SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología y sociedad
Impartida por: Roberto Alcorta y Armando Femat

¿Cómo puede ser definido?
La sociología es la ciencia que estudia todo aquello que pasa en el interior de una sociedad y rebasa
el ámbito de la vida personal del individuo. Por sociedad se entiende la organización de la vida
colectiva, con sus diversos grados de complejidad, formas de vinculación, sistemas de dominación,
expresiones culturales y particularidades nacionales o regionales.
¿Qué elementos tiene y de qué se compone?
La sociología se ocupa de las formas en las cuales los hombres tienden a relacionarse entre sí. Esto
incluye tanto el estudio de la diversidad social como el de las similitudes entre diversas sociedades.
Se compone de la identificación crítica de semejanzas y diferencias, de datos estadísticos, de
observación desapasionada y de la elaboración de conceptos explicativos.
¿Para qué sirve y/o qué función tiene en la sociedad?

¿Cómo y dónde y/o en qué se nota?
La sociología está presente en la vida cotidiana, tanto así que sus términos son expresiones de uso
recurrente aún entre quienes no tienen el menor conocimiento de ella y sus teorías. De esta manera,
escuchamos hablar a menudo de “clases medias”, “ideología capitalista”, “búsqueda de status”, y
“medios masivos de comunicación”, por mencionar sólo algunos ejemplos.
¿Cómo y por qué se modifica y/o se ha modificado?
Se ha modificado, a lo largo de los años, en función de la evolución del concepto de sociedad. Desde
la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII, se veía a la sociedad como la suma discreta de seres
individuales, y por lo tanto se le estudiaba a través de la política y la economía. Sin embargo, con la
Revolución Francesa se introduce el concepto de masas y se comienza a entender a la sociedad
como un todo indivisible, un ente colectivo. A medida que surgen nuevos problemas sociales, la
sociología modifica no sólo sus teorías sino también sus métodos de trabajo. Ejemplos de esto son la
Revolución Industrial y, más recientemente, la globalización.
¿Qué es lo más importante respecto al tema y por qué (2 o 3 cosas)?
Los hombres existen colectivamente
La vida colectiva tiende a la organización, pues ésta es la única forma de alcanzar las grandes
metas y de asegurar la subsistencia
La sociología es una ciencia muy rigurosa, que busca entender el comportamiento de las
sociedades y las causas que lo ocasionan

¿Quiénes son los exponentes y/o teóricos, por qué son conocidos?
Existen diversos teóricos clásicos. A continuación se presenta una lista, no exhaustiva, de los
iniciadores de la ciencia.
Emilio Durkheim
Su afán de definir el campo de actuación de la sociología y la calidad de sus aportes en materia de
metodología, han hecho unos de los indiscutibles clásicos de la disciplina.
Karl Marx
La perspectiva teórica se basa en lo que se ha denominado materialismo histórico. Para él, el
conflicto de clases sociales constituye la fuerza motriz del cambio social. Desarrolló un método
específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad esto es, el método dialéctico.
Max Weber
El objeto de estudio de la sociología, para Weber, es la acción social. ''Los factores económicos son
importantes, no obstante el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente
significativo"
Cite dos ejemplos y/o explique dos cosas de su tema, a juicio propio.
Dos posibles casos de estudio para un sociólogo:
El consumo de Coca Cola en la sociedad regiomontana de la década de los 90s.
Este tema concierne a una sociedad específica, ubicada en un tiempo histórico. El hecho en
cuestión es recurrente, trasciende el ámbito de la vida personal del individuo y por lo tanto es un
hecho social.
El huracán Katrina en New Orleans
Un acontecimiento intenso, tal como un desastre natural, obliga a la sociedad a comportarse de
formas inusuales, a variar su organización con el propósito de sobrellevar dicho acontecimiento.
Por lo tanto, es pertinente el estudio de la acción tomada por una sociedad tras la tormenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESFernando Vega
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
ClasesGenerales
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Bella Xandriis
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1CarlosLopezCruz
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Marina Olivas Osti
 
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marlene
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marleneEl indiv como contex m4 2 iv guiller y marlene
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marleneCyntia Ocañas
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesGeOrge Angelz MnDz
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcialBetsuka Rouge
 
Teoria sociologica II
Teoria sociologica IITeoria sociologica II
Teoria sociologica II
Sociologia Inicial
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
Sociología 1
Sociología 1Sociología 1
Sociología 1
rulisg
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
El Profe
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)WILED-28-SANTILLAN
 

La actualidad más candente (19)

Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marlene
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marleneEl indiv como contex m4 2 iv guiller y marlene
El indiv como contex m4 2 iv guiller y marlene
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
 
Teoria sociologica II
Teoria sociologica IITeoria sociologica II
Teoria sociologica II
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Sociología 1
Sociología 1Sociología 1
Sociología 1
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - MelucciMovimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
 

Destacado

CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES Cyntia Ocañas
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
Cyntia Ocañas
 
Tipos de censura
Tipos de censuraTipos de censura
Tipos de censura
Cyntia Ocañas
 
Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
Cyntia Ocañas
 
Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contextoCyntia Ocañas
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCyntia Ocañas
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICACyntia Ocañas
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
Cyntia Ocañas
 
Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015
Cyntia Ocañas
 
Artesanía ad 15
Artesanía ad 15Artesanía ad 15
Artesanía ad 15
Cyntia Ocañas
 
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
Cyntia Ocañas
 
Tipos de Cultura
Tipos de CulturaTipos de Cultura
Tipos de Cultura
Cyntia Ocañas
 
Características de una obra de arte
Características de una obra de arteCaracterísticas de una obra de arte
Características de una obra de arte
Cyntia Ocañas
 
Daily life at uk 1
Daily life at uk 1Daily life at uk 1
Daily life at uk 1
Cyntia Ocañas
 

Destacado (20)

CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
 
Tipos de censura
Tipos de censuraTipos de censura
Tipos de censura
 
Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
 
Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contexto
 
CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.
 
CONTEX UNIDAD 3
CONTEX UNIDAD 3CONTEX UNIDAD 3
CONTEX UNIDAD 3
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
 
UMS Government
UMS GovernmentUMS Government
UMS Government
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
 
Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015
 
Artesanía ad 15
Artesanía ad 15Artesanía ad 15
Artesanía ad 15
 
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
 
Tipos de Cultura
Tipos de CulturaTipos de Cultura
Tipos de Cultura
 
Características de una obra de arte
Características de una obra de arteCaracterísticas de una obra de arte
Características de una obra de arte
 
UK Government 2
UK Government 2UK Government 2
UK Government 2
 
Daily life at uk 1
Daily life at uk 1Daily life at uk 1
Daily life at uk 1
 
ARTS AT U.K.
ARTS AT U.K.ARTS AT U.K.
ARTS AT U.K.
 
Education systems uk
Education systems ukEducation systems uk
Education systems uk
 

Similar a Soc y sociedd rob y armnd

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
jose noel matute reyes
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
Ricardo Jose Hernandez
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Ydnasale
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio socialIsrael Briceño
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Midori Camblor
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
ELSA MARIA MONSERRATE CARRASCO
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 

Similar a Soc y sociedd rob y armnd (20)

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Sociología 2
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Soc y sociedd rob y armnd

  • 1. Sociología y sociedad Impartida por: Roberto Alcorta y Armando Femat ¿Cómo puede ser definido? La sociología es la ciencia que estudia todo aquello que pasa en el interior de una sociedad y rebasa el ámbito de la vida personal del individuo. Por sociedad se entiende la organización de la vida colectiva, con sus diversos grados de complejidad, formas de vinculación, sistemas de dominación, expresiones culturales y particularidades nacionales o regionales. ¿Qué elementos tiene y de qué se compone? La sociología se ocupa de las formas en las cuales los hombres tienden a relacionarse entre sí. Esto incluye tanto el estudio de la diversidad social como el de las similitudes entre diversas sociedades. Se compone de la identificación crítica de semejanzas y diferencias, de datos estadísticos, de observación desapasionada y de la elaboración de conceptos explicativos. ¿Para qué sirve y/o qué función tiene en la sociedad? ¿Cómo y dónde y/o en qué se nota? La sociología está presente en la vida cotidiana, tanto así que sus términos son expresiones de uso recurrente aún entre quienes no tienen el menor conocimiento de ella y sus teorías. De esta manera, escuchamos hablar a menudo de “clases medias”, “ideología capitalista”, “búsqueda de status”, y “medios masivos de comunicación”, por mencionar sólo algunos ejemplos. ¿Cómo y por qué se modifica y/o se ha modificado? Se ha modificado, a lo largo de los años, en función de la evolución del concepto de sociedad. Desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII, se veía a la sociedad como la suma discreta de seres individuales, y por lo tanto se le estudiaba a través de la política y la economía. Sin embargo, con la Revolución Francesa se introduce el concepto de masas y se comienza a entender a la sociedad como un todo indivisible, un ente colectivo. A medida que surgen nuevos problemas sociales, la sociología modifica no sólo sus teorías sino también sus métodos de trabajo. Ejemplos de esto son la Revolución Industrial y, más recientemente, la globalización. ¿Qué es lo más importante respecto al tema y por qué (2 o 3 cosas)? Los hombres existen colectivamente La vida colectiva tiende a la organización, pues ésta es la única forma de alcanzar las grandes metas y de asegurar la subsistencia La sociología es una ciencia muy rigurosa, que busca entender el comportamiento de las sociedades y las causas que lo ocasionan ¿Quiénes son los exponentes y/o teóricos, por qué son conocidos? Existen diversos teóricos clásicos. A continuación se presenta una lista, no exhaustiva, de los iniciadores de la ciencia. Emilio Durkheim
  • 2. Su afán de definir el campo de actuación de la sociología y la calidad de sus aportes en materia de metodología, han hecho unos de los indiscutibles clásicos de la disciplina. Karl Marx La perspectiva teórica se basa en lo que se ha denominado materialismo histórico. Para él, el conflicto de clases sociales constituye la fuerza motriz del cambio social. Desarrolló un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad esto es, el método dialéctico. Max Weber El objeto de estudio de la sociología, para Weber, es la acción social. ''Los factores económicos son importantes, no obstante el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo" Cite dos ejemplos y/o explique dos cosas de su tema, a juicio propio. Dos posibles casos de estudio para un sociólogo: El consumo de Coca Cola en la sociedad regiomontana de la década de los 90s. Este tema concierne a una sociedad específica, ubicada en un tiempo histórico. El hecho en cuestión es recurrente, trasciende el ámbito de la vida personal del individuo y por lo tanto es un hecho social. El huracán Katrina en New Orleans Un acontecimiento intenso, tal como un desastre natural, obliga a la sociedad a comportarse de formas inusuales, a variar su organización con el propósito de sobrellevar dicho acontecimiento. Por lo tanto, es pertinente el estudio de la acción tomada por una sociedad tras la tormenta.