SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN
Proyecto Educativo
InstitucionalEs el instrumento de
planificación estratégica
participativa que orienta
la gestión de los
procesos que se
desarrollan al interior de
una institución
educativa para propiciar
un entorno favorable
para el aprendizaje y
buscar su mejora.
El PEI invita a todos
los miembros de la
comunidad educativa
a participar de forma
activa en la
programación de
estrategias para
mejorar la gestión
institucional.
- El PEI clarifica a los
actores las metas a
cumplir a mediano y
largo plazo
- El PEI involucra a
los actores externos,
permitiendo su
contribución en los
procesos de
mejoramiento y en la
ejecución de las
acciones planificadas.
- El PEI orienta de forma
ordenada, coherente y
dinámica todos los procesos
que involucran la gestión
educativa.
- El PEI promueve espacios de
diálogo, concertación y
acuerdos, entre todos os
miembros de la comunidad,
en la solución de las
problemáticas propias de su
institución.
* El monitoreo del proceso de ejecución del
PEI es una oportunidad para que todos los
actores de la comunidad educativa evalúen
el logro de las metas propuestas.
* El PEI es un proceso en constante
construcción, por lo que el monitoreo y la
evaluación son una oportunidad para
realizar preguntas fundamentales que
permitan continuar con un nuevo ciclo de
su construcción.
* El equipo gestor es el encargado de
coordinar acciones de seguimiento —
monitoreo de las distintas acciones
establecidas en el PEI y en los planes de
mejora.
La ejecución del PEI debe contar con acciones de
seguimiento — monitoreo
de los
Indicadores Metas Actividades
para
Verificar su
cumplimiento Identificar los:
Logros
conseguidos
Aprendizajes
obtenidos
Dificultades
encontrados
Ajustes o cambios
requeridos
Está logrando el PEI que todos los niños y las niñas accedan a una
educación de calidad, permanezcan educándose y logren
aprendizajes efectivos y significativos para sus vidas.
cómo
*La evaluación tiene que realizarse teniendo en cuenta procesos, pertinencia,
impacto, entre otros.
*Esta herramienta puede ser útil para el aprendizaje organizacional, así el enfoque
punitivo de la evaluación cambia por un enfoque de aprendizaje.
El qué evaluar
El para qué evaluar
Implica definir en
qué momento de
la implementación
del proyecto
educativo se está:
en una etapa de
iniciación,
intermedia o al
final del período
de programación.
Significa qué
productos se espera
que se deriven de la
evaluación, por qué
fueron seleccionados,
en qué medida nos
ayudarán a resolver los
problemas más críticos
o a plantearme una
nueva estrategia de
desarrollo.
• Proponer cambios y
recomendaciones para
aquellas actividades que
no hubieren realizado o
estén atrasadas en su
ejecución.
• Identificar el avance del
PEI en su conjunto, por
ejemplo: si la visión, la
misión y el ideario
continúan apoyando las
acciones acordadas.
• Elaborar fichas de
seguimiento
bimestrales o
quimestrales, según
sea necesario.
• Apoyar la
realización de
actividades.
Se concluye que cada PEI es creado según las realidades de
cada localidad es por ello que cada PEI es diferente al otro, ya
que toma como punto de partida las realidades diferentes de
cada colegio y con ello se elabora uno, donde muestra su
realidad que es lo que tiene, que es lo que le falta, que es lo que
necesita tener para lograrlo, cuales son sus metas a largo plazo,
a esto le llamamos propuesta pedagógica, esto servirá como
planificación y este documento es entregado al estado y lo
aprueba la ley del gobierno.
Los profesores necesitan mayor apoyo institucional y gubernamental para involucrarse en programas de
desarrollo profesional continuo. Esto permitirá que el docente pueda conocer y hacer uso de una gran variedad
de actividades que promuevan el conocimiento significativo.
Es recomendable que los docentes investiguen e identifiquen la mejor manera de proveer retroalimentación a sus
estudiantes.
WEBGRAFÍA
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Guia-Metodologica-
para-la-Construccion-Participativa-del-Proyecto-Educativo-Institucional.pdf
http://www.ubiobio.cl/miweb/web2012.php?id_pagina=6638
Como monitoreamos y evaluamos el pei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
Charyth
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
upn
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
pachmel
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
jpazminop19
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
Majo Dom
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
lluliana_15
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
romuloenrique
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
CRIS L
 
Estándares de infraestructura
Estándares de infraestructuraEstándares de infraestructura
Estándares de infraestructura
Vale Caspi
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
Karol Denisse
 
Segundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecionSegundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecion
Vanessa Pilla
 

La actualidad más candente (20)

Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
 
Estándares de infraestructura
Estándares de infraestructuraEstándares de infraestructura
Estándares de infraestructura
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
Segundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecionSegundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecion
 

Similar a Como monitoreamos y evaluamos el pei

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
karen martinez
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del pei
MaryGubioGmez
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
pequenitos
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
OMAR MOLINA GUERRA
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
MarciaGisselaOrdonez
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
Tania Galván Cruz
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
José Juan Santamaria Chillopa
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 

Similar a Como monitoreamos y evaluamos el pei (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del pei
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 

Más de Katy Allauca

Mision y vision.........
Mision y vision.........Mision y vision.........
Mision y vision.........
Katy Allauca
 
La educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuadorLa educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuador
Katy Allauca
 
La educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuadorLa educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuador
Katy Allauca
 
Portada datos personales
Portada datos personalesPortada datos personales
Portada datos personales
Katy Allauca
 
Porque es importante la construcciòn del pei
Porque es importante  la construcciòn del peiPorque es importante  la construcciòn del pei
Porque es importante la construcciòn del pei
Katy Allauca
 
Katisiu plan de desdtreza con crterio
Katisiu plan de desdtreza con crterioKatisiu plan de desdtreza con crterio
Katisiu plan de desdtreza con crterio
Katy Allauca
 
Plan de bloques
Plan de bloquesPlan de bloques
Plan de bloques
Katy Allauca
 
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículoKaty ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy Allauca
 
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículoKaty ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy Allauca
 
Educaciòn holìstica
Educaciòn holìsticaEducaciòn holìstica
Educaciòn holìstica
Katy Allauca
 
Niveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katyNiveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katy
Katy Allauca
 
Niveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katyNiveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katy
Katy Allauca
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Katy Allauca
 
Escuela sistematica brayan holguin
Escuela sistematica brayan holguinEscuela sistematica brayan holguin
Escuela sistematica brayan holguin
Katy Allauca
 
Jessi padilla
Jessi padillaJessi padilla
Jessi padilla
Katy Allauca
 
Cecible huaraca
Cecible huaracaCecible huaraca
Cecible huaraca
Katy Allauca
 
Bloques curriculares helene morales
Bloques curriculares  helene moralesBloques curriculares  helene morales
Bloques curriculares helene morales
Katy Allauca
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
Katy Allauca
 
Segunda clase 07 04-2017
Segunda clase 07 04-2017Segunda clase 07 04-2017
Segunda clase 07 04-2017
Katy Allauca
 
Primera clase 04 04-2017
Primera clase  04 04-2017Primera clase  04 04-2017
Primera clase 04 04-2017
Katy Allauca
 

Más de Katy Allauca (20)

Mision y vision.........
Mision y vision.........Mision y vision.........
Mision y vision.........
 
La educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuadorLa educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuador
 
La educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuadorLa educacion en la constitucion del ecuador
La educacion en la constitucion del ecuador
 
Portada datos personales
Portada datos personalesPortada datos personales
Portada datos personales
 
Porque es importante la construcciòn del pei
Porque es importante  la construcciòn del peiPorque es importante  la construcciòn del pei
Porque es importante la construcciòn del pei
 
Katisiu plan de desdtreza con crterio
Katisiu plan de desdtreza con crterioKatisiu plan de desdtreza con crterio
Katisiu plan de desdtreza con crterio
 
Plan de bloques
Plan de bloquesPlan de bloques
Plan de bloques
 
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículoKaty ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículo
 
Katy ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículoKaty ......niveles de concreción del currículo
Katy ......niveles de concreción del currículo
 
Educaciòn holìstica
Educaciòn holìsticaEducaciòn holìstica
Educaciòn holìstica
 
Niveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katyNiveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katy
 
Niveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katyNiveles y subnivles katy
Niveles y subnivles katy
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
 
Escuela sistematica brayan holguin
Escuela sistematica brayan holguinEscuela sistematica brayan holguin
Escuela sistematica brayan holguin
 
Jessi padilla
Jessi padillaJessi padilla
Jessi padilla
 
Cecible huaraca
Cecible huaracaCecible huaraca
Cecible huaraca
 
Bloques curriculares helene morales
Bloques curriculares  helene moralesBloques curriculares  helene morales
Bloques curriculares helene morales
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Segunda clase 07 04-2017
Segunda clase 07 04-2017Segunda clase 07 04-2017
Segunda clase 07 04-2017
 
Primera clase 04 04-2017
Primera clase  04 04-2017Primera clase  04 04-2017
Primera clase 04 04-2017
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Como monitoreamos y evaluamos el pei

  • 1.
  • 3.
  • 4. Proyecto Educativo InstitucionalEs el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora.
  • 5. El PEI invita a todos los miembros de la comunidad educativa a participar de forma activa en la programación de estrategias para mejorar la gestión institucional. - El PEI clarifica a los actores las metas a cumplir a mediano y largo plazo - El PEI involucra a los actores externos, permitiendo su contribución en los procesos de mejoramiento y en la ejecución de las acciones planificadas. - El PEI orienta de forma ordenada, coherente y dinámica todos los procesos que involucran la gestión educativa. - El PEI promueve espacios de diálogo, concertación y acuerdos, entre todos os miembros de la comunidad, en la solución de las problemáticas propias de su institución.
  • 6.
  • 7.
  • 8. * El monitoreo del proceso de ejecución del PEI es una oportunidad para que todos los actores de la comunidad educativa evalúen el logro de las metas propuestas. * El PEI es un proceso en constante construcción, por lo que el monitoreo y la evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción. * El equipo gestor es el encargado de coordinar acciones de seguimiento — monitoreo de las distintas acciones establecidas en el PEI y en los planes de mejora.
  • 9. La ejecución del PEI debe contar con acciones de seguimiento — monitoreo de los Indicadores Metas Actividades para Verificar su cumplimiento Identificar los: Logros conseguidos Aprendizajes obtenidos Dificultades encontrados Ajustes o cambios requeridos Está logrando el PEI que todos los niños y las niñas accedan a una educación de calidad, permanezcan educándose y logren aprendizajes efectivos y significativos para sus vidas. cómo
  • 10. *La evaluación tiene que realizarse teniendo en cuenta procesos, pertinencia, impacto, entre otros. *Esta herramienta puede ser útil para el aprendizaje organizacional, así el enfoque punitivo de la evaluación cambia por un enfoque de aprendizaje. El qué evaluar El para qué evaluar Implica definir en qué momento de la implementación del proyecto educativo se está: en una etapa de iniciación, intermedia o al final del período de programación. Significa qué productos se espera que se deriven de la evaluación, por qué fueron seleccionados, en qué medida nos ayudarán a resolver los problemas más críticos o a plantearme una nueva estrategia de desarrollo.
  • 11. • Proponer cambios y recomendaciones para aquellas actividades que no hubieren realizado o estén atrasadas en su ejecución. • Identificar el avance del PEI en su conjunto, por ejemplo: si la visión, la misión y el ideario continúan apoyando las acciones acordadas. • Elaborar fichas de seguimiento bimestrales o quimestrales, según sea necesario. • Apoyar la realización de actividades.
  • 12. Se concluye que cada PEI es creado según las realidades de cada localidad es por ello que cada PEI es diferente al otro, ya que toma como punto de partida las realidades diferentes de cada colegio y con ello se elabora uno, donde muestra su realidad que es lo que tiene, que es lo que le falta, que es lo que necesita tener para lograrlo, cuales son sus metas a largo plazo, a esto le llamamos propuesta pedagógica, esto servirá como planificación y este documento es entregado al estado y lo aprueba la ley del gobierno.
  • 13. Los profesores necesitan mayor apoyo institucional y gubernamental para involucrarse en programas de desarrollo profesional continuo. Esto permitirá que el docente pueda conocer y hacer uso de una gran variedad de actividades que promuevan el conocimiento significativo. Es recomendable que los docentes investiguen e identifiquen la mejor manera de proveer retroalimentación a sus estudiantes.