SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE FORMACION HUMANISTICA
BARQUISIMETO
PARTICIPANTE:
Genesis Andrade, C.I. 25.546.471
DOCENTE:
Barquisimeto, 04 de Diciembre de 2016
INTRODUCCION
El presente trabajo conoceremos un poco sobre la historia de la teoría
sociológica y algunos sociólogos más importantes. Ya que la sociología es la
ciencia que estudia en sí a la sociedad. El objetivo principal de dicha investigación
es tener el conocimiento de la evolución y el comportamiento del ser humano en
la sociedad.
Desde los tiempos históricos y hasta nuestro tiempo, el hombre se ha
interesado por la comprensión de la vida social, por estudiar los procesos que en
esa vida se desarrollan, explicarlos y en lo posible influir de alguna manera en
ello. En el pasar de los tiempos algunas personas fueron respetadas por sus
conocimientos de las costumbres sociales y de la forma en que aplican las
relaciones humanas.
Según PLATON (428-347 A.C), en sus diálogos trató de comprender las
motivaciones y la conducta de sus contemporáneos y presentó sus ideas acerca de
la manera de cómo debería funcionar una sociedad ideal.
Algo semejante hizo ARISTOTELES (384-322 A.C), quien en su obra
Nicomaquea nos presenta un análisis de la relación del carácter y la inteligencia
con la felicidad, la cual la define como la actividad del alma según su virtud
perfecta y más compleja.
Durante la edad media SANTO TOMAS (1225-1274) y otros ilustres
pensadores reflexionaron sobre la conducta humana y dejaron un sistema ético y
explicativo basado en la doctrina del cristianismo.
El filósofo Francés AUGUSTO COMTE (1798-1857), estableció la palabra de
Sociología como el estudio de las sociedades y elaboró un proyecto minucioso
para el estudio científico de la sociedad, demostrando con hechos tanto la forma
empírica como teórica. La principal preocupación de COMTE era la creación de
una ciencia teórica de la sociedad donde lo fundamental era la filosofía positivista.
Uniéndose a él, el CONDE SAINT-SIMON fue un socialista que pensaba que los
problemas de la sociedad de su tiempo podrían ser resueltos reorganizando la
producción económica, despojando a la clase propietaria de los medios de
producción, de libertad económica, que era el valor más estimado de aquel
tiempo. COMTE, elaboraba la ley de las tres etapas que significa ante todo que
cada campo de conocimiento pasa por tres períodos de desarrollo que son: El
Teológico, El Metafísico y El Positivo.
La sociología nació en medio de las grandes transformaciones económicas,
políticas y sociales que dieron lugar al mundo moderno tal como hoy lo
conocemos, y comenzó a desarrollarse como ciencia a finales del siglo XIX. Se
considera como el estudio sistemático de los grupos, de las sociedades humanas y
de la forma en que estas relaciones afectan la conducta. Estudia la vida en grupo
(familia, escuela, universidad, entre otros), las relaciones sociales (jerarquía,
poder, violencia, entre otros) y busca explicar el cambio social.
Así mismo, su objetivo primordial ha sido esclarecer los asuntos públicos
inmediatos. La sociología ha aportado los distintos modos en que el orden social
conforma la vida, es decir, proporciona un contexto comparativo dentro del cual
se puedan evaluar las condiciones actuales de las sociedades y las propias
experiencias personales y examinan las hipótesis que se ocultan en la opinión
pública.
Según KARL MARX (1818 – 1883) en la sociedad capitalista esta dominada
por aquellos que controlan los medios de producción y cosechan beneficios del
trabajo de otros. Estos producen una división profunda entre las clases sociales,
que conduce a la luchas por el poder social.
Para MAX WEBER (1864 – 1920) enfocó su pensamiento hacia la interacción
de los factores económicos, políticos y culturales en la producción de una
organización social. También manifestó que la economía es importante para
explicar dichos factores, las ideas vigentes en una sociedad explicaban cómo y
porqué como cambiaban las sociedades a lo largo del tiempo. Por Ejemplo: las
ideas religiosas tenían una fuerte influencia en el modo en que una sociedad
organizaba su vida y trabajo.
Por su parte a ÉMITE DURKHEIM (1868 – 1917) le preocupaba analizar
qué mecanismos producían las divisiones o uniones en una sociedad, es decir, qué
hace que los miembros de una sociedad cooperen unos con otros, para él, en las
sociedades más primitivas los seres humanos se encuentran unidos por lazos
comunitarios, mucho más fuertes que en la sociedad industrial.
Esto significa que la comunidad en que vivían era determinante en su vida. Eso
lo llevó a pensar que, para explicar la conducta humana, o basta con analizar a los
individuos aisladamente porque la sociedad tiene influencia en las acciones y
pensamientos de las personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los
individuos que la componen, tiene una existencia propia que se manifiesta en las
normas, valores o creencia que se imponen a los individuos que forman parte de
ella.
CONCLUSION
Finalizado el presente trabajo de investigación entendemos la evolución del
comportamiento del individuo dentro de la sociedad, ya que la sociología es la
ciencia que lo estudia.
Decimos que la sociedad tiene influencia en las acciones y pensamientos de las
personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los individuos que la
componen, tienen una existencia propia que se manifiesta en las normas, valores o
creencias que se imponen a los individuos que forman parte de ella.
CONCLUSION
Finalizado el presente trabajo de investigación entendemos la evolución del
comportamiento del individuo dentro de la sociedad, ya que la sociología es la
ciencia que lo estudia.
Decimos que la sociedad tiene influencia en las acciones y pensamientos de las
personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los individuos que la
componen, tienen una existencia propia que se manifiesta en las normas, valores o
creencias que se imponen a los individuos que forman parte de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
Clarissa Cristina
 
Njbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoNjbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoperrones
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
yetydona
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Liss Uc
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puroJose Moncada
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
greyse carolina diaz tafur
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasColectivo Desarrollo Reg
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
marly mendez
 
Ensayo de derecho romano
Ensayo de derecho romanoEnsayo de derecho romano
Ensayo de derecho romano
Noeel AR
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
WuendyJuarez
 

La actualidad más candente (20)

Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 
Njbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoNjbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderecho
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
 
Ensayo de derecho romano
Ensayo de derecho romanoEnsayo de derecho romano
Ensayo de derecho romano
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
 

Destacado

Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalSeminario Primavera
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
aldrinzambrano
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 

Destacado (11)

Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 

Similar a Ensayo sociologia juridica

Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadrianaadridesales
 
Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
jose noel matute reyes
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
Melissa566366
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
Ricardo Jose Hernandez
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
yakelinrodriguez1
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
Giuseppecarrapa1
 
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
AntonyCabrera7
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Eddras Coutiño Cruz
 

Similar a Ensayo sociologia juridica (20)

Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadriana
 
Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
 
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
 

Más de Genesis Andrade

El abogado sociología
El abogado sociologíaEl abogado sociología
El abogado sociología
Genesis Andrade
 
Ensayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion socialEnsayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion social
Genesis Andrade
 
Sociologia mapa mental
Sociologia mapa mentalSociologia mapa mental
Sociologia mapa mental
Genesis Andrade
 
Sociologia cuadro explicativo 1
Sociologia cuadro explicativo 1Sociologia cuadro explicativo 1
Sociologia cuadro explicativo 1
Genesis Andrade
 
Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2
Genesis Andrade
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
Genesis Andrade
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
Genesis Andrade
 
Mapa mental sociologia artifices
Mapa mental sociologia artificesMapa mental sociologia artifices
Mapa mental sociologia artifices
Genesis Andrade
 
Sociologia juridica artifices
Sociologia juridica artificesSociologia juridica artifices
Sociologia juridica artifices
Genesis Andrade
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Genesis Andrade
 
Ejercicios eval. fin clase
Ejercicios eval. fin claseEjercicios eval. fin clase
Ejercicios eval. fin clase
Genesis Andrade
 

Más de Genesis Andrade (11)

El abogado sociología
El abogado sociologíaEl abogado sociología
El abogado sociología
 
Ensayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion socialEnsayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion social
 
Sociologia mapa mental
Sociologia mapa mentalSociologia mapa mental
Sociologia mapa mental
 
Sociologia cuadro explicativo 1
Sociologia cuadro explicativo 1Sociologia cuadro explicativo 1
Sociologia cuadro explicativo 1
 
Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
Mapa mental sociologia artifices
Mapa mental sociologia artificesMapa mental sociologia artifices
Mapa mental sociologia artifices
 
Sociologia juridica artifices
Sociologia juridica artificesSociologia juridica artifices
Sociologia juridica artifices
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ejercicios eval. fin clase
Ejercicios eval. fin claseEjercicios eval. fin clase
Ejercicios eval. fin clase
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Ensayo sociologia juridica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DEPARTAMENTO DE FORMACION HUMANISTICA BARQUISIMETO PARTICIPANTE: Genesis Andrade, C.I. 25.546.471 DOCENTE: Barquisimeto, 04 de Diciembre de 2016
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo conoceremos un poco sobre la historia de la teoría sociológica y algunos sociólogos más importantes. Ya que la sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. El objetivo principal de dicha investigación es tener el conocimiento de la evolución y el comportamiento del ser humano en la sociedad.
  • 3. Desde los tiempos históricos y hasta nuestro tiempo, el hombre se ha interesado por la comprensión de la vida social, por estudiar los procesos que en esa vida se desarrollan, explicarlos y en lo posible influir de alguna manera en ello. En el pasar de los tiempos algunas personas fueron respetadas por sus conocimientos de las costumbres sociales y de la forma en que aplican las relaciones humanas. Según PLATON (428-347 A.C), en sus diálogos trató de comprender las motivaciones y la conducta de sus contemporáneos y presentó sus ideas acerca de la manera de cómo debería funcionar una sociedad ideal. Algo semejante hizo ARISTOTELES (384-322 A.C), quien en su obra Nicomaquea nos presenta un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad, la cual la define como la actividad del alma según su virtud perfecta y más compleja. Durante la edad media SANTO TOMAS (1225-1274) y otros ilustres pensadores reflexionaron sobre la conducta humana y dejaron un sistema ético y explicativo basado en la doctrina del cristianismo. El filósofo Francés AUGUSTO COMTE (1798-1857), estableció la palabra de Sociología como el estudio de las sociedades y elaboró un proyecto minucioso para el estudio científico de la sociedad, demostrando con hechos tanto la forma empírica como teórica. La principal preocupación de COMTE era la creación de una ciencia teórica de la sociedad donde lo fundamental era la filosofía positivista. Uniéndose a él, el CONDE SAINT-SIMON fue un socialista que pensaba que los problemas de la sociedad de su tiempo podrían ser resueltos reorganizando la producción económica, despojando a la clase propietaria de los medios de producción, de libertad económica, que era el valor más estimado de aquel tiempo. COMTE, elaboraba la ley de las tres etapas que significa ante todo que
  • 4. cada campo de conocimiento pasa por tres períodos de desarrollo que son: El Teológico, El Metafísico y El Positivo. La sociología nació en medio de las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales que dieron lugar al mundo moderno tal como hoy lo conocemos, y comenzó a desarrollarse como ciencia a finales del siglo XIX. Se considera como el estudio sistemático de los grupos, de las sociedades humanas y de la forma en que estas relaciones afectan la conducta. Estudia la vida en grupo (familia, escuela, universidad, entre otros), las relaciones sociales (jerarquía, poder, violencia, entre otros) y busca explicar el cambio social. Así mismo, su objetivo primordial ha sido esclarecer los asuntos públicos inmediatos. La sociología ha aportado los distintos modos en que el orden social conforma la vida, es decir, proporciona un contexto comparativo dentro del cual se puedan evaluar las condiciones actuales de las sociedades y las propias experiencias personales y examinan las hipótesis que se ocultan en la opinión pública. Según KARL MARX (1818 – 1883) en la sociedad capitalista esta dominada por aquellos que controlan los medios de producción y cosechan beneficios del trabajo de otros. Estos producen una división profunda entre las clases sociales, que conduce a la luchas por el poder social. Para MAX WEBER (1864 – 1920) enfocó su pensamiento hacia la interacción de los factores económicos, políticos y culturales en la producción de una organización social. También manifestó que la economía es importante para explicar dichos factores, las ideas vigentes en una sociedad explicaban cómo y porqué como cambiaban las sociedades a lo largo del tiempo. Por Ejemplo: las ideas religiosas tenían una fuerte influencia en el modo en que una sociedad organizaba su vida y trabajo.
  • 5. Por su parte a ÉMITE DURKHEIM (1868 – 1917) le preocupaba analizar qué mecanismos producían las divisiones o uniones en una sociedad, es decir, qué hace que los miembros de una sociedad cooperen unos con otros, para él, en las sociedades más primitivas los seres humanos se encuentran unidos por lazos comunitarios, mucho más fuertes que en la sociedad industrial. Esto significa que la comunidad en que vivían era determinante en su vida. Eso lo llevó a pensar que, para explicar la conducta humana, o basta con analizar a los individuos aisladamente porque la sociedad tiene influencia en las acciones y pensamientos de las personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los individuos que la componen, tiene una existencia propia que se manifiesta en las normas, valores o creencia que se imponen a los individuos que forman parte de ella.
  • 6. CONCLUSION Finalizado el presente trabajo de investigación entendemos la evolución del comportamiento del individuo dentro de la sociedad, ya que la sociología es la ciencia que lo estudia. Decimos que la sociedad tiene influencia en las acciones y pensamientos de las personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los individuos que la componen, tienen una existencia propia que se manifiesta en las normas, valores o creencias que se imponen a los individuos que forman parte de ella.
  • 7. CONCLUSION Finalizado el presente trabajo de investigación entendemos la evolución del comportamiento del individuo dentro de la sociedad, ya que la sociología es la ciencia que lo estudia. Decimos que la sociedad tiene influencia en las acciones y pensamientos de las personas, es decir, la sociedad es más que la suma de los individuos que la componen, tienen una existencia propia que se manifiesta en las normas, valores o creencias que se imponen a los individuos que forman parte de ella.