a proporcionar un estándar útil para medir las
organizaciones.
Existen tipos ideales de familia, religion,
autoridad, Sistema económico.
Propone una sociología objetiva y libre de
valoraciones
KARL MARX
Compartió con Durkheim y Weber.
Fue crítico de las instituciones existentes
donde era imposible una profesión
académico professional.
Las personas sin mas recursos que el de su
Trabajo (proletariado) deben unirse para
derrocar a las sociedades capitalistas.
 La Sociedad se dividía en dos clases que
entraban en conflicto para el logro de sus
intereses.
El grupo influye en el individuo en la
sociedad
W. E. DUBOIS
 Busca una Sociedad igualitaria desde el punto de
vista racial
 Hablaba que el conocimiento era esencial para
combatir los prejuicios y lograr tolerancia y
sustancia
Hablaba de la importancia de la religion para la
Sociedad pero prefería centrarse en la religion a
nivel de la comunidad y el rol de la Iglesia en la
vida de sus miembros.
Hablaba que era esencial garantizar los derechos
politicos a los negros para lograr su progresos
social y económico.
Acuña el término doble conciencia para referirse
a la division de la identidad de un individuo en
dos o mas realidades sociales.
En los inicios del siglo XX
Se da un cambio de la sociología
Los sociólogos se limitan a compilar información y
teorizar lo que ocurre en la sociedad
La transformación se deja a trabajadores y activistas sociales, pero en
1950 se crea la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales
CHARLES HORTON COOLEY
Estudia grupos íntimos como familias,
pandillas y redes de amigos.
 Considera los grupos como semilleros
de la Sociedad pues forman los ideales,
las creencias, los valores y la naturaleza
social de las personas.
JANE ADDAMS
Se interesó por la vida de los inmigrantes en las
ciudades crecientes de EEUU ya sea provenientes
de Europa o zonas rurales de América del Sur.
Lidera casas de acogida preocupándose en las
areas urbanas pobres.
Combinaba investigación intellectual, Trabajo
social y activism politico, para crear una Sociedad
mas igualitaria.
ROBERT MERTON
Combina teoría con investigación.
Desarrolla como se dan diferentes maneras
en las cuales las personas intentan llegar al
éxito.
Expresa que pueden existir desviaciones para
el logro de los Objetivos de manera
socialmente aceptada (Trabajo, herencia). Estas
desviaciones son llamados “innovadores”
como robar bancos para tener dinero.
Habla de Macrosociología y Microsociología.
Macrosociología: fenómeno a gran escala.
 Microsociología: estudio de grupos
pequeños.
PIERRE BORDIEU
Estudia como el capital en sus multiples
formas (económico, social, humano) mantiene a
los individuos y las familias de una generación a
otra.
Capital cultural: bienes no económicos
(antecedentes familiares y educación) se reflejan
en el lenguaje y las artes. Se relaciona con el
tipo de educación valorada por la élite social y
no precisamente el académico.
Capital social: beneficio colectivo de las redes
sociales fundamentadas en la confianza.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS O PARADIGMAS DE LA
SOCIOLOGÍA
PARADIGMA FUNCIONALISTA-ESTRUCTURALISTA
 Inicia con el positivismo de Comte y Merton
 La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes
(subsistemas)
 Cada parte cumple con una función
 Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos
cumplen con un rol o papel
 El sistema tiende al equilibrio
 Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes,
armonía estructural y la integración total al sistema
 El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en
peligro la estabilidad del mismo
Las funciones manifiestas de una institución social son claras, específicas y
conscientes.
Implican las consecuencias intencionadas y reconocidas de un aspecto de la sociedad
Ej: Función de la universidad de certificar la competencia académica de un egresado.
Las funciones latentes de una institución social son inconscientes o no intencionadas,
que pueden reflejar propósitos ocultos de una institución.
Ej: Función latente de la universidad de servir como sitio de encuentro para las personas
que buscan pareja para casarse.
Los funcionalistas reconocen que no todas las partes de una sociedad contribuyen a su
estabilidad todo el tiempo, pueden darse disfunciones.
Una disfunción se refiere a un elemento o proceso de una sociedad que puede llegar
a alterar el sistema social o reducir su estabilidad.
Ej: Una disfunción en la universidad es una persona que no finaliza en el plazo
establecido en el currículo la carrera
PARADIGMA DEL CONFLICTO
 El cambio social es inherente a la sociedad
 El cambio estructural puede ser interno o externo
 El conflicto social es necesario para el cambio social
 La tensión entre grupos en competencia no necesita ser violenta; puede
presentarse como negociaciones laborales, o disputas sobre el
presupuesto de la Nación entre ministerios
PARADIGMA DE LA ACCIÓN -
INTERACCIONISTA
 Max Weber
 Parte de un enfoque micro social analizando la relación entre el
individuo y su contexto inmediato
 Los individuos dotan de significado al contexto social que los
rodea
 Desarrollo una perspectiva centrada en la acción de los individuos
considerando las divisiones y conflictos sociales
 Considera que los seres humanos viven en un mundo que parte
del significado de los objetos. Estos “objetos” podrían ser cosas
materiales, acciones, otras personas, relaciones e incluso símbolos.
HOJA DE TRABAJO 2
1. Desde sus apuntes y lo desarrollado en clase, elaborar un
cuadro comparativo de las principales características de los tres
paradigmas de la sociología.
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx

Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
ELSA MARIA MONSERRATE CARRASCO
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
yurimarcorasp
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
liz gabriela altuve cañas
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
Genesis Andrade
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
Genesis Andrade
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Ricardo Bernal
 
Sociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazarSociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazar
Universidad Católica Andrés Bello
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadrianaadridesales
 

Similar a Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx (20)

Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
ESTRUCTURA SOCIAL LIZ ALTUVE T8
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Sociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazarSociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazar
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadriana
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx

  • 2. Índice de contenido 1. Historia de la sociología 2. Paradigma Funcionalista – Estructuralista 3. Paradigma del conflicto 4. Paradigma de la acción 5. Hoja de trabajo 2
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE  Conocer la evolución de la sociología  Conocer teorías que guían el estudio de las sociedades.  Comparar los paradigmas sociológicos de studio en la sociología
  • 4. DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA
  • 5. AUGUSTO COMTE Desarrolla su trabajo en el siglo XIX Época de perturbación política en Francia Expresa que para mejorar la sociedad se necesita una ciencia teórica de la sociedad y una investigación sistemática del comportamiento La llama Sociología
  • 6. HARRIET MARTINEAU Socióloga inglesa traductora de los trabajos de Comte  Expuso observaciones sobre costumbres y practices sociales de Gran Bretaña y EEUU Analiza la religion, la política, la crianza infantil y la inmigración en los EEUU  Estudió distinciones entre clases sociales y factores como género y raza Sus estudios resaltan el impacto que podría tener la economía, la justicia, el comercio, la salud y la población sobre los problemas sociales. Se pronuncial en favor de los derechos de la mujer, emancipación de esclavos y tolerancia religiosa.
  • 7. HERBERT SPENCER No buscaba corregir o mejorar la Sociedad, solo comprenderla Aplicó a las sociedades el concepto de la evolución de las especies para explicar como cambian o evolucionan con el tiempo expresando “Es natural que algunos sean ricos mientras otros sean pobres” Las sociedades tienden a cambiar con el tiempo
  • 8. EMILE DURKHEIM El comportamiento debe entenderse dentro de un contexto social  La creciente especialización de los trabajores en la sociedad moderna industrial es llamada anomia. La anomia es la pérdida de dirección que se siente en una Sociedad cuando el control social del comportamiento individual no es efectivo.  El estado de anomia ocurre durante un tiempo de cambio social cuando la gente perdió su Propósito Compartía con Comte el punto de vista que la sociología debe brindar orientación para el cambio social Fomenta la creación de nuevos grupos sociales mediadores entre la familia – individuo y Estado que proporcionarían un sentido de pertenencia a los miembros de grandes sociedades intelectuales. Ej: los sindicatos  También aborda temas como delito y castigo, religion y lugar de Trabajo
  • 9. MAX WEBER  Expresa que no Podemos analizar nuestro ambiente social con los mismos criterios que usamos para medir peso o temperatura. Para entender el comportamiento se debe aprender los significados subjetivos que la gente les confiere a sus acciones (como ven y explican su comportamiento) Crea el concepto clave de tipo ideal.  El tipo ideal es un instrument conceptual o modelo para evaluar casos específicos que ayuda a proporcionar un estándar útil para medir las organizaciones. Existen tipos ideales de familia, religion, autoridad, Sistema económico. Propone una sociología objetiva y libre de valoraciones
  • 10. KARL MARX Compartió con Durkheim y Weber. Fue crítico de las instituciones existentes donde era imposible una profesión académico professional. Las personas sin mas recursos que el de su Trabajo (proletariado) deben unirse para derrocar a las sociedades capitalistas.  La Sociedad se dividía en dos clases que entraban en conflicto para el logro de sus intereses. El grupo influye en el individuo en la sociedad
  • 11. W. E. DUBOIS  Busca una Sociedad igualitaria desde el punto de vista racial  Hablaba que el conocimiento era esencial para combatir los prejuicios y lograr tolerancia y sustancia Hablaba de la importancia de la religion para la Sociedad pero prefería centrarse en la religion a nivel de la comunidad y el rol de la Iglesia en la vida de sus miembros. Hablaba que era esencial garantizar los derechos politicos a los negros para lograr su progresos social y económico. Acuña el término doble conciencia para referirse a la division de la identidad de un individuo en dos o mas realidades sociales.
  • 12. En los inicios del siglo XX Se da un cambio de la sociología Los sociólogos se limitan a compilar información y teorizar lo que ocurre en la sociedad La transformación se deja a trabajadores y activistas sociales, pero en 1950 se crea la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales
  • 13.
  • 14. CHARLES HORTON COOLEY Estudia grupos íntimos como familias, pandillas y redes de amigos.  Considera los grupos como semilleros de la Sociedad pues forman los ideales, las creencias, los valores y la naturaleza social de las personas.
  • 15. JANE ADDAMS Se interesó por la vida de los inmigrantes en las ciudades crecientes de EEUU ya sea provenientes de Europa o zonas rurales de América del Sur. Lidera casas de acogida preocupándose en las areas urbanas pobres. Combinaba investigación intellectual, Trabajo social y activism politico, para crear una Sociedad mas igualitaria.
  • 16. ROBERT MERTON Combina teoría con investigación. Desarrolla como se dan diferentes maneras en las cuales las personas intentan llegar al éxito. Expresa que pueden existir desviaciones para el logro de los Objetivos de manera socialmente aceptada (Trabajo, herencia). Estas desviaciones son llamados “innovadores” como robar bancos para tener dinero. Habla de Macrosociología y Microsociología. Macrosociología: fenómeno a gran escala.  Microsociología: estudio de grupos pequeños.
  • 17. PIERRE BORDIEU Estudia como el capital en sus multiples formas (económico, social, humano) mantiene a los individuos y las familias de una generación a otra. Capital cultural: bienes no económicos (antecedentes familiares y educación) se reflejan en el lenguaje y las artes. Se relaciona con el tipo de educación valorada por la élite social y no precisamente el académico. Capital social: beneficio colectivo de las redes sociales fundamentadas en la confianza.
  • 18. PERSPECTIVAS TEÓRICAS O PARADIGMAS DE LA SOCIOLOGÍA
  • 19. PARADIGMA FUNCIONALISTA-ESTRUCTURALISTA  Inicia con el positivismo de Comte y Merton  La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes (subsistemas)  Cada parte cumple con una función  Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos cumplen con un rol o papel  El sistema tiende al equilibrio  Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes, armonía estructural y la integración total al sistema  El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en peligro la estabilidad del mismo
  • 20. Las funciones manifiestas de una institución social son claras, específicas y conscientes. Implican las consecuencias intencionadas y reconocidas de un aspecto de la sociedad Ej: Función de la universidad de certificar la competencia académica de un egresado. Las funciones latentes de una institución social son inconscientes o no intencionadas, que pueden reflejar propósitos ocultos de una institución. Ej: Función latente de la universidad de servir como sitio de encuentro para las personas que buscan pareja para casarse. Los funcionalistas reconocen que no todas las partes de una sociedad contribuyen a su estabilidad todo el tiempo, pueden darse disfunciones. Una disfunción se refiere a un elemento o proceso de una sociedad que puede llegar a alterar el sistema social o reducir su estabilidad. Ej: Una disfunción en la universidad es una persona que no finaliza en el plazo establecido en el currículo la carrera
  • 21. PARADIGMA DEL CONFLICTO  El cambio social es inherente a la sociedad  El cambio estructural puede ser interno o externo  El conflicto social es necesario para el cambio social  La tensión entre grupos en competencia no necesita ser violenta; puede presentarse como negociaciones laborales, o disputas sobre el presupuesto de la Nación entre ministerios
  • 22. PARADIGMA DE LA ACCIÓN - INTERACCIONISTA  Max Weber  Parte de un enfoque micro social analizando la relación entre el individuo y su contexto inmediato  Los individuos dotan de significado al contexto social que los rodea  Desarrollo una perspectiva centrada en la acción de los individuos considerando las divisiones y conflictos sociales  Considera que los seres humanos viven en un mundo que parte del significado de los objetos. Estos “objetos” podrían ser cosas materiales, acciones, otras personas, relaciones e incluso símbolos.
  • 23.
  • 24. HOJA DE TRABAJO 2 1. Desde sus apuntes y lo desarrollado en clase, elaborar un cuadro comparativo de las principales características de los tres paradigmas de la sociología.