SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia, cambios físicos y químicos.
Estructura del átomo
Fredy Quispe Jacobo
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO
Arequipa, 12 de Marzo del 2012
QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMPUTACIÓN
Objetivo
Comprender los fundamentos de la química.
Bibliografía
Química Brown, Theodore L. - LeMay, H. Eugene - Bursten, Bruce E. -
Burdge, Julia R. México: Pearson educacion,2004
Química Chang, Raymond. México: McGraw-Hill,2002
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la
verdad, y la vida; nadie viene al
Padre, sino por mí (Juan 14:6)
Materia
Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
Ejm: el aire que respiramos, el agua que bebemos, las frutas que
consumimos
Masa
Medida de la cantidad de materia de un objeto. Se determina en la
balanza.
Peso
Fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto. Ejm el peso de un
objeto en la luna es 1/6 de su valor en la tierra.
Sustancia
Forma de materia que tiene una composición definida y propiedades
distintivas. Las sustancias se pueden identificar por su aspecto, olor,
sabor y otras propiedades.
Tabla 1. Comparación de agua, hidrógeno y oxígeno
Propiedades Agua Hidrógeno Oxígeno
Estado* Líquido Gas Gas
Punto de ebullición normal (°C) 100 -253 -183
Densidad* 1 g/mL 0,084 g/L 1,33 g/L
Inflamable No Sí No
* A temperatura ambiente y presión atmosférica
Mezcla
Combinación de dos o más sustancias en la cual éstas mantienen su
identidad. Ejm: gaseosa, cemento, leche, aire.
Mezclas homogéneas
Las sustancias que forman la mezcla son indistinguibles unas de
otras, formando una sola fase. Ejm: agua y sacarosa, el aire.
Figura 1.
Composición
del aire (%) en
volumen, libre
de vapor de
agua
Mezclas heterogéneas
Las sustancias que forman la
mezcla se pueden distinguir unas
de otras. Ejm: arena y virutas de
hierro, agua y aceite.
Las mezclas homogéneas y
heterogéneas se pueden separar
por métodos físicos.
Elementos
Sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por
medios químicos. En la actualidad se conocen 112 elementos, los
cuales varían ampliamente en su abundancia, y sólo 83 se
encuentran en forma natural en la tierra.
Símbolo
Los elementos se
denotan por símbolos
con una o dos
palabras, siendo la
primera mayúscula.
Figura 2.
Composición
de la tierra (%)
Tabla 2. Algunos elementos comunes y sus símbolos
Carbono, C Aluminio, Al Cobre, Cu de cuprum
Flúor, F Bario, B Hierro, Fe de ferrum
Hidrógeno, H Calcio, C Plomo, Pb de plumbum
Yodo, I de iodine Cloro, Cl Mercurio, Hg de hydrargyrum
Nitrógeno, N Helio, He Potasio, K de kalium
Oxígeno, O Magnesio, Mg Plata, Ag de argentum
Fósforo, P de phosphorus Platino, Pt Sodio, Na de natrium
Azufre, S de sulfur Silicio, Si Estaño, Sn de stannum
Compuestos
Sustancias formadas por átomos de dos o más elementos unidos
quimicamente en proporciones definidas. Ejm: H2O.
Compuestos iónicos
Ejm: sales inorgánicas (NaCl, NaOH, CaCl2, etc)
Compuestos covalentes, moléculas
Ejm: compuestos del carbono (CH4, C6H6, C2H5OH, etc)
Forma de representar las moléculas:
a) Fórmula estructural
b) Dibujo en perspectiva
c) Modelo de bolas y palos
d) Modelo de llenado de espacios
Ejm: Metano, CH4
Fórmula molecular, peso fórmula
Materia, cambios físicos y químicos.
Estructura del átomo
Figura 3. Mezclas y sustancias
Se separan por métodos químicos
Propiedades de la materia
Físicas: color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición,
dureza, etc. (se miden sin cambiar su identidad)
Químicas: combustión, cambio de coloración por el pH. (describe
como la sustancia puede reaccionar, cambiando su identidad)
Intensivas: densidad, índice de refracción, etc (no dependen de la
cantidad de materia)
Extensivas: masa, volumen, etc (dependen de la cantidad de
sustancia)
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos: la sustancia varía en su apariencia física pero no
en su composición. Ejm: la evaporación del agua.
Cambios químicos: la sustancia se transforma en una sustancia
químicamente distinta (reacción química). Ejm: Cuando se quema
papel, etc.
Figura 4.
Cambios
físicos del
agua
(a)
( c) (d)
(b)
(e )
(f)
SÓLIDO GAS
LÍQUIDOFigura 5.
Cambios de
estado
ABP 1 TEORIA: Materia, sustancia, mezcla, compuesto,
elemento, cambio físico y cambio químico
Unidades SI
El Sistema Internacional de Unidades de Medidas, es el fruto del
esfuerzo de investigación para lograr un sistema de medidas
exacto, práctico y universal
Se fundamenta en siete unidades de base, establecidas
arbitrariamente y consideradas independientes, ya que no guardan
relación entre sí. Estas unidades sirven para definir las demás:
Cantidad Nombre Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Corriente eléctrica Amperio A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd
Unidades derivadas
Cantidad Expresión Nombre Símbolo
Aceleración lineal m/s2
Área m2
Densidad masa kg/m3
Densidad corriente A/m2
Trabajo, calor N.
m Joule J
Flujo, masa kg/s
Flujo, volumen m3
/s
Fuerza (kg.
m)/s2
Newton N
Frecuencia 1/s Hertz Hz
Presión N/m2
Pascal Pa
Velocidad lineal m/s
Volumen m3
Uso de símbolos (algunas consideraciones)
- El SI no tiene abreviaturas, sólo símbolos. Ejm: Correcto A,
incorrecto amp.; s correcto, incorrecto seg.
- Los símbolos en minúscula, a menos que sea de origen nombre
propio. Ejm: m para metro; Pa para Pascal.
- Los símbolos y prefijos, no se escriben en cursiva. Ejm: ………. a
una distancia de 73 km entre ……………..
- Los símbolos son los mismo en singular y plural
- Se debe dejar espacio entre el valor y símbolo. Ejm: 110 W,
correcto; 110W, incorrecto.
- No mezclar símbolos y nombres en la misma expresión. Ejm:
Radianes por segundo o rad/s, correcto; radianes/segundo o
radianes/s, incorrecto
- Para representar cociente utilizar la forma: m/s, m o exponente
negativo. s
Prefijos
Los prefijos expresan ordenes
de magnitud en múltiplos de
1000, y proveen de una forma
conveniente de expresar los
números grandes y pequeños.
Ejm: 64 000 watt, es 64 kilowatt
18 000 metros, es 16 kilómetrro
Prefijo Símbolo Representa
yotta Y 1024
zetta Z 1021
exa E 1018
peta P 1015
tera T 1012
giga G 109
mega M 106
kilo k 103
hecto h 102
deca da 101
deci d 10-1
centi c 10-2
mili m 10-3
micro μ 10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
femto f 10-15
atto a 10-18
zepto z 10-21
yocto y 10-24
Operaciones matemáticas con notación científica
a) Suma y resta
Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se deben sumar los coeficientes
(o restar si se trata de una resta), dejando la potencia de 10 con el mismo grado.
En caso de que no tengan el mismo exponente, debe convertirse el coeficiente,
multiplicándolo o dividiéndolo por 10 tantas veces como se necesite para
obtener el mismo exponente.
Ejemplo:
2×105 + 3×105 = 5×105
3×105 – 0,2×105 = 2,8×105
2×104 + 3 ×105 - 6 ×103 = (tomamos el exponente 5 como referencia)
= 0,2 × 105 + 3 × 105 - 0,06 ×105 = 3,14 ×105
b) Multiplicación
Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los
coeficientes y se suman los exponentes.
Ejemplo:
(4×1012)×(2×105) =8×1017
c) Potenciación
Se eleva el coeficiente a la potencia y se multiplican los exponentes.
Ejemplo: (3×106)2 = 9×1012.
d) Radicación
Se debe extraer la raíz del coeficiente y se divide el exponente por el índice de la
raíz.
Ejemplos: raiz(9 x 1026) = 3 x 1013
Ejercicios:
1. Bajo ciertas condiciones la densidad del gas amoniaco es 0,625
g/L. Calcule la densidad en g/cm3
2. Convertir 4,2x10-4 m3 a mililitros
3. El área superficial y la profundidad promedio del oceáno
Pacífico son de 1,8x108 km2 y 3,9x103 m, respectivamente.
Calcule el volumen en L de agua en dicho oceáno.
http://www.agalano.com/Cursos/MetExpI/SIU.pdf
Lectura adicional:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
pablo mamani
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
profesorR
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
T1E5T1E5
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
dopamina mexico
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Dayiita Benavides
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
katiaestherm
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
cindyac12
 
Isótopos estables
Isótopos establesIsótopos estables
Isótopos estables
Javier Soto Mendoza
 
Leyes de química
Leyes de químicaLeyes de química
Leyes de química
DavidSPZGZ
 
Leyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materiaLeyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materia
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Banco preguntasquimica
Banco preguntasquimicaBanco preguntasquimica
Banco preguntasquimica
jans vasquez
 
Actividad de quimica 10.1
Actividad de quimica 10.1Actividad de quimica 10.1
Actividad de quimica 10.1
emilsemartinez5
 
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Alicia Ávalos
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Edson Noel Flórez Alvarado
 
Manque
ManqueManque
Manque
calumna
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
avrilleiva
 

La actualidad más candente (18)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
Isótopos estables
Isótopos establesIsótopos estables
Isótopos estables
 
Leyes de química
Leyes de químicaLeyes de química
Leyes de química
 
Leyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materiaLeyes ponderales de la materia
Leyes ponderales de la materia
 
Banco preguntasquimica
Banco preguntasquimicaBanco preguntasquimica
Banco preguntasquimica
 
Actividad de quimica 10.1
Actividad de quimica 10.1Actividad de quimica 10.1
Actividad de quimica 10.1
 
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Manque
ManqueManque
Manque
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
 

Similar a Clase 1, 12 03-12

7° acad
7° acad7° acad
7° acad
erickdante1979
 
Semana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionalesSemana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.pptMATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
KellyCjunoMaldonado
 
clase01-principios
clase01-principiosclase01-principios
clase01-principios
markrivas
 
Clase20111
Clase20111Clase20111
Clase20111
monicaret
 
Unidad 1 2020
Unidad 1 2020Unidad 1 2020
materia y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundariamateria y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundaria
rosamelvaverarueda
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptxSEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
RubenMontaez1
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Luis Coca
 
Grado 11 taller consolidado
Grado 11   taller consolidadoGrado 11   taller consolidado
Grado 11 taller consolidado
mkciencias
 
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdfSI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
NormissCastroVinces
 
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
pjimsan
 
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdfSESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
mariaivanavelasquezf
 
Conceptos básicos química pp97
Conceptos básicos química pp97Conceptos básicos química pp97
Conceptos básicos química pp97
linjohnna
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
Henry Romero
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y MedicionIntroduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
kijaramillo
 
Materia y Medicion
Materia y MedicionMateria y Medicion
Materia y Medicion
Pablo Jumbo
 
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y MedicionIntroduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
guest7c06d0
 

Similar a Clase 1, 12 03-12 (20)

7° acad
7° acad7° acad
7° acad
 
Semana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionalesSemana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionales
 
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.pptMATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
 
clase01-principios
clase01-principiosclase01-principios
clase01-principios
 
Clase20111
Clase20111Clase20111
Clase20111
 
Unidad 1 2020
Unidad 1 2020Unidad 1 2020
Unidad 1 2020
 
materia y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundariamateria y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundaria
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptxSEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
 
Grado 11 taller consolidado
Grado 11   taller consolidadoGrado 11   taller consolidado
Grado 11 taller consolidado
 
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdfSI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
 
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
 
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdfSESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
SESIÓN 01-MATERIA, ENERGIA y S.I. - Tagged.pdf
 
Conceptos básicos química pp97
Conceptos básicos química pp97Conceptos básicos química pp97
Conceptos básicos química pp97
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
 
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y MedicionIntroduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
 
Materia y Medicion
Materia y MedicionMateria y Medicion
Materia y Medicion
 
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y MedicionIntroduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Clase 1, 12 03-12

  • 1. Materia, cambios físicos y químicos. Estructura del átomo Fredy Quispe Jacobo UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO Arequipa, 12 de Marzo del 2012 QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMPUTACIÓN
  • 2. Objetivo Comprender los fundamentos de la química. Bibliografía Química Brown, Theodore L. - LeMay, H. Eugene - Bursten, Bruce E. - Burdge, Julia R. México: Pearson educacion,2004 Química Chang, Raymond. México: McGraw-Hill,2002 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí (Juan 14:6)
  • 3. Materia Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Ejm: el aire que respiramos, el agua que bebemos, las frutas que consumimos Masa Medida de la cantidad de materia de un objeto. Se determina en la balanza. Peso Fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto. Ejm el peso de un objeto en la luna es 1/6 de su valor en la tierra.
  • 4. Sustancia Forma de materia que tiene una composición definida y propiedades distintivas. Las sustancias se pueden identificar por su aspecto, olor, sabor y otras propiedades. Tabla 1. Comparación de agua, hidrógeno y oxígeno Propiedades Agua Hidrógeno Oxígeno Estado* Líquido Gas Gas Punto de ebullición normal (°C) 100 -253 -183 Densidad* 1 g/mL 0,084 g/L 1,33 g/L Inflamable No Sí No * A temperatura ambiente y presión atmosférica Mezcla Combinación de dos o más sustancias en la cual éstas mantienen su identidad. Ejm: gaseosa, cemento, leche, aire.
  • 5. Mezclas homogéneas Las sustancias que forman la mezcla son indistinguibles unas de otras, formando una sola fase. Ejm: agua y sacarosa, el aire. Figura 1. Composición del aire (%) en volumen, libre de vapor de agua Mezclas heterogéneas Las sustancias que forman la mezcla se pueden distinguir unas de otras. Ejm: arena y virutas de hierro, agua y aceite. Las mezclas homogéneas y heterogéneas se pueden separar por métodos físicos.
  • 6. Elementos Sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos. En la actualidad se conocen 112 elementos, los cuales varían ampliamente en su abundancia, y sólo 83 se encuentran en forma natural en la tierra. Símbolo Los elementos se denotan por símbolos con una o dos palabras, siendo la primera mayúscula. Figura 2. Composición de la tierra (%)
  • 7. Tabla 2. Algunos elementos comunes y sus símbolos Carbono, C Aluminio, Al Cobre, Cu de cuprum Flúor, F Bario, B Hierro, Fe de ferrum Hidrógeno, H Calcio, C Plomo, Pb de plumbum Yodo, I de iodine Cloro, Cl Mercurio, Hg de hydrargyrum Nitrógeno, N Helio, He Potasio, K de kalium Oxígeno, O Magnesio, Mg Plata, Ag de argentum Fósforo, P de phosphorus Platino, Pt Sodio, Na de natrium Azufre, S de sulfur Silicio, Si Estaño, Sn de stannum
  • 8. Compuestos Sustancias formadas por átomos de dos o más elementos unidos quimicamente en proporciones definidas. Ejm: H2O.
  • 9. Compuestos iónicos Ejm: sales inorgánicas (NaCl, NaOH, CaCl2, etc) Compuestos covalentes, moléculas Ejm: compuestos del carbono (CH4, C6H6, C2H5OH, etc)
  • 10. Forma de representar las moléculas: a) Fórmula estructural b) Dibujo en perspectiva c) Modelo de bolas y palos d) Modelo de llenado de espacios Ejm: Metano, CH4 Fórmula molecular, peso fórmula
  • 11. Materia, cambios físicos y químicos. Estructura del átomo Figura 3. Mezclas y sustancias Se separan por métodos químicos
  • 12. Propiedades de la materia Físicas: color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza, etc. (se miden sin cambiar su identidad) Químicas: combustión, cambio de coloración por el pH. (describe como la sustancia puede reaccionar, cambiando su identidad) Intensivas: densidad, índice de refracción, etc (no dependen de la cantidad de materia) Extensivas: masa, volumen, etc (dependen de la cantidad de sustancia)
  • 13. Cambios físicos y químicos Cambios físicos: la sustancia varía en su apariencia física pero no en su composición. Ejm: la evaporación del agua. Cambios químicos: la sustancia se transforma en una sustancia químicamente distinta (reacción química). Ejm: Cuando se quema papel, etc. Figura 4. Cambios físicos del agua
  • 14. (a) ( c) (d) (b) (e ) (f) SÓLIDO GAS LÍQUIDOFigura 5. Cambios de estado
  • 15. ABP 1 TEORIA: Materia, sustancia, mezcla, compuesto, elemento, cambio físico y cambio químico
  • 16. Unidades SI El Sistema Internacional de Unidades de Medidas, es el fruto del esfuerzo de investigación para lograr un sistema de medidas exacto, práctico y universal Se fundamenta en siete unidades de base, establecidas arbitrariamente y consideradas independientes, ya que no guardan relación entre sí. Estas unidades sirven para definir las demás: Cantidad Nombre Símbolo Longitud Metro m Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Corriente eléctrica Amperio A Temperatura termodinámica Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd
  • 17. Unidades derivadas Cantidad Expresión Nombre Símbolo Aceleración lineal m/s2 Área m2 Densidad masa kg/m3 Densidad corriente A/m2 Trabajo, calor N. m Joule J Flujo, masa kg/s Flujo, volumen m3 /s Fuerza (kg. m)/s2 Newton N Frecuencia 1/s Hertz Hz Presión N/m2 Pascal Pa Velocidad lineal m/s Volumen m3
  • 18. Uso de símbolos (algunas consideraciones) - El SI no tiene abreviaturas, sólo símbolos. Ejm: Correcto A, incorrecto amp.; s correcto, incorrecto seg. - Los símbolos en minúscula, a menos que sea de origen nombre propio. Ejm: m para metro; Pa para Pascal. - Los símbolos y prefijos, no se escriben en cursiva. Ejm: ………. a una distancia de 73 km entre …………….. - Los símbolos son los mismo en singular y plural - Se debe dejar espacio entre el valor y símbolo. Ejm: 110 W, correcto; 110W, incorrecto. - No mezclar símbolos y nombres en la misma expresión. Ejm: Radianes por segundo o rad/s, correcto; radianes/segundo o radianes/s, incorrecto - Para representar cociente utilizar la forma: m/s, m o exponente negativo. s
  • 19. Prefijos Los prefijos expresan ordenes de magnitud en múltiplos de 1000, y proveen de una forma conveniente de expresar los números grandes y pequeños. Ejm: 64 000 watt, es 64 kilowatt 18 000 metros, es 16 kilómetrro Prefijo Símbolo Representa yotta Y 1024 zetta Z 1021 exa E 1018 peta P 1015 tera T 1012 giga G 109 mega M 106 kilo k 103 hecto h 102 deca da 101 deci d 10-1 centi c 10-2 mili m 10-3 micro μ 10-6 nano n 10-9 pico p 10-12 femto f 10-15 atto a 10-18 zepto z 10-21 yocto y 10-24
  • 20. Operaciones matemáticas con notación científica a) Suma y resta Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se deben sumar los coeficientes (o restar si se trata de una resta), dejando la potencia de 10 con el mismo grado. En caso de que no tengan el mismo exponente, debe convertirse el coeficiente, multiplicándolo o dividiéndolo por 10 tantas veces como se necesite para obtener el mismo exponente. Ejemplo: 2×105 + 3×105 = 5×105 3×105 – 0,2×105 = 2,8×105 2×104 + 3 ×105 - 6 ×103 = (tomamos el exponente 5 como referencia) = 0,2 × 105 + 3 × 105 - 0,06 ×105 = 3,14 ×105 b) Multiplicación Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes. Ejemplo: (4×1012)×(2×105) =8×1017 c) Potenciación Se eleva el coeficiente a la potencia y se multiplican los exponentes. Ejemplo: (3×106)2 = 9×1012. d) Radicación Se debe extraer la raíz del coeficiente y se divide el exponente por el índice de la raíz. Ejemplos: raiz(9 x 1026) = 3 x 1013
  • 21. Ejercicios: 1. Bajo ciertas condiciones la densidad del gas amoniaco es 0,625 g/L. Calcule la densidad en g/cm3 2. Convertir 4,2x10-4 m3 a mililitros 3. El área superficial y la profundidad promedio del oceáno Pacífico son de 1,8x108 km2 y 3,9x103 m, respectivamente. Calcule el volumen en L de agua en dicho oceáno. http://www.agalano.com/Cursos/MetExpI/SIU.pdf Lectura adicional: